nextup-23-experiencity

NextUp 23 Experiencity

Nuevos Escape Rooms de Experiencity: para los fanáticos del misterio, la astucia y el terror

El martes 21 de noviembre tuvo lugar la Gala NextUp 23 de Experiencity en el Teatro la Latina y nosotros fuimos unos de los privilegiados en poder descubrir los nuevos escape rooms de la temporada. Y es que para los amantes de estos juegos, todo son buenas noticias, asi que si eres uno de ellos, sigue leyendo..

Next Up Experiencity

Experiencity es una agencia de experiencias expecializada en crear desafíos y retos dignos de los mejores escapistas. Todo comenzó en 2019 cuando abrieron su primer local, Experiencity Colors, lleno de experiencias inmersivas, uno de sus sellos de identidad. Poco a poco fueron abriendo más salas: La Orden, The City, La Zona… Todas ellas cuidadas al más mínimo detalle, poniéndole atención a la ambientación, la inmersión, la tecnología, el acting… Esto hace que las salas de Experiencity sean únicas

Por no hablar de sus eventos personalizados y a medida, tienen escape rooms portátiles y pueden diseñar uno a tu medida por muy loca que sea tu idea. Si estás buscando un plan original para hacer con tus amigos, familia o compañeros de empresa esta es una idea genial.

Next Up ExperiencityNext Up Experiencity

Hablemos de la gala, días antes lanzaron en sus redes sociales 5 incógnitas que se irían resolviendo a lo largo de la noche: encadenados, sobre ruedas, todo es posible y al filo. Cuando vi estas pistas no sabía que pensar, podía ser cualquier cosa y más viniendo de ellos… La noche fue increíble, llena de actuaciones en vivo, shows, sorteos y hasta un photocall. El hecho de ir casi completamente a ciegas hizo que cada noticia fue realmente impactante.

Estas son las 5 nuevas experiencias que presentaron para la temporada:

  1. Experiencity Express Train: la primera GastroEscape de España. Pasando por Asia, America e incluso llegando al espacio, disfrutaréis de una exquisita comida mientras, entre plato y plato, resolveis un pequeño escape room. Todo ello en un vagón restaurante de un tren. ¿Mola verdad? No queda mucho para que Experiencity abra esta nueva experiencia.
  2. La Academia de Magia presenta cuatro experiencias cuya temática gira en torno al universo de la escuela de magia y hechiceria de Hogwarts. Así que para aquellos amantes de la saga, este escape rooms está hecho a vuestra medida. ¡Varitas mágicas preparadas!
  3. Operación Flashback es un escape room exterior en el que tendrás que conseguir derrotar a un hacker que está manipulando las plataformas digitales. Ahora las películas de nuestra infancia se han mezclado y no se entienden. ¡Hay que pararle los pies como sea! Estará en el autocine de Madrid. Experiencity informará de las novedades muy pronto.
  4. Ya os hablamos hace tiempo de Urban Safari, pues Experiencity y Fox in a Box se unen entrando en este negocio con juegos y retos que tendréis que superar para ir subiendo de nivel y conseguir nuevas armas que lanzar. Tranquilo, no importa si eres principiante o si no lo has hecho en tu vida, los instructores te echarán una mano
  5. Y el terror está presente con el Rey Rojo una eminencia en el terror extremo nacional. La Casa en Piezas (¡ya puedes comprar tus entradas!, Onírico, Infierno y Herejía (cuya media de abandono está en 16 minutos… con este dato te lo digo todo. Cuatro experiencias extremas que seguro te pondrán al limite. ¿Estás preparado para morir de miedo?

Next Up Experiencity

Tras salir del Teatro La Latina con los pelos de punta ya que el mismísimo Rey Rojo se presentó en la Gala para enseñarnos de lo que era capaz de hacer, fuimos a terminar la noche en la fiesta que montaron en Medias Puri nuestros amigos de Experiencity. Hubo comida, bebida, mucha música y sorpresas. Un mago se paseaba por la sala haciendo trucos a los invitados y si ya nos habían dejado con la boca abierta con las novedades, esto ya fue el remate final.

Ya estamos deseando probar todas las nuevas experiencias y, aunque queda todavía mucho, acudir a la próxima gala que seguro será mejor que esta (y eso que es difícil)

Datos de interés: 

Qué: NextUp 23 de Experiencity 

Más info en sus redes sociales: Instagram | Facebook | Twitter

Leer más
tour-de-las-luces

Tour de las Luces

El nuevo bus de las luces a Madrid y no es Naviluz

A todos nos gusta la Navidad, incluso a las personas que tienen un poco el rol de Grinch porque es la época donde te reúnes con la familia y los amigos para comer, bailar y disfrutar. Cómo no, no podía faltar en época navideña un bus de la navidad que nos haga un recorrido por sus luces, y no, no hablamos de Naviluz.

Tour de las luces

Fotografía: Europa Press

Llega a Madrid El Tour de las Luces en el Autobús de la Navidad de la mano de la empresa de tours en Madrid, Experience Travel Tours listo para ofrecer una deslumbrante experiencia en la capital. A partir del 24 de noviembre hasta el 4 de enero podremos disfrutar de este servicio que recorrerá las calles principales del centro de Madrid, exceptuando el 24 y el 31 de diciembre.

El autobús de la Navidad cuenta con doble piso descapotado que nos permitirá tener unas vistas privilegiadas y podremos capturar las mejores fotografías de los alumbrados navideños. Además la visita incluye un guía que explica los detalles de estas luces. Si optas por este tour no se te olvide abrigarte bien, ¡con bufanda y gorro!

Tour de las luces

El itinerario del Tour de las luces es el siguiente: C/Alfonso XII – Glorieta del Emperador Carlos V – Paseo del Prado – Fuente de Neptuno – Paseo del Pardo -Plaza de Cibeles – C/Alcalá – Puerta de Alcalá – C/Velázquez – C/Ortega y Gasset – C/Serrano – C/Goya – Plaza de Colón – Paseo de Recoletos – Plaza de Cibeles – Plaza de Neptuno – C/Felipe IV – C/Alonso XII. El viaje tiene una duración aproximada de 40 minutos ofreciendo viajes desde las 18:00 a las 22:00 horas.

El precio del billete puede variar según la fecha en la que se adquiera y la edad. Es por eso que Experience Travel Tours ofrece un 10% de descuento si la entrada se adquiere de forma anticipada en su página web. Para más información sobre los precios consultar este enlace.

Datos de interés:

Qué: Tour de las luces.

Cuándo: 24 de noviembre al 4 de enero (excepto 24 y 31 de diciembre).

Horario: De 18:00h a 22:00h.

Dónde: C/Alfonso XII.

Cuánto: Menores de 2 años gratis | Niños de 2 a 15 años a partir de 9€ |Mayores de 16 años a partir de 12€.

Tiempo estimado: 40 minutos.

Más info: Web

Leer más
luciano-sorbillo

Luciano Sorbillo

Llega a Madrid el mejor pizzero de Nápoles

Luciano Sorbillo es considerado el embajador de la pizza napolitana en el mundo y por primera vez llega a Madrid de la mano de Salvatore Romano, dueño de los locales Totó e Peppino, con un evento para introducir la harina «Molino Signetti» en el mercado español.

Luciano Sorbillo

Luciano Sorbillo

La presentación será el 27 de noviembre en el restaurante Totó e Peppino de la Avenida del Mediterráneo, 21 y contará con dos actos diferentes. Primero, a las 11:00 horas se dará una masterclass de la mano de Luciano Sorbillo y los técnicos de la harina «Molino Signetti» orientada a pizzeros profesionales de la capital. El segundo acto se desarrollará por la noche, a las 21:00 horas. Este evento nocturno llamado «Como una noche en Nápoles» será la presentación de un menú elaborado por el mismo Sorbillo junto al equipo del restaurante. El evento es accesible para todo el mundo, con previa reserva y cuenta con un menú conformado por un entrante, una pizza y una bebida por 30 €. 

Si esto te ha abierto el apetito de pizza y no sabes dónde ir, lee nuestro artículo de las 20 mejores pizzas en Madrid.

Restaurante napolitano

El objetivo de este evento es presentar en exclusiva la marca de harinas «Moligo Signetti» en el mercado español, pero, ¿qué se sabe de esta marca? Estas harinas nacen en 1949 y gracias a su alto contenido en proteínas y su gran calidad son consideradas las favoritas para los pizzeros profesionales de Italia a la hora de elaborar sus recetas.

La marca «Molino Signetti» no podía tener mejor embajador para introducirse en España que Salvatore Romano propietario de Totó e Peppino que cuenta con dos locales, uno en la calle Fernando VI y otro, el más reciente y donde se celebrará la presentación, en la avenida del Mediterráneo. Este último dispone de dos plantas y dos terrazas y su decoración está inspirada en la trattoria italiana para disfrutar al máximo la experiencia y saborear mejor de la cocina del país. Abre de lunes a domingos de 13:30 a 16:00 horas y de 20:30 a 23:45 horas y es ideal para ir con niños.

Si quieres saber cómo fue nuestra experiencia en el restaurante Totó e Peppino de Avenida del Mediterráneo, 21, lee nuestro artículo.

Totó e peppino

Restaurante «Totó e peppino»

Datos de interés:

Qué: Masterclass y cena por Luciano Sorbillo, mejor pizzero de Nápoles.

Dónde: Restaurante Totó e Peppino -Avenida del Mediterráneo, 21-.

Cuándo: 27 de noviembre a las 11:00 horas y a las 21:00 horas.

Más info: Web

Leer más
el-manantial-de-los-suenos-el-origen-de-la-navidad

El Manantial de los Sueños el Origen de la Navidad

Conoce el reino de las Hadas y los Elfos en Madrid

El Manantial de los Sueños regresa un año más al Real Jardín Botánico de Alfonso XIII desde el 30 de noviembre hasta el 6 de enero de 2024. Los Elfos son el tema principal sobre el que irá la temática de este año que irá acompañada de un sinfín de espectáculos, talleres y novedades. La magia y la diversión que desprende el lugar lo convierte en una de las paradas casi obligatorias para las familias en Navidad.

manantial de los sueños

En el Manantial de los Sueños, según cuenta la leyenda, conviven dos reinos de seres fantásticos: las Hadas y los Elfos. Mientras que las Hadas son únicas y maravillosas y mantienen viva la Navidad con su polvo de estrellas, los Elfos poseen las llaves de las puertas de las casas de los niños a los que quieren hacer felices y cumplir sus deseos. Sin embargo, en el reino de los Elfos, hay uno que es un poco más gruñón que el resto y que dará pie al comienzo de la Rebelión de los Elfos, lo que podría poner en peligro la Navidad. Aunque, no queremos destaparte mucho más y para ello tienes que vivirlo en primerísima persona y verlo con tus propios ojos.

Se trata de más de 400m2 de jardines completamente decorados con luces y adornos navideños que te harán sentir como si estuvieras dentro del mundo de las Hadas y los Elfos. ¡Incluso podrás hablar con ellos! El recinto cuenta con diferentes instalaciones para que tanto niños como adultos puedan disfrutar de esta gran experiencia. Habrá autenticas pistas y desfiladeros de hielo, pasacalles y música en directo todos los días, batallas de bolas de nieve, mercados navideños con multitud de regalos y adornos, un photocall 360º para tener un recuerdo de toda la familia o incluso podrás visitar la auténtica casa de Papá Noel. Estas son solo algunas de las actividades que ofrece esta gran experiencia inmersiva navideña porque además este año se han inaugurado nuevos espectáculos y experiencias.

plano manantial de los sueños

Podrás disfrutar de un mágico espectáculo de patinaje sobre hielo en un lago de aguas congeladas en «El viaje a Nébula», acompañar a nuestros queridos Reyes Magos en su viaje por los diferentes hogares del mundo para repartir felicidad en «El Campamento Real» o también, presenciar la belleza del agua y la naturaleza en «El nacimiento del Geiser de Navidad». Por si fuera poco todo lo que lees, además podrás recorrer un auténtico laberinto de Elfos que esconde sorpresas en cada una de sus esquinas.

Sería lógico que después de todas las emociones que se viven dentro del Manantial de los Sueños, nos entre un poco de hambre. Pues no hay ningún problema, ya que el recinto también tiene una zona de restauración y gastronomía con una variedad enorme de productos donde podrás tomar algo caliente o simplemente sentarte a descansar y disfrutar del ambiente navideño.

manantial de los sueños

El horario de apertura es de 16.00 de la tarde a 22.00 h de la noche y al precio de la entrada general que son 16,5€, se le pueden ir sumando el precio extra de aquellas experiencias o espectáculos que queráis ver, pero en resumen incluye el acceso a todo el recinto y sus instalaciones, poder vivir tres experiencias y de regalo, una consumición. Por otro lado, la entrada plus Hontana con un precio de 30€  incluye lo mismo que la entrada general y además el acceso a un espectáculo extra: El viaje Nébula.

Este lugar se convierte en una fascinante e imprescindible experiencia inmersiva navideña donde niños y padres mano a mano vivirán la ilusión y la magia del espíritu de la Navidad rodeados de fantasía y luz. ¡No te lo pierdas y compra ya tu entrada aquí!

Datos de interés:

Qué: El Manantial de los Sueños el Origen de la Navidad

Cuándo: del 30 de noviembre al 6 de enero de 2024

Dónde: Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Avenida Complutense

Metro cercano: Ciudad Universitaria (L6)

Precio: 16,5€ entrada general y 30€ entrada plus Hontana (consultar condiciones para espectáculos y experiencias extra)

Más información: Web | Instagram | Facebook 

Leer más
ii-jornadas-del-patrimonio-de-san-lorenzo-de-el-escorial

II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial

Espectáculo de globos aerostáticos en San Lorenzo de El Escorial

II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial - Un buen día en Madrid

San Lorenzo de El Escorial celebra sus II Jornadas del Patrimonio desde el jueves 16 al domingo 19 de noviembre de 2023. Este año, se inaugurarán con una espectacular exhibición de globos aerostáticos que despegarán de la huerta del Monasterio. Además, también se llevaran a cabo conferencias, visitas guiadas e incluso la creación de una nueva app y ruta de senderismo. 

Además, estas jornadas coinciden con la conmemoración que lleva a cabo la UNESCO a la protección de aquellos lugares que poseen un valor cultural excepcional, entre los que se encuentran el Monasterio y el Real Sitio de San Lorenzo del Escorial.

monasterio el escorial

Las actividades comenzarán el jueves 16 sobre las 8.00 h de la mañana con la salida de los globos aerostáticos en un evento llamado «San Lorenzo ballooning», siempre y cuando el tiempo nos acompañe. Se trata de un evento único que nos dará una imagen que se quedará fijada, sin duda, durante mucho tiempo en nuestras retinas. A partir de las 12.30 h de la mañana se ha organizado una visita guiada por el Casco Histórico a manos de la Asociación de Guías Acreditados de San Lorenzo de El Escorial. En este caso, solo cuentan con 30 plazas disponibles que debes reservar previamente llamando a la Oficina de Turismo del municipio. A las 19.00 h,  la alcaldesa Carlota López Esteban inaugurará estas segundas jornadas y justo cuando acabe esta presentación pasará el turno de Carlos Caballero, doctor en Geografía e Historia. En este caso, dará una conferencia titulada «Los viajes del agua: agua para San Lorenzo», donde quiere  remarcar el valor y la importancia de recuperar y restaurar las antiguas arcas y arquillas que traían agua a la población. Por si fuera poco, también contará con una exposición y un circuito didáctico sobre el tema para que podamos visualizarlo todo mejor.

presentacion jornadas san lorenzo de el escorial

El viernes 17 a las 19.00 h de la tarde habrá otra conferencia sobre «El Patrimonio Natural de San Lorenzo del Escorial», una de las mayores fuentes de riqueza del municipio. También, el sábado 18 tendremos otra conferencia más a las 12.00 de la mañana. En este caso, se hablará sobre la evolución turística del municipio desde que se creó ese famoso Monasterio hasta la actualidad, que desde luego, ha cambiado mucho.

Durante todas las jornadas, excepto el jueves, se podrá visitar el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, una de las estancias más visitadas y conocidas. El viernes las visitas al edificio serán a las 11.30h , 12.30h, 17.00h y 18.00h. El sábado coincide el mismo horario y se le suma la primera visita a las 10.30 h. Sin embargo, el domingo solo podremos visitarlo a las 11.30h o a las 12.30h. Eso sí, para cualquier visita o actividad se debe reservar con anterioridad porque el número de plazas es limitado y para hacerlo solo tienes que ponerte en contacto con la Oficina de Turismo que te hemos mencionado antes.

visita san lorenzo de el escorial

Además, si no nos gustan tanto las conferencias y queremos llevar a cabo actividades un poco más dinámicas, podemos elegir varias opciones. En primer lugar, en el Callejón del Repeso podremos ver la exposición de una docena de creadores con sus magníficas obras de arte el sábado 18 de 11.00h a 19.00h y el domingo de 11.00h a 17.00h.

En segundo lugar, pero no menos importante, llega una nueva aplicación y ruta de senderismo a San Lorenzo de el Escorial. El domingo 19 de noviembre se llevará a cabo una ruta de aproximadamente tres horas de duración y 10 kilómetros de recorrido por el Monte Abantos. La excursión partirá a las 10.00h del aparcamiento bajo el Hotel Felipe II y también es necesario reservar tu plaza con anterioridad. Aunque la novedad es que se ha creado expresamente una aplicación para la ruta que se descarga mediante QR en la que se explica con detalle el recorrido y se señalan puntos de interés por los lugares que vamos paseando. Podremos conocer más sobre las distintas especies arbóreas que habitan en el impresionante Bosque y Pinar de Abantos o entender la importancia de los trabajos que realizaron los ingenieros para descubrir todos esos espacios que sirvieron de refugio en épocas pasadas. Aquí os dejamos su programa completo para que lo sepáis todo al detalle.

monte abantos san lorenzo de el escorial

¡No te quedes sin vivir estas nuevas jornadas únicas e irrepetibles y reserva tu plaza ya!

Datos de interés:

Qué: II Jornadas del Patrimonio de San Lorenzo de el Escorial

Cuándo: del 16 al 19 de noviembre de 2023

Dónde: San Lorenzo de el Escorial 

Cómo llegar: cercanías C3A desde Chamartín | autobús línea 661 o 664

Mas información y reservas: Web | Instagram 

Leer más
grandes-del-gospel

Grandes del Gospel

El mejor festival de góspel celebra su 29 edición

Grandes del Góspel vuelve un año más al Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Esta es ya la 29 edición de un espectáculo lleno de actuaciones del mejor góspel americano. El festival se podrá disfrutar desde el 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2023 en la Sala Giurau. Cita indispensable para los amantes del góspel americano y más ahora, en fechas navideñas.

Grandes del Góspel 2023

Este año, el festival presenta un programa con dos producciones propias a cargo de The New Orleans Gospel Stars y Chicago Mass Choir en el que se hace un homenaje a la ciudad y al nacimiento de este género, además de un tributo a estrellas  como B.B. King, Harlem Gospel Choir y a la gran Whitney Houston. También hay sitio para los más pequeños en este festival, que presenta el Gospel4kids. Además, Madrid Oh Happy Day será el encargado de cerrarlo.

Pero no es lo único que vas a poder hacer estas navidades en el Teatro Fernán Gómez, también vuelve Navidad en la Villa.

Grandes del Góspel 2023

A cargo de The New Orleans Gospel Stars está la obra The Streets Of New Orleans   -Las calles de Nueva Orleans- que habla del ambiente de las calles de la ciudad, en las que siempre hay música sonando. El concierto se basa en una recreación de los viejos himnos del sur americano y, por primera vez, se da visibilidad al Jazz Funeral, un icono de la ciudad. 

La segunda obra B.B. King Spiritual está presentada por Chicago Mass Choir como tributo a la gran estrella del blues B.B King durante la grabación de su disco B.B King Sings Spirituals en 1959. Todo un viaje al pasado con los cantos de las iglesias de Mississipi.

Programación del festival:

  • 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre a las 20:00 h: Harlem Gospel Choir «Celebrating 60 Years of Whitney Houston».
  • 2 y 3 de diciembre a las 17:30 h:Joshua Nelson Gospel Singers «Gospel4kids».
  • 3, 5 y 6 de diciembre a las 20:00 h: Chicago Mass Choir «B.B.King Spiritual».
  • 7, 8, 9 y 10 de diciembre a las 20:00 h: The New Orleans Gospel Stars «The Streets Of New Orleans».
  • 10 de diciembre a las 17:00 h: Amos & The Soul´s Connection «Oh Madrid Happy Day» (Cierre del festival).

Datos de interés:

Qué: XXIX Grandes del Góspel.

Cuándo: Del 20 de noviembre al 10 de diciembre de 2023.

Dónde: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Sala Guirau. Plaza de Colón, 4.

Precio: Consultar precios entradas.

Más info: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
navidalia

Navidalia

Vuelve a Getafe el parque de atracciones navideño

Tras el éxito que cosechó en su primer edición del año pasado, Navidalia regresa de nuevo a Getafe. La «Feria de la Navidad» comenzará su actividad el 18 de noviembre y podrá disfrutarse hasta principios de enero. ¿Te vas a perder el «evento estrella» de la Navidad de Madrid Sur?

Navidalia Getafe

El año pasado más de 400.000 personas visitaron el parque y este año se espera un mayor número. El espacio cuenta con 25.000 metros cuadrados y ha incorporado una serie de mejoras respecto a la edición anterior. El acceso al parque es gratuito, pero, al igual que el año pasado, hay diversas actividades que son de pago.

Sus instalaciones

Navidalia dispone de 11 espacios diferentes para poder pasar un día inolvidable con familia y amigos. Si pensamos en una feria, lo primero que se nos viene a la cabeza es una noria, y como no iba a ser menos, aquí podemos encontrar una gigante. También tienen una pista de hielo de la que presumen de ser una de las más grandes de Europa. Además de una montaña de trineos, un mercado navideño, una churrería o una zona de hostelería para poder relajarte después de ver el parque.

Navidalia Getafe

Las «joyas de la corona» de este parque son tres en especial:  La Casa de Papá Noel, que es de acceso gratuito, el tren turístico navideño y la gran carpa de atracciones. Esta última incluye desde un tiovivo hasta castillos hinchables, un total de más de 90 atracciones para todos los públicos. Además, el parque cuenta con un belén a escala real, actuaciones musicales gratuitas, espectáculos para los más pequeños y muchas más sorpresas.

Para más información sobre la distribución del parque, pincha aquí para ver el mapa.

Navidalia Getafe

Si quieres ver más planes para disfrutas de la Navidad con niños, lee nuestro artículo.

Datos de interés: 

Qué: Navidalia en Getafe.

Dónde: Recinto Ferial Getafe, Avenida de las Ciudades, 41 (Getafe).

Cuándo: Del 18 de noviembre a principios de enero.

Cómo llegar: Metro: L12 (El Casar) ; Cercanías: C3 (El Casar).

Horario: (Por confirmar) Días lectivos: De 16:00 a 23:00 h | Días no lectivos: De 11:00 a 24:00 h.

Precio: Acceso al parque gratuito.

Más info: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
navidad-en-la-villa-2023

Navidad en la Villa 2023

Vuelve al Fernán Gómez «Navidad en la Villa»

El Centro Cultural de la Villa, Fernán Gómez vuelve a presentar su clásico ciclo Navidad en la Villa con tres espectáculos distintos con malabares, música, teatro y títeres para todos los gustos, todas las edades y toda la familia. Estos espectáculos se podrán disfrutar del 22 de diciembre al 4 de enero de 2024.

Navidad en la Villa 2023

Sus espectáculos

1. Superhéroe

El pistoletazo de salida a este ya conocido ciclo de Navidad en la Villa lo dará la obra «Superhéroe» de la mano de la compañía de teatro El Perro Azul. En este show de máscaras y títeres uno de los cinco personajes de la historia se embarca en una lucha por recuperar la luz de su casa en la que vive con su abuela. El chico cobra poderes e intenta luchar por salvar a su abuela que ha sido secuestrada por un villano. Una obra en la que la realidad y la ficción se mezclan y nos hace reflexionar sobre la importancia de ser nosotros mismos.

Fecha: 22 y 23 de diciembre.

Horario: Viernes a las 22:18 h | Sábado a las 19:30 y 23:18 h.

Duración: 60 minutos.

Lugar: Sala Jardiel Poncela.

Para más información, pincha aquí.

2. Don Quijote Nómada

De la mano de la compañía Bicabrac Teatro llega la segunda obra de este ciclo «Don Quijote Nómada». Esta obra fue galardonada con el Primer Premio de la 12ª edición del Certamen Internacional barroco infantil en la 46 edición del festival Internacional del Teatro Clásico de Almagro. Esta adaptación del clásico de Cervantes, fusiona el teatro de títeres con el cine en directo proyectando en la pantalla el resultado del espectáculo con títeres.

Fecha: Del 26 al 30 de diciembre.

Horario: A las 18:00 h.

Duración: 60 minutos.

Lugar: Sala Jardiel Poncela.

Para más información, pincha aquí.

3. El hombre que plantaba árboles

«El hombre que plantaba árboles» es la obra encargada de cerrar este ciclo de Navidad en la Villa 2023 por la compañía Gorakada. Este relato de Jean Giono cuenta la historia de un pastor imaginario, aunque creíble, que plantaba árboles en la zona de Provenza. La historia termina en el mismo sitio, pero treinta años después.

Fecha: Del 2 al 4 de enero.

Horario: A las 18:00 h.

Duración: 60 minutos.

Lugar: Sala Jardiel Poncela.

Para más información, pincha aquí.

Si quieres conocer las mejores obras de teatros para niños en estas navidades, lee nuestro artículo.

Datos de interés:

Qué: Navidad en la Villa.

Dónde: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Plaza de Colón, 4.

Cuándo: Del 22 de diciembre al 4 de enero.

Cómo llegar: Metro: L4 (Colón) | Cercanías: C1, C2, C7 y C10 (Recoletos).

Más info: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
xii-carrera-solidaria-de-papa-noel

XII Carrera Solidaria de Papá Noel

¡Participa en la carrera más divertida de toda la Navidad!

Las calles de Madrid volverán a estar inundadas de miles de corredores, vestidos de una forma muy peculiar, en esta duodécima edición de la Carrera solidaria de Papa Noel el 24 de diciembre de 2023 a las 10.30 h. Lo especial y sobre todo divertido de esta carrera es que se tiene que ir caracterizado como el gran Papá Noel o bien, como sus acompañantes los Elfos. El recorrido es de 5 kilómetros (aproximados) y la salida y meta se encuentran en el céntrico Paseo de Recoletos. Lo bueno es que pueden participar personas de todas las edades y de esta forma padres y niños dan el inicio a las fiestas de navidad de una forma divertida, al mismo tiempo que ayudan.

cartel carrera papa noel 2023

Esta carrera solidaria esta organizada por El Corte Inglés y este año, busca recaudar dinero para la fundación de Cruz Roja. La inscripción a la carrera incluye el traje completo de Papá Noel, en el caso de los adultos, los niños irán de Elfos, con pantalón, chaqueta, cinturón, gorro y barba, el dorsal chip para identificar a cada participante en la carrera, un diploma acreditativo de la participación en esta y una bolsa de regalos de los diferentes patrocinadores y colaboradores. El Corte Inglés, Coca Cola, Madrid Happy People o Reebok  son algunas de las empresas que han querido participar en esta graciosa carrera.carrera solidaria papa noelEl recorrido comenzará y acabará en el Paseo de Recoletos pasando por todo el Paseo de la Castellana hasta llegar a la Plaza de Gregorio Marañón. Una vez allí, se dará media vuelta pasando de nuevo por la Castellana y también por la Plaza de Colón hasta volver a llegar al punto de salida, el Paseo de Recoletos. Si quieres consultar el recorrido ampliado, pincha aquí.recorrido carrera papa noel 2023Vestidos de Elfos y de Papá Noel, 7.500 corredores incluyendo a niños y adultos vestirán de rojo las calles de Madrid para dar inicio a estas fiestas navideñas. La clasificación de los ganadores de la carrera se publicará al día siguiente y habrá diferentes categorías de premios para los tres primeros de la categoría general masculina y femenina y para los tres primeros menores de 12 años también en la categoría masculina y femenina.carrera papa noel 2023Para poder inscribirte tienes que acudir a la web oficial de la carrera, que estará disponible hasta el 21 de diciembre, a no ser que las plazas disponibles se acaben antes de este día.

¡No tardéis demasiado en inscribiros porque las plazas se acaban! Participa y ayuda de la forma más divertida posible estas navidades. 

Datos de interés:

Qué: XII Carrera Solidaria Papá Noel 

Dónde: Paseo de Recoletos

Cuándo: 24 de diciembre a las 10.30 h

Metro cercano: Banco de España (L2) | Colón (L4)

Precio: 14,6€ inscripción individual | 12,6€ pack familiar 1 | 10,6€ pack familiar 2

Más información: Web | Instagram 

Leer más
ruta-de-la-casqueria

Ruta de la Casquería

III Ruta de la Casquería

Los organizadores de La Ruta del Cocido Madrileño y Casquerías Óscar, se han unido para llevar a cabo este evento gastronómico, que se celebrará del 6 al 30 de noviembre de 2023, cuya finalidad es situar a la casquería en el lugar que se merece. Esta iniciativa ha sido diseñada y organizada por Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) quien tiene como objetivo promocionar estas recetas tan tradicionales y tan representativas de nuestra gastronomía a través de una veintena (20) de restaurantes dentro de la Comunidad de Madrid.

Ruta de la casquería

Alberto ha explicado que “con esta ruta queremos poner en el panorama gastronómico nacional aquellas recetas heredadas de nuestras raíces con productos que, siendo menos valoradas, han sabido cautivarnos con el paso de los años a través de su sabor e imaginación de quienes las guisaban en sus fogones. Aquí podemos encontrar elaboraciones para todos los gustos: desde recetas muy tradicionales de toda la vida, pasando por multitud de guisos y frituras, hasta disfrutar de una cocina de alta gama por una Estrella Michelin, donde se ha demostrado que la casquería es un producto de bandera y reconocimiento mundial”.

El evento cuenta con el patrocinio de Casquerías Óscar, una empresa con 90 años de experiencia en la distribución de productos de casquería, y en la que confían más de 80 restaurantes de Madrid y cerca de 200 en toda España, los cuales se pueden adquirir desde su página web.

En la ruta de la casquería también habrá dos talleres paralelos de cocina con productos de casquería, impartidos por David Luengo de «Cocinando en Guadarrama» y Ramón Martínez de la Escuela de Cocina ‘Lumbre’.

Ruta de la casquería

El conocido chef Sergio Fernández es la imagen promocional y embajador de esta ruta, con quien se harán actividades de alto sabor culinario.

Otro de los protagonistas es DO Vinos de Madrid, que representa a los viticultores de la región. Por ello los clientes que compartan una foto de un plato de casquería de alguno de los restaurantes de la ruta con un vino de la Comunidad de Madrid en las redes sociales, etiquetando a la cuenta de Instagram de la ruta (@rutadelacasquería), podrán participar en un sorteo para ganar lotes de vinos y visitas a bodegas. Además, se ofrece un premio especial: un fin de semana en un hotel de Paradores para dos personas, con desayuno incluido.

También se sortearán talleres impartidos por David Luengo de “Cocinando en Guadarrama” y Ramón Martínez de Escuela de Cocina ‘Lumbre’ o ¿Serás tú el afortunado/a de disfrutar de alguno de estos premios? Toda la información la tenéis disponible en su web.

Restaurantes participantes:

  • LA TASQUERÍA (@latasqueria) | Calle Duque de Sesto, 48. Madrid • Tel.: 91 451 10 00 (www.latasqueria.com)
  • EL LINCE (@restaurantelince) | Calle Príncipe de Vergara, 289. Madrid • Tel.: 91 137 26 58 (www.ellincerestaurante.com)
  • CASA ENRIQUETA (@casa_enriqueta) | Calle del General Ricardos, 19. Madrid • Tel.: 910 86 42 81 (www.gallinejasenriqueta.es)
  • GARCIA DE LA NAVARRA (@garciadelanavarra) | Calle de Montalbán, 3. Madrid • Tel.: 915 23 36 47 (www.garciadelanavarra.com)
  • TABERNA ANTONIO SÁNCHEZ (@taberna.antonio.sanchez) | Mesón de Paredes, 13. Madrid • Tel.: 915 39 78 26 (www.tabernaantoniosanchez.com)
  • CASA SOTERO (@casasotero) | de José Castán Tobeñas, 1. Madrid • Tel.: 915 706 481 • (www.casasotero.org)
  • LA BOLA (@tabernalabola) | Calle de la Bola, 5. Madrid • Tel.: 915 476 930 (www.labola.es)
  • CASA CORONEL (@casa.coronel) | Calle Guareña, 12. Aluche. Madrid • Tel.: 638 41 80 74 (www.facebook.com/RestauranteElCoronel)
  • EL MORDISCO (@restauranteelmordisco) | Avda. Monasterio de Silos, 20. Montecarmelo (Madrid) • Tel.: 91 224 34 87 (www.restauranteelmordisco.com)
  • EL TORIL (@eltorildealalpardo) | Plaza de La Comunidad de Madrid, 7. Alalpardo (Madrid) • Tel.: 91 620 20 33 (www.eltoril.es)
  • LA GRAN TASCA DESDE 1942 (@lagrantasca) | de Santa Engracia, 161. Madrid • Tel.: 915 344 634 (www.lagrantasca.com)
  • PUERTA BISAGRA (@puertabisagra) | de Sierra Toledana, 36. Madrid • Tel.: 914 370 808 / 669 378 787 (www.puertabisagra.es)
  • RESTAURANTE FIJO (@restaurante_fijo) | Infanta Mercedes, 113. Madrid • Tel.: 910 66 77 62 (www.restaurantefijo.es)
  • EIFFEL (@restaurante_eiffel) |Calle Seseña, 18. Madrid • Tel.: 91 518 37 14 (www.cenasmagicas.es)
  • TABERNA LA CRUZADA (@tabernalacruzada) | Plaza de Gabriel Miró, 7. Madrid • Tel.: 658 32 05 77 (www.tabernalacruzada.es)
  • LA RAYÚA (@larayuamadrid) | de la Luna, 3. Madrid • Tel.: 915 224 801
  • 22 BRASAS BAR (@22brasasbar) | del Dos de Mayo, 6. Guadarrama (Madrid) • Tel.: 910 547 122
  • EL MOLINO DEL REY | Carretera de A Coruña, Km 47. Guadarrama (Madrid) • Tel.: 91 854 17 71 (www.elmolinodelrey.es)
  • MADRILEÑO (@restaurantemadrileno) | Calle del Dr. Palanca, 3. Guadarrama (Madrid) • Tel.: 918 54 13 08 (www.facebook.com/RestauranteMadrileno)
  • EL MESÓN DE DOÑA FILO (@restaurante.dona.filo) | Calle de San Juan, 3. Colmenar del Arroyo (Madrid) • Tel.: 696 46 92 35 (www.donafilo)

Datos de interés:

Qué: 3ª Ruta de la Casquería

Cuándo: Del 6 al 30 de noviembre

Dónde: Consulta la lista de restaurantes

Más info:  Instagram

Leer más
feria-de-la-palmerita

Feria de la palmerita

Vuelve para endulzarnos la Feria de la Palmera en Morata de Tajuña

Cualquiera que viva por los alrededores de este municipio y sea un apasionado del chocolate, cuando se le dice Morata de Tajuña, automáticamente te contestará palmeritas de chocolate, -un abril-cerral en toda regla-, y es que este municipio se ha ganado esta deliciosa fama a pulso.

Feria de la plamerita morata de tajuña

Los morateños saben que a nadie le amarga un dulce y por eso ya va por la sexta edición de la Feria de la Palmerita, celebrándose los días 16 y 17 de diciembre en la Plaza Mayor, como en años anteriores.

El evento, tendrá lugar los días establecidos desde las diez de la mañana hasta las seis y media de la tarde el sábado, y desde las diez hasta las tres el domingo.

La Feria, organizada por el Ayuntamiento y los siete obradores locales, volverá a convertir Morata de Tajuña en el epicentro de este dulce típico y los amantes del chocolate.

El dulce, convertido en símbolo del municipio, pues cada año, se producen en la localidad más de 60.000 kilos de este dulce que se elabora diariamente de forma artesanal en las pastelerías y panaderías De La Torre, Paco-Pan, La Dulcería, La Real, la Panificadora Morateña, Conejo y El Carmen.

Además que en esta feria no todo va a ser comer si no que durante las dos jornadas, habrá actividades gratuitas para niños (como castillos hinchables, teatro infantil, magia…) así como música en directo, charangas, visitas guiadas y mucho más.

Datos de interés:

Qué: Feria de la Palmerita

Dónde: Morata de Tajuña

Cuándo: Los días 16 y 17 de diciembre

Más info: Web

Leer más
sexta-edicion-de-las-meninas-madrid-gallery

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery

Lugares dónde encontrar las Meninas en 2023

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Vuelven a las calles de Madrid las famosas Meninas de Velázquez y desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre podremos disfrutar de esta nueva versión de una de las mejores obras del mundo. Esta será la sexta edición de Meninas Madrid Gallery y cuenta con 33 meninas de casi dos metros de altura que han sido diseñadas por celebridades del mundo de la música, de la moda e incluso de las redes sociales. Artistas como Roca Rey, Tomás Paramo o Cristina Oria son algunos de los autores que este año van a cautivarnos y el 2 de noviembre estarán presentes en la presentación oficial de esta nueva edición que tendrá lugar en el Velázquez Tech Museum.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Por si no tienes muy claro que son las Meninas, aquí va una sencilla explicación. Se trata de esas damas de honor que están pintadas en el famoso cuadro (llamado también Las Meninas) de nuestro pintor español Diego Velázquez. Madrid ha querido una vez más destacar su importancia y qué mejor forma de hacerlo que a través de una exhibición diferente al aire libre. Además, este año han podido participar en el diseño estudiantes de algunos centros educativos de Madrid.

Esta es la exposición al aire libre más grande del mundo y, como en algunas ediciones anteriores, se llevará a cabo una subasta de las Meninas expuestas. Algunas se subastarán de forma presencial y otras on line, eso sí, solo se podrán vender aquellas que no pertenezcan a algún patrocinador o institución oficial. Además, más del 70% de lo que se recaude en esas subastas se utilizará como donación a fundaciones y asociaciones de carácter benéfico. Está claro que hay que tener poder adquisitivo para poder hacerlo porque el precio de salida de las subastas está alrededor de 3000 euros, pero si puedes y quieres hacerlo, es una oportunidad perfecta para promover el arte al mismo tiempo que se ayuda.

Otro lugar en el que podemos disfrutar de Velázquez y sus Meninas es el Velazquez Tech Museum. Un museo cerca de la Puerta del Sol que se presenta como una total experiencia sensorial en un recorrido donde la tecnología ocupa un papel principal. Es una muy buena forma de conocer un poco más el mundo del pintor español y su obra. Si te interesa, puedes comprar las entradas aquí.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Algunas de las zonas donde podremos encontrar estas figuras son por el centro como Callao, Plaza de España o la Plaza de Cibeles o incluso en grandes parques como el Templo de Debod o en los alrededores del Retiro. Además, se ha creado un mapa donde se ve de forma clara dónde podemos encontrar esas figuras y también cual es su nombre y la persona que las ha diseñado.

Sexta edición de las Meninas Madrid Gallery - Un buen día en Madrid

Datos de interés:

Qué: exposición sexta edición Meninas Madrid Gallery

Dónde: consulta el mapa completo aquí

Cuándo: desde el 1 de noviembre de 2023 al 15 de diciembre de 2023

Más información: web | instagram | facebook 

Leer más