iconica-madrid

Icónica Madrid

16 ilustraciones, 16 iconos madrileños

¿Eres gato, madrileño de nacimiento, te acabas de mudar a Madrid o simplemente estas de paso por la capital? Pues quédate que esto te interesa.

Este año se celebra la primera edición de IlustraWeekMadrid, un festival de la cultura ilustrada que se celebra desde el 24 de marzo hasta el 5 de abril. IlustraWeekMadrid nace como una alianza entre creadores, el Ayuntamiento de Madrid y la universidad UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) para hacer frente al avance de la Inteligencia Artificial. Además, también se ha unido L’Oréal Paris con su proyecto Stand Up contra el acoso callejero como causa social junto a la ilustradora Pedrita Parker.

IlustraWeekMadrid cuenta con una programación de más de 60 actividades como charlas, exposiciones o talleres, en más de 50 espacios y 6 sedes principales y con la participación de cerca de un centenar de artistas.

Entre todas las actividades propuestas para esta primera edición, cabe destacar la exposición Icónica Madrid que estará expuesta hasta el 20 de abril en el Espacio Cultural Serrería Belga comisariada por la revista El Duende

Icónica Madrid

Cartel Icónica Madrid por Marga Castaño

Esta exposición al aire libre recoge las obras de 16 ilustradores encargados de reinterpretar algunos de los símbolos más icónicos de la capital en las 16 ilustraciones que componen la exhibición para dotarles de una mirada de lo más actual. Podemos encontrar representaciones que van desde la gastronomía madrileña como el bocata de calamares y los aperitivos al sol, las tradiciones más antiguas como las chulapas o la arquitectura más característica de la ciudad como las Torres Blancas.

Además, todas las obras están acompañadas por textos y audios de los propios creadores donde explican las historias y la inspiración que hay detrás sus trabajos.

El centro está situado en el Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es en sí mismo otro ejemplo de icono madrileño por lo que Marga Castaño ha retratado la fachada de para de la Serrería Belga para el cartel de la exposición.

Yo que tú no perdería la oportunidad de visitar esta maravillosa exposición y como seguro que te entra hambre, te recomiendo ir a por el mejor bocata de calamares de la Plaza Mayor. Y por si quieres ver más exposiciones ese día aquí tienes una lista de 10 exposiciones para ver en Madrid.

Datos de interés:

Qué: Icónica Madrid

Dónde: Espacio Cultural Serrería Belga

Cuándo: Hasta el 20 de abril

Horario: Martes a viernes de 11:00 a 20:00 | Sábados de 12:00 a 20:00 | Domingos de 12:00 a 18:00 | Lunes cerrado

Más info: Web

Leer más
el-xxi-open-de-madrid-de-futbolchapas:-un-clasico-que-vuelve-con-fuerza

El XXI Open de Madrid de Futbolchapas: Un Clásico que Vuelve con Fuerza

XXI torneo de Fútbolchapas

Fiestas del barrio de Malasaña

La Comunidad de Madrid celebra el 2 de mayo "Pues el invierno y verano, en Madrid solo son buenos. Desde la cuna a Madrid, y desde Madrid al cielo". Luis Quiñones de Benavente. Llega mayo y con ello el pistoletazo de salida a las fiestas de mayo en Madrid, comenzando por las fiestas del dos de mayo y como no podía ser de otra forma tenemos que hablar de los mil planes que salen en Malasaña considerado uno de los…

Mastodonte llega a La Riviera

Un Inverfest que nunca acabaCuando en enero empezó el Inverfest de 2022 pocos pensábamos que se iba a dilatar tanto en el tiempo. Por desgracia la emergencia sanitaria que hemos vivido en estos últimos años tuvo un pico importante a inicios de este 2022 lo que provoco que muchos conciertos se tuvieran que posponer o cancelar. Este fue el caso del concierto que Mastodonte iban a dar en la sala…

La exposición «Imaginary Landscapes»

"Paisajes imaginarios", la nueva exposición de Carlos Azañedo   https://youtube.com/shorts/pHBt3ZS0wSQ?feature=share El artista internacional Carlos Azañedo vuelve a Madrid con una nueva exposición, “Imaginary Landscapes” de entrada libre que podrá visitarse en el Club Monteverdi hasta el 1 de julio. Arquitecto de carrera, Carlos Azañedo es un pintor actualmente reconocido a nivel internacional. Sus cuadros han viajado por Reino Unido, Japón y Estados Unidos, triunfando con su exposición “The Hamptons” en Nueva York. Ahora ha vuelto a Madrid con una inspiradora…

Hispanidad 2025

Todos los acentos caben en Madrid Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 180 actividades, donde participarán artistas procedentes de 22 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es…

Dcode festival

Dcode 2023 DCode 2023 reunirá un año más, en el centro de Madrid, a grandes nombres del indie, del pop y del rock internacional y nacional. El sábado 9 de septiembre, tenéis una cita en la que será la última gran fiesta del verano. Más de 14 horas de música sobre una pista de baile de césped natural, 3 escenarios y cuidadas opciones gastronómicas, os estarán esperando en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.  Lewis Capaldi, Zahara, Carolina Durante,…

Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial

Eclipsa Fest 2025: celebra el eclipse solar parcial en Collado Mediano El sábado 29 de marzo de 2025, la península ibérica será testigo de un fenómeno natural impresionante: un eclipse solar parcial. Desde las 10:45 hasta las 12:35 de la mañana, el cielo ofrecerá un espectáculo digno de admirar, y España será uno de los lugares privilegiados para observarlo. Algo así merece una celebración, así que El Nocturnario te invita a la primera edición de Eclipsa Fest, un festival que…

Nos vemos en las redes sociales

10% de descuento: VIRTUAL4YOU

Virtual Arena

10% descuento: BUENDIAVIRTUA

Virtual Arena



Newsletter

Empresa de Posicionamiento



Los mejores planes de ocio en Barcelona



Los mejores planes de ocio en Zaragoza





Leer más
letras-moviles-llega-a-madrid

Letras Móviles llega a Madrid

Letras Móviles, el deporte como espectáculo literario

Del 24 al 28 de febrero, Madrid, Bilbao y Barcelona acogerán Letras Móviles, un ciclo de encuentros donde el deporte y la literatura se fusionan. Escritores, periodistas y deportistas destacados compartirán reflexiones sobre la narrativa deportiva, la superación y la competición.

El programa, organizado por Thinking Heads con el apoyo del Ministerio de Cultura, propone un recorrido por distintas disciplinas y cómo estas han sido retratadas en la literatura. Fútbol, boxeo, esgrima, aventura… Desportes y cultura, como en la canción Susanita tiene un ratón. «Le gusta el fútbol, el cine y el teatro; baila tango y rock and rooooooll…».

letras moviles

Invitados de lujo

El ciclo comienza el 24 de febrero en el Instituto Cervantes de Madrid con un diálogo entre Jorge Valdano y Luis García Montero titulado El deporte como espectáculo literario. Ese mismo día, también en el Instituto Cervantes, Gema Hassen-Bey y Fernando Olmeda hablarán sobre El esfuerzo y el ánimo, donde nos van a desmontar los mitos sobre el éxito y la vulnerabilidad.

El 25 de febrero, en el Auditorio Casa del Lector, la charla Vidas en lucha nos hará pensar en el boxeo como una metáfora de la vida junto al Dr. Aldo y a Felipe de Luis Manero. Más tarde, Sebastián Álvaro y Raquel Lanseros hablarán del estado físico y emocional en El valle en su sombra.

El 26 de febrero, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Andoni Zubizarreta y Santiago Segurola analizarán El ritmo infinito, y en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, Soledad Puértolas y Beatriz Rodríguez debatirán sobre Los límites de la levedad.

Barcelona tendrá su protagonismo el 27 y 28 de febrero en CaixaForum. Primero con Nada de juegos, donde Laia Soler y Alena Pons hablarán de patinaje y literatura, y finalmente con Adrenalina, un encuentro entre Albert Bosch y Sara Gutiérrez sobre las temáticas universales que penetran el deporte y la literatura.

Inscripción gratuita

Todos los eventos de Letras Móviles son de acceso gratuito con inscripción previa.

Datos de interés

Qué: Letras Móviles, el evento que une deporte y literatura

Dónde: Madrid, Bilbao y Barcelona

Cuándo: del 24 al 28 de febrero

Más info: web | entradas

Leer más
arco-madrid

ARCO Madrid

ARCOmadrid 2025

arco

Como cada mes de febrero, ya está aquí uno de los acontecimientos culturales más destacados de la capital, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, más conocida como ARCO. Del 5 al 9 de marzo, los madrileños podremos disfrutar del arte más vanguardista en los pabellones del IFEMA.

La obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual. Un total de 206 galerías procedentes de 36 países, que exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.

Los dos primeros días de feria están reservados a los profesionales del sector, mientras que para viernes, sábado y domingo las exposiciones se abrirán al público general.

arco

Esta edición será muy especial ya que celebraremos su 44 aniversario y para esta ocasión ARCOmadrid su proyecto central será el Amazonas. El programa se llama  Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.

Además mantendrá los habituales programas. De esta manera se completan los contenidos artísticos con el Programa General como eje principal de la Feria, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, así como las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.

Durante 5 días Madrid se convertirá en referencia y capital mundial del arte más vanguardista, por lo que se convierte en parada obligatoria para todo tipo de profesionales y aficionados al género, que estamos seguros que encontrarán su inspiración para crear las obras que serán referencia en ARCO 2026.

Datos de interés

Qué: Feria Internacional de Arte Contemporáneo

Dónde: IFEMA; Avda. Partenón, 5. Pabellones 7 y 9.

Cómo llegar: Metro Campo de las Naciones (L8).

Cuándo: Del 5 al 9 de marzo de 2025

Horario:

Miércoles 5 | de 11.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)

Jueves 6 | de 12.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)

Viernes 7 | de 12.00 a 15.00 ( sólo profesionales) y de 15.00 a 20.00 para todo el público

Sábado 8 | de 12.00 a 20.00 horas (Todo el público)

Domingo 9 | de 12.00 a 18.00 horas (Todo el público)

Entradas: Desde 20€ en la web, y en taquilla tendrán un incremento por gestión.

Más información: Web | Facebook | Twitter | Instagram

Leer más
leer-juntos,-el-festival-de-la-lectura-en-madrid

Leer juntos, el festival de la lectura en Madrid

Leer Juntos, el festival que fomenta y celebra la lectura

Leer juntos festival

Del 19 al 22 de febrero, Madrid se convierte en la capital de los libros con el festival Leer Juntos, un evento pensado para todos los públicos que busca fomentar y disfrutar de la lectura. ¿Por qué leemos? ¿Cómo nos transforman los libros? ¿Qué historias nos marcan para siempre? Estas son algunas de las preguntas en las que pensarás en el festival a través de un completísimo programa de actividades.

Los libros nos conectan entre generaciones y entre culturas. Leer Juntos es para los más pequeños y para los mayores, para los grandes lectores y para los que quieren acercarse a la lectura, para todos. El festival tiene invitados de lujo como André Aciman (autor de Llámame por tu nombre), Alice Kellen (escritora de Nosotros en la luna y la serie ), Jorge Freire (autor de Agitación) y Beatriz Serrano (autora de Fuego en la garganta).

Hay un montón de actividades de las que disfrutar durante todo el evento. Podrás asistir a charlas con los autores, talleres creativos, lecturas en voz alta y, para terminar, una Reading Party inspirada en las famosas fiestas de lectura de Nueva York. ¿El objetivo? Leer juntos para leernos mejor. 

Andre Aciman

Leyendo por todo Madrid

El festival se despliega por toda la ciudad, con sedes en la Biblioteca del Ateneo, Casa del Libro en Gran Vía, y librerías como Amapolas en Octubre y Cervantes y Compañía. Además, también llegará a colegios públicos para sembrar el amor por los libros entre los más jóvenes.

Un programa muy completo

Beatriz Serrano

Beatriz Serrano

Si eres fan de Carmen Martín Gaite, no te pierdas la charla sobre su legado el 19 de febrero en la Fundación Ortega-Marañón. ¿Cómo leen los escritores? El 20 de febrero, André Aciman y Beatriz Serrano contarán sus secretos en la Biblioteca del Ateneo. Para los niños, hay un taller creativo el 22 de febrero en la Biblioteca Iván de Vargas. Y, si buscas algo especial, apúntate a la Reading Party para cerrar el festival. ¡Solo necesitas llevar un libro y ganas de compartir!

Por qué Leer Juntos

La lectura no es solo sentarse delante de un libro y tener un rato para ti (que también mola), la lectura es un viaje que puede ser infinito, pues la imaginación no tiene límites. Leer Juntos pone en valor el impacto de los libros en nuestras vidas y demuestra que, en un mundo saturado de información, leer sigue siendo un gran medio para conectar y crecer.

Datos de interés:

Cuándo: del 19 al 22 de febrero


Dónde: diferentes sedes de Madrid


Precio: actividades gratuitas (algunas requieren inscripción previa)


Más info: [email protected]

Leer más
ano-nuevo-chino-2025

Año Nuevo Chino 2025

Madrid celebra el Año Nuevo Chino: programación y actividades

Una de las celebraciones más populares de Madrid es el Año Nuevo Chino, y es que, la capital recoge no solo fiestas locales, sino también muchas internacionales. El 29 de enero comienza este nuevo año y el animal del nuevo ciclo es el Serpiente de Madera, una etapa reflexiva, cargada de inspiración y cambio  que promoverá un ambiente más tranquilo y sereno. Este año se desprende de su antigua piel para liberarse del pasado, invitándonos a soltar todo lo acumulado y avanzar completamente renovado.

Año nuevo chino

Para esta celebración contamos con una programación cultural y festiva muy completa en la que se ha contado con la participación de asociaciones, colectivos artísticos, vecinos del barrio de Usera, y la Embajada de China. Conciertos, talleres, pasacalles, ferias y rutas gastronómicas forman parte de una programación al alcance de todos los madrileños, madrileñas y visitantes.

El Año Nuevo Chino, que en esta décima edición corresponde al Año de la Serpiente, cuenta con 4.000 años de historia y una importante visibilidad en todo el mundo. Coincidiendo con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como “Festival de la Primavera”.

Las festividades incluyen un variado programa cultural y de ocio, que abarca desde actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Embajada de China en España, hasta otras promovidas por el Área de Cultura del Ayuntamiento en el barrio de Usera y la famosa feria del Templo en Plaza de España.

año nuevo chino madrid

Programación del Ayuntamiento de Madrid

  • Viernes 31 de febrero

La celebración del Nuevo Año Chino arrancará el viernes 1 de febrero con el acto inaugural en el distrito de Usera donde, como ya es costumbre,  donde los leones realizarán la danza tradicional y que desfilarán como llamada a la buena suerte en este nuevo año que entra. Después varias asociaciones chinas mostrarán una representación de su cultura como la ceremonia del té. A partir de las 18:30 h el Distrito de Usera invitará a los asistentes a una taza de té y una pasta china tradicional (hasta agotar existencias).

Hay que destacar que el barrio de Usera cuenta con una población china de más de 10.000 personas que llegaron a España hace más de diez años y que han cobrado una importante presencia en la ciudad.

También en este distrito, se ofrecerá el Mercadillo de la artesanía china con food trucks con platos típicos y talleres.

De 20:30 a 22:00 DJ Manolo, de origen chino, invitará a participar en un divertido baile de disfraces, compartiendo así la interculturalidad e interacción del Año Nuevo Chino con los Carnavales del Distrito. Ve con tu disfraz y con ganas de bailar.

  • Sábado 1 de febrero

El sábado a partir de las 19:00 h. concierto de Hip Hop con Xuqi y Noil justo antes de los fuegos artificiales en el Parque de Pradolongo y después comenzará la fiesta fusión entre la música occidental y oriental de la mano de DJ Yang hasta las 22:00 en la explanada de Usera.

  • Domingo 2 de febrero

El domingo llega el día grande y, es que Usera ofrecerá por el Año Nuevo Chino un gran desfile multicultural a partir de las 12:00 h de más de mil artistas con el dragón como protagonista, cuentacuentos disfrazados, acróbatas, demostraciones de artes marciales y mucho más.

  • Otras actividades y exposiciones

Así, desde el 29 de enero hasta el 28 de febrero, la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera la posibilidad de visitar dos exposiciones: Una mirada desde Weihai y De tintas Chinas Rojas. Además de otra exposición, disponible desde el 31 de enero hasta el 16 de febrero.

Y como ya es sabido por todos, esta fiesta es una celebración para toda la familia, por eso, el 1 de febrero habrá un cuentacuentos en la Biblioteca José Hierro para que niños de 3 a 12 años puedan asistir. Además este mismo día un taller de serpientes de papel, o un teatro infantil, el 25 de enero. 

Además de talleres de pintado de máscaras, de creación de marionetas, de caligrafía china, o meditación entre otras cosas.

Año nuevo chino

Muchos restaurantes han decidido unirse a la fiesta del Nuevo Año Chino con la creación de menús especiales. El restaurante peruano OROYA -situado en el rooftop del hotel The Madrid Edition- presenta un menú creado por el chef Diego Muñoz compuesto por platos de origen chino y peruano como las ostras a la parrilla con wontones caseros de pollo y anacardos, o xin xon fan de piernas de pichón curadas y confitadas

Datos de interés:

Qué: Año Nuevo Chino.

Dónde: Barrio de Usera mayoritariamente.

Cuándo: Desde el 29 de enero al 8 de febrero.

Más info: Web.

Leer más
navidad-en-alcala-de-henares

Navidad en Alcalá de Henares

La ciudad se llena de luz y magia estas fiestas 

Ya se acerca el invierno y con él las tan esperadas fiestas de navidad. Este diciembre vuelve el chocolate caliente, el frío y la nieve, los guantes y las bufandas, los adornos y las luces y, por supuesto, los regalos. Esta navidad en Alcalá los niños vivirán una experiencia mágica y los padres viajarán a su infancia una vez más para disfrutar de estas celebraciones tan especiales.

Navidad en Alcalá 2024El 29 de noviembre comienza en la ciudad complutense un Mercado Navideño que creará el ambiente mágico y especial propio de estas fiestas y que durará hasta el día 6 de enero. Este será el epicentro de Alcalá y convertirá la Plaza de Cervantes un lugar de película donde reine la ilusión y la alegría, sobre todo de los más pequeños. En este mercado encontraremos todo tipo de puestos de artesanía y comida donde poder encontrar todo lo que puedas imaginar.

Además de lugares para compras, habrá atracciones para los más pequeños, una pista de patinaje sobre hielo, un carrusel y un trenecito en el que dar vueltas al impresionante árbol de navidad que corona la plaza. La decoración estará más que presente, con luces y elementos por todas partes que enamorarán a niños y padres y con el árbol como especial protagonista, este año con más de 20m de altura.

El día 29 de noviembre a las 19:00 comienza oficialmente la navidad en Alcalá con el pregón, que se celebrará en el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. Este año el inicio de las fiestas corre a cargo de la Schola Cantorum, un maravilloso coro de la ciudad.

Alcalá también contará con espectáculos musicales. El día 5 a las 19:00 puedes bailar al ritmo del «Festival de Música Celta de Bras Rodrigo«, el día siguiente, 6 de diciembre, a la misma hora pásate por el concierto «Dimensión vocal, Navidad en armonía«. El día 7, los más roqueros, a las 12:30, podrán disfrutar del género con los más pequeños gracias a «Rock en Familia». Además seguro que disfrutáis de Sonia Andrade, una artista local que os sorprenderá cantando a la navidad. Para finalizar con las actuaciones musicales no te pierdas a Gisela, una de las voces más importantes de Disney en España, el día 8 a las 12:30.

Mercando Navidad Alcalá de henares

¡Para finalizar el año también hay planes! El 30 de diciembre se va a celebrar el día de las campanadas en Alcalá de Henares, desde las 12 de la mañana con todo tipo de planes. A mediodía comenzarán las pre-uvas navideñas infantiles, donde los más pequeños de la casa podrán hacer la tan famosa tradición. Además, desde las 11:15 habrá espectáculos para que todos los asistentes disfruten de este día tan especial e inolvidable.

Para los mayores, las 12 campanadas sonarán a media noche y podrán comprar sus chuche-uvas momentos antes del evento. Estas gominolas son una iniciativa solidaria con la que finalizar el año haciendo un buen acto. La madrugada del 31 comenzará con la actuación del locutor y dj en la plataforma de los 40, Óscar Martínez que pondrá banda sonora a este «inicio de año» tan especial.

Todo esta actividad benéfica está cuidadamente organizada por las peñas festivas de la ciudad, que se han unido en colaboración con SER HENARES y FIESTA para esta ocasión.

Alcalá viene con fuerzas estas navidades y su calendario cuenta con planes para todos los públicos. Visita la ciudad y recorre su mercado, baila en sus conciertos o cómete las uvas por una buena causa. ¡Nos vemos en Alcalá!

Dónde: Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares

Cuándo: del 29 de noviembre al 6 de enero de 2025

Más info: Web

Leer más
magicas-navidades,-el-parque-de-la-navidad-de-espana

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España

¡El lugar que tienes que visitar estas navidades!

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España - Un buen día en Madrid

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España, situado en Torrejón de Ardoz (Madrid), 1ª Capital Europea de la Navidad, se ha convertido en el destino turístico español de referencia para toda la familia durante estas fechas, Fiesta de Interés Turístico por su calidad, originalidad y acervo cultural impulsado por las compañías navideñas más prestigiosas nacionales, europeas y asiáticas. 

Como otros años el parque te recibe con la espectacular Puerta Mágica, aunque este año ha dado un gran salto y si nos tenían acostumbrados a algo deslumbrarte, esta nueva puerta es majestuaosa con un espectacular videomapping de luz y color. Pero como siempre esto es solo la antesala de todo lo que viene a continuación. Dentro de las Mágicas Navidades hay todo tipo de sorpresas y varias novedades: El Secreto de la Navidad, es el nuevo show de música en vivo y sorpresas en el escenario de la Puerta Mágica; el nuevo Rocking Christmas, un espectáculo que nos deslumbrará con la pirotécnia; la nueva Casa de la Navidad, donde los más pequeños podrán ir a ver y saludar a Papá Noel y al Rey Gaspar; además de poder disfrutar del Camino de Belén, del Festival de Linternas Asia y el Laberinto Mitológico ampliados.  Y no nos olvidemos de la renovada zona de restauración..

Mágicas navidades torrejón de Ardoz

A todo esto se le añade por tercer año consecutivo del nuevo Ice Festiva, 3ª edición del Festival Internacional, el mayor evento de invierno de referencia mundial, este año dedicado a Cuentos y Leyendas Heladas.

De todo esto y más se puede disfrutar hasta el hasta el 6 de enero de 2025, solo tienes que ir a visitar Mágicas Navidades.

Mágicas Navidades, el Parque de la Navidad de España - Un buen día en Madrid

El precio y el horario se pueden consultar al obtener las entradas.

Datos de Interés:

Qué: Más de un mes y medio de actividades para disfrutar de la Navidad.

Cuándo: Del 15 noviembre hasta el 6 de enero.

Dónde: Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz.

Cómo llegar:

Preferiblemente en CERCANÍAS: Torrejón de Ardoz – Acceso Plaza España / Acceso Sur Recinto Ferial

AUTOBÚS: Estación de autobuses interurbanos a Madrid y a Guadalajara

COCHE:  Aparcamientos gratuitos:

  • Aparcamiento situado en la calle Meridiano.
  • Aparcamiento situado en el Recinto Ferial calle Telémaco.
  • Aparcamiento en Altura (situado en la confluencia de las calles Hemisferio y Meridiano).
  • Aparcamientos en Superficie gratuitos en el Polígono Almendros (vía de servicio Polígono Almendros calle Marie Curie) con acceso directo al Parque por el nuevo Paseo Peatonal que une éste con el Recinto Ferial y el barrio de Fresnos.

Más información: Web Mágicas Navidades, Facebook, Instagram, Twitter

Leer más
tu-ciudad-se-llena-de-pianos

Tu ciudad se llena de pianos

«Tu ciudad se llena de pianos» vuelve a Madrid

Madrid acoge el día 25 de octubre una nueva edición del evento «tu ciudad se llena de pianos», una fiesta musical dedicada al piano que llenará las calles y los espacios culturales de la ciudad. Una programación musical compuesta por 10 pianos, repartidos en los lugares más emblemáticos de la capital, donde poder tocar una variedad de géneros musicales que van desde la música clásica, al jazz, pasando por el flamenco, la electrónica o ritmos caribeños. 

La letras se llenan de pianos

El músico alemán Andreas Kern tuvo la maravillosa idea de crear Piano City, un evento que lleva más de diez años celebrándose en varias ciudades europeas como Nápoles, Palermo, Novi Sad, y Milán. En esta ocasión, serán 10 los pianos gratuitos diseminados por la ciudad, al aire libre y en espacios públicos. 

Piano City Madrid, organizado por Fundación Occident, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y el Concurso Internacional Maria Canals, en colaboración con la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras se desarrollará en algunas de las localizaciones más emblemáticas de la ciudad como son las plazas de Santa Ana, de las Cortes, de Platerías o de Canalejas.

pianos madrid

Los 10 pianos se podrán encontrar en las siguientes ubicaciones:

  1. Plaza de Murillo
  2. Plaza de Platerías
  3. Plaza de Juan Goytisolo
  4. Plaza Santa Ana
  5. Plaza de las Cortes
  6. Plaza de Canalejas
  7. Metro Sevilla Alcalá
  8. Plaza de Sta. Cruz
  9. Plaza Mayor (estatua Felipe III)
  10. Plaza Mayor (Casa de la Panadería)

Esta cita será el viernes 25 de octubre, dónde las calles de Madrid disfrutarán de esta fiesta musical tan especial. Los pianos estarán en sus posiciones disponibles para que artistas consagrados, amantes de la música e incluso alguien que solo quiera probar, puedan acercarse a sus teclas. Desde las 11:00 a las 20:00 la música podrá fluir entre las calles de Madrid.

Piano city 2023 segunda ediciónCon ello, se pretende poner de manifiesto que existe una comunidad de pianistas que merecen ser conocidos por el gran público.

No te podemos decir más, así que no te puedes perder esta cita tan especial de la música clásica. 

Datos de Interés:

Qué: Tu ciudad se llena de pianos

Dónde: Consultar programación y espacios en su página web.

Cuando: 25 de octubre de 2024.

Más información: Web | Instagram

Leer más
dia-del-tren-2024

Día del tren 2024

Disfruta del Día del Tren en el Museo del Ferrocarril con su jornada de puertas abiertas

Un 28 de octubre allá por 1848, hace 176 años, se ponía en marcha el primer ferrocarril en España y el trayecto que recorrió fue de Barcelona a Mataró, casi 30 kilómetros. Ese día quedó bautizado como «El Día del Tren». Cada año el Museo del Ferrocarril ofrece diversas actividades con motivo de esta celebración, es por eso que, este sábado 26 de octubre dedicará una jornada de puertas abiertas en su honor con un horario de apertura de 10:00 a 20:00 horas.

día del tren 2024 madrid

Lo que más destaca en su programa de este año es el modelismo ferroviario por la celebración del «XXV Encuentro de Módulos Forotrenes» donde se expondrá una maqueta con más de 50 metros de longitud y algunas construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid).

Si eso no te acaba de convencer, espera a ver lo que viene porque podrás viajar por las vías exteriores del museo en el automotor 9121 «Zaragoza», un tren de los años treinta, o acudir al «XXVI Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas» donde se podrán ver las puestas en funcionamiento de varios trenes. Es necesario recordar que todo esto es accesible para todas las personas que quieran acudir.

Además, durante la jornada de puertas abiertas, tendrás la posibilidad de ver las exposiciones temporales que están ahora en el museo: la muestra fotográfica de Juan Salgado Lancha sobre el ferrocarril y otra de acuarela sobre la estación de Delicias.

Día del tren

Exposición del año pasado

A parte de estas exposiciones, el museo ofrece diferentes visitas guiadas a la estación de Madrid-Delicias, sede del museo. Asimismo, habrá un tour por algunos de los vehículos históricos del museo que normalmente no están abiertos al público como la Locomotora de maniobras 10601 o el Coche-restaurante WR-3569. También se presentará el libro Del ferrocarril Compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas.

El Museo del Ferrocarril ha diseñado esta jornada de puertas abiertas para toda la familia y, es por eso que los más pequeños también tienen un hueco en la fiesta de los trenes con varios talleres infantiles, un juego de pistas familiar y animación teatralizada. 

Para poner el broche final a este día repleto de actividades, el museo celebrará un concierto a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral de la ONCE.

museo del ferrocarril madrid

Su programación:

  • ‘XXI Encuentro de Módulos Forotrenes’ (se mostrará una maqueta que supera los 50 metros de longitud con varios escenarios ferroviarios como estaciones, túneles, viaductos, pasos a nivel…) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Exhibición de maquetas ferroviarias construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Viajes a bordo del automotor 9121 ‘Zaragoza’ (AREMAF) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00 |  Tarifa: 1,50€.
  • Visitas guiadas a vehículos (Automotor TER 597-010-8 | Talgo II | Locomotora de maniobras 10601 | Locomotora eléctrica nº 3 | Coche-restaurante WR-3569) | De 10:30 a 12:30 (pases cada media hora).
  • ‘XXVII Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas’ y apertura del parque ‘Ferrocarril de las Delicias’ (CIMAF) | De 11:00 a 14:30 | De 18:00 a 20:00 | Tarifas: 1,50€.
  • Visita guiada: Descubriendo la estación de Madrid-Delicias | De 11:00 a 12:30.
  • Talleres infantiles: ‘La locomotora Mataró’ | Horario de los pases: 11:00 – 12:00 – 13:00 | 16:30 – 17:30 – 18:30.
  • Juego de pistas familiar: ‘¡175 años de ferrocarril!’ | De 10:00 a 19:30.
  • Animación teatralizada con personajes de época (Compañía Estandarte) | De 12:30 a 14:00.
  • Presentación del libro: Del ferrocarril compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas12: 30.
  • Apertura de la sala de consulta del Archivo / Biblioteca con una exhibición de documentación histórica y proyección de documentales de temática ferroviaria | De 10:30 a 14:00.
  • Concierto del Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y el Coro de la ONCE | 19:00.

Datos del interés: 

Qué: Día del Tren 2024

Cuándo: 26 de octubre

Dónde: Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61)

Cuánto: Entrada gratuita, actividades a parte

Más información: Web | Instagram

Leer más
bodas-de-sangre-–-el-musical

Bodas de Sangre – El Musical

El próximo 15 de octubre, Madrid se prepara para recibir un evento único que promete ser uno de los grandes hitos culturales del año: el musical de Bodas de Sangre. En el majestuoso Teatro Reina Victoria, a las 20:00 horas, el telón se levantará para revelar una versión sin precedentes de la famosa obra de Federico García Lorca, convertida en un espectáculo musical que ya ha cosechado éxitos en su preestreno en la feria de Albacete. Si aún no tienes planes para esa fecha, te aseguramos que querrás marcarlo en tu calendario.

musical bodas de sangre madrid garcía lorca

¿Qué hace especial a este musical?

La obra original de Federico García Lorca, uno de los grandes referentes del teatro español, nos sumerge en una historia de pasión, deseo y tragedia en la España rural de la época. En esta nueva versión, la esencia de la obra permanece intacta: los personajes, la ambientación y el lenguaje poético siguen siendo los mismos. Sin embargo, ahora podemos disfrutar de una experiencia completamente diferente gracias a la música original compuesta por Miguel Tubía, quien ha sabido fusionar lo mejor del teatro musical con la profundidad emocional del texto lorquiano.

Este espectáculo no es solo una adaptación más, es una reinvención que juega con una variedad de estilos musicales: desde los clásicos de Broadway hasta influencias del folclore español, pasando por el jazz y la canción popular. La atmósfera musical cobra vida propia en el escenario, destacando el lirismo y la intensidad de los personajes, sumergiéndonos en un viaje sonoro que amplifica la universalidad y humanidad de la obra original.

musical bodas de sangre

Una tragedia que todos conocemos, contada de manera nueva

Si has leído o visto representaciones anteriores de Bodas de Sangre, ya conocerás el conflicto central: una joven atrapada entre el amor y el deber, entre el deseo y la tradición. En este musical, esa historia cobra una nueva dimensión, guiada por la música y las interpretaciones de un elenco estelar que nos llevará desde la tensión creciente hasta el inevitable desenlace trágico que ha cautivado al público durante décadas.

Pero no es solo la trama lo que nos atrapa en esta versión musical. El equipo creativo ha conseguido mantener la estructura dramática de la obra original, pero añadiendo capas de emoción a través de la música. La tragedia ya no es solo un hecho inevitable, sino que cada nota nos hace sentir más profundamente la desesperación y el anhelo de los personajes.

Además, el Teatro Reina Victoria ha sido elegido a propósito para este estreno mundial, garantizando una experiencia inmersiva tanto para los amantes del teatro clásico como para aquellos que disfrutan de la innovación musical. ¿Y qué mejor manera de vivir esta tragedia tan cercana a la cultura española que en uno de los templos del teatro madrileño?

musical bodas de sangre madrid

Un elenco de primera clase

El reparto de este musical no se queda atrás en cuanto a calidad y talento. Con nombres como Teresa Terrero en el papel de la Madre, Paula Alcocer como la Hija, y Luis Huete interpretando a Leonardo, el elenco promete actuaciones intensas y conmovedoras.

A ellos se les suma la impecable dirección de Pedro Martínez y la producción a cargo de King Produce, quienes han trabajado mano a mano para garantizar que cada detalle de esta puesta en escena esté a la altura de las expectativas.

elenco musical bodas de sangre

La música: el corazón del espectáculo

Pero, sin duda, uno de los grandes atractivos de este musical es su banda sonora. Miguel Tubía, compositor de renombre, ha logrado una mezcla ecléctica que incluye elementos del musical clásico, jazz, swing y hasta un guiño al folclore español con influencias de la Copla.

Es precisamente esta diversidad musical lo que hace que el Musical Bodas de Sangre sea una experiencia tan única.

Nosotros ya tenemos nuestras entradas para el estreno del Musical Bodas de Sangre el 15 de octubre, y estamos seguros de que será una noche inolvidable. Así que, si eres amante del teatro o simplemente quieres vivir una experiencia cultural única en Madrid, te recomendamos que no te lo pierdas. Las entradas están volando, y después de los llenos diarios en Albacete, no es de extrañar que también se llene.

Y tú, ¿te lo vas a perder? ¡Nosotros no! ¡Nos vemos el 15 de octubre en el Teatro Reina Victoria!

Datos de interés

Qué: Bodas de Sangre – El Musical

Cuándo: martes 15 de octubre a las 20:00 h

Dónde: Teatro Reina Victoria de Madrid

Entradas: aquí

Más información: web

Leer más
hispanidad-2024

Hispanidad 2024

Todos los acentos caben en Madrid

Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 180 actividades, donde participarán artistas procedentes de 22 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es que la mayoría son gratis, exposiciones, actos literarios, pasacalles, jornadas gastronómicas, representaciones teatrales, animación y conciertos. Del 4 al 13 de octubre estate atento que te lo pierdes!

Programación hispanidad Madrid

El pregón con el que darán comienzo las actividades se celebrará el viernes 4 de octubre y estará a cargo de Alondra de la Parra, directora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Como novedad, la Cabalgata de la Hispanidad recorrerá la Gran Vía. Destaca también el estreno del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y el gran concierto gratuito en la Puerta de Alcalá que correrá a cargo del artista colombiano Manuel Turizo el domingo 6 de octubre a las 13 horas.

Manuel Trurizo Madrid

Este año el país invitado será México, y extenderá su oferta por 103 ubicaciones en la capital y 184 propuestas de música, danza, teatro, folclore, gastronomía, cine o arte.

La celebración se extenderá generalmente del 10 al 13 de octubre por varios escenarios de la ciudad como la Plaza Mayor, la de la Remonta, Callao, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá, como los principales espacios donde se concentrarán el grueso de las actuaciones. El sexto estará ubicado en el complejo Matadero Madrid, fruto de la colaboración iniciada en 2023 con el Ayuntamiento de Madrid.

En este último podremos encontrar el viernes 11 de octubre a las 21:30 al colombiano Nanpa Básico y su estilo libre de tapujos y autocensura o la mañana del domingo 13 al grupo mexicano-español Zuaraz (a las 12:00) con su sonido popular latinoamericano y la conocida Bratty hora y media después. En Plaza España también sonará la música de mano de la chilena Javiera Mena y el español Sen Senra el jueves 10 de octubre o Valeria Castro y su estilo tan particular el sábado 12 a las 21:30.

En la Puerta del Sol se presentarán celebridades como la banda argentina Tan Biónica o el cubano Yotuel el 10 de octubre o La Cendejas y Ptazeta el sábado 12 a partir de las 20:00.

Por otro lado, en Callao, la encargada de abrir la serie de conciertos el jueves 10 a las 19:45 será Rosario la tremendita con un sonido que fluye entre la electrónica, el funk, el jazz y lo experimental. Además de ella, destacan las actuaciones de Analu Dada y Cuatro Pesos de Propina el sábado 12 a partir de medio día. 

Hispanidad 2024 - Un buen día en Madrid

La entrada a los conciertos en Madrid será gratuita aunque para algunos hay que acceder mediante la descarga previa de entradas, la cual estará disponible en línea próximamente.

Por primera vez, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha ideado una serie de propuestas para participar en el evento, en colaboración con la Comunidad de Madrid. Estas actividades abarcan diversos escenarios como la Plaza Mayor, la plaza de Oriente, la plaza de la Remonta y la Puerta del Sol. Este año se celebrará la segunda edición de la carrera popular de la Hispanidad (MadBlue 2024: Run For Earth), de 5 y 10 km. Además, se llevarán a cabo acciones teatrales, exposiciones artísticas y demás eventos de danza y folklore por diversos lugares de la ciudad donde el flamenco vuelve a tener un protagonismo especial en la programación.

Datos de interés: 

Qué: Hispanidad 2024

Dónde: Por distintos barrios de la capital

Cuándo: Del 4 al 13 de octubre

Más info: Web

Leer más