La Comunidad de Madrid celebra el 2 de mayo "Pues el invierno y verano, en Madrid solo son buenos. Desde la cuna a Madrid, y desde Madrid al cielo". Luis Quiñones de Benavente. Llega mayo y con ello el pistoletazo de salida a las fiestas de mayo en Madrid, comenzando por las fiestas del dos de mayo y como no podía ser de otra forma tenemos que hablar de los mil planes que salen en Malasaña considerado uno de los…
Un Inverfest que nunca acabaCuando en enero empezó el Inverfest de 2022 pocos pensábamos que se iba a dilatar tanto en el tiempo. Por desgracia la emergencia sanitaria que hemos vivido en estos últimos años tuvo un pico importante a inicios de este 2022 lo que provoco que muchos conciertos se tuvieran que posponer o cancelar. Este fue el caso del concierto que Mastodonte iban a dar en la sala…
"Paisajes imaginarios", la nueva exposición de Carlos Azañedo https://youtube.com/shorts/pHBt3ZS0wSQ?feature=share El artista internacional Carlos Azañedo vuelve a Madrid con una nueva exposición, “Imaginary Landscapes” de entrada libre que podrá visitarse en el Club Monteverdi hasta el 1 de julio. Arquitecto de carrera, Carlos Azañedo es un pintor actualmente reconocido a nivel internacional. Sus cuadros han viajado por Reino Unido, Japón y Estados Unidos, triunfando con su exposición “The Hamptons” en Nueva York. Ahora ha vuelto a Madrid con una inspiradora…
Todos los acentos caben en Madrid Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 180 actividades, donde participarán artistas procedentes de 22 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es…
Dcode 2023 DCode 2023 reunirá un año más, en el centro de Madrid, a grandes nombres del indie, del pop y del rock internacional y nacional. El sábado 9 de septiembre, tenéis una cita en la que será la última gran fiesta del verano. Más de 14 horas de música sobre una pista de baile de césped natural, 3 escenarios y cuidadas opciones gastronómicas, os estarán esperando en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid. Lewis Capaldi, Zahara, Carolina Durante,…
Eclipsa Fest 2025: celebra el eclipse solar parcial en Collado Mediano El sábado 29 de marzo de 2025, la península ibérica será testigo de un fenómeno natural impresionante: un eclipse solar parcial. Desde las 10:45 hasta las 12:35 de la mañana, el cielo ofrecerá un espectáculo digno de admirar, y España será uno de los lugares privilegiados para observarlo. Algo así merece una celebración, así que El Nocturnario te invita a la primera edición de Eclipsa Fest, un festival que…
No me fío de la gente que no sabe lo que es Unagi, o la que no conozca la canción de Smelly Cat, o que cuando cuenta no lo haga diciendo Misissipientre los números. Hay gente que es un friki del manga, o que su religión es su equipo de fútbol o que no entiende cómo puede haber gente que aún no se haya leído Harry Potter. Los fans de Friends, somos igual (o peor) que todos ellos, no entendemos que alguien no haya visto en bucle las 10 temporadas, o que hagas una broma haciendo un guiño a la serie y los de tu alrededor no lo entiendan, o simplemente que nunca te hayas planteado si Rachel y Ross se estaban tomando un descanso o no…
Ahora una de nuestros sueños se va a cumplir de verdad y es que podremos mirar por la mirilla de la casa de Mónica,echar un futbolín en El Futbolín, ver quién reclina antes los sillonesde Chandler y Joey, pedir un café en Central Perk y sobre todo sentarse en su icónico sofá. Si no es esto una fantasía…
Además de recorrer estos escenarios icónicos, los visitantes podrán descubrir detalles únicos del vestuario, la decoración y otros elementos de la serie. También tendrán la oportunidad de llevarse un recuerdo especial gracias a la tienda de regalos temática, que ofrecerá productos exclusivos solo disponibles en esta experiencia.
Diría que esto es algo generacional, de los millenians, pero me parecería muy injusto decir que esta serie se limita a una única generación, cuando no paro de hacer apología y predicar en mi entorno que tienen que verla, porque 21 años después del último episodio y habiéndolos visto una media de 2 millones de veces cada uno de ellos, la que escribe, sigue pensando que aún le quedan otros 2 millones más.
Datos de interés:
Qué: The FRIENDS™ Experience
Cuándo: Lunes, martes, miércoles y jueves: De 16:00 a 20:30 (Cierre 21:30) | Viernes, sábado y domingo: De 10:00 a 20:30 (Cierre 21:30)
Dónde: En el pabellón 14.1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID
¿Dónde encontrar los mejores planes para hacer en Madrid?
Que mejor manera de pasar un sábado o un domingo que estar rodeado de buena música, comida deliciosa y buen ambiente. Estamos hablando de: Rita´s Brunch y Rita´s Sunv!bes. Dos eventos que se celebran en el Autocine de Madrid, con un espacio amplio y lleno de buenas vibras.
Estos eventos son creados por Rita´s que nace de la mano de Autocine, un concepto único en el que propone un espacio público en formato 360º. En él puedes ir acompañado de amigos, familia, hijos y mascotas, ya que son petfriendly, mientras almuerzas todo tipo de platos; y, por la tarde, beber un buen cóctel al ritmo del DJ y complementarlo con unas shishas.
Rita´s Brunch- La terraza más grande de Madrid
Imagina que el sol brilla en el cielo acompañado de una brisa suave y el sonido de la música hace temblar los altavoces. Pues te estoy describiendo a Rita´s Brunch, ¡la terraza más grande de la capital!
Este evento se celebra todos los sábados de 12:00 a 19:00h. Lo que le hace especial a Rita’s Brunch es su música en directo y sets de DJs, en el que invitan a sus mejores DJs de la ciudad y artistas en directo. Pero si mientras estás escuchando música te apetece comer, puedes acercarte a su sección de Food Truck o DINERy disfrutar de sus arroces y barbacoa.
Destacan también por sus fiestas tematizadas como la Feria de Abril, la Flower Party en Carnaval, San Patricio y Amercian Party. No solo se organizan fiestas tematizadas, también puedes elegirlo para celebrar tu despedida de soltera o celebrar tu cumpleaños. Las posibilidades son infinitas.
Haz un hueco en tu agenda y no te pierdas este evento tan original inspirado en Miami:
22 de marzo
29 de marzo
5 de abril: American Party
12 de abril
31 de mayo: Rita´s Brunch Vermutero
Rita’s Sunv!bes- El terraceo con la mejor música electrónica
¿Te encanta la música electrónica? Rita´s Sunv!bes es el evento que no te puedes perder. Este terraceo se celebra todos los domingos de 12:00 a 19:00h, diseñado por los amantes de los beats electrónicos. Los asistentes podrás disfrutar de la música con DJs especializados en house, tech y afro; y, probar su gran variedad de cócteles, gastronomía y shishas.
El evento se celebra todos los domingos:
23 de marzo
30 de marzo
6 de abril
13 de abril
18 de mayo
8 de junio
15 de junio
Si quieres desconectar del trabajo, los niños, la universidad y olvidar el estrés, déjate llevar por este plan. Aprovecha la deliciosa comida, un buen cóctel refrescante y baila hasta que no puedas más, mientras disfrutas de un fin de semana diferente. ¡Te esperamos allí!
Datos de interés
Dónde: Autocine Madrid, calle de la Isla de Java, 2.
Quizás estés pensando en vender un piso o acabas de recibir una herencia con uno o más activos inmobiliarios. Entonces, uno de los aspectos que debes contemplar es los impuestos que pueden aplicarte.
Una de las tasas más desconocidas en la transmisión de viviendas es el Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, más conocido como la Plusvalía municipal.
Si no has oído hablar de él o no conoces cómo funciona, no te preocupes. Desde ShBarcelona hemos preparado una guía detallada sobre el impuesto de la Plusvalía en la ciudad de Barcelona para que tengas toda la información al respecto.
¿Qué es la plusvalía municipal?
La plusvalía municipal es el es el Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), que cobra el ayuntamiento de la localidad donde se transmite el inmueble.
Esta tasa grava el aumento de la cuantía de un bien inmueble por la ganancia que se obtienedesde el momento de su compra o adquisición hasta su venta o transmisión.
Así, en el caso de la compraventa de una vivienda, lo que grava la plusvalía municipal es la transmisión del terreno sobre el que está construida, no la edificación en sí. En Barcelona, el tipo impositivo vigente del IIVTNU es del 30%.
¿Y si no hay incremento de valor?
Si no se ha producido un incremento del valor del terreno, no hay que pagar la plusvalía, aunque se debe comunicar la transmisión efectuada al Ayuntamiento de Barcelona y adjuntar los títulos o escritura de la transmisión y adquisición que acrediten que no se ha producido el incremento de valor.
El Instituto Municipal de Hacienda, organismo encargado de recaudar la Plusvalía Municipal en Barcelona. Foto by Ajuntament de Barcelona
¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?
Para el pago de la plusvalía existen dos métodos de cálculo. La persona contribuyente puede decidir cuál le es más favorable haciendo la estimación de la cuota a pagar:
Método objetivo
Este método se basa en multiplicar el valor catastral del suelo por el coeficiente legal que esté vigente en el año en curso, en función del plazo de tiempo transcurrido entre la adquisición y la transmisión.
Fórmula: Base imponible x tipo impositivo (30%)
Base imponible: Valor catastral del terreno x coeficiente asignado al periodo de generación del incremento de valor.
Método de cálculo del incremento real
Este método se basa en una estimación directa. A los valores de adquisición y transmisión se les aplica el porcentaje que corresponde al valor catastral del suelo en el momento de la transmisión. Y más adelante, se calcula la diferencia de los valores obtenidos.
Fórmula: Base imponible x tipo impositivo (30%)
Base imponible: (Precio de venta x porcentaje de valor actual del terreno sobre total inmueble) – (Precio de compra x porcentaje de valor actual del terreno sobre total inmueble)
El impuesto de plusvalía debe pagarlo la persona, empresa o entidad que vende o transmite la propiedad de un inmueble, por el incremento del valor que ha experimentado el terreno mientras era la propietaria.
En el caso de herencia o donación, paga el impuesto la nueva persona propietaria, pero si la venta del piso heredado se hace antes de los 12 meses no se estará obligado a su pago.
Por último, si la persona transmisora o vendedora es una persona física no residente en España, entonces quien está obligada a pagar la plusvalía es la persona adquirente.
Se puede satisfacer la Plusvalía Municipal por medios digitales o presencialmente en l’IMH de Barcelona. Foto by Ajuntament de Barcelona.
¿Cómo se paga la plusvalía municipal?
El Ayuntamiento de Barcelona dispone de tres canales para que se ejecute el pago de la plusvalía municipal a través de la autoliquidación correspondiente:
Internet
El teléfono 010, gratuito, o el teléfono 931 537 010 si se llama desde fuera del área metropolitana.
Con cita previa en el IMH.
¿De qué plazos dispongo?
Los plazos para satisfacer el pago de la plusvalía municipal varían dependiendo de la forma de transmisión del inmueble:
En el caso de compraventas, el pago debe realizarse treinta días hábiles a partir de la fecha de transmisión.
En el caso de herencias, el plazo son seis meses a partir de la fecha de defunción, prorrogables a un año si se solicita por escrito durante los seis primeros meses
En caso de procedimiento judicial en una herencia, las personas que se consideran con derecho a la misma deben presentar una declaración que comunique el procedimiento. El plazo empezará a contar de nuevo a partir del día siguiente a que se firme la resolución que pone fin al proceso judicial.
El Ayuntamiento de Barcelona bonifica el 95% de la cuota en los siguientes casos:
Transmisión por herencia de la vivienda habitual
Esta bonificación está condicionada a no transmitir la vivienda durante los tres años siguientes a la fecha de defunción del transmitente (excepto si se muere el adquirente en este periodo).
Lo pueden pedir el cónyuge, descendentes o adoptados o ascendentes o adoptadores, como quien reciba del ordenamiento jurídico un trato análogo a la relación de parentesco que le permita continuar usando la vivienda por razón de convivir con el causante durante los dos años anteriores a su muerte.
También lo pueden solicitar hermanos, la persona que tenga una relación de afectividad análoga a la de cónyuge, las personas con discapacidad acreditada del 65% o más y con un parentesco de hasta el tercer grado colateral con el propietario.
Transmisión por herencia de un local donde el difunto hacía una actividad profesional, habitual, personal y directa
Esta bonificación está condicionada a no transmitir el local y a continuar haciendo una actividad económica durante los cinco años siguientes a la defunción, (salvo que se muera el adquirente en este plazo).
En ambos casos se tendrá que acreditar una relación de parentesco, tal que cónyuge, descendentes o adoptados o los ascendientes o adoptadores y el conviviente en las uniones estables de pareja.
Eso si, si no se cumplen los requisitos de la duración del mantenimiento del bien, el obligado tributario tendrá que pagar el importe bonificado más los intereses de demora.
¿Me puedo deducir la plusvalía en la declaración de la Renta?
El impuesto de la plusvalía municipal se puede deducir en la declaración de la renta del año en el que se efectuó la transmisión. Por ejemplo, si se vende un piso en diciembre de 2023 y la plusvalía se paga en 2024, se deberá declarar en el IRPF de 2023.
Ahora ya tienes en tu mano la guía de ShBarcelona sobre el impuesto de la plusvalía municipal. Esperamos que te sea útil y, en el caso que tengas alguna duda sobre esta tasa, no dudes en compartirla con nosotros y nos pondremos manos a la obra para solucionarla.
Si te apasionan los cócteles de mezclas únicas y te encanta disfrutar con los tuyos en ambientes desenfrenados y diferentes, no puedes dejar pasar estas coctelerías en plena capital de España. En este especial, te traemos una selección de coctelerías que destacan por su creatividad en cócteles y su gran variedad de bebidas, tapas exquisitas y el clásico vermut que nunca falla ¿estás preparado para describir un mundo nuevo? ¡empezamos!
1. Papaya: Los mejores destilados artesanales de Madrid
Papaya se posiciona como uno de los mejores lugares para ir de afterwork y se ha ganado un lugar especial para los amantes de las coctelerías. Un ambiente tropicaly relajado, con colores cálidos que te sumergen en el Caribe. Sus cócteles destacan por su originalidad y su frescura. Con combinaciones exóticas y presentaciones creativas.
Qué:Papaya, destilados artesanales.
Dónde: Ponzano 32 | Av. de Menéndez Pelayo, 35
Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 02:00 h | Viernes de 17:00 a 02:30 h | | Sábados de 15:00 a 02:30 h | Domingos de 15:00 a 02:00 h.
Si te gusta el whisky olvídate de Escocia y vente pa´ Madrid. Holy Drop destaca por su colección de más de 750 referencias de whisky provenientes de 14 paísesy su larga lista de cocktails. El ambiente es elegante y acogedor al mismo tiempo. Además, cada semana abre la puerta al público, dirigido por el Whisky Club Madrid, con el objetivo de fomentar la cultura de la bebida en la ciudad, consiguiendo que los consumidores exploren la gran variedad del whisky.
Qué: Holy Drop, bar especializado en whiskys.
Dónde: Calle de Sandoval, 15.
Horario:De lunes a miércoles de 18:00 a 01:00h| Jueves de 17:00 a 01:30| Viernes de 17:00 a 02:30| Sábado de 18:30 a 02:00| Domingos de 19:00 a 01:00 h.
3. The Shaker: La mejor coctelería con música en vivo
Si te apasiona la música, no te puedes perder The Shaker Bar. Es el lugar perfecto para disfrutar de un buen cóctel y música en vivo. Por la tarde te puedes relajar escuchando Jazz, Blues y Rock Clásico, y por la noche, te puedes dejar llevar en un ambiente Indie y Pop/Rock. Todo ello acompañado de un gran menú de bebidas, destilados, licores y cervezas con más de 250 referencias, recetas de Nespressoy una gran variedad de tablas de quesos y embutidos, tostas y conservas o para aquellos amantes del dulce,tartas artesanales.
Qué: The Shaker, bar de copas.
Dónde: Calle Alcántara, 38.
Horario:De lunes a jueves de 21:00 a 03:00| Viernes y Sábado de 20:00 a 03:30| Domingos de 21:00 a 03:00h.
Salmón Gurú ha sido reconocido como el puesto 16 en el último The World ‘s 50 Best Bars. Esto se debe, en gran parte, a su decoración. Hace un mix entre la nostalgia del mundo pop y el estilo retro, utilizando luces leds que están tan de moda. Además, sus tres ambientes temáticos: animal print, comic y asiático, ofrecen escenarios diferentes para introducirte en su mundo.
Qué: Salmón Gurú, coctelería, comida y rock and roll.
Dónde: Calle Echegaray, 21.
Horario:De lunes a jueves de 16:00 a 02:00| Viernes a Sábado de 16:00 a 02:30| Domingos de 16:00 a 02:00h.
Sí, has entendido bien, Pensión Mimosa. Un lugar, en el que antes de pedir una mesa, se pide una habitación. Lo primero que encontrarás será la patrona que te dará su visto bueno para entrar… Después de bajar por el ascensor llegarás a la pensión donde podrás escoger un repertorio de cócteles, y para aquellos que quieran bebidas sin alcoholhay un batido de banana que está para chuparse los dedos. Pero, lo que más impresiona del lugar, no solo son sus cocteles, sino su spa. Esta decorado con bancos de madera y un baño ambientado en un spa lujoso.
Qué:Pensión Mimosas, coctelería.
Dónde: Calle Viuda de Pontejos, 9.
Horario: de Martes a Jueves de 19:00 a 02:00| Viernes y Sábados de 19:00 a 02:30h.
6. Inclán Brutal: Las jarras más originales de Madrid
Al autor de Luces de Bohemia le habría fascinado este rincón tan especial para pasar un buen rato. El local tiene una decoración que nos llama la atención: paredes de terciopelo y techos llenos de flores. Pero si algo le hace especial a este local son sus jarras, inspiradas en personajes icónicos. Puedes brindar con Bob Marley o Freddie Mercury, grandes referentes de la industria musical. Y si lo tuyo es el cine, también encontrarás copas que homenajean a La Máscara, el Kraken o el Joker.
Qué: Inclán Brutal, coctelería.
Dónde: Calle de Álvarez Gato, 4.
Horario: De lunes a jueves de 13:00 a 01:30| Viernes y Sábado de 13:00 a 02:00| Domingos de 13:00 a 01:30 h.
8. Devil´s Cut: Los cócteles más clásicos de la capital
Con un estilo vanguardista, Devil´s Cut marca la diferencia con su historia. Un local que fue una Casa Pueblo ambientado en los años 20, revive la esencia de una coctelería clásica, pero con un estilo innovador y modernista. Su estética de speakeasyy la influencia de cócteles tradicionales convierte a este bar en uno de los destinos obligados para los amantes del alcohol.
Qué: Devil´s Cut, coctelería.
Dónde: Calle del León, 3.
Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 02:00| Viernes y Sábado de 18:00 a 03:00| Domingos de 18:00 a 02:00h.
Dentro de las plantas del hotel Four Seasons, cerca de Gran Vía, se sitúa este restaurante y coctelería. Es uno de los locales con más búsquedas de Madrid. Se encuentra dentro de la lista de Top Cocktail Bars de 2023 y destaca por sus cócteles tan especiales y por tener una de las decoraciones más elegantes y sofisticadas de Madrid. Decorado con una moqueta de color rojo por todo el local, butacas, lámparas y mesas de piedra.
Qué: ISA, cócteles y restaurante.
Dónde: Calle de Sevilla, 3.
Horario:De lunes a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 01:00| Domingos de 19:00 a 01:00h.
Maldita Gioconda no solo destaca por su decoración con cuadros y con una bóveda del siglo XVI, sino que además destaca por sus vasos, cada cóctel tiene un autor diferente que hace que el sitio sea especial y único. Su directo y maestro coctelero, Daniel Álvarez, se inspira en la música, el arte para fabricar uno de los mejor cocteles de autor de Madrid.
Qué: Maldita Gioconda, coctelería.
Dónde:Calle de la Bolsa, 12.
Horario: Miércoles de 19:00 a 01:00| de Jueves a Viernes de 19:00 a 02:00| Sábado de 15:00 a 02:00| Domingos de 15:00 a 01:00h.
¿Dónde encontrar las mejores coctelerías de Madrid?
¿Cómo elegir las mejores coctelerías de Madrid?
Antes de salir de casa, es importante que tengas en cuenta a dónde te apetece ir. Te recomendamos que vayas a sitios especializados en cocteles, ya que la experiencia será inolvidable.
Una vez tengas en mente el sitio, es importante que observes ciertos aspectos: la elección de licores, la preparación y la presentación. La elección del licor es muy importante, ya que hay distintos destilados y mezclas con una amplia gama de sabores. En relación a la preparación es esencial que este agitado, lo suficiente para que alcances los matices al final.
¿Dónde se comen las mejores croquetas de todo Madrid?
No cabe duda que las croquetas de nuestras abuelas, son, sin duda, las mejores que habremos probado. No obstante, las croquetas se han innovado y se han convertido en uno de los platos más importantes de nuestra cultura. La receta que todos conocemos, bechamel y jamón, ha cambiado y ahora ha dado paso a nuevas recetas e ingredientes en muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Tanto es así, que en muchos bares se ha convertido en el plato principal y protagonista de la carta. Vamos a repasar algunos de los rincones de la capital donde comer las mejores croquetas:
1. La Primera-Conocido por sus croquetas y sus productos del Norte
Ubicado en plena Gran Vía, este acogedor restaurante se ha convertido en una parada imprescindible. En su carta no faltan entrantes propios del Norte, como las rabas o las anchoas de Santoña y sus patatas bravas «La Maruca» que están para chuparse los dedos y que son aptos para celíacos. Pero no podéis iros sin probar las croquetas de lacón y huevo cocido realizadas con leche fresca dejando un toque crujiente y poco grasiento.
Dónde: Calle de Gran Vía, 1.
Cuándo: de Lunes a Viernes de 08: 00 a 01:00h | Sábados, Domingos y festivos de 09:30 a 01:00h. El horario de cocina es de Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h| de Viernes a Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h | Domingos de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h.
Berria toma el nombre de la playa de Santoña haciendo honor al Norte. Busca convertirse en el gran referente del vino en Madrid, y no es para menos, consiguieron el premio a Mejor local Comunidad de Madrid Vinos en 2023 y ganaron por tres años consecutivos el premio a Wine Spectator en 2022,2023 y 2024. Además de poder disfrutar de un buen vino, también puedes comer sus croquetas de jamón 100% ibérico que ha sido finalista en Madrid Fusión Croqueta de 2023.
Dónde: Plaza de la independencia, 6.
Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 12:00 a 01:00h | Domingo de 12:00 a 24:00h.
3. Santerra Neotaberna- Las croquetas más crocantes
Sin duda, las croqueta de Miguel Carretero se han convertido en la créme de la créme. Sus croquetas se han bautizado como «Mejor croqueta de jamón ibérico del mundo», en Madrid Fusión 2018 y 2022. Unas croquetas redondas, crujientes y sabrosas rellenas de jamón y bechamel. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de un buen tapeo acompañado de música en directo.
Dónde: Calle Ponzano, 62.
Cuándo: De Martes a Jueves de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00h | Domingo de 13:00 a 17:00h.
En Casa Orellana podrás elegir entre una variedad de platos tradicionales, entre ellos la ensaladilla con atún en escabeche casero, las croquetas de rabo de toro y las croquetas de jamón ibérico que no pueden faltar en un buen tapeo. Pero si te apetece un buen plato de cuchara tendrás para elegir entre chipirones en su tinta con arroz, callos y albóndigas guisadas en salsa de almendras.
Dónde: Calle Orellana, 6.
Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:30 a 01:00h | Viernes de 12:30 a 02:00h| Sábado de 11:00 a 02:00h | Domingos de 11:00 a 01:00h.
De la mano del chef Fran Vicente, Miga Cana se ha convertido en un espacio para disfrutar de un buen tapeo o un buen plato de cuchara con los mejores productos. Podrás degustar un buen plato de garbanzos, fabes asturianas y sus famosas croquetas de jamón ibérico y gambas al ajillo, que destacan por su cremosidad. Además, lo puedes acompañar con un buen vino tinto o una cerveza bien fresquita.
Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.
Cuándo: de Martes a Viernes de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 24:00h | Domingo de 13:00 a 16:00h.
6. La Ardosa- Conocido por su tortilla de patata y sus cervezas
Esta famosa taberna castiza, fundada en 1892, no solo es reconocida por los maestros cerveceros checos, sino que además son reconocidos por tener las mejores tortillas de patata de Madridy por sus croquetas caseras de cabrales o jamón, carabinero, cecina o bacalao y rabo de toro.
Dónde: Calle de Colón, 13.
Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 02:00h | Sábado de 09:00 a 2:30h | Domingo de 09:00 a 02:00h.
Si te apasiona el mundo del marisco, este sitio es para ti. Krudo no solo destaca por su chef Rafael Bergamo, sino que sus creaciones son de lo más llamativas y creativas. Su carta fusiona la frescura del mar y los sabores ácidos y picantes. Coronado por su plato de ceviches, otras, tiraditosy sobre todo, por su croqueta enchupetada rellena de tartar de gamba roja, mayo japo y huacatay bañada a partir de una sopa de camarones.
Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.
Cuándo: de Miércoles a Jueves de 13:30 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:30 a 24:00h | Domingo de 13:30 a 16:00h.
8. Casa Mortero- Conocido por su cocina de brasas y guisos
Con un estilo clásico y cuidado, Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda, se han coronado. Recomendado por la guía Michelin de 2024 y por la guía Repsol, este restaurante inspirado en la cocina tradicional se ha llevado la palma. En su carta se esconde una sopade pescadoy mariscoo unos pinchos morunos ibéricos y las mollejas. Pero las que nunca fallan son sus croquetas de jamón ibérico y sus patatas a la importancia.
Dónde: Calle Zorrilla, 9.
Cuándo: De Martes a Sábado de 13:15 a 16:00 y de 20:15 a 23:30h.
Dirigido por los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco, este lugar se caracteriza por su ambiente y tradición, pero sobre todo por su carta. Sus croquetas de jamón Joselito son imprescindibles, aunque también es necesario probar la tosta de gamba roja de Palomós y holandesa de palo cortado y la tortilla de patata. No obstante, si quieres disfrutar de un buen restaurante, su piso superior tiene una gran carta gastronómica con merluza o alcachofas confitadas.
Dónde: Calle Hermosilla, 7.
Cuándo: Comidas de Martes y Sábado de 13:30 a 15:00h | Cenas de Martes a Jueves de 20:30 a 23:30 | Viernes y Sábado de 20:30 a 24:00h.
10. Zalamero Taberna- Conocido por su sabor más auténticos
Es un lugar perfecto para comer o cenar en el Retiro mientras tapeas y catas un buen vino. Ofrece un excelente servicio y una cocina tradicional donde los platos estrella son las croquetas, puedes elegir entre: croquetas de pollo asado, croquetas de gambas al ajillo o croquetas de jamón ibérico de bellota, y si eres una persona indecisa, te recomiendo la tapa de croquetas de 3 unidades en las que se incluyen croquetas de pollo, jamón y gamba.
Con esta lista de bares y restaurantes, esperamos que tengas la información que necesitas para visitar las mejores croquetas de Madrid. Y si visitas la ciudad condal también te dejamos por aquí las mejores croquetas de Barcelona ¡Que te aproveche!
¿Dónde están las mejores croquetas de Madrid?
¿Cómo elegir los mejores croquetas de Madrid?
Para elegir las mejores opciones para tapear y comer por los restaurantes y bares de Madrid, te recomendamos que busques un sitio con una buena reputación, tanto en el ambiente como por la calidad de los productos. Busca reseñasde comensales y de clientes que hayan estado allí recientemente. Valora también la experiencia del personal en la selección de platos y menús.
Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.
Actualizado:
El Carnaval de Brasil es uno de los eventos más esperados de 2025, conocido por su colorido, música vibrante y energía contagiosa. El Carnaval de Río de Janeiro, uno de los más emblemáticos, se celebrará desde el viernes 28 de febrero hasta el sábado 8 de marzo. Sin embargo, el espíritu festivo comienza mucho antes, con meses de preparativos y celebraciones en todo el país, donde cada región aporta su propio estilo único al evento.
El Carnaval tiene una duración variable, pero generalmente comienza el viernes antes del Miércoles de Ceniza y finaliza el sábado siguiente. Es una época llena de desfiles, fiestas callejeras, blocos y concursos de samba, creando una atmósfera de libertad y alegría. Durante estos días, Brasil se convierte en un gigantesco escenario de fiesta, donde todo el país se entrega al baile y la diversión.
Cuándo es el Carnaval de Brasil y cuánto dura
El Carnaval de Brasil en 2025 tendrá lugar del 28 de febrero al 8 de marzo. Sin embargo, el evento comienza a calentar motores mucho antes de esas fechas, con los ensayos y preparativos que se realizan semanas antes, y las celebraciones en las calles de las principales ciudades del país.
El Carnaval de Río 2025 será una fiesta llena de emoción desde el viernes 28 de febrero hasta el sábado 8 de marzo. El 28 de febrero arrancará con los desfiles del Grupo de Acceso en el Sambódromo, mientras las comparsas invaden barrios como Copacabana e Ipanema. El sábado y domingo continuarán los desfiles, y en la noche del domingo 2 de marzo comenzará el Grupo Especial, con las espectaculares presentaciones de carrozas y bailarines. Finalmente, el sábado 8 de marzo se celebrará el desfile de los campeones.
Cómo se celebra el Carnaval de Brasil
Aunque el Carnaval de Río de Janeiro se lleva la atención internacional, en cada ciudad del país se celebran grandes fiestas con diferentes estilos, música y tradiciones. Los desfiles de las escuelas de samba, las famosas «blocos» (grupos que celebran en las calles) y las fiestas de disfraces son sólo algunas de las maneras en que los brasileños celebran esta fecha.
Uno de los principales atractivos del carnaval es la música, especialmente la samba, que se puede escuchar por todo Brasil durante los días previos y durante el evento. Los desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo de Río son espectáculos impresionantes, donde las carrozas, los disfraces, los bailarines y las coreografías elaboradas son la clave para la competencia entre las distintas escuelas.
Además de la samba, el carnaval de Brasil también es una fiesta de ritmos latinos como el axé, el frevo y el maracatú. Asimismo, las calles también se llenan de vida con los «blocos», grupos de personas que se agrupan para bailar y cantar samba mientras recorren las calles de las ciudades.
Dónde se celebra el Carnaval de Brasil
Aunque el Carnaval de Río de Janeiro es el más famoso a nivel internacional, el carnaval se celebra a lo largo de todo Brasil. El Carnaval de Salvador, en el estado de Bahía, es uno de los más importantes, conocido por su energía, sus grandes conciertos al aire libre y el protagonismo de los famosos «trios elétricos», camiones equipados con enormes sistemas de sonido donde se presentan artistas populares.
En Recife, el Carnaval se distingue por las coloridas danzas del frevo y los desfiles de las «troças», grupos de personas que caminan por las calles con disfraces elaborados. El Carnaval de Olinda, una ciudad vecina de Recife, también es famoso por sus muñecos gigantes, que se usan en desfiles mientras las personas bailan al ritmo de la música brasileña.
Cómo se elige a la reina
La elección de la reina del Carnaval es una de las tradiciones más esperadas en el Carnaval de Brasil 2025. En el Carnaval de Río de Janeiro, la reina se elige a través de un concurso que combina belleza, carisma y una profunda conexión con la cultura del carnaval. A lo largo de la historia, las reinas han sido modelos, actrices y figuras de la cultura popular brasileña, y su rol es fundamental en los desfiles de las escuelas de samba, donde representan el espíritu y el corazón de cada grupo.
La reina tiene la responsabilidad de abrir el desfile de su escuela, junto con el rey del carnaval, y participar activamente en las celebraciones previas y posteriores. Además de la reina, cada escuela de samba tiene una corte de «madrinas» que acompañan a la reina durante todo el evento.
La samba en el Carnaval de Brasil
No se puede hablar del Carnaval de Brasil sin mencionar la samba, el género musical que es el corazón del evento. Las escuelas de samba de Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas se preparan durante todo el año para el desfile, ensayando coreografías, creando disfraces espectaculares y perfeccionando las canciones que se presentarán en el Sambódromo. Cada escuela de samba tiene su propia «bateria» (banda de percusión), que es responsable de marcar el ritmo y dar energía a la danza.
Si estás planeando mudarte a Barcelona por unos meses o de forma permanente seguro que uno de los trámites por los que tendrás que pasar es abrir una cuenta bancaria y así facilitar toda tu operativa financiera en el país.
Desde ShBarcelona hemos querido recopilar una guía completa sobre los trámites y la documentación necesaria para poder abrir una cuenta bancaria en España. Tanto si eres residente como no residente, si eres ciudadano de la UE o del resto del mundo, este artículo es para ti. ¡Vayamos paso a paso!
¿Quién puede abrir una cuenta bancaria en España?
Cualquier persona puede abrir una cuenta bancaria en España, aunque la documentación y los trámites cambian según si la persona es residente o no en el país y si es ciudadano de un país de la Unión Europea o del resto del mundo. Generalmente, los bancos suelen pedir:
El documento de identidad válido en vigor
Un documento que pruebe la residencia en un domicilio (recibos de suministros, inscripción en el padrón municipal, etc.)
Un comprobante de ingresos (nómina o contrato laboral, entre otros)
Además, para abrir una cuenta bancaria en España no solo es necesario identificarse. También hay otras condiciones de obligado cumplimiento:
– Ser mayor de edad (superar los 18 años).
– No aparecer en una lista de morosos.
– Disponer de un teléfono móvil (para validar el proceso de alta) con conexión a Internet.
Firma de un contrato de una cuenta bancaria. Foto via pexels-andrea-piacquadio
Soy residente en España, ¿Cómo abro una cuenta bancaria?
Para abrir una cuenta bancaria en España siendo residente en el país, los bancos te pedirán la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) junto con tu número de identificación de extranjero (NIE). Esto te servirá como documento de identidad y te permitirá abrir una cuenta fácilmente.
¿Qué pasa si no soy residente en España?
Si no eres residente en el país no te preocupes porque también tienes la posibilidad de abrir una cuenta, aunque la documentación y trámites a realizar difieren dependiendo de si resides en otro país de la Unión Europea o no.
Si resides en la Unión Europea, los bancos te pedirán el documento de identidad de tu país de origen junto con el CUE (Certificado de Registro de Ciudadano de la UE).
Resido fuera de la Unión Europea
Si tu residencia consta fuera del espacio comunitario europeo necesitarás presentar tu pasaporte como documento de identidad. Además, la mayoría de los bancos también piden el certificado de no residente.
El certificado de no residente se expide en las Oficinas de Extranjería o las Comisarías de Policía. Si en el momento de hacer el trámite no estás en España tienes la opción de solicitarlo a través de las Oficinas Consulares de España en el exterior. Para hacerlo, debes presentar tu pasaporte u otro documento de identificación válido, rellenar una solicitud y firmar el certificado.
Firma de un contrato de una cuenta bancaria. Imagen de Pixabay.
¿Qué es mejor, abrir una cuenta bancaria de residente o no residente?
Si estás dudando sobre la mejor opción para abrir una cuenta, la mayoría de bancos te darán más facilidades siendo residente en España. Si te encuentras en una situación en la que en un breve plazo de tiempo contarás con la documentación necesaria, quizás la mejor opción es esperar para abrir la cuenta como residente. También puedes abrir una cuenta como no residente y, una vez hechos los trámites correspondientes, pasarla a una cuenta para residentes.
Ventajas de abrir la cuenta como residente
Dependiendo del banco elegido, las condiciones de apertura de una cuenta cambiarán, aunque a grandes rasgos estas son las ventajas de abrir una cuenta como residente:
Un menor importe en las comisiones, sobre todo en las relativas al mantenimiento o el coste de las transferencias.
Acceso a un mayor número de productos y servicios bancarios, como el hecho de tener diferentes cuentas.
Mayor fluidez en el proceso de apertura. La mayoría de los bancos habilitan la opción de alta online para residentes, mientras que los no residentes suelen tener que ir a la sucursal para tramitar el alta.
¿Cuál es la mejor opción a la hora de elegir banco?
Las condiciones de los bancos españoles pueden adaptarse mejor o peor según las circunstancias personales de cada persona, pero a grandes rasgos, estas son las preguntas que deberías hacerte antes de elegir cuál va a ser tu banco en España:
¿Cobran comisión de apertura y/ o mantenimiento?
¿Qué coste tiene realizar transferencias internacionales o sacar dinero en efectivo?
¿Qué servicios incluye la cuenta?
¿Qué medidas de seguridad utiliza el banco?
¿Cómo funciona la banca móvil? ¿Y la atención al cliente?
Ahora ya tienes toda la información para poder abrir una cuenta bancaria en España. Recuerda que en ShBarcelona sumamos más de 25 años de trayectoria gestionando viviendas, por lo que contamos con un equipo de profesionales con una amplia experiencia.
Si decides confiar en ShBarcelona para encontrar tu hogar ideal en la ciudad tendrás a disposición un equipo humano habituado en solucionar problemas y encontrar las soluciones a los retos que plantea mudarse a una gran ciudad. ¡Te esperamos!
Los Bridgerton en acústico: el concierto que no sabías que necesitabas
Llega a Madrid el concierto tributo a Los Bridgerton. Sí, sabemos que el 50% de la población quiere casarse con la banda sonora de Los Bridgerton de fondo. Sí, también sabemos que muchos quieren hacer un baile como los de la época de la Regencia en Inglaterra. Esos deseos han sido escuchados, porque tus canciones favoritas en versión acústica, con instrumentos de cuerda, van a sonar en la capital. El domingo 23 de febrero, acércate al Hard Rock Hotel Madrid porque te llevan a la serie de Los Bridgerton con un concierto acústico de sus temas más conocidos.El espectáculo será en el lobby bar GMT 1, de 18:30h a 21:00h.
La propuesta forma parte del ciclo ATRIUM TRIBUTES, que comenzó con un homenaje a Coldplay y continuará con tributos mensuales a artistas de renombre. Además, si después del concierto te quedas a cenar en el restaurante Sessions, tendrás un 10% de descuento. La entrada es libre hasta completar aforo, así que llega con tiempo y prepárate para una noche de lo más Bridgerton. Violines, violonchelos, contrabajos… ¡suena a planazo!
En marzo, se le rendirá tributo a las mujeres que han marcado la historia de la música, y en abril… you are the dancing queen… ¡Tributo a ABBA!
Hard Rock Hotel Madrid: música por todas partes
En el barrio de Atocha, frente al Museo Reina Sofía y a un paso del Prado y el Real Jardín Botánico, el Hard Rock Hotel Madrid abrió sus puertas en julio de 2021 y hoy es un icono de Madrid. El hotel pone ritmo a todos sus espacios, a su restaurante y a sus 161 habitaciones. Entre ellas hay habitaciones clásicas y familiares, suites con terraza y, cómo no, la Rock Star Suite, para que te sientas como una auténtica estrella.
Como buen hotel de Madrid, tiene un rooftop, RT60, con vistas panorámicas de la ciudad. Su resaturante se llama Sessions, no es casualidad, y en el GMT 1 Lobby Bar sirven cócteles de autor y una carta mediterránea. Además, tiene iniciativas como The Sound of Your Stay®, que permite a los huéspedes elegir la banda sonora de su estancia con guitarras Fender o vinilos, o Rock Om®, una fusión de yoga y música. Además, ¡es un hotel pet-friendly! Con el programa Unleashed®, podrás llevar a tu mascota contigo, y dormirá en su camita en tu habitación. Guaauuuuuuuu.
ShBarcelona se consagra como la agencia líder dentro del Grupo Apialia Eixample, reafirmando su posición de excelencia en el sector inmobiliario barcelonés.
ShBarcelona se alza como la mejor agencia inmobiliaria del Grupo Apialia Eixample en 2024. El principal referente en las compraventas inmobiliarias en la ciudad de Barcelona ha vuelto a destacar la labor y el compromiso de ShBarcelona, cuyo equipo de ventas ha demostrado una vez más su profesionalismo y dedicación en cada operación.
En un evento celebrado el pasado viernes, la directora del departamento de ventas, Valentina Fierro, tuvo el honor de recibir el trofeo que distingue a la agencia como la mejor de la agrupación del año pasado.
Acompañando a Valentina Fierro en esta celebración estuvieron los miembros del equipo de ventas: Roger Granda, Sergi Peris, Albert Caravaca y Sandra Monje. Su esfuerzo y trabajo en conjunto han sido determinantes para que Sh Barcelona se mantenga en la cúspide del Grupo Apialia.
El reconocimiento no solo resalta el desempeño de la agencia, sino que también refuerza su compromiso con la excelencia y la satisfacción de sus clientes. Con una trayectoria consolidada y un equipo altamente capacitado, Sh Barcelona sigue marcando la diferencia en el competitivo mercado inmobiliario de Barcelona.
Este premio es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la visión estratégica de todo el equipo de ShBarcelona que, con pasión y profesionalismo, continúa superando expectativas y consolidando su liderazgo en el sector.
ShBarcelona es una agencia inmobiliaria ubicada en la ciudad condal de Barcelona que ofrece pisos de alquiler y venta. En el blog te contamos todo lo relacionado con el sector inmobiliario, trámites administrativos, eventos y planes en Barcelona.
Letras Móviles, el deporte como espectáculo literario
Del 24 al 28 de febrero, Madrid, Bilbao y Barcelona acogerán Letras Móviles, un ciclo de encuentros donde el deporte y la literatura se fusionan. Escritores, periodistas y deportistas destacados compartirán reflexiones sobre la narrativa deportiva, la superación y la competición.
El programa, organizado por Thinking Heads con el apoyo del Ministerio de Cultura, propone un recorrido por distintas disciplinas y cómo estas han sido retratadas en la literatura. Fútbol, boxeo, esgrima, aventura… Desportes y cultura, como en la canción Susanita tiene un ratón. «Le gusta el fútbol, el cine y el teatro; baila tango y rock and rooooooll…».
Invitados de lujo
El ciclo comienza el 24 de febrero en el Instituto Cervantes de Madrid con un diálogo entre Jorge Valdano y Luis García Montero titulado El deporte como espectáculo literario. Ese mismo día, también en el Instituto Cervantes, Gema Hassen-Bey y Fernando Olmeda hablarán sobre El esfuerzo y el ánimo, donde nos van a desmontar los mitos sobre el éxito y la vulnerabilidad.
El 25 de febrero, en el Auditorio Casa del Lector, la charla Vidas en lucha nos hará pensar en el boxeo como una metáfora de la vida junto al Dr. Aldo y a Felipe de Luis Manero. Más tarde, Sebastián Álvaro y Raquel Lanseros hablarán del estado físico y emocional en El valle en su sombra.
El 26 de febrero, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Andoni Zubizarreta y Santiago Segurola analizarán El ritmo infinito, y en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, Soledad Puértolas y Beatriz Rodríguez debatirán sobre Los límites de la levedad.
Barcelona tendrá su protagonismo el 27 y 28 de febrero en CaixaForum. Primero con Nada de juegos, donde Laia Soler y Alena Pons hablarán de patinaje y literatura, y finalmente con Adrenalina, un encuentro entre Albert Bosch y Sara Gutiérrez sobre las temáticas universales que penetran el deporte y la literatura.
Inscripción gratuita
Todos los eventos de Letras Móviles son de acceso gratuito con inscripción previa.
Datos de interés
Qué: Letras Móviles, el evento que une deporte y literatura
Como cada mes de febrero, ya está aquí uno de los acontecimientos culturales más destacados de la capital, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, más conocida como ARCO. Del 5 al 9 de marzo, los madrileños podremos disfrutar del arte más vanguardista en los pabellones del IFEMA.
La obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual. Un total de 206 galerías procedentes de 36 países, que exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.
Los dos primeros días de feria están reservados a los profesionales del sector, mientras que para viernes, sábado y domingo las exposiciones se abrirán al público general.
Esta edición será muy especial ya que celebraremos su 44 aniversarioy para esta ocasión ARCOmadrid su proyecto central será el Amazonas. El programa se llama Wametisé: ideas para un amazofuturismo, comisariado por Denilson Baniwa y María Wills,en colaboración con elInstitute for Postnatural Studies, reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
Además mantendrá loshabituales programas. De esta manera se completan los contenidos artísticos con el Programa General como eje principal de la Feria, formado por galerías seleccionadas por el Comité Organizador, así como las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyectoPerfiles | Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinoamericano.
Durante 5 días Madrid se convertirá en referencia y capital mundial del arte más vanguardista, por lo que se convierte en parada obligatoria para todo tipo de profesionales y aficionados al género, que estamos seguros que encontrarán su inspiración para crear las obras que serán referencia en ARCO 2026.
Datos de interés
Qué: Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Dónde: IFEMA; Avda. Partenón, 5. Pabellones 7 y 9.
Cómo llegar: Metro Campo de las Naciones (L8).
Cuándo: Del 5 al 9 de marzo de 2025
Horario:
Miércoles 5 | de 11.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)
Jueves 6 | de 12.00 a 20.00 horas (Sólo profesionales)
Viernes 7 | de 12.00 a 15.00 ( sólo profesionales) y de 15.00 a 20.00 para todo el público
Sábado 8 | de 12.00 a 20.00 horas (Todo el público)
Domingo 9 | de 12.00 a 18.00 horas (Todo el público)
Entradas: Desde 20€ en la web, y en taquilla tendrán un incremento por gestión.