El clima mediterráneo de Barcelona, con veranos cálidos y cada vez más prolongados, hace que el aire acondicionado sea un elemento indispensable en muchos hogares.
En el caso de las viviendas de alquiler de larga estancia, tanto propietarios como inquilinos deben prestar especial atención al mantenimiento de estos equipos para garantizar su buen funcionamiento y prevenir posibles averías.
Desde ShBarcelona te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la revisión del aire acondicionado en este tipo de inmuebles.
¿Cada cuánto tiempo debe revisarse el aire acondicionado?
Aunque puede parecer suficiente una única revisión anual, lo más recomendable es realizar dos controles técnicos al año. La primera revisión debe hacerse entre los meses de abril y mayo, justo antes del inicio de la temporada de mayor uso. La segunda revisión debería programarse una vez finalizado el verano, entre septiembre y octubre. Este doble chequeo permite detectar cualquier anomalía antes de que el aparato vuelva a ser intensamente utilizado o sufra daños por desgaste tras varios meses de funcionamiento.
Durante una revisión profesional se inspeccionan varios componentes esenciales para el correcto funcionamiento del aire acondicionado. Foto: ShBarcelona
¿Quién se encarga del mantenimiento del aire acondicionado?
En el marco del alquiler de larga estancia en Barcelona, el responsable del mantenimiento del aire acondicionado es el inquilino. Esto implica velar por su uso adecuado, detectar posibles fallos y, sobre todo, programar revisiones periódicas. Garantizar que el equipo funcione correctamente no solo mejora la calidad de vida en el hogar, sino que también previene gastos mayores en reparaciones futuras.
¿Quién debe realizar la revisión del aire acondicionado?
Aunque técnicamente cualquier persona puede realizar una revisión superficial del aparato, lo más aconsejable es acudir a profesionales cualificados. Los técnicos especializados no solo tienen el conocimiento necesario para detectar fallos ocultos, sino que también pueden anticiparse a problemas futuros, como fugas o fallos en el compresor, que pueden derivar en reparaciones costosas.
Durante una revisión profesional, se inspeccionan varios componentes esenciales para el correcto funcionamiento del aire acondicionado. Entre ellos destacan los filtros —que deben limpiarse o sustituirse regularmente—, el nivel de gas refrigerante, el estado de las conexiones eléctricas y la limpieza de las tuberías. Cada uno de estos elementos es crucial para evitar la pérdida de eficiencia del aparato.
¿Es obligatorio revisar el gas refrigerante?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Especialmente en los meses de verano, cuando las temperaturas son más altas y la demanda de técnicos especializados se dispara, conviene adelantarse a posibles recargas de gas. Detectar con antelación que el nivel está bajo permite evitar esperas prolongadas o averías en pleno julio o agosto.
Una unidad de aire acondicionado sin el mantenimiento adecuado puede convertirse en una fuente de molestias. Foto de Emiliano Fanti via Unsplash.
¿Qué problemas puede provocar un mal mantenimiento?
Una unidad de aire acondicionado sin el mantenimiento adecuado puede convertirse en una fuente de molestias. Entre los problemas más frecuentes destacan los malos olores, la sensación de aire viciado o húmedo y, en casos más graves, dificultades respiratorias para los ocupantes del inmueble. Además, el mal mantenimiento puede derivar en fallos técnicos importantes que afecten al funcionamiento general del equipo.
Señales de alerta: ¿cuándo revisar con urgencia el aire acondicionado?
Existen algunos síntomas que indican que el aire acondicionado necesita una revisión urgente. El goteo, los ruidos anómalos, el mal olor o la baja potencia del flujo de aire son señales claras de que algo no va bien. Ante cualquiera de estos signos, es recomendable contactar cuanto antes con un técnico especializado.
Se recomienda revisar los aparatos dos veces al año. Foto de Everett Pachmann via Unsplash
Beneficios de un mantenimiento regular
Realizar revisiones periódicas no solo alarga la vida útil del aire acondicionado, sino que también garantiza un ambiente más saludable y confortable en el hogar. Además, permite optimizar el consumo energético, reduciendo la factura de la luz, y evita sorpresas desagradables que puedan afectar a la calidad de la estancia del inquilino.
En ShBarcelona entendemos la importancia de mantener tu vivienda en óptimas condiciones durante todo el año. Por ello, te animamos a prestar atención al estado de los equipos de climatización y, si tienes dudas o necesitas asistencia, no dudes en contactar con nuestro equipo, quien le atenderá con la mejor predisposición posible.
Bhorn Tattoo es uno de los mejores estudios de tatuajes en Barcelona, España, conocido a nivel Internacional. Ubicado en el Born, uno de los barrios históricos en el corazón de Barcelona, cuenta con más de 20 artistas profesionales del tatuaje, todos con mínimo 10/15 años de experiencia en ese mundo, un equipo bastante heterogéneo a nivel de background cultural y estilo.
Un estudio de tatuajes multiétnico con tatuadores y tatuadoras no solo de España, sino también Italianos, Ucranianos, Holandeses, Brasileños, Húngaros y Colombianos. Bhorn es entonces un melting pot de culturas diferentes, siempre abiertos a recibir Guest Artists de todo el mundo, un espacio multiétnico donde puedes encontrar todo tipo de estilos de tattoo, como BlackWork, Realismo, Microrealismo, Surrealismo, Tradicional, Neotradicional, Lettering, Anime, NewSchool, Geometrico, Ornamental, Blackout, Covers y Fineline (o tattoo a línea fina). Todo eso en negro o en color.
Aunque el focus se centra principalmente en proyectos grandes y complejos, Bhorn desarrolla también mini tatuajes, comúnmente conocidos como “Walkins Tattoo” como la típica flor de Barcelona, o sea la Baldosa de Barcelona, por ejemplo, entonces recuerdos para turistas en forma de Tinta, tatuajes pequeños o minimalistas hechos con líneas muy finas.
Mujer tatuandose en Bhorn Tattoo
Una de las características que hace de Bhorn Tattoo uno de los mejores estudios de tatuajes del panorama es su atención hacia al cliente, que viene acompañado e involucrado paso por paso en el proceso de realización del tatuaje, a partir del desarrollo de la idea hasta la curación final del tatuaje.
De hecho, aunque es posible encontrar unas amplias cantidades de Flash tattoo disponibles de todos los estilos y tamaños, la peculiaridad del estudio es la realización de custom design, o sea, dibujos personalizados por cada tipo de cliente teniendo en cuenta las diferentes necesidades con el objetivo de crear piezas únicas que se encajen perfectamente en la piel. Por esta razón, a veces los diseños se realizan a mano alzada, o sea “Feehand Tattoos”, adaptándose perfectamente a la forma del cuerpo del cliente y creando una obra de arte única, piezas únicas que respeten la silueta de cada cuerpo.
Todo eso hace que BHORN sea el sitio ideal para todos los tipos de públicos: La mayoría de los clientes son extranjeros que viajan desde toda Europa y también desde Estados Unidos, Asia y Australia, llamando la atención de personajes públicos y famosos tanto españoles como de otros países, recién han pasado por la tienda, músicos como Andrea Calamaro y Enrique Bunbury, Artistas como TVBOY o Actores como Maiara Walsh and Jennifer Stone.
Estudio Bhorn Tattoo
Bhorn Tattoo no es solo eso, sino también un estudio muy activo a nivel social y cultural. Donde se suelen organizar exposiciones artísticas, eventos abiertos a todos los clientes y los denominados “Flash Day”. Donde es posible tatuarse a precios más baratos de los habituales mientras se está comiendo unas tapas, bebiendo una cerveza, un vermut o una copa de vino y escuchando buena música con dj-set Live, atrayendo así la atención también de un público no legado solo al mundo del tattoo.
BHORN TATTOO es un estudio que también se preocupa por el medioambiente y el respeto hacia nuestro planeta organizando eventos como el The Island Tattoo Connection. Una reunión de Artistas de fama Mundial, con el objetivo de sensibilizar la gente sobre los problemas legados a la contaminación ambiental por culpa de los residuos plásticos y no solo, recaudando miles y miles de euros que vienen enteramente utilizados para actividades que ayuden a mejorar esos problemas tanto en España como en varias islas del Mundo. Donde suelen ser organizados esos eventos y con el objetivo de instruir también los niños y las nuevas generaciones a vivir en armonía con el entorno.
Hace falta simplemente entrar en el estudio para darse cuenta del Alto Nivel del BHORN, de todo lo que significa ese espacio multidisciplinar y quedarse extasiados en mirar las decoraciones y las pinturas perfectamente integradas en un espacio que ha mantenido y respetado la historia de esa zona de la ciudad.
Merchandising Bhorn Tattoo
Por todas esas razones y más, BHORN TATTOO es unos de los sitios que recomendamos visitar, al igual que la Sagrada Familia, el Museo de Picasso o el Moco Museum y todos esos otros sitios turísticos de Barcelona. Simplemente, para echar un vistazo a su adorno o el merchandising que tienen a la venta, incluyendo camisetas, gorras, prints y mucho más. Luego quién sabe, ya que entras puedes preguntar, mirar y consultar los precios de los tattoos. Encontrarás el personal del estudio muy atento, amable y disponible a contestar a todas las preguntas, ayudándote en la elección y el desarrollo de los proyectos de Tattoo. Y como las consultas son totalmente gratuitas y sin compromiso porque no aprovechar.
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno o más activos inmobiliarios. Entonces, uno de los aspectos que debes contemplar es los impuestos que pueden aplicarte.
Una de las tasas más desconocidas en la transmisión de viviendas es el Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como la Plusvalía municipal.
Si no has oído hablar de él o no conoces cómo funciona, no te preocupes. Desde ShBarcelona hemos preparado una guía detallada sobre el impuesto de la Plusvalía en la ciudad de Barcelona para que tengas toda la información al respecto.
¿Qué es la plusvalía municipal?
La plusvalía municipal es el es el Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), que cobra el ayuntamiento de la localidad donde se transmite el inmueble.
Esta tasa grava el aumento de la cuantía de un bien inmueble por la ganancia que se obtienedesde el momento de su compra o adquisición hasta su venta o transmisión.
Así, en el caso de la compraventa de una vivienda, lo que grava la plusvalía municipal es la transmisión del terreno sobre el que está construida, no la edificación en sí. En Barcelona, el tipo impositivo vigente del IIVTNU es del 30%.
¿Y si no hay incremento de valor?
Si no se ha producido un incremento del valor del terreno, no hay que pagar la plusvalía, aunque se debe comunicar la transmisión efectuada al Ayuntamiento de Barcelona y adjuntar los títulos o escritura de la transmisión y adquisición que acrediten que no se ha producido el incremento de valor.
El Instituto Municipal de Hacienda, organismo encargado de recaudar la Plusvalía Municipal en Barcelona. Foto by Ajuntament de Barcelona
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?
Para el pago de la plusvalía existen dos métodos de cálculo. La persona contribuyente puede decidir cuál le es más favorable haciendo la estimación de la cuota a pagar:
Método objetivo
Este método se basa en multiplicar el valor catastral del suelo por el coeficiente legal que esté vigente en el año en curso, en función del plazo de tiempo transcurrido entre la adquisición y la transmisión.
Fórmula: Base imponible x tipo impositivo (30%)
Base imponible: Valor catastral del terreno x coeficiente asignado al periodo de generación del incremento de valor.
Método de cálculo del incremento real
Este método se basa en una estimación directa. A los valores de adquisición y transmisión se les aplica el porcentaje que corresponde al valor catastral del suelo en el momento de la transmisión. Y más adelante, se calcula la diferencia de los valores obtenidos.
Fórmula: Base imponible x tipo impositivo (30%)
Base imponible: (Precio de venta x porcentaje de valor actual del terreno sobre total inmueble) – (Precio de compra x porcentaje de valor actual del terreno sobre total inmueble)
El impuesto de plusvalía debe pagarlo la persona, empresa o entidad que vende o transmite la propiedad de un inmueble, por el incremento del valor que ha experimentado el terreno mientras era la propietaria.
En el caso de herencia o donación, paga el impuesto la nueva persona propietaria, pero si la venta del piso heredado se hace antes de los 12 meses no se estará obligado a su pago.
Por último, si la persona transmisora o vendedora es una persona física no residente en España, entonces quien está obligada a pagar la plusvalía es la persona adquirente.
Se puede satisfacer la Plusvalía Municipal por medios digitales o presencialmente en l’IMH de Barcelona. Foto by Ajuntament de Barcelona.
¿Cómo se paga la plusvalía municipal?
El Ayuntamiento de Barcelona dispone de tres canales para que se ejecute el pago de la plusvalía municipal a través de la autoliquidación correspondiente:
Internet
El teléfono 010, gratuito, o el teléfono 931 537 010 si se llama desde fuera del área metropolitana.
Con cita previa en el IMH.
¿De qué plazos dispongo?
Los plazos para satisfacer el pago de la plusvalía municipal varían dependiendo de la forma de transmisión del inmueble:
En el caso de compraventas, el pago debe realizarse treinta días hábiles a partir de la fecha de transmisión.
En el caso de herencias, el plazo son seis meses a partir de la fecha de defunción, prorrogables a un año si se solicita por escrito durante los seis primeros meses
En caso de procedimiento judicial en una herencia, las personas que se consideran con derecho a la misma deben presentar una declaración que comunique el procedimiento. El plazo empezará a contar de nuevo a partir del día siguiente a que se firme la resolución que pone fin al proceso judicial.
El Ayuntamiento de Barcelona bonifica el 95% de la cuota en los siguientes casos:
Transmisión por herencia de la vivienda habitual
Esta bonificación está condicionada a no transmitir la vivienda durante los tres años siguientes a la fecha de defunción del transmitente (excepto si se muere el adquirente en este periodo).
Lo pueden pedir el cónyuge, descendentes o adoptados o ascendentes o adoptadores, como quien reciba del ordenamiento jurídico un trato análogo a la relación de parentesco que le permita continuar usando la vivienda por razón de convivir con el causante durante los dos años anteriores a su muerte.
También lo pueden solicitar hermanos, la persona que tenga una relación de afectividad análoga a la de cónyuge, las personas con discapacidad acreditada del 65% o más y con un parentesco de hasta el tercer grado colateral con el propietario.
Transmisión por herencia de un local donde el difunto hacía una actividad profesional, habitual, personal y directa
Esta bonificación está condicionada a no transmitir el local y a continuar haciendo una actividad económica durante los cinco años siguientes a la defunción, (salvo que se muera el adquirente en este plazo).
En ambos casos se tendrá que acreditar una relación de parentesco, tal que cónyuge, descendentes o adoptados o los ascendientes o adoptadores y el conviviente en las uniones estables de pareja.
Eso si, si no se cumplen los requisitos de la duración del mantenimiento del bien, el obligado tributario tendrá que pagar el importe bonificado más los intereses de demora.
¿Me puedo deducir la plusvalía en la declaración de la Renta?
El impuesto de la plusvalía municipal se puede deducir en la declaración de la renta del año en el que se efectuó la transmisión. Por ejemplo, si se vende un piso en diciembre de 2023 y la plusvalía se paga en 2024, se deberá declarar en el IRPF de 2023.
Ahora ya tienes en tu mano la guía de ShBarcelona sobre el impuesto de la plusvalía municipal. Esperamos que te sea útil y, en el caso que tengas alguna duda sobre esta tasa, no dudes en compartirla con nosotros y nos pondremos manos a la obra para solucionarla.
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición de excelencia en el sector inmobiliario barcelonés.
ShBarcelona se alza como la mejor agencia inmobiliaria del Grupo Apialia Eixample en 2024. El principal referente en las compraventas inmobiliarias en la ciudad de Barcelona ha vuelto a destacar la labor y el compromiso de ShBarcelona, cuyo equipo de ventas ha demostrado una vez más su profesionalismo y dedicación en cada operación.
En un evento celebrado el pasado viernes, la directora del departamento de ventas, Valentina Fierro, tuvo el honor de recibir el trofeo que distingue a la agencia como la mejor de la agrupación del año pasado.
Acompañando a Valentina Fierro en esta celebración estuvieron los miembros del equipo de ventas: Roger Granda, Sergi Peris, Albert Caravaca y Sandra Monje. Su esfuerzo y trabajo en conjunto han sido determinantes para que Sh Barcelona se mantenga en la cúspide del Grupo Apialia.
El reconocimiento no solo resalta el desempeño de la agencia, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus clientes. Con una trayectoria consolidada y un equipo altamente capacitado, Sh Barcelona sigue marcando la diferencia en el competitivo mercado inmobiliario de Barcelona.
Este premio es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la visión estratégica de todo el equipo de ShBarcelona que, con pasión y profesionalismo, continúa superando expectativas y consolidando su liderazgo en el sector.
ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.
Por este motivo desde ShBarcelona queremos que descubras los 5 eventos imperdibles que harán de tu estancia en Barcelona una experiencia inolvidable:
Mobile World Congress (MWC) – 3 al 6 de marzo
El Mobile World Congress (MWC) es uno de los eventos más influyentes del mundo en el ámbito de la tecnología móvil. Cada año, Barcelona acoge a gigantes tecnológicos, empresarios y desarrolladores de todo el mundo en el Recinto Ferial de Gran Vía.
En 2025, el MWC promete ser aún más innovador, abordando temas como la inteligencia artificial, las nuevas tendencias en telecomunicaciones y la transformación digital.
Este evento es ideal para profesionales del sector, ya que ofrece una excelente plataforma para el networking, el intercambio de ideas y la exploración de nuevas tecnologías que marcarán el futuro de la industria.
Si amas la tecnología, el MWC es una cita imprescindible.
Congreso tecnológico. Foto vía Unsplash
Off Sónar – Junio (fechas por confirmar)
El Off Sónar, es el evento alternativo al famoso Sónar Festival, es un must para los amantes de la música electrónica.
Celebrado en ubicaciones exclusivas como la Plaça Major del Poble Espanyol, combina fiestas al aire libre con sets únicos de artistas internacionales en entornos incomparables.
A diferencia de otros festivales, el ambiente íntimoy la música cuidadosamente seleccionada del Off Sónar lo convierten en una experiencia única, atrayendo a un público selecto de todo el mundo.
Si buscas una experiencia electrónica inolvidable, este es tu evento.
Festival música electrónica. Foto vía Unsplash
La Mercè – 19 al 24 de septiembre
La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona, dedicada a la patrona de la ciudad. Este evento transforma las calles en un espectáculo lleno de tradición y cultura: desde los impresionantes castellers (torres humanas) hasta los vibrantes correfocs (desfiles de fuego).
Además, incluye conciertos, danzas populares y actividades para toda la familia. Sumérgete en las tradiciones barcelonesas y vive una experiencia que combina lo tradicional con lo contemporáneo.
Fiestas de la Mercè Barcelona. Foto vía Unsplash
Festival Internacional de Jazz de Barcelona – Octubre
El Festival Internacional de Jazz de Barcelona es una cita obligada para los amantes de la música en vivo.
En octubre de 2025, reunirá a artistas de renombre internacional y jóvenes talentos en escenarios icónicos como el Teatro Liceu y el Auditorio de Barcelona.
Este festival no solo ofrece conciertos inolvidables, sino también clases magistrales, jam sessionsy exposiciones, creando una experiencia que va más allá de la música.
Festival internacional de jazz Barcelona. Foto vía Unsplash
Salón Náutico de Barcelona – 8 al 12 de octubre
El Salón Náutico de Barcelona es el evento náutico más importante de Europa.
Celebrado en el Puerto Olímpico, este salón exhibe impresionantes yates, embarcaciones de lujo y productos innovadores del sector marítimo. También ofrece actividades como regatas, talleres para niños y conferencias sobre sostenibilidad.
Este salón es perfecto para quienes tienen una pasión por el mar y buscan conocer las últimas tendencias y novedades en el mundo náutico.
Salón Náutico Barcelona. Foto vía Unsplash
Barcelona será, sin duda, una de las ciudades más emocionantes de Europa en 2025, con eventos de talla mundial que abarcan desde la tecnología y la música hasta las tradiciones locales y el mar.
Si estás pensando en vivir la experiencia de Barcelona durante estos eventos, en ShBarcelona te ofrecemos una amplia gama de opciones de alquileres de temporada, tanto si buscas alojamiento cercano a los eventos como si prefieres una estancia más tranquila en zonas exclusivas de la ciudad.
Al buscar vivienda en Barcelona, términos como “bajos“, “entresuelo” y “principal” pueden resultar confusos. Por este motivo, desde ShBarcelona queremos informarte sobre las particularidades de cada uno de estos niveles y cómo influyen en tu decisión de vivienda. En esta guía, exploramos cada opción para que puedas tomar la mejor decisión posible.
Bajos: A nivel de calle
Los bajos son aquellas viviendas situadas a nivel de la calle. Este tipo de vivienda ofrece varias ventajas, como el fácil acceso, lo que la convierte en una opción ideal para personas con movilidad reducida o familias con niños pequeños.
Además, a menudo cuentan con un patio en lugar de un pequeño balcón o terraza, lo que brinda un espacio al aire libre más amplio para disfrutar. Sin embargo, es importante considerar la proximidad al ruido de la calle, que puede ser un factor decisivo para algunas personas.
También es posible que los bajos tengan menos privacidad y, en algunos casos, la falta de luz natural puede ser un inconveniente.
Planta baja en Barcelona. Foto vía ShBarcelona
Entresuelo: entre el bajo y el principal
El entresuelo se sitúa entre el bajo y el principal. Este nivel intermedio ofrece una serie de características que pueden ser interesantes.
Generalmente, las viviendas en entresuelo proporcionan una mayor privacidad en comparación con los bajos, ya que están más alejadas de la calle.
Además, suelen tener un acceso fácil, aunque dependerá de cada edificio en particular. La luminosidad y la ventilación pueden variar, pero muchos entresuelos presentan ventanales que aportan luz natural.
Entresuelo en Barcelona. Foto vía ShBarcelona
Principal: Otra opción para elegir
El término principal en Barcelona se refiere a un primer piso que se considera de prestigio.
Estas viviendas suelen contar con techos más altos, lo que les otorga un aire más amplio y luminoso. Además, es común encontrar mejores acabados y más espacio en comparación con los bajos y entresuelos.
Por lo general, las propiedades en este nivel son más valoradas en el mercado inmobiliario, no solo por su estética, sino también por su ubicación y el estilo de vida que ofrecen.
Principal en Barcelona. Foto vía ShBarcelona
Plantas intermedias y áticos: Más estatus
Más allá de los bajos, entresuelos y principales, existen las plantas intermedias y los áticos:
Las plantas intermedias, como su nombre indica, se sitúan entre los niveles mencionados y suelen ofrecer características similares a las del entresuelo, aunque con distintas orientaciones que pueden influir en la luz natural y la vista.
Por otro lado, los áticos son altamente valorados por su privacidad y vistas panorámicas. Además, estos espacios suelen contar con terrazas que añaden un valor significativo, ideales para disfrutar del clima mediterráneo de la ciudad.
Ahora que conoces las diferencias entre bajos, entresuelos y principales, es el momento perfecto para encontrar tu nuevo hogar en Barcelona. En ShBarcelona, contamos con una amplia gama de propiedades que se adaptan a tus necesidades y estilo de vida. Contáctanos para explorar las mejores opciones y dar el siguiente paso.
Si tienes previsto venir a Barcelona por motivos laborales, académicos o médicos, es importante conocer la ubicación y servicios de los consulados en la ciudad. Desde ShBarcelona, te explicamos por qué esta información es esencial para hacer tu estancia más cómoda y eficaz.
Consulados y Zonas Clave en Barcelona
Aunque Barcelona no es la capital del estado y, por lo tanto, no alberga embajadas, sí cuenta con más de 50 consulados. Estos representan a diferentes países, ofreciendo una amplia gama de servicios a sus ciudadanos, ya sea que estén residiendode forma permanente o visitando la ciudad temporalmente.
A continuación, te mostramos algunos de los consulados más destacados en la ciudad, con su ubicación y datos de contacto:
Consulado de El Chad – Dirección: Calle Tuset 5, 08006. Teléfono: 932 00 61 09
Consulado de Canadá – Dirección: Plaça de Catalunya 9, 08002. Teléfono: 932 70 36 14
Consulado de Cuba – Dirección: Passeig de Gràcia 34, 08007. Teléfono: 936 34 88 21
Consulado de Italia – Dirección: Calle Aribau 185, 08021. Teléfono: 930 33 80 00
Consulado de Francia – Dirección: Ronda Universitat 22, 08007. Teléfono: 932 70 30 00
Estos consulados están ubicados en zonas clave de la ciudad, facilitando el acceso a quienes necesitan realizar trámites consulares. Además, estas áreas son perfectas si buscas un alquiler temporal cerca de estos servicios, permitiéndote resolver cualquier gestión con facilidad.
Trámites y Servicios Diplomáticos Esenciales
Los consulados en Barcelona ofrecen una amplia gama de servicios para ciudadanos extranjeros y nacionales. Entre los trámites más comunes se encuentran:
Expedición y renovación de pasaportes: Vital para quienes necesitan actualizar su documentación de viaje durante su estancia.
Visados y permisos: Algunos países requieren la obtención de visados específicos para estancias prolongadas o por motivos laborales.
Registro civil: Actos como nacimientos, matrimonios y defunciones pueden ser registrados en los consulados correspondientes.
Legalización de documentos y notariado: Servicios consulares que validan documentos y firmas para usos legales en el extranjero.
Conocer estos servicios te ayudará a gestionar de manera más eficiente tus necesidades consulares, facilitando tu estancia temporal en la ciudad. Haz clic en estos enlaces para obtener más información sobre trámites importantes, Como renovar tu NIE o Como abrir una cuenta bancaria en España.
Encuentra Tu Estancia Ideal en Barcelona
Si necesitas estar cerca de alguno de los consulados en Barcelona, ShBarcelonate ofrece una amplia selección de alquileres temporales que se ajustan a tus preferencias y necesidades. Al elegir una ubicación estratégica, no solo tendrás acceso rápido a los servicios consulares, sino que también disfrutarás de la comodidad de estar cerca de los principales atractivos de la ciudad.
En ShBarcelona, estaremos encantados de ayudarte a encontrar el alojamiento perfecto para tu estancia en Barcelona. Descubre nuestras opciones de alquiler y disfruta de una estancia cómoda y sin preocupaciones.
También te puede interesar
Acerca del autor
ShBarcelona
ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.
La encantadora ciudad mediterránea. Conocida por su gastronomía, su gran variedad de nacionalidades y su arquitectura única en el mundo, también esconde en sus calles algunos de los mejores clubs de electrónica de Europa. La espectacular mezcla de culturas que atesora Barcelonaha generado un ambiente ideal para que la escena techno y house crezcan de manera exponencial durante estos últimos años.
Barcelona juega ahora un papel protagonista en la escena y un buen puñado de artistas y sellos discográficos no sólo se han enamorado de la Ciudad Condal, sino que han llegado a afincarse en sus calles.Maceo Plex, ANNA, Jonny White, Dubfire o tINIson sólo algunos ejemplos. Atraídos por el buen tiempo y por un público musicalmente educado, estos artistas han decidido convertir a Barcelona en su casa. Si estás buscando dónde ir a bailar música electrónica (techno, house, tech-house, electro, disco y derivados), esta es tu lista. Tras echarle un vistazo, dinos que Barcelona tiene algo que envidiar al resto de capitales europeas…
Pacha. Su nombre habla por sí solo. La glamurosa marca de las cerezas es uno de los mayores referentes en Barcelona también en géneros como techno y tech house. En su agenda semanal, a pesar de estar abierto todos los días, destacan las programaciones de SIGHT. Sí, los domingos son los nuevos sábados en Pacha.
El poder de la sala, que permite respirar microdosis de espíritu ibicenco en pleno Port Olímpic de Barcelona, se fusiona con la calidad de las programaciones de SIGHT que evitan que te quedes en casa hasta los días que se supone que deberías descansar. Deborah de Luca,Paco Osuna,Loco Dice, Joseph Capriati, Gordo, Dennis Cruz, Enzo Siragusa, ANOTR, Marco Carola, Sam Paganiniy Claptoneson algunos de los protagonistas de sus line-ups. Lo mejor de lo mejor, está en SIGHT.
Si hay una visita obligada en Barcelona para los audiófilos, esta es sin duda INPUT. El lugar bautizado como “High Fidelity Dance Club” hace honor a su apodo no solo contando con un sistema de sonido Funktion-One meticulosamente instalado y una acústica de primer nivel, sino además asegurando el baile en cada una de sus noches, establecido como una de las referencias del clubbing en la ciudad.
Ubicado en lo alto del monte de Montjuïc entre los muros del icónico Poble Espanyol, el aire tradicional y casi-medieval de su entorno contrasta una vez pisas el interior del club. Grandes pantallas LED con visuales futuristas sumergen al clubber dentro de una experiencia 360 capitaneada por artistas internacionales semana sí semana también que representan el espectro al completo entre el techno y el tech house.
Si de Nitsa Club tenemos que destacar un factor por encima del resto, este es su programación artística. Aunque hay mucho más. Nitsa Club es el nombre, la bandera, el icono, la fiesta que se adueña de la Sala Apolo y La [2] de Apolo, los dos espacios del mítico club barcelonés situado en plena Av. Paral·lel, en las noches de los viernes y los sábados. Es entonces cuando la legendaria marca Nitsa, fiesta pionera y una de las más históricas y emblemáticas de Barcelona, convierte a Apolo en uno de los grandes epicentros del panorama clubbing europeo.
Como decíamos, Nitsa es especialmente destacable por su programación. Siempre a la vanguardia, su equipo de booking apuesta por los sonidos más futuristas y sofisticados del techno, el house, el nu-disco, el IDM, el breakbeat, el EBM y el electro. Por Nitsa han pasado desde Helena Hauff, Surgeon, Dixon, Bicep oThe Blessed Madonna. El ídolo John Talabotse pasea por ahí como Pedro por su casa, por cierto.
Nitsa Club se compone de Nitsa (sala principal en el piso superior) y Astin (sala complementaria en el piso inferior; es la primera que encontraréis al acceder al club). Ambas han sido recientemente remodeladas y tanto su infraestructura como sus sistemas de sonido e iluminación han sido readaptados para cumplir con las expectativas de uno de los públicos más exigentes de la ciudad. Si buscas sonidos novedosos y alejados de los grandes focos mediáticos, Nitsa Club es tu mejor opción.
El clubbing más íntimo del Raval se llama Les Enfants Brillants. Nacido en 2022, el club con capacidad para 400 asistentes predica la esencia del underground cazando talento local e internacional para poner a prueba los 12 altavoces L-Acoustics que sonorizan la pequeña sala.
En el corazón de Barcelona, Les Enfants Brillants proporciona un espacio hedonista en el que los connoisseurs de la música de club pueden disfrutar de actuaciones exclusivas en el país. Todo ello dentro de una nave espacial completamente pintada de un rojo pasión que te permite bailar en un oasis en medio de la metrópolis.
Ofrece un formato de clubbing “boutique” y está ganándose los corazones de los amantes del ocio nocturno y de promotores tan relevantes como Loud-Contact o checkpoint en la ciudad condal. Entre sus paredes resuena minimal, house, techno, disco…Todo lo que un verdadero apasionado del sentimiento clubber podría pedir, de la mano de nombres como tINI, Mathew Jonson o Traumer.
Una sesión que ha crecido a pasos agigantados en un lugar que no necesita presentación. Razzmatazz es, posiblemente, una de las discotecas más famosas de Europa. En realidad, hablamos de un macroclub de cinco salas, cada una destinada a un género musical concreto. Por eso, en el título destacamos Human. Se encuentra en la Sala 2, donde cada fin de semana algunas de las propuestas más crudas e industriales del sonido techno se dan cita.
Más allá del mero hecho de que está en el mismísimo Razzmatazz, sus programaciones han sabido leer a la perfección los gustos de las nuevas generaciones, de ahí su gran crecimiento. Desde el hard techno de artistas comoAlignment, Charlie Sparks, 6EJOU o 999999999, leyendas como Ben Sims, Vitalic u Oscar Mulero y DJs en ascenso como KI/KI o HAAi. Por no hablar de su capacidad de selección a nivel nacional, entrelazando influencias más urbanas como la de Chico Blanco.
“Moog your body” es el eslogan de este emblemático club barcelonés, otra coqueta sala de espacio reducido en la que apenas caben 100 personas. Eso sí, siempre está llena (su céntrica ubicación ayuda a ello) y presenta un aspecto envidiable. No es habitual ver a grandes nombres allí. Más bien, son los talentos emergentes, tanto locales como internacionales, los que ocupan sus carteles.
Rara vez se escucha en Moog música que no sea techno o géneros cercanos a este. Durante más de 20 años (abriendo absolutamente todas las noches), Moog ha educado a su público a base de música contundente, generalmente oscura y cargada de tono industrial. Moog está en Barcelona, pero podría perfectamente estar en cualquier rincón de Berlín. Además, ha sido sede de festivales como MASIMAS, con artistas comoCoyu, Not a Headlinero Tensal en cabina. Repetimos: el aforo es súper limitado. ¿Lo mejor? Comprar entrada anticipada y ahorrarse líos en la puerta.
The Bass Valley es una de las academias de producción musical electrónica más importantes del país. Allí es donde grandes artistas de nuestra escena como Paco Osuna, Marc Marzenit o Uner acostumbraban a impartir cátedra. Con el objetivo de seguir expandiendo esta cultura, The Bass Valley aterrizó en Barcelona para ofrecer una de las mejores instalaciones para la producción, la masterización y la mezcla de música electrónica. En el piso principal, sin embargo, se encontraron con una nave industrial vacía. ¿Por qué no hacer un club? Así nació The Garage of The Bass Valley.
Hablamos de un club pequeño, con una capacidad de poco más de 300 personas, y un sistema de sonido (casi) único en el mundo. Su entramado Pioneer Pro Audio XY-3B y XY-218HS es totalmente pionero en España y casi sólo el club londinense Fuse en toda Europa puede presumir también de contar con él.
En tales condiciones, muchos han sido los que se han sentido atraídos por este nuevo club, estrenado oficialmente en febrero de 2019 y alejado de las zonas más concurridas de Barcelona. En The Garage of The Bass Valley suena mayoritariamente techno, música experimental y futurista y propuestas siempre cercanas a los géneros rave. Allí han actuado Architectural, Psyk, James Shinra o Boston 168, entre otros. Además, es la sede frecuente de algunas de las sesiones más aclamadas de la ciudad condal como Unlocked. Como decíamos, la capacidad apenas supera las 300 personas, así que recomendamos hacerse siempre con una entrada anticipada para evitar sustos en la puerta.
Como os hemos adelantado, Unlocked se celebra normalmente en The Garage of The Bass Valley, aunque no tiene base fija y ha llevado su sonido hasta otras salas como Razzmatazz o Upload y showcases en Tramunfest o Duro Festival. En sus sesiones puedes esperar artistas que lo están petando comoNico Moreno, Rene Wise o Cera Khin, pero también una acertada selección de talento local.
Además, Unlocked puede presumir de tener sello discográfico propio y de contar con residentes de proyección internacional como Vendex. Prepara tu outfit full black, algo de cuero o látex y tus cadenas preferidas, porque las vas a lucir en Unlocked. Más allá de todo lo anterior, Unlocked ha creado proyectos paralelos que cada día ganan más adeptos comoD-konnect, que está apostando por el new rave con artistas de nueva generación como Luciid, Funk Tribuy muchos más.
Imposible no conocer la Plaza Catalunya de Barcelona, ¿verdad? City Hall se encuentra a escasos metros. Es el club céntrico por antonomasia de Barcelona. Anteriormente, era un teatro, algo fácilmente reconocible por sus cortinas rojas, presentes en todo el local.
Entrarás, recorrerás un largo pasillo, alucinarás un poco con la estructura del club… y, al final, bajarás las escaleras y entrarás en la sala principal de City Hall, siendo totalmente absorbido por las luces y el sonido y empezando a bailar al ritmo de los beats.
Por City Hall han pasado muchos DJs de primer nivel, siempre estando el techno big-room y el tech house a la orden del día, siendo este último género el predominante en la sala actualmente. City Hall es, de hecho, una de las clásicas apuestas en las noches de jueves y sábado. Ben Sims, Pan-Pot, tINI o artistas nacionales como Andrés Campo, Lexlay o Agatha Pher han pasado por allí.
KINYXX es una comunidad electrónica abierta e inclusiva con sede en Barcelona en la que podrás escuchar todo lo existente entre el house y el techno. Su ambiente es libre y seguro ,donde el amor, la expresión, aceptación y sentido de comunidad están garantizados. Todo el mundo es igual en su pista de baile. Apoyan la potenciación del alma y la creación del verdadero yo.
Su dresscode es totalmente libre, pero entre sus asistentes podrás notar la fuerte influencia del BDSM y el kink con botas de pvc, látex y cuero, y más. Otras disciplinas como la performance y el drag se entrelazan con el bombo en sus sesiones, que suelen comenzar en horario vespertino. Sin duda, un espacio en que comprobarás que todo va más allá de la música y en el que podrás descubrir partes de ti que no conocías.
Otro de los grandes referentes en la ciudad condal es Maricas. Desde su nacimiento, el concepto ha cambiado el juego en Barcelona, llenando el vacío representacional con fiestas LGBTQ de calidad en la ciudad en clubes como Sala Apolo, Upload o Atlantic Club.
Fue creada en 2018 por Eloisa Blitzer, Gina Guasch e ISAbellacon inspiración de las fiestas underground a finales de los años 70 y principios de los 80 en Estados Unidos. Su claro objetivo ha sido aunar fuerzas entre las escenas electrónicas y queer y lo han conseguido con creces. Desde entonces, Maricas ha calado fuerte viajando por todo el mundo con una comunicación disruptiva por bandera.
Su esencia ha pasado por eventos como Boiler Room, Whole Festival o Amsterdam Dance Event, hospedando tanto a artistas nacionales como talentos internacionales. Rompe la monotonía estereotipada del clubbing queer, donde la música está en el centro y el baile es la herramienta liberadora que te hará conectar con almas genuinas similares.
No podíamos cerrar este artículo sin mencionar la labor de otros muchos promotores y fiestas como las de HEX, Studio Stereo o la apuesta por el melodic deSuperfekta. Todo el que haya pisado Barcelona y sus fiestas de techno sabe que esta lista se queda bastante corta y que hay nuevas propuestas sobre la mesa a todas horas. Pero estamos seguros de que encontrarás tu lugar.
Las Fiestas de la Mercé se celebran cada año alrededor del 24 de septiembre (día de la Virgen de la Merced) en la ciudad de Barcelona. Duran alrededor de una semana, en la cual tienen lugar numerosos eventos y actividades en distintas zonas de la ciudad.
Historia
Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando por primera vez el Ayuntamiento de Barcelona organizó un programa de actos para celebrar el día de la Virgen de la Merced. En el año 1980 las Fiestas de la Mercé fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La tradición cuenta que el 24 de septiembre de 1218 la Virgen de la Merced se apareció al mismo tiempo al santo Pedro Nolasco, al santo Raimundo de Peñafort y al rey Jaime I. A todos les ordenó que fundaran una orden religiosa para rescatar a los cristianos apresados por los sarracenos.
En 1687, la ciudad de Barcelona sufrió una plaga de langostas. El pueblo invocó la protección a la Virgen de la Merced, y cuando finalizó la plaga, fue proclamada patrona de la diócesis. Se hizo oficial en 1868 de la mano de Pío IX, y en ese año Barcelona empezó a celebrar fiestas en honor a la Virgen de la Merced.
Las Fiestas de la Mercé tal y como las conocemos en la actualidad, nacieron en la segunda mitad del siglo XX. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Barcelona decidió dar un giro de 180 grados a la celebración tradicional para que ésta tomara un carácter más lúdico y festivo.
¿Cómo se celebran las Fiestas de la Mercé?
Hay varios actos durante las Fiestas de la Mercé en Barcelona que son de gran relevancia. Uno de los más importantes es la procesión de los gigantes, un desfile seguido por mayores y pequeños.
El Correfoc es un espectáculo de fuego, en el que dragones y demonios escupen fuego por la boca. Las exhibiciones de Castells atraen a locales y turistas, así como las danzas tradicionales.
Además, se celebran multitud de conciertos gratuitos en la Plaza de Cataluña y en la Plaza Sant Jaume. Otro de los actos populares es la Fira de Vins en el barrio de La Barcelona. Es una feria gastronómica dedicada a los vinos catalanes.
A todo esto hay que sumar el Festival del Piromusical, una de las celebraciones más famosas. Un festival de luz y fuegos artificiales que clausura la semana festiva y que tiene lugar en la montaña de Montjuïc.
Estás muy lejos de Dublín, pero eso no significa que no puedas conseguir una gran pinta de Guinness y conocer a algunos bebedores y pensadores amistosos, con ideas afines. Revelamos lo mejor de los pubs irlandeses, británicos e internacionales de Barcelona.
Ya sea que esté buscando un lugar para celebrar el Día de San Patricio, un lugar para ver la Copa del Mundo, la Eurocopa, un buen juego de rugby, o simplemente un lugar acogedor para pasar una o tres horas, a continuación encontrará algunos de los mejores lugares de la ciudad.
Pub irlandés de Flaherty
Fácilmente uno de los mejores bares irlandeses de Barna, Flaherty's lo tiene todo. Una gran variedad de bebidas de barril, como Guinness, Kilkenny y Hoegaarden, un extenso menú de refrigerios superiores y comidas abundantes, seis pantallas que muestran todos los eventos deportivos que se te ocurran, una mesa de billar e incluso su propia placita en la parte inferior de Las Ramblas, donde puedes tomar el sol junto con tu cerveza. Simpático y civilizado de día, con gente disfrutando de café, periódicos y wifi, o quizás de una cerveza y algo de deporte, de noche la cosa se calienta considerablemente con torneos de Beer Pong (jueves), Ladies Night (viernes) y fiestas regulares, música en vivo y eventos especiales.
The Wild Rover
Si eres el tipo de persona a la que le gusta "gastar todo su dinero en whisky y cerveza", entonces simplemente recorre las Ramblas para descubrir este auténtico abrevadero irlandés. Cuenta con una inmejorable programación de deportes en directo y conciertos. Los primeros se muestran en un total de ocho televisores, incluidas dos pantallas del tamaño de una pared, mientras que los conciertos se llevan a cabo todas las noches a partir de las 11 p.
El Old Irish Pub
Relativamente nuevo en Barcelona (¡a pesar del nombre!), The Old Irish Pub no perdió tiempo en convertirse en un elemento habitual de la vida nocturna de la ciudad gracias a su posición en Las Ramblas, cócteles increíbles, excelentes cervezas y melodías de fiesta que agradan a la multitud que continúan hasta las 3 am los fines de semana. Durante el día las cosas son considerablemente más civilizadas, pero igual de divertidas. Un montón de televisores de alta definición transmiten lo último en fútbol y deportes, mientras que los bancos acolchados son el lugar perfecto para descansar y disfrutar de comida de pub y una pinta de Paulaner o Guinness. Además, a las 8 p. m. todas las noches, hay música en vivo de primera calidad.
Belushi
Si le gustan los deportes y las caras internacionales amistosas, pero no le importa si nunca ve otro Leprechaun o un trébol de trébol en su vida, entonces le puede gustar Belushi's Bar, que tiene todos los ingredientes de un gran pub (enormes pantallas de televisión, generosas promociones de bebidas, sabrosas hamburguesas y otras comidas para relamerse los labios) menos los símbolos cliché de la Isla Esmeralda. Espera encontrarte bebiendo con una multitud joven y loca de todo el mundo.
Muchos mochileros, grupos de amigos o viajeros en solitario vienen a Barcelona de vacaciones o de fin de semana. Suelen ser viajeros jóvenes que no necesariamente pueden permitirse un hotel, y que además buscan conocer a mucha gente para pasar un gran fin de semana intercultural. Por eso te damos varias direcciones de albergues donde podrás conocer a mucha gente y salir de fiesta.
Kabul Party Hostel
El número 1 de este top es el Kabul Party Hostel, que se encuentra en el corazón de Barcelona. Lo encontrarás justo al lado de las famosas Ramblas, en el Barrio Gótico, lo que lo convierte en el lugar perfecto para salir de fiesta y visitar al mismo tiempo.
La recepción está abierta las 24 horas del día con un personal multicultural amable y servicial, que le indicará los mejores lugares para comer, salir y tomar una copa.
Este albergue no es para los viajeros que buscan paz y tranquilidad: al contrario, es perfecto para la gente que busca nuevos encuentros y fiestas de todo tipo. Todas las noches en el vestíbulo hay auténticas fiestas, con buena música y un ambiente increíble, juegos de beber, happy hour y el PubCrawl más loco de la ciudad.
¿La particularidad del hotel? Tiene un gran piso donde los invitados suelen pasar el rato. Disfruta de una ubicación privilegiada y de las vistas de la Placa Reial y del skyline de la ciudad.
YEAH Hostel
El hostel YEAH está situado cerca del barrio de Gracia, junto a una estación de metro que le llevará al centro de la ciudad en pocos minutos.
YEAH es el híbrido perfecto para quienes buscan un hotel barato y multicultural, donde es posible conocer gente y tener buenos lugares para salir.
La edad media es joven, entre 18 y 24 años, lo que la convierte en un lugar muy popular para los fiesteros. Si lo que quieres es salir de fiesta y divertirte, este es el lugar adecuado. Además, el hotel ofrece muchas excursiones a pie, salidas a bares y el chef le preparará comidas de gran calidad. El personal bilingüe del albergue puede recomendar los mejores lugares a los que ir, incluidas las salidas nocturnas gratuitas a los pubs.
Amistat Beach Hostel
Este albergue es perfecto para los amantes de la playa y la naturaleza. Ofrece muchas actividades, como voleibol, footing matutino en la playa e incluso clases de paella durante todo el día. El hotel también ofrece discotecas para los viajeros más festivos.
La cocina es enorme y las salas de televisión hacen que este lugar sea súper social, la limpieza es excelente e incluso hay pasta gratis todas las noches para el viajero consciente del presupuesto.
Mediterranean Youth Hostel
La céntrica ubicación del albergue está en una zona residencial segura, protegida por un sistema de videovigilancia y muy accesible a las atracciones y lugares de interés de Barcelona, como la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Casa Milá/La Pedrera.
Para entretenerse, los huéspedes pueden disfrutar de las zonas comunes con música para relajarse y conocer a otras personas. El albergue está equipado con sofás, un rincón de lectura, una terraza exterior, una pantalla de cine con programación por satélite, un reproductor de BluRay y un sistema de sonido Dolby. También hay una sala de juegos donde los huéspedes pueden jugar al futbolín, al billar y a la PS3 sin coste adicional.
Los huéspedes pueden hacer cursos de cocina de platos españoles como la paella, la tortilla de patatas y las tapas. limusinas barcelona
Visitar Barcelona en cualquier época del año es una excelente idea, pero estar allí una semana antes de la temporada de ayuno de la Cuaresma es aún mejor debido al Carnaval de Barcelona.
Cada año, se lleva a cabo en Barcelona una semana de diversión y placer, tradición y cocina nacional. Durante la semana del carnaval de Barcelona, puedes disfrutar de las famosas procesiones, llamadas “ruas”.
Si estás en Barcelona durante esta fecha, podrás disfrutar de fiestas callejeras y desfiles marcados por una tradición especial que ocurre el jueves gordo. La tradición tiene que enterrar sardinas, que simboliza la aproximación de la Cuaresma.
El Carnaval de Barcelona dura toda la semana en todos los rincones de la ciudad, pero el desfile más grande está planeado en el Barrio Gótico.
El baile bajo las máscaras y degustar algunas famosas especialidades barcelonesas también son formas divertidas de pasar un día. Mientras disfrutas del Carnaval en Barcelona, echa un vistazo también al Carnaval en Sitges, que está a solo unos 40 minutos al sur de Barcelona, y se puede acceder fácilmente en tren, autobús o coche.
En el 2022 el Carnaval de Barcelona iniciará el 24 febrero hasta el 2 marzo. limusinas barcelona