encierro-de-san-fermin,-9-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín, 9 de julio: horario y ganadería

Sanfermines

encierro san fermín
Calle Estafeta de Pamplona.
Blanca Espada

Los Sanfermines 2024 ya han comenzado a tomar las calles de Pamplona con sus vibrantes y emocionantes encierros. La festividad, que reúne a miles de participantes y espectadores, ha visto correr a los primeros toros, brindando momentos de adrenalina pura y tradición. Mañana, 9 de julio, se celebrará el tercer encierro de estas fiestas, uno de los eventos más esperados por los aficionados y corredores. Es esencial conocer la hora exacta en la que se llevará a cabo y la ganadería responsable de los toros que protagonizarán esta emocionante jornada.

Los encierros de San Fermín no sólo son un espectáculo impresionante, sino también una tradición arraigada profundamente en la cultura navarra. Estos eventos, que se llevan a cabo a lo largo de 875 metros de recorrido, inician con la apertura de las puertas de los corrales de Santo Domingo, permitiendo que los toros y sus cabestros se desplacen por las calles de Pamplona hasta llegar a la Plaza de Toros. La historia de los Sanfermines se remonta a la época medieval, cuando comenzaron como una feria de mercado de ganado y actos religiosos, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en la celebración mundialmente conocida que es hoy, en parte gracias a la obra de Ernest Hemingway. El encierro del 9 de julio está programado para las 8:00 horas (hora peninsular), como es habitual en estas fiestas. La expectación es alta, y se espera que los toros de la ganadería ‘El Palomar’, propiedad de Victoriano del Río, ofrezcan un espectáculo memorable. Esta ganadería, con una presencia constante en los Sanfermines durante los últimos 13 años, es conocida por la calidad y la bravura de sus toros, generalmente de pelo negro y castaño. Estos toros no sólo son famosos por su velocidad en los encierros, sino también por su comportamiento en las corridas de la tarde.

Encierro de San Fermín, 9 de julio: horario y ganadería

El encierro de San Fermín es una de las festividades más antiguas y emblemáticas de España. Nació en la Edad Media como parte de una feria de ganado y eventos religiosos, y con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy. Los encierros son una parte fundamental de estas festividades, atrayendo a corredores y turistas de todo el mundo. La fama mundial de los Sanfermines se consolidó en gran medida gracias a Ernest Hemingway, quien retrató la emoción y el peligro del encierro en su novela «Fiesta» (The Sun Also Rises).

La celebración de San Fermín se lleva a cabo del 6 al 14 de julio, comenzando con el famoso «Chupinazo», el lanzamiento del cohete que marca el inicio de las festividades. Cada día, a las 8:00 horas, se realiza un encierro en el que los corredores, vestidos tradicionalmente con pañuelos rojos y camisas blancas, se enfrentan al desafío de correr delante de los toros a lo largo de un recorrido de 875 metros. Este evento, aunque dura solo unos minutos, está cargado de adrenalina y simbolismo.

La Ganadería de Victoriano del Río

La ganadería ‘El Palomar’, perteneciente a Victoriano del Río, es la encargada de los toros que correrán el tercer encierro de los Sanfermines 2024. Esta ganadería madrileña se ha ganado un lugar destacado en los Sanfermines gracias a la calidad y bravura de sus toros. Los toros de Victoriano del Río son conocidos por ser encastados, con una gran movilidad y recorrido, características que los hacen muy apreciados tanto en los encierros como en las corridas.

Los toros de ‘El Palomar’ suelen ser de pelo negro y castaño, con embestidas firmes y llevando la cara baja, lo que añade un nivel de emoción y desafío para los corredores. Este año, los diestros encargados de lidiar a estos astados por la tarde serán Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ginés Marín, tres figuras del toreo que aseguran una tarde de gran expectación y espectáculo en la Plaza de Toros de Pamplona.

Preparativos y seguridad en el encierro

La organización de los encierros de San Fermín requiere de una meticulosa planificación y medidas de seguridad. Cada mañana, antes del encierro, los corredores realizan estiramientos y ejercicios de calentamiento en las calles de Pamplona. La seguridad es una prioridad, y se cuenta con un amplio despliegue de servicios médicos y de seguridad a lo largo del recorrido.

Es fundamental que los corredores sigan las normas establecidas para evitar accidentes. Los participantes deben tener más de 18 años y estar en buenas condiciones físicas. Además, se prohíbe correr bajo los efectos del alcohol o las drogas, y es obligatorio seguir las indicaciones de los pastores, quienes guían a los toros durante el encierro.

En resumen, el tercer encierro de los Sanfermines 2024, que se celebrará el 9 de julio a las 8:00 horas, promete ser uno de los eventos más emocionantes de estas fiestas. Con los toros de la ganadería’El Palomar’ de Victoriano del Río, los corredores y espectadores pueden esperar un espectáculo lleno de bravura y emoción. Los Sanfermines son una celebración de la cultura y la tradición navarra que, año tras año, continúa atrayendo a miles de personas a Pamplona para vivir una experiencia inolvidable.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
como-poder-correr-en-los-encierros-de-sanfermines-2024

Cómo poder correr en los encierros de Sanfermines 2024

San Fermín

Encierros Sanfermines 2024
Encierro de San Fermín.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 6 de julio, Pamplona da comienzo a su celebración más emblemática con el tradicional chupinazo. Este evento marca el inicio de las fiestas de San Fermín, donde uno de los momentos más esperados son los encierros de Sanfermines 2024. Más allá de la emoción y la adrenalina, estos encierros tienen un propósito: mover a los toros desde los corrales de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros. Las calles de Pamplona están preparadas para recibir a los toros y a los corredores a las 8:00 del 7 al 14 de julio, que harán su recorrido desde la calle Santo Domingo hasta la Plaza de Toros. Es importante mencionar que intentar agarrar a los toros durante los encierros puede resultar en una multa de 3.000 €. Se trata de una de las prohibiciones que deben tener en cuenta los corredores a la hora de participar en los encierros.

El recorrido comienza en los corrales situados al inicio de la Cuesta de Santo Domingo. Aquí, los corredores entonan cánticos a San Fermín mientras esperan la salida de los toros de los corralillos. Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los corredores a través de la Plaza del Ayuntamiento. Luego, continúan por la calle Mercaderes y toman la famosa curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del recorrido. Finalmente, los toros giran en la curva conocida como Telefónica y entran en la Plaza de Toros. Los participantes deben seguir las indicaciones de la Policía Local y evitar refugiarse en lugares peligrosos.

Encierros de Sanfermines 2024

Uno de los requisitos más claros para poder participar en los encierros de Sanfermines 2024 es la edad mínima de 18 años.  Además, los corredores deben cumplir con varias condiciones adicionales. Por ejemplo, no está permitido ubicarse en zonas no acotadas por la policía. Asimismo, es crucial que los corredores no estén bajo los efectos del alcohol o drogas, ya que esto podría comprometer su capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes.

También se prohíbe resguardarse en quicios de portales, rincones o ángulos muertos antes de que lleguen los toros. Por otro lado, los corredores no pueden llevar cámaras de vídeo, fotos, mochilas o paquetes durante la carrera. Además, está prohibido llamar la atención de los toros, especialmente en el ruedo de la plaza.

Otras reglas importantes incluyen no recortar, agarrar ni hostigar a los toros, ya que estas acciones pueden alterar el desarrollo de la carrera y poner en peligro a otros corredores. Además, sólo se permite correr por delante de los toros, nunca por detrás.

Finalmente, hay una restricción de horario. El acceso al recorrido se cierra media hora antes de que empiece la carrera, y los sábados y domingos a las 7:15, es decir, 45 minutos antes del inicio. En ningún caso se permite entrar antes de la hora fijada por el Ayuntamiento.

Consejos prácticos

El encierro no está destinado para cualquier persona; es fundamental estar en buena forma física para participar. Se requiere resistencia, agilidad y fuerza para enfrentar la intensidad de la carrera y la proximidad de los toros.

Llevar ropa cómoda y adecuada es esencial para participar. Es tradicional anudarse el pañuelo rojo y vestir prendas blancas. Además, se debe usar calzado cómodo que permita correr sin riesgo de resbalones.

En caso de caer durante la carrera, es crucial no intentar levantarse de inmediato. Se debe permanecer tumbado, boca abajo y sin moverse. Además, se recomienda proteger la cabeza con las manos para evitar posibles lesiones graves causadas por el paso de los toros o de otros corredores.

No es aconsejable detenerse en medio del encierro, ya que esto puede provocar caídas y accidentes entre los demás corredores. Continuar en movimiento es fundamental para mantener el flujo de la carrera y reducir el riesgo de incidentes.

Ganaderías

El domingo 7 de julio, los toros de La Palmosilla, conocidos por su fuerza y musculatura, abrirán la festividad. Esta ganadería gaditana, fundada en 1996, promete un espectáculo impresionante, como el del año pasado. El lunes 8 de julio, será el turno de Cebada Gago, famosa por su dureza y diversidad de pelajes, con toros encastados y peligrosos.

El martes 9 de julio, los toros de Victoriano del Río y Cortés tomarán las calles. Esta prestigiosa ganadería es reconocida por su volumen y bravura. El miércoles 10 de julio, Fuente Ymbro presentará sus toros elegantes y físicamente desarrollados. El jueves 11 de julio, los toros de Domingo Hernández debutarán en los encierros, destacando por sus largos pitones y variado pelaje.

El viernes 12 de julio, Jandilla y Vegahermosa regresarán con sus toros bravos y nobles. El sábado 13 de julio, José Escolar Gil traerá sus toros encastados y poderosos, conocidos por su dificultad en la lidia. Finalmente, el domingo 14 de julio, los legendarios toros de Miura cerrarán los Sanfermines 2024, famosos por su impredecible comportamiento y su imponente presencia. Estos encierros, llenos de tradición y adrenalina, aseguran una semana inolvidable en Pamplona.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
programa-completo-de-las-fiestas-de-san-fermin-2024:-encierros-y-conciertos

Programa completo de las fiestas de San Fermín 2024: encierros y conciertos

San Fermín 2024

San Fermín 2024
Ayuntamiento de Pamplona.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Un año más, las fiestas de San Fermín 2024 prometen combinar tradición y entretenimiento con un programa diverso y emocionante para mayores y pequeños. Los encierros, que comenzarán cada mañana desde los corrales de Santo Domingo, son el punto culminante de la celebración, atrayendo a miles de espectadores y valientes mozos que corren delante de los toros por las calles del casco antiguo. Este año, los toros provienen de ganaderías reconocidas como El Capea, La Palmosilla, Cebada Gago, y otros, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y tradición taurina. Además de los encierros, el programa incluye una vibrante oferta de conciertos que abarca géneros desde el pop hasta el rock y el hip hop, destacando artistas como El Drogas, La Casa Azul, y Foyone.

Durante San Fermín, la Zona Joven ofrecerá una variedad de actividades emocionantes para los jóvenes. Desde hinchables únicos cada día hasta talleres creativos como parkour, maquillaje de fantasía y bailes urbanos, el programa incluye también conciertos, exhibiciones de danza y DJ sets. Destacan eventos como la Silent Party y la Fiesta del Agua, junto con competiciones por cuadrillas y talleres de arte urbano y redes sociales. Cada jornada terminará con actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales, proporcionando un ambiente vibrante y lleno de energía para los asistentes. La Zona Joven no sólo celebra la cultura y la diversión, sino que también promueve la creatividad y el entretenimiento interactivo entre los jóvenes durante una de las fiestas más emblemáticas de España.

San Fermín 2024: encierros y ganaderías

Cada mañana, el emocionante ritual de los encierros abre las festividades en el casco antiguo de Pamplona. El recorrido se inicia en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos entonan cánticos a San Fermín y aguardan la liberación de los toros desde los corralillos. La carrera comienza puntualmente a las 8:00 horas, marcada por las campanadas del reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino).

Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los mozos a través de la Plaza del Ayuntamiento, continúan por la calle Mercaderes, toman la curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del trayecto, y finalmente pasan por la curva conocida como Telefónica antes de entrar a la plaza de toros.

  • Viernes 5 de julio. Novillos de la ganadería de Pincha (Navarra).
  • Sábado 6 de julio. Toros de la ganadería de El Capea (Salamanca).
  • Domingo 7 de julio. Toros de La Palmosilla (Cádiz).
  • Lunes 8 de julio. Toros de Cebada Gago (Cádiz).
  • Martes 9 de julio. Toros de Victoriano del Río (Madrid).
  • Miércoles 10 de julio. Toros de Fuente Ymbro (Cádiz).
  • Viernes 12 de julio. Toros de Jandilla (Badajoz).
  • Sábado 13 de julio. Toros de José Escolar (Ávila).
  • Domingo 14 de julio. Toros de Miura (Sevilla).

Conciertos en la Plaza del Castillo

Cada día de la semana, la Plaza del Castillo se transformará en un escenario vibrante donde la música en vivo será el alma de las fiestas de San Fermín en Pamplona.

El sábado 6 de julio, el pop cautivador de Izaro inaugurará la programación. Esta artista vizcaína ha conquistado auditorios como Baluarte, Kursaal y Euskalduna, además de realizar una exitosa gira por Estados Unidos.

El domingo 7, la juventud tendrá la oportunidad de disfrutar del grupo pamplonés Chill Mafia, que presenta nuevos singles antes de un próximo álbum, junto con Rotten XIII, destacado exponente del punk oi! actual que ha llenado salas y festivales por todo el país.

El lunes 8, Zetak, el proyecto multidisciplinar de Pello Reparaz, músico y productor de Arbizu, tomará el escenario con su propuesta que ha dejado huella en ciudades como Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela.

El martes 9, Gorka Urbizu, conocido por su trayectoria con Berri Txarrak, presentará su primer álbum en solitario después de 25 años, seguido por Melenas, reconocidas como un estandarte de la música navarra en el underground internacional.

El miércoles 10, Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, figura icónica del rock español, ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia única, después de su reciente éxito en el Navarra Arena.

El jueves 11, La Casa Azul, famosos por éxitos como «Podría ser peor» y «La Revolución Sexual», animarán la plaza con un show lleno de ritmo y energía, seguidos por Maruxak, un colectivo travesti comprometido con la liberación en espacios festivos.

El viernes 12, Belén Aguilera, reconocida por su potente voz en el pop en castellano, deleitará al público con sus éxitos que han dominado las listas de radio.

Finalmente, el sábado 13, Las Ninyas del Corro, una formación femenina prominente en el hip hop actual, precederá al rapero malagueño Foyone, quien presentará su nuevo disco «Demoni», destacado por su cuidada producción y experimentación.

En resumen, San Fermín 2024 promete ser una fiesta inolvidable donde la tradición, la emoción de los encierros y la diversidad musical se combinan para ofrecer una experiencia única a personas de todas las edades.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
‘pobre-de-mi’:-que-dia-se-canta-en-los-sanfermines

‘Pobre de mí’: qué día se canta en los Sanfermines

Fiestas

pobre de mí
El 'Pobre de mí' es la canción oficial de despedida de los sanfermines

Tras una semana de fiesta y diversión, esta noche, cuando el reloj marque las 0:00 horas, los Sanfermines llegan a su fin. Tal y como manda la tradición, locales y turistas se despiden de de San Fermín cantando el ‘Pobre de mí’ en la Plaza del Ayuntamiento, aunque las peñas se reúnen por su cuenta en la Plaza del Castillo. En los últimos años ha aumentado de forma notable el número de personas que se reúnen para cantar el ‘Pobre de mí’.

Origen del ‘Pobre de mí’

El origen de esta canción se remonta hasta los años 20. Fue entonces cuando el pintor Julián Valencia y varios amigos aparecían en la calle San Sebastián, cada uno con una vela encendida en la mano. De esta manera, hacían una especie de procesión improvisada de doble fila por la capital navarra.

En el casco antiguo, hubo quienes empezaron a cantar «pobre de mí, pobre de mí, que se han pasado las fiestas sin divertir». Con el paso del tiempo, la canción fue evolucionando, y a día de hoy es la más popular de los Sanfermines. La última parte es diferente, y actualmente dice «que se han acabado las fiestas de San Fermín».

Se trata de una canción agridulce, que connota alegría, pero también algo de tristeza. Es el símbolo de que acaban las Fiestas de San Fermín, las más importantes de todo el año de Pamplona. Sin embargo, las personas no se desaniman, porque rápidamente empiezan a celebrar que ya queda menos para la edición del siguiente año.

‘Pobre de mi’ en 2022

Este 14 de julio, a las 0:00 horas, las personas se reunirán en la Plaza del Ayuntamiento para cantar el ‘Pobre de mí’ con una vela dentro de un vaso en la mano. Tal y como manda la tradición, además de cantar la letra, deben quitarse los pañuelos rojos del cuello para poner punto y final a los Sanfermines.

En la Plaza del Castillo se reúnen las peñas con charangas para lanzar el chupinazo. El final de las Fiestas de San Fermín también se celebra en la Plaza del Consejo, donde la Cofradía musical de San Saturnino entona canciones populares.

Letra 

«¡Viva San Fermín!. Gora San Fermín!… ¡Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín!».

Este jueves, 14 de julio de 2022, finalizan los Sanfermines, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional. Habrá que esperar hasta el 7 de julio del próximo año para que las calles de Pamplona vuelvan a teñirse de blanco y rojo.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-14-de-julio:-horario-del-ultimo-dia-de-fiestas-con-los-toros-de-miura

Encierro de San Fermín, 14 de julio: horario del último día de fiestas con los toros de Miura

SANFERMINES

Octavo encierro San Fermín
Octavo encierro San Fermín

Los Sanfermines de 2022 llegan mañana a su fin y dejan detrás unos días de fiesta y tradición, son muchos los que han optado por pasear por las calles de Pamplona durante estas señaladas fechas. Antes de cantar el Pobre de mí a pleno pulmón y desabrochar el pañuelo rojo del cuello, los aficionados aún podrán disfrutar del último encierro de San Fermín. Este será el octavo encierro de las fiestas y estará protagonizado por la mítica ganadería de Miura.

¿Cuándo tendrá lugar el octavo encierro de San Fermín?

El octavo encierro de San Fermín tendrá lugar mañana a las 8:00 de la mañana, como siempre, se espera que el encierro empiece puntual y el primer cohete será la señal para dar inicio al encierro. Para poder participar en él, los corredores tendrán que entrar en el acceso antes de las 7:30 de la mañana, pues será entonces cuando se cerrará, para que los corredores puedan prepararse con tiempo.

Todos los corredores deberán estar en buena forma física y tener más de 18 años para poder participar, además, deberán evitar llevar complementos que puedan entorpecer la carrera. Lo mejor es seleccionar una zona dentro del recorrido y correr la misma, evitando quedarse en rincones o portales durante el encierro, pues esto está totalmente prohibido.

¿Dónde se podrá ver el encierro de San Fermín?

Se podrá despedir a los encierros de los Sanfermines de 2022 siguiéndolos en directo, desde La 1 y en RTVE Play. Además, muchos medios ofrecen resúmenes minuto a minuto del encierro para que los aficionados puedan conocer todos los detalles del mismo. Allí podrás comprobar cómo se ha desarrollado el encierro y cuánto ha tardado la ganadería en finalizar.

El encierro de mañana genera especial expectación por la participación de los míticos toros de Miura. Si esto generará más participación que en días anteriores aún está por ver, pero suelen ser los encargados de cerrar los Sanfermines.

La ganadería del jueves 14 de julio

El octavo encierro correrá a cargo de la ganadería de Miura, procedente de Sevilla. Esta ganadería ya es todo un clásico de los Sanfermines, pues debutaron en ellos en 1899 por primera vez. Pocas veces han faltado a la cita y por ello, son los toros con más participación en los encierros de Pamplona.

Esta ganadería se mantiene en manos de la familia Miura, contando con más de 175 años de tradición, por ello, ocupan un puesto especial antes del ‘Pobre de mí’ del 14 de julio. Son toros altos y de mucho peso, se pueden encontrar negros, castaños y colorados. Aún con su peso, son una ganadería rápida y aunque en los últimos años se ha buscado un carácter más noble, sigue siendo la divisa que ha matado a más toreros famosos.

La jornada de hoy, un resumen del séptimo encierro

Los toros de la ganadería de Victoriano del Río ya tenían fama de rápidos y hoy se ha podido confirmar cuando han protagonizado el encierro más rápido de estos Sanfermines. El ritmo ha sido frenético y la manada ha completado el recorrido casi a la par, manteniéndose muy compactos durante el recorrido.

La carrera ha durado apenas 2 minutos y 14 segundos e iban tan compactados que no se han encontrado huecos hasta la mitad del recorrido, cuanto los toros se han ido separando. El parte médico ha sumado hoy cinco heridos, ninguno de ellos por asta de toro.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-13-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín, 13 de julio: horario y ganadería

SANFERMINES

encierro-san-fermin
encierro-san-fermin

Mañana, miércoles 13 de julio de 2022, a las 8:00 de la mañana tendrá lugar el séptimo encierro de San Fermín, este será el penúltimo de los encierros programados para este 2022. La ganadería que protagonizará el encierro tiene fama de ser rápida en sus carreras, mañana se podrá comprobar si eso sigue siendo cierto. Te revelamos todos los datos sobre el horario y la ganadería del séptimo encierro de San Fermín.

¿Cuándo tendrá lugar el séptimo encierro de San Fermín?

Se podrá empezar a notar el ambiente del encierro a las 7:30 de la mañana, será entonces cuando se cerrará el acceso para los participantes que quieran correr el encierro. Minutos más tarde, a las 8:00 de la mañana, empezará el penúltimo encierro de los Sanfermines de 2022. Se espera una carrera rápida por parte de la ganadería que llegará hasta la Plaza de Toros de Pamplona.

Para poder participar en el encierro se deberá ser mayor de 18 años, además, se deberá tener una buena condición física por la dificultad de la prueba, pues esta puede ser peligrosa incluso para los corredores más expertos. También, se deberá tener en cuenta que no se puede llevar complementos que puedan entorpecer la carrera y el calzado debe ser cómodo para correr.

¿Dónde se podrá ver el encierro de San Fermín?

El encierro de San Fermín del miércoles 13 de julio se podrá ver en directo en La 1 y en RTVE Play. Muchos medios también ofrecen resúmenes minuto a minuto sobre el desarrollo de la carrera, así los aficionados pueden conocer a pleno detalle cómo se ha desarrollado el encierro y cuándo ha tardado en finalizar la ganadería. Después de dos encierros especialmente fieros estos dos últimos días, se espera uno rápido con una carrera limpia para la jornada de mañana.

La ganadería del miércoles 13 de julio

El séptimo encierro de San Fermín de 2022 estará a cargo de la ganadería Victoriano del Río, situada en los términos municipales de Guadalix de la Sierra, en Madrid y en Mayorga, situado en Valladolid. Destacan por ser una ganadería rápida y en 2019 cornearon a un corredero durante su encierro.

Debutaron en 2010 y nunca han faltado a la cita en Pamplona desde la fecha, se espera una carrera limpia y veloz, no obstante, en 2019 pararon el reloj del encierro en 2 minutos y 49 segundos, siendo el encierro más lento de esos Sanfermines. Quedará esperar a mañana para conocer cómo se desarrolla el encierro después del parón de dos años.

La jornada de hoy, un resumen del quinto encierro

Los toros de la ganadería de Jandilla han realizado un vertiginoso sexto encierro hoy en Pamplona. Han arrancado raudos y se han mantenido juntos durante gran parte del encierro, estos destacaban por su peligrosidad y la jornada ha finalizado con ocho heridos, uno de ellos por asta de toro.

El encierro ha durado 2 minutos y 20 segundos y el momento de máxima tensión se ha podido vivir cuando uno de los toros ha resbalado y ha sido embestido por otro astado que corría el encierro. Un encierro intenso y lleno de tensión protagonizado por la ganadería Jandilla.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-12-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín, 12 de julio: horario y ganadería

SANFERMINES

Sexto encierro San Fermín
Sexto encierro San Fermín

Continúan los encierros de San Fermín y mañana, 12 de julio de 2022, tendrá lugar el sexto encierro de las fiestas de 2022. Se espera que el encierro siga el ritmo de todos los que se han podido ver durante estos Sanfermines que vienen cargados de energía después de dos años de parón por la Pandemia. Te contamos todos los detalles sobre el sexto encierro de San Fermín, su horario y su ganadería. 

¿Cuándo tendrá lugar el sexto encierro de San Fermín?

Como ya es tradición en los Sanfermines, el encierro de mañana tendrá lugar a las 8:00 de la mañana, será entonces cuando se escuchará el primer cohete que marca el inicio de esta tradicional carrera de los Sanfermines. Minutos antes ya se podrá sentir la tensión, pues los corredores que quieran participar deberán estar listos antes de las 7:30. A las 7:30 ya se cerrará el acceso de todos los corredores, esos deberán estar en buenas condiciones físicas por la peligrosidad de la prueba y evitar llevar complementos como mochilas o bolsos que puedan suponer un obstáculo para correr.

También se deberá tener en cuenta que durante la carrera los corredores no podrán quedarse en rincones y portales, esto está prohibido por lo peligroso que podrá resultar durante la prueba. Además, se recomienda no realizar toda la carrera, incluso los más expertos escogen solo un tramo para participar.

¿Dónde se podrá ver el encierro de San Fermín?

Como cada día, el encierro de San Fermín se podrá ver en directo en La 1 y en RTVE Play. También se podrá disfrutar de todos los detalles en los resúmenes que muchos medios de comunicación realizan, allí los aficionados podrán comprobar toda la información de la jornada. Podrás conocer cómo se ha desarrollado el encierro y cuánto ha tardado en finalizar la ganadería. 

Justo después del encierro, los sanitarios dispuestos en la zona atenderán a los heridos y se informará a los medios de cualquier incidente ocasionado durante la carrera del día. Se debe tener en cuenta que algunos de los participantes pueden recibir golpes o caerse durante el encierro.

La ganadería del martes 12 de julio

Los protagonistas del sexto encierro celebrado el martes 12 de julio de 2022, será la ganadería de Jandilla, fundada en 1930. Estos toros son de familia extremeña y destacan por ser bravos y nobles de carácter. Sin duda, todo un reto para los corredores que cada día se enfrentan a los encierros tan conocidos de los Sanfermines.

Se podrá comprobar un predominio de los toros negros, no obstante, también se podrá ver alguno castaño y colorado entre la ganadería. Estos saldrán a las 8:00 de la mañana con dirección a la plaza de toros, donde esperarán a las 18:30 horas, cuando será el turno de las corridas de toros de los Sanfermines.

La jornada de hoy, un resumen del quinto encierro

La ganadería del quinto encierro de los Sanfermines ya era conocida por su participación en los encierros de San Fermín, no fallan a la cita temporada tras temporada y destacan por ser bastante fieros durante la carrera. Se esperaba una carrera complicada y se ha podido presenciar un encierro con mucho riesgo, con toros disgregados y varias cogidas entre los asistentes.

La carrera ha tenido una duración de tres minutos y 12 segundos y el primer parte aseguraba siete traslados al hospital, tres de ellos por asta de toro. Se han podido ver menos corredores que en otros encierros después de un fin de semana más que intenso para Pamplona.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-11-de-julio:-horario-y-donde-ver

Encierro de San Fermín, 11 de julio: horario y dónde ver

SANFERMINES

Encierro San Fermín 11 julio 2022
Encierro San Fermín 11 julio 2022

Los Sanfermines 2022 continúan dando guerra en Pamplona y mañana, lunes 11 de julio, será el turno del quinto encierro de San Fermín para este 2022. Las fiestas durarán hasta el próximo jueves y parece que las calles de Pamplona, aún tienen muchas ganas de fiesta.

¿Cuándo tendrá lugar el quinto encierro de San Fermín?

El encierro de mañana, lunes 11 de julio, tendrá lugar a las 8:00 de la mañana, como cada día, la ciudad se despertará pronto y empezará con una de las tradiciones más arraigadas a las tierras pamplonicas. Los corredores de los Sanfermines se reúnen de nuevo para recorrer 850 metros hasta la Plaza de Toros de Pamplona.

Para poder participar en el encierro, los corredores deberán presentarse con la equipación correspondiente, llevando calzado cómodo y evitando cualquier complemento que pueda entorpecer la carrera, como vasos o mochilas. Deberán estar listos antes de las 7:30, pues a esta hora se cerrará el acceso para los corredores del encierro de San Fermín de mañana.

¿Dónde se podrá ver el encierro de San Fermín?

El encierro se podrá ver en directo en La 1 y en RTVE Play, además, muchos medios de comunicación hacen resúmenes de la jornada para que los aficionados puedan ver el contenido y contar con más información sobre la jornada. Podrás conocer cómo se ha desarrollado el encierro, cuánto ha tardado en finalizar la ganadería y si ha habido algún herido durante la jornada.

La ganadería del lunes 11 de julio

El quinto encierro estará protagonizado por la ganadería José Cebada Gago, procedente de Cádiz. Esta ganadería se fundó en 1964 y son especialmente apreciados en los encierros de San Fermín. Acuden temporada tras temporada y destacan entre otras ganaderías por el carácter de los animales.

Participan desde 1985 de forma casi ininterrumpida y suelen ofrecer una gran peligrosidad durante la carrera, algo que algunos corredores acogen como un reto. Así como los de Miura, son de las ganaderías que más veces han participado en este evento de Pamplona y también, de los que más cornadas han protagonizado durante las temporadas.

La jornada de hoy, un resumen del cuarto encierro

El cuarto encierro de los Sanfermines ha sido de lo más multitudinario, como lo fue el del sábado, al ser fin de semana se ha podido comprobar más movimiento de visitantes en la ciudad y esto, se ha notado en el encierro. Ha sido un encierro rápido y limpio por parte de la ganadería y ha durado 2 minutos y 29 segundos en su totalidad.

No era el primer encierro de estos toros y esto, ha quedado claro, han demostrado ser toros nobles y no se han detectado heridas por cornadas entre los participantes. Solo ha habido cuatro contusionados que se han trasladado al hospital por golpes. Ha sido una carrera rápida y los toros se han mantenido unidos en todo momento, entrando casi todos como una unidad en la Plaza de Toros de Pamplona.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-10-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín, 10 de julio: horario y ganadería

SANFERMINES

encierro san fermin
encierro san fermin

Este domingo, día 10 de julio de 2022, Pamplona madrugará para asistir al cuarto encierro de las fiestas de San Fermín. Este encierro tendrá lugar a las 8:00 de la mañana, como ya es tradición durante las fiestas. Te contamos más detalles sobre el horario, dónde ver el encierro de San Fermín y la ganadería.

Horario del cuarto encierro de San Fermín 2022

El cuarto encierro de las fiestas de San Fermín, tendrá lugar a las 8:00 de la mañana, minutos antes ya se podrá sentir el ambiente y los participantes se prepararán, sintiendo los nervios a flor de piel a la espera del primer cohete que dará inicio al encierro.

Minutos antes ya se podrá visualizar a la gente en los balcones que dan a las calles del encierro, muchos de estos se alquilan durante las fiestas para los curiosos que quieran conocer con pleno detalle cómo se desarrollan los encierros de los Sanfermines.

Dónde se puede ver en directo

Los encierros de los Sanfermines son seguidos por muchos aficionados, estos se podrán visualizar a partir de las 8:00 horas de la mañana en La 1 y en RTVE Play. Estos canales nacionales comparten los encierros de cada día durante los Sanfermines.

También, se podrá conocer lo que ocurra en el encierro a través de internet, los medios suelen realizar directos para sus lectores, narrando minuto a minuto lo que ocurren en el encierro. Normalmente, las mismas autoridades y cadenas informan de si ha habido algún contratiempo o herido durante los encierros.

La ganadería que protagonizará el cuarto encierro

En cuarto encierro de los Sanfermines de 2022 correrá a cargo de la ganadería La Palmosilla, originaria de Cádiz. Fue fundada en 1996 y ya será la segunda ocasión que participará en los encierros, también se puedo ver a esta ganadería en los Sanfermines de 2019, donde estrenaron en las calles de Pamplona el día 13 de julio.

Esta ganadería brava española ofreció a los seguidores de los encierros una carrera intensa y rápida, parece que vuelven un segundo año para volver a validar esa primera actuación después de dos años de parón por la Covid-19.

Tendremos que esperar a mañana, domingo 10 de julio de 2022, para poder comprobar cómo se desarrolla este cuarto encierro de los Sanfermines, que han venido con fuerzas después del parón de las fiestas.

¿Cómo participar en el encierro de San Fermín?

Es esencial recordar que no todo el mundo puede participar en los encierros, solo podrán hacerlo los mayores de 18 años que tengan un buen nivel de preparación física, estos deben llevar la equipación adecuada y evitar posibles mochilas o cámaras que entorpezcan la carrera.

Mañana, al ser fin de semana, el acceso de los corredores a la zona del encierro de las 8 de la mañana se cerrará a las 7:15 horas, más tarde ya no se podrá acceder a la zona y, por tanto, ya no se podrá participar en ese encierro como corredor. Se debe tener en cuenta la normativa y entender que incluso los más experimentados corren un riego alto, por ello, se deberá escoger un tramo y solo correr ese, evitando resguardarse en rincones y portales, esto está prohibido por el riesgo que supone.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-9-de-julio:-tercer-dia-de-sanfermines

Encierro de San Fermín, 9 de julio: tercer día de Sanfermines

SANFERMINES

Encierro Sanfermines hoy, 8 de julio de 2022
Encierro Sanfermines hoy, 8 de julio de 2022

Pamplona ya ha dado inicio a los encierros de las fiestas de los Sanfermines para este 2022. Hoy ha tenido lugar el segundo encierro de las fiestas y como siempre, este ha dado su toque de inicio a las 8:00. Te contamos cómo ha sido el segundo encierro de las fiestas de San Fermín celebrado hoy.

Pamplona no para y viene con más fuerza que nunca después de dos años de parón de las fiestas por la pandemia, esto ha hecho que la participación desde el Chupinazo en la Playa del Ayuntamiento no pare de subir y por suerte, aún quedan muchas jornadas hasta cantar el Pobre de mí que marca el final de las fiestas.

Encierro de San Fermín, 8 de julio de 2022

Minutos antes del encierro de San Fermín de hoy, los nervios estaban a flor de piel, hoy todo el protagonismo lo tenían los toros de la ganadería de Fuente Ymbro, no es su primera vez en los Sanfermines, se les conoce como la segunda ganadería más rápida en este evento que a tanta gente reúne en los Sanfermines.

A las 8:00 de la mañana arrancaba el segundo encierro de los Sanfermines de 2022. Con el primer cohete, los toros han abandonado la corralilla para dirigirse a la cuesta de Santo Domingo, donde ha empezado oficialmente la carrera de hoy. Los toros de Fuente Ymbro, han protagonizado una carrera que ha durado más de tres minutos, pues uno de los toros participantes se ha dispersado en la plaza de toros y han tenido que reagruparlo con el grupo con la ayuda de pastores y algunos mozos.

Finaliza el #Encierro2RTVE en Pamplona. Los toros de Fuente de Ymbro han tardado 3’10». https://t.co/2THYL1uyg3

— RTVE (@rtve) July 8, 2022

La curva de Mercaderes ha sido un obstáculo destacado hoy, ha hecho que los toros tuvieran que rebajar el ritmo e incluso de uno de los astados se ha quedado apartado del grupo, pero aún con eso, este ha sabido seguir y reincorporase a la mandada para finalizar el encierro. Se han podido ver más caídas que en la primera jornada de los encierros, tanto por parte de los corredores, como por parte de los toros, algo que ha hecho aumentar el tiempo que ha durado el encierro, superando en este caso los 3 minutos desde el inicio.

Los sanitarios han acudido a atender a los posibles heridos al finalizar el evento, ha habido seis traslados al hospital durante la jornada de hoy, todos ellos hombres mayores de 25 años que han sido atendidos por golpes, caídas o contusiones, por ello, se afirma que no ha habido ningún dañado por las astas de los toros.

Mañana, sábado 9 de julio de 2022, se espera un tercer encierro, como siempre, a las 8 de la mañana, en esta ocasión con la ganadería de toros de José Escolar. Es esencial tener en cuenta que los participantes suelen prepararse durante meses para la ocasión, incluso con el paro de las fiestas por la Covid-19, siendo profesionales y sabiendo actuar en caso de caída para intentar evitar golpes o heridas graves.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
los-encierros-de-record-en-la-historia-de-las-fiestas-de-san-fermin

Los encierros de récord en la historia de las fiestas de San Fermín

San Fermín

Los encierros de récord en la historia de las fiestas de San Fermín
Sanfermines

San Fermín vuelve este año con más fuerza que nunca y lo hace con la mirada puesta a la historia de los encierros más importantes los que marcaron un récord que aún no ha sido superado. Estas fiestas mundialmente conocidas son las que llegan después de 2 años de pandemia para llenar las calles de Pamplona de alegría.

Los encierros puntuales a su cita de este 7 al 14 de julio empezarán a las 8 de la mañana para dejarnos ver la parte más emocionante de estas fiestas. Los corredores empezaran a correr a toda velocidad delante de los toros y cabestros que iniciaran el recorrido por las calles hasta la plaza de toros. Recordaremos los encierros de récord en la historia de estas fiestas de San Fermín en estos primeros días de actividad en la fiesta grande de Navarra.

Estos son los encierros de récord en la historia de las fiestas de San Fermín

  • El 12 de julio de 1958 un recorrido que se hace en menos de 10 minutos acabó durando 30 minutos. El ritmo de la carrera lo marcan los toros y en este caso, uno de ellos no estaba dispuesto a llegar a la plaza. Fue necesario la intervención de un perro que mordió al toro e hizo que consiguiera llegar a su objetivo.
  • Guardiola Fantoni es el nombre de la ganadería cuyos toros han causado más muertes en la historia de las fiestas de San Fermín, un récord negro de vidas humanas. Los toros de esta ganadería han causado un total de 3 muertos: uno en 1969 y dos en 1980. Siendo, hasta la fecha los que más bajas de corredores han causado. No hay que olvidar que, pese a ser una fiesta que normalmente se desarrolla sin incidentes, el riesgo de correr frente a un toro está presente.
  • El 9 de julio de 1994 se produjo el que está considerado el encierro más accidentado. Un total de 107 personas fueron atendidas en esta carrera de lo más accidentada. Desde las 8 que empieza el encierro hasta que llegan los toros a la plaza, las caídas y los incidentes pueden estar presentes, por eso la Cruz Roja está pendiente de los asistentes para poder atenderles. Ese día tuvieron una cifra de récord que aún no se ha superado.
  • Un 12 de julio del año 2004 los toros empitonaron a 8 personas. Siendo el que hasta la fecha ha sido el encierro con más heridos de cuerno de toro de la historia de los Sanfermines.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin-hoy,-8-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín hoy, 8 de julio: horario y ganadería

Sanfermines

Encierro de San Fermín hoy, 8 de julio: horario y ganadería
Encierro de San Fermín hoy, 8 de julio: horario y ganadería

Hoy 8 de julio de 2022 se vivirá una jornada histórica, el segundo encierro de unos Sanfermines que vuelven con más fuerza que nunca. Unos momentos únicos que volverán a darnos la energía que buscamos. La emoción de ver correr a los corredores frente al toro, el ambiente en las calles de Pamplona. Los miles de visitantes que llegan para ver unas fiestas que son mundialmente conocidas, la diversidad, la alegría y las emociones se fusionan con una gastronomía y cultura excepcionales. Toma nota del segundo encierro de este 8 de julio, horario y ganadería.

8 de julio Sanfermines: Encierro, horario, recorrido y ganadería

Desde el 7 hasta el 14 de julio habrá un encierro diario, es el momento en el que la emoción llega a las calles y se convierte en un deporte mezclado con la cultura popular. Correr frente a un toro es algo que solo se puede ver en este lugar del mundo, los corredores esperan, algunas veces desde la noche anterior la llegada del encierro.

El encierro empieza siempre puntual a las 8:00 y tiene una duración indeterminada. Dependiendo de la velocidad a la que se desarrolla, no solo depende de los corredores, también de los toros que son los que, en cierta manera, marcan el ritmo de camino a la plaza en un recorrido que un año más se podrá volver a ver.

En la a Cuesta de Santo Domingo los mozos cantarán a San Fermín y esperarán a los toros que llegan en estampida para iniciarse el recorrido. Seguirán por la Plaza del Ayuntamiento, desde la cual saldrán en dirección a Mercaderes y continuarán el recorrido por la Calle Estafeta. La carrera terminará por Telefónica para entrar en la plaza de toros el final de este recorrido.

Este 8 de julio los toros saldrán de la ganadería Fuente Ymbro que vuelve con fuerza a la Feria del Toro de Pamplona. Será uno de los encierros más peligrosos, según los datos, este día de la semana es el que provoca más corneados. El fin de semana a las puertas atrae más visitantes que llegan para vivir una fiesta sin igual.

Los seis toros y cabestros que no serán los mismos que en años anteriores, serán la gran incógnita de este encierro. Cuando empiece no se podrá parar, solo se podrá asistir a uno de los momentos más emocionales del verano, a partir de las 8:00 merece la pena madrugar para sentir la emoción de los corredores frente al toro.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más