que-hacer-en-el-dia-de-la-constitucion-2019

Qué hacer en el Dia de la Constitución 2019

El próximo 6 de diciembre en España se celebra el Día de la Constitución, una festividad que conmemora el referendum efectuado en 1978 en el que se aprobó de manera masiva la actual Constitución Española, después de cuatro décadas de dictadura franquista.

La Constitución aprobada hace también 40 años sigue vigente en la actualidad y dio paso a la democracia, convirtiendo a España en uno de 19 países con democracia plena del mundo.

Hoy, en este artículo de ShBarcelona os hablamos de qué podéis hacer en Barcelona ese día festivo, con el fin de disfrutar de este puente largo, ya que este año el 6 de diciembre cae en viernes.

Artículo relacionado: Calendario de festivos 2019

Disfruta del Día de la Constitución en Barcelona

Mercado de Navidad de Santa Llúcia

Imagen de decoraciones de navidad

Foto vía Pixabay

El mercado de Navidad más importante de la Ciudad Condal es el Mercat de Santa Llúcia. Sin duda, la Feria de Santa Lucía es una de las tradiciones navideñas más arraigada y antigua, iniciándose en el el 1786 por lo que se tiene conocimiento.

En esta feria navideña han participado y participan un gran número de artesanos del mundo del pesebre que han hecho posible que el mercado de Sant Llúcia consiga llegar a los 200 años de existencia.

Aquí grandes y pequeños disfrutaréis de las encantadoras figuritas de Navidad, las luces, los árboles navideños y cualquier pieza necesaria para crear un pesebre.

La Fira de Santa Llúcia se celebra en la Avinguda de la Catedral i Plaça Nova, en el corazón del barrio Gótico de la capital catalana. El enclave es especial, con la fachada de la catedral de Barcelona iluminada y la cercanía de la Plaza Sant Jaume, donde suele alzarse un gran árbol de Navidad decorado para la ocasión.

Patina sobre hielo en Barcelona

Aunque patinar sobre hielo se puede practicar en cualquier época del año en los recintos cerrados habilitados para ello, lo cierto es que cuando hace frío es cuando más apetece.

Ya seas un experto patinando o seas neófito en esa disciplina, patinar puede resultar muy estimulante a la hora de pasar un buen rato entre amigos o en familia.

El Skating Club de Barcelona, situado en la calle Roger de Flor 168, es un espacio destinado a la práctica del patinaje sobre hielo con varias décadas de servicio y proporcionando un ocio alternativo en la Ciudad Condal, una práctica que aúna actividad física, equilibrio y técnica y que permite al usuario mejorar paulatinamente su nivel.

Artículo relacionado: Días festivos en Barcelona

Chocolate caliente en Granja Dulcinea

Imagen de un chocolate caliente con nata

Foto vía Pixabay

El frío arrecia y apetecen cosas calentitas. Por ese motivo, si queremos hacer algo delicioso para merendar mientras paseamos por las coloridas y ajetreadas Ramblas, por ejemplo, es acercarnos a Granja Dulcinea para tomar un magnífico chocolate caliente.

A mediados del siglo XX se inauguró Granja Dulcinea, una de las chocolaterías más conocidas de Barcelona, cuyos fundadores fueron Juan Mach y Elvira Farràs. Miles de clientes han pasado por sus mesas, ávidos de ese delicioso chocolate que reconforta el cuerpo cuando el frío es la tónica en el exterior.

Aunque no es necesario esperar al frío para ir a degustar su delicioso chocolate a la taza, el increíble suizo con nata y melindros o su extensa variedad de tés, cafés y pastas para un desayuno o una merienda bien dulce.

¿Nos recomiendas algún otro plan para hacer el 6 de diciembre Día de la Constitución?

Qué hacer en el Dia de la Constitución 2019

5 (100%) 1 vote[s]

Leer más
feria-del-dijous-bo-2019

Feria del Dijous Bo 2019

Fiesta del Dijous Bo 2019
La Fiesta del Dijous Bo es una de las más bonitas en tierras baleares

El Dijous Bo 2019 se celebra el próximo jueves 14 de noviembre, una fiesta que se celebra siempre el cuarto jueves después del domingo siguiente a la fiesta de Sant Lluc. Tiene lugar en Inca, en la isla de Mallorca, y es la feria más popular de la isla, siendo su traducción al castellano "Jueves Bueno".

¿Cómo es el Dijous Bo 2019?

Esta feria se divide en tres ferias en tres diferentes fechas, a celebrar desde el domingo siguiente a Sant Lluc (18 de octubre) y hasta el cuarto jueves tras ese domingo.

La Primera Fira se centra en la artesanía, las plantas, las flores y la agricultura. La Segonda Fira se especializa en motor y deportes, mientras que la Tercera Fira es la que este año cae el 14 de noviembre y es una feria de época y sostenibilidad. Se calcula que en cada edición se dan cita unos 200.000 visitantes.

Historia del Dijous Bo

No hay datos certeros, pero las primeras referencias que se han hallado sobre esta fiesta datan del siglo XVII. Antiguamente era una feria de carácter económico en la que se daban cita buena parte de los más importantes agricultores de la isla.

Actualmente, durante la feria hay una gran variedad de actividades musicales, culturales y deportivas. También hay lugar para eventos como la feria del mulo el concurso morfológico del cerdo negro mallorquín, la muestra de comercios o la muestra de razas autóctonas.

¿Qué hacer en el Dijous Bo?

En esta feria se puede descubrir lo más tradicional de la isla de Mallorca, como su gastronomía, con delicias como el pan recién horneado, quesos artesanos, sobrasadas o sus famosísimas ensaimadas. Es la ocasión ideal para dejar de lado las tecnologías y la modernidad y meterse de lleno en las costumbres, tradiciones y folclore. Todo un privilegio para todos los sentidos.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
fiesta-de-los-humanitarios-en-aller-2019

Fiesta de los Humanitarios en Aller 2019

Fiesta de los Humanitarios en Aller 2019
En el municipio de Aller, en Asturias, tienen una de las fiestas más tradicionales de la región

La Fiesta de los Humanitarios en Aller 2019 es una fiesta que se celebra en Moreda de Aller, en Asturias, el lunes 11 de noviembre. Es una de las más tradicionales del país, teniendo ya más de 100 años al haberse celebrado por primera vez en el año 1905.

¿Cómo es la Fiesta de los Humanitarios en Aller 2019?

En esta fiesta se concentran eventos típicos como desfile de carrozas, misa y folclore asturiano. Se creó con una finalidad social gracias a los vecinos, para ayudar a los más desfavorecidos. Además de comidas típicas asturianas muy conocidas como la fabada y casadielles, también se degusta en ella el panchón, un postre allerano que está hecho a base de pan de escanda.

Gracias a sus características e historia, la Fiesta de los Humanitarios en Aller 2019 es la combinación perfecta, una fiesta típica que merece la pena vivir para disfrutar del gran ambiente que se respira, de sus gentes y, por supuesto, de su gastronomía.

¿Cómo es el programa?

  1. La fiesta empieza con una misa tradicional cantada que se acompaña con la típica gaita asturiana.
  2. Tras la misa llega la "puya`l ramu", una subasta de bollos de pan de escanda que tiene mucho éxito entre los vecinos y visitantes.
  3. Lo siguiente es un desfile en el que tanto los participantes como muchos de los espectadores, sean vecinos o visitantes, van vestidos con el traje típico local o regional. Las carrozas son las grandes protagonistas de este desfile, y están acompañadas por grupos de danza asturiana y bandas de gaitas.
  4. Como no podía ser de otra manera, la comida típica tras los actos de la mañana será la fabada, casadielles (dulce típico similar a las empanadillas con relleno de nueces, anís y azúcar) y panchón (postre allerano elaborado a base de pan de escanda, manteca y azúcar).

Merece la pena destacar que esta fiesta fue declarada Fiesta de Interés Turístico en el año 1984.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
las-mejores-zonas-de-barcelona-para-alquilar

Las mejores zonas de Barcelona para alquilar

Alquilar un piso en Barcelona no es tarea fácil en los últimos tiempos. Los precios son altos comparados con el nivel de vida y los sueldos de los barceloneses, pero eso ya lo sabes.

Hoy, en este artículo os queremos hablar de los mejores barrios para alquilar un piso en la Ciudad Condal, ya sea por sus precios o por sus calidades y servicios en la zona.

Si estás pensando en alquilar un piso en la capital catalana, no te pierdas este artículo de ShBarcelona en el que te proponemos algunas de las mejores áreas en las que puedes alquilar un buen piso y a precios razonable ¡atentos!.

Artículo relacionado: Requisitos para alquilar un piso en Barcelona

Los mejores barrios para alquilar en Barcelona

El Guinardó

Imagen de edificios de Barcelona

Foto vía Pixabay

El barrio del Guinardó es un barrio tranquilo pero con todos los servicios a mano. Aunque no se encuentra cerca del centro, está bastante bien comunicado con diferentes zonas de la ciudad, incluido el corazón barcelonés, mediante metro y autobuses.

Está situado en la parte alta de la ciudad, limitando con el distrito de Gracia, el de Sant Martí y el de Nou Barris.

Guinardó cuenta, a su vez, con muchas zonas verdes, entre las que destacan el parque del Guinardó, una extensa masa forestal que prácticamente limita con el parque más conocido de la Ciudad Condal, el parque Güell.

Los precios de los pisos en esta zona son bastante asequibles comparados con otras zonas de la ciudad, pero esa no es su única ventaja.

Al encontrarse en un barrio alto, muchos de estos pisos disponen una vistas privilegiadas, lo que los hacen muy atractivos para muchas personas que buscan vistas despejadas.

Artículo relacionado: ¿Dónde puedo encontrar un piso con parking en Barcelona?

El Coll

El Coll es un barrio, perteneciente al distrito de Gracia, que limita con los barrios de Vallcarca, el Carmel y la Salut. Se trata de un barrio bien comunicado con otras zonas de Barcelona y relativamente cercano al vecino de distrito Vila de Gracia, dónde podrás encontrar una gran oferta comercial y de restauración.

El barrio del Coll es tranquilo y seguro, con poca oferta comercial, pero con los servicios básicos. Lo flanquean dos grandes y populares parques urbanos, el turístico parque Güell y el parque de la Creueta del Coll, una bella y amplia zona forestal.

Los precios de los pisos son bastante económicos comparados con los que encontramos en el distrito de Gracia y es posible encontrar una gran variedad de tipologías de inmuebles, desde casas entre medianeras, estudios, pisos más amplios, lofts, áticos y bajos habilitados como vivienda.

El Putxet

Imagen aérea de Barcelona

Foto vía Pixabay

El barrio del Putxet es un barrio ubicado en el distrito noble de Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi. Se trata de un barrio tranquilo y seguro, con distintas zonas comerciales y áreas verdes con excelentes vistas, como el parque del Putxet.

En el barrio podemos encontrar zonas muy tranquilas, en las que parece que nos encontramos en una zona residencial, y otras con una amplia oferta comercial y de restauración.

El barrio del Putxet tiene precios elevados, pero es, a su vez, la zona más económica del distrito. Aquí es posible encontrar pisos de bastante calidad a precios más razonables que en barrios como Sarrià o Sant Gervasi.

¿Nos aconsejas otro barrio perfecto para alquilar en la Ciudad Condal?

Las mejores zonas de Barcelona para alquilar

5 (100%) 1 vote[s]

Leer más
festival-ke-kana-2019

Festival Ke Kaña 2019

festival ke kaña 2019
El Ke Kaña es un festival de Guadalajara que lleva 8 ediciones con la de este año

El Festival Ke Kaña 2019 de Guadalajara es uno de los más conocidos de la ciudad manchega, el cual tiene lugar en Espacio Tyce y celebra este año, el sábado 9 de noviembre, su edición número ocho. Organizado por la asociación cultural Super 8, cada año ponen más cuidado en la selección de su cartel, formado por bandas independientes.

El festival no solo es musical, tiene también secciones culturales, de cine y charlas que siempre resultan muy interesantes por sus ponentes y contenido.

Conciertos Ke Kaña 2019

  • Mujeres
  • Soledad Vélez
  • Aliment
  • Rayo
  • Quique Meléndez
  • Séptima Invasión
  • Clandestinos
  • Mechudo DJset
  • Brasco DJ

Ke Kaña Es Cultura

  • Deliz Ruiz
  • Isabel Salas
  • Lulu del Pino
  • Marina Marisma
  • Paula Glez
  • Pimpilipausa
  • Zarasrojas
  • Manuel Torres
  • Mar Morales

Ke Kaña Talks

  • Velilla Valbuena
  • José Alias
  • Sergio Cano
  • Alberto Sanz

Ke Caña Cine

  • Matangi
  • Maya
  • M.I.A.

La historia de Ke Kaña…

Contada por sus creadores, su historia es la siguiente…

Érase una vez una treintena de amigos de Guadalajara que se juntaban en un bar. Allí cantaban, reían, bebían, comían pipas, jugaban a los dardos y, sobre todo, escuchaban música. Un aciago día, ese bar cerró, dejando “huérfana” a aquella familia creada al calor de las cañas y los conciertos. Al ver la tristeza en sus caras, Triki, el dueño y alma del Ke Kaña (pues así se llamaba aquel local sin ventanas pintado de naranja y negro), decidió que había que revivir el espíritu que constituía los lazos de esta comunidad tan dispar que echaba mucho de menos las actuaciones en directo de antaño. Así nació la primera edición del Festival Ke Kaña. Pero el cuento no acabó ahí: tras volverse a juntar, la treintena decidió que también participaría en aquella locura, que recibió el nombre de Asociación Cultural Super 8. Desde aquel momento, la familia Ke Kaña autogestiona el festival anual con base de operaciones en el Espacio TYCE (Guadalajara) y ha conseguido traer hasta la capital alcarreña a nombres de primer nivel nacional como Carolina Durante, Noevedades Carminha Bigott, Havalina, Sexy Zebras, Dinero o Second. Y ha creado otras actividades alternativas como el #KeKañaEsCultura y #KeKañaTalks por donde han pasado artistas como Soy Cardo, Isa Muguruza, Julio Ruiz, etc. Porque al Espíritu Ke Kaña aún le faltan por escribir muchos capítulos. El cuento no ha hecho más que empezar.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
que-ver-en-barcelona-en-3-dias

Qué ver en Barcelona en 3 días

Si eres de los que le apasiona andar por las calles de una ciudad cosmopolita, vibrante y llena de arquitectura asombrosa, te sorprenderá lo que puedes llegar a ver en Barcelona en 3 días

Aquí te presentamos la guía más completa sobre qué ver en Barcelona en 3 días creada por ShBarcelona.

En resumen, en este artículo verás lo mejor de la ciudad ¡Bienvenido a Barcelona!

  • Sitios importantes qué visitar como La Sagrada Família, el Park Güell, el castillo de Montjüic.
  • Recomendaciones de los mejores barrios para comer como el Raval, Gràcia o Gótico
  • Paseos imprescindibles como La Barceloneta, la Avinguda Gaudí o La Ramblas
  • Ir de compras por el Passeig de Gràcia o por el Centro Comercial del Maremagnum

Día 1: Barcelona clásica

  • Visita la Sagrada Família (2 horas)
  • Avenida Gaudí (1 hora)
  • Las Ramblas (1.5 horas)
  • La Boquería (1 hora)
  • El barrio Gótico (3 horas)

La Sagrada Família

Es un tópico, pero pasar por la Ciudad Condal sin pararse a admirar algunas de las impresionantes obras de Gaudí, como la Sagrada Família, es una auténtica pena.

Para aprovechar al máximo tu primer día, levántate pronto y dirígete hacia la Sagrada Família, una vez allí podrás desayunar en una de los múltiples cafeterías que hay anexas a la catedral. 

Imagen de la Sagrada Família por dentro

Imagen de CD_Photosaddict en Pixabay

Si eres de los que disfruta de los cafés de tamaño XL, encontrarás un Nero en la calle Provença, si por el contrario quieres conocer el dulce catalana dirígete al Forn Turris en la Avinguda de Gaudí, 39.

Para asegurarte que vas bien de tiempo, compra tus entradas de la Sagrada Família antes de ir. Te ahorrarás las colas y podrás disfrutar de las increíbles vistas sin esperas. 

Podrás visitar la catedral desde las 9:00h de la mañana hasta las 18:00h de la tarde de noviembre a febrero, hasta las 19:00h de marzo a octubre y hasta las 20:00h de abril a septiembre. 

Es muy sencillo llegar con las líneas de metro L2 y L5, ambas tienen una parada directa con el mismo nombre de la Sagrada Família.

También puedes llegar con buses como el 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y el B24.

Artículo relacionado: Qué ver en Barcelona en un día

Las Ramblas, la Boquería y el barrio Gótico

Para ir abriendo el apetito te sugerimos dirigirte a Plaça Catalunya. Coge la línea L2 y en tan sólo 15 minutos llegarás a Passeig de Gràcia, tres calles en dirección sur te encontrarás con las Ramblas de Barcelona.

El pintoresco paseo por esta avenida te divertirá y fascinará a partes iguales. Caminarás entre arte callejero, tiendas de golosinas, helados y flores, al final de las Ramblas casi tocando el monumento a Colón,  verás las estatuas vivientes.

Frutas dulces del mercado de la Boquería

Imagen de Joaquin Aranoa en Pixabay

Desde la misma avenida tienes acceso a la Plaça Real, el Liceo, el Museo de cera, el Museo erótico o el Palau Güell, otro edificio modernista de Gaudí en pleno centro de la ciudad. 

Recomendamos una parada en especial para los amantes de la gastronomía, el clásico Mercado de la Boquería, donde podrás probar uno o dos bocados de las tapas más tradicionales de Barcelona.

En Barcelona se come  tarde, normalmente a partir de las 14h, pero, te aconsejamos comer sobre la 13h, algo más pronto que el resto, así encontrarás mesas libres, evitarás esperas y camareros abrumados. Comer pronto es la solución para tener una sobremesa distendida.  

Para el postre, camina unos 15 minutos y dirígete al barrio Gótico. Cruzarás el Portal de l’Àngel, la catedral de Barcelona, el edificio modernista del Palau de la Música hasta llegar a la catedral de Santa María.

Imagen de milpek75 en Pixabay

Aprovecha las últimas horas del sol para contemplar los motivos arquitectónicos de las catedrales, los detalles de las fachadas y hacer las fotos de la puesta de sol.

Día 2: Ruta panorámica

  • El Castillo de Montjuïc (2 horas)
  • Jardines de Joan Brossa y Mossèn Verdaguer (1 hora) 
  • Búnkers de El Carmel (2 horas)
  • Tibidabo (2 horas)

El castillo de Montjuïc 

En tu segundo día queremos enseñarte Barcelona desde las alturas. El castillo de Montjuïc es un edificio histórico situado en la montaña Montjuïc en el mismo distrito de Sants – Montjuïc

Es una área tranquila en la que se puede observar toda la ciudad de Barcelona a tus pies.  Esta magnífica construcción fue declarada en 1899 bien cultural de interés nacional.

Si te apasiona la historia y quieres saber más sobre el Castillo de Montjuïc lo mejor es llegar sobre las 11:00h de la mañana para la ruta guiada diaria en inglés, a las 11:30h en francés o a las 12:30 en catalán o castellano.

panorámica desde Mnac, montjuic

Imagen de Kevin Ramirez en Pixabay

El castillo de Monjuïc está abierto de lunes a domingo de 10h a 18h, de noviembre a febrero y de 10h a 20h de marzo a finales de octubre a 9€ la entrada general. 

Para llegar tienes varias opciones:

Bus: la línea de bus 150 tarda unos 20 minutos en subir hasta el mismo castillo y lo puedes coger en la Plaça España (L3 y L1).

Funicular: el funicular tiene 3 únicas paradas, el inicio, en Avenida Miramar, la plaça de la Sardana y la parada final, el Castillo

A pie: es una subida de unos 25 minutos con una pendiente bastante pronunciada que comienza al pie de la primera parada del funicular. 

Esta última opción permite visitar además los Jardines de Joan Brossa y de Mossèn Cinto Verdaguer.

Para tu siguiente parada, el búnker del Carmel, necesitarás hacer transbordo. En primer lugar cogerás la línea L3 dirección a Vall d’Hebron, una vez allí, cambiarás de línea a la L5 dirección a la parada del Carmel

Artículo relacionado: Qué visitar en Barcelona durante dos días

Los búnkers del Carmel

Para los amantes de las vistas panorámicas, los búnkers del Carmel son un sueño hecho realidad. Situados a 262 m de de altura del nivel del mar en el turó de la Rovira, en el barrio del Carmel

Un poco de historia, en 1937, durante la Guerra Civil Española, la República construyó estas baterías antiaéreas para defender la ciudad.

Hoy en día es un recuerdo histórico convertido en uno de los miradores más conocidos de la Ciudad Condal en el que ver el atardecer. 

Aviso para navegantes, llegar a los búnkers del Carmel no es tarea sencilla, por lo que recomendamos ir bien calzados, botellas de agua y buen estado físico, ya que el camino es empinado y no hay transporte público que llegue hasta la entrada

Chica sentada mirando panorámica de Barcelona

Dicho esto, la mejor manera de llegar son los buses 119, 86, 22 o 92 desde la misma salida metro de El Carmel. Cabe tener en cuenta que estos buses te dejarán cerca pero no en la entrada por lo que tendrás que caminar unos 15 minutos.  

Si aún así, prefieres el metro, puedes llegar con la L5 a la parada del barrio del Carmel y coger el bus 119 para llegar a los búnkers o caminar unos 25 minutos hasta llegar a la cima. 

Tibidabo

Para acabar tu día, te proponemos hacerlo en el Tibidabo, es una zona en la cima de la montaña con el mismo nombre.  

Aunque hay varios edificios como el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, la torre de Collserola y el Observatorio astronómico Fabra, el Tibidabo, es más conocido por su parque de atracciones.

vista panorámica del Tibidabo

Imagen de Alvaro Dos Santos en Pixabay

Déjate deslumbrar por la escenografía de Barcelona acompañado de uno de los famosos cócteles de El Balconet, una de las terrazas más bonitas de ciudad. 

Es sencillo llegar desde los búnkers de El Carmel al Tibidabo, coge el bus V19 hasta la parada de Craywinckel – Hurtado, haz el cambio a la línea de bus T2C y tras 30 minutos de ruta sin paradas llegarás al mismo parque del Tibidabo

Otra opción es ir en funicular hasta la entrada del parque, pero actualmente están reacondicionando el sistema y se espera la próxima reapertura en octubre del 2020.

Artículo relacionado: Qué ver en Barcelona gratis

Día 3: Barcelona bohemia

  • El barrio de Gràcia (2 horas)
  • El Park Güell (2 horas)
  • Passeig de Gràcia (1 hora)
  • Paseo marítimo (1 hora)
  • Maremagnum (1 hora)
  • Playas y chiringuitos (2 horas)

El barrio de Gràcia 

Barcelona tiene tantas personalidades como personas residen, es una ciudad que transpira historia por cada uno de sus barrios y callejuelas, pero el barrio de Gràcia es especial.

En el tercer día, después de tantos kilómetros caminados apetece relajarse y perderse por las acogedoras calles de la ciudad. Olvídate de madrugar y empieza el día sobre las 10 de la mañana.

imagen del Park Guell

Imagen de Pexels en Pixabay

Llegarás a Gràcia con la línea L3 en la parada Fontana o a 30 minutos a pie si te hospedas cerca de Diagonal, Passeig de Gràcia o Plaça Catalunya. 

Si caminas desde Passeig de Gràcia dirección norte verás edificios tan emblemáticos del Modernismo catalán como la Casa Batlló, la Casa Lleó Morera, la Casa Amatller o la Casa de les Punxes

Recomendación para Instagramers: hazte un selfie desde la esquina de Diagonal, con la fachada de la Casa de les Punxes detrás, ¡quedará genial! 

Una de las muchas bellezas que el distrito de Gràcia posee, son sus calles peatonales, la multitud de bares y restaurantes, las tiendas vintage, los locales alternativos y la vida que se siente a través de sus múltiples plazoletas.  

Si quieres visitar otra de las obras de Gaudí, el Park Güell, debes saber que llegar es fácil, si sabes cómo:

A pie: desde la parada de metro Lesseps (L3) , caminar unos 20 minutos y acceder por la Avinguda del Santuari de Josep de la Muntanya ya que tiene escaleras mecánicas

Bus: el H6 y D40 desde la Travessera de Dalt, caminar unos 20 minutos y acceder por la Avenida del Santuari de Sant Josep de la Muntanya o por la calle Larrard. Ambos accesos tienen escaleras mecánicas. 

Lanzadera: si compras la entrada al Park Güell con antelación, el precio de la entrada incluye un bus lanzadera que sale desde la parada de Alfons X (L3) y te lleva directo a la entrada del parque.

La Barceloneta

Por último y antes de despedirte de la ciudad merece la pena pasear por el barrio de La Barceloneta, y su amplio paseo marítimo.

Podrás volver a sentirte niño visitando el Aquarium, irte de compras por el centro comercial Maremagnum, y en tiempos de calor, acabar con un chapuzón en sus playas y ver el atardecer en uno de sus chiringuitos

Hotel W

Imagen de Joaquin Aranoa en Pixabay

Llegarás cómodamente con la línea amarilla (L4) del metro a la parada de La Barceloneta, normalmente es una de las líneas más masificadas por su cercanía a la playa.

Aconsejamos tener precaución con los objetos personales, ya que entre el gentío, es frecuente la presencia de carteristas. 

Si prefieres llegar caminando, tardarás unos 20 minutos desde Urquinaona hasta el puerto donde verás las embarcaciones y podrás escuchar música en directo de varios artistas callejeros. 

¿Y tú, ya has visitado Barcelona? ¡Cuéntanos tu visita!

Leer más
deleste-festival-2019

Deleste Festival 2019

Deleste Festival 2019
El Deleste es uno de los festivales valencianos más esperados del año

El sábado 9 de noviembre se celebra en Valencia el Deleste Festival 2019, festival musical gourmet que cumple este año su octava edición y que tiene lugar en los Jardines del Palau – Cauce del Río Turia. Una oportunidad excelente para disfrutar de bandas independientes de gran calidad, tanto nacionales como internacionales.

Uno de los principales objetivos del Deleste Festival 2019 es proporcionar al público la comodidad necesaria para que pueda disfrutar de su experiencia de principio a fin. Además, la organización pone mucho esmero en componer un cartel que sea del gusto de todos los asistentes, con una selección de grupos nacionales e internacionales

¿Cómo es el Deleste Festival 2019?

El Deleste permite que te lleves tu propio picnic, tu propia comida, del exterior, pero el acceso con bebidas no está permitido, debes comprarlas allí. De 12h a 22h se podrán disfrutar de los siguientes artistas en directo:

  • Manel
  • Second & La orquesta de Valencia
  • Pony Bravo
  • The New Raemon & Paula Bonet
  • Ferran Palau
  • Mueveloreina
  • Nøgen
  • Alavedra

Deleste Festival 2019 es uno de los festivales que más crece cada año, ya que no solo está cuidada la selección de los artistas sino que la localización es bonita y todo se organiza de manera que del primer minuto al último todo salga perfecto.

Otros festivales en Valencia

Son muchos los festivales que cada año se celebran en la Comunidad Valenciana, con el FIB como máximo exponente pero lo cierto es que en muchos más se agotan las entradas y son un rotundo éxito. Arenal Sound Festival, Rototom Sunsplash, Medusa Sun Beach Festival, Low Festival, Marenostrum Experience o 4ever Valencia Festival son algunos de los más interesantes.

Grandes o pequeños, los festivales valencianos tienen mucho que ofrecer a diferentes tipos de públicos. Una región que se está convirtiendo en todo un referente en lo que a festivales se refiere, especialmente durante el verano.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
10-exposiciones-que-no-te-puedes-perder-hasta-final-de-ano

10 exposiciones que no te puedes perder hasta final de año

Imprescindibles en la ruta de los museos antes de que termine el año

Una selección de exposiciones recomendadas en Madrid que tienes que visitar antes de que termine 2019:

Alexander Calder. Gouaches

Hasta el 22 de Noviembre de 2019

Alexander Calder. Gouaches.

Alexander Calder. Gouaches.

La obra de Alexander Calder es una de las protagonistas de la escena artística española de la actualidad. Con dos grandes muestras en el Museo Picasso de Málaga y en el Centro Botín de Santander, la Galería Elvira González de Madrid completa el triángulo con la exposición Alexander Calder. Gouaches, organizada en colaboración con la Fundación Calder de Nueva York. La selección de obras se aleja de los clásicos móviles del artista, las piezas por las que es más conocido, para centrarse en una faceta fascinante basada en la bidimensionalidad. El propio artista constató su afición a la técnica del gouache, con la que contactó por primera vez en los años 30 del siglo XX. Frente a la transparencia de la acuarela, el gouache permitía a Calder reflejar mejor su imaginario personal. La galería exhibe una cuidada selección de obra sobre papel, en la que algunas de las piezas se exponen al público por primera vez.

Lugar: Galería Elvira González

Precio: Gratis

Más info aquí

Boldini y la pintura española del siglo XIX

Hasta el 12 de Enero de 2020

Giovanni Boldini. Sulla pachina al Bois (En el banco del Bois), 1872 © Coleccion particular, cortesia de Archivio Dini, Florencia

Giovanni Boldini. Sulla pachina al Bois (En el banco del Bois), 1872 © Coleccion particular, cortesia de Archivio Dini, Florencia

La Fundación Mapfre organiza una exposición dedicada al trabajo de Giovanni Boldini, uno de los mejores retratistas italianos del cambio de siglo. Comisariada por Francesca Dini y Leyre Bozal, la muestra explora algunas de sus piezas más destacadas.

Sus piezas cuentan con una predilección por la frescura y el colorido, desarrollados siempre con una ejecución rápida, suelta y alegre. A ello se unen sus insólitas posiciones y ángulos de vista, una concepción que condujo a un punto de inflexión dentro de este género milenario.

Lugar: Fundación Mapfre. Sala Recoletos.

Precio: Gratis

Más info aquí

La Bauhaus en las colecciones Thyssen

Hasta el 12 de Enero de 2020

Wassily Kandinsky. Tension suave n.º 85, 1923. Acuarela y tinta sobre papel. 35,5 x 25 cm © Wassily Kandinksy, VEGAP, Madrid

Wassily Kandinsky. Tension suave n.º 85, 1923. Acuarela y tinta sobre papel. 35,5 x 25 cm © Wassily Kandinksy, VEGAP, Madrid

Con motivo de la conmemoración del centenario de la Bauhaus, el Museo Thyssen Bornemisza organiza una pequeña exposición con obras de artistas relacionados históricamente con la escuela y pertenecientes a la colección permanente del museo.

Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Precio: Gratis

Más info aquí

Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo

Hasta el 19 de Enero de 2020

Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo

Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la Vuelta al Mundo

El Museo Naval de la Armada Española organiza una exposición dedicada al V Centenario de la primera vuelta al mundo. Su intención es divulgar esta proeza española y ahondar en el conocimiento de la figura de Juan Sebastián de Elcano.

Lugar: Museo Naval

Precio: Gratis

Más info aquí

Los impresionistas y la fotografía

Hasta el 26 de Enero de 2020

Edgar Degas. Bailarina basculando (Bailarina verde), 1877-1879. Pastel y gouache sobre papel. 64 x 36 cm © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

Edgar Degas. Bailarina basculando (Bailarina verde), 1877-1879. Pastel y gouache sobre papel. 64 x 36 cm © Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid

La fotografía y la pintura siempre han mantenido una relación muy estrecha. En la exposición se refleja como la fotografía estimuló a grandes pintores como Manet, Degas u otros impresionistas llevándoles a desarrollar un nuevo modo de ver el mundo.

Lugar: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Precio: General 12€ y reducida 8€

Más info aquí

Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana

Hasta el 12 de Febrero de 2020

Retrato de la reina Ana de Austria. 1573. Sofonisba Anguissola. Oleo sobre lienzo, 86 x 67,5 cm.

Retrato de la reina Ana de Austria. 1573. Sofonisba Anguissola. Oleo sobre lienzo, 86 x 67,5 cm.

Como parte de la programación especial con motivo del Bicentenario del Museo del Prado, la pinacoteca acoge una muestra que dará a conocer al público la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.

Lugar: Museo del Prado

Precio: General 15€ y reducida 7,5€

Más info aquí

Diego Rivera. Artista Universal

Hasta el 16 de Febrero de 2020

Diego Rivera. Artista Universal

Diego Rivera. Artista Universal

Con motivo de la celebración del primer aniversario de Casa de México, el espacio acoge una exposición centrada en Diego Rivera, máximo representante de la pintura moderna mexicana. Una exhibición interactiva que reúne 20 obras que reflejan las etapas de la vida y trabajo de Rivera acompañada de una muestra fotográfica y la instalación de una sala didáctica basada en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Lugar: Casa de México

Precio: Gratis

Más info aquí

Juego de Tronos: La exposición oficial

Hasta el 15 de Marzo de 2020

Juego de Tronos. La exposicion oficial

Juego de Tronos. La exposicion oficial

La mayor exposición sobre la serie realizada en España hasta la fecha llega a Madrid donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los decorados, atrezo y vestuario original de la aclamada producción de HBO. Con motivo de la muestra, cuatro estatuas de gran formato estarán repartidas en puntos estratégicos de Madrid hasta el 24 de noviembre.

Lugar: IFEMA

Precio: General 15,90€ de martes a viernes y 18,90€ sábados, domingos y festivos. Niños de 4 a 12 años 8,90€ de martes a viernes y 10,90€ sábados, domingos y festivos.

Más info aquí

Musas Insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los años 70 y 80

Hasta el 23 de Marzo de 2020

Musas insumisas exposición

Musas insumisas exposición

La Planta 3 del Edificio Sabatini, acoge esta exposición profundiza en la figura de la actriz y vídeo-realizadora Delphine Seyrig (1932-1990) tomando como punto de partida su propio trabajo, así como el de otras militantes feministas próximas a ella.

Lugar: Museo Reina Sofía

Precio: Consultar la web

Más info aquí

Brueghel. Maravillas del arte flamenco

Hasta el 12 de Abril de 2020

El baile nupcial, Pieter Brueghel el Joven, 1556

El baile nupcial, Pieter Brueghel el Joven, 1556

El Palacio de Gaviria acogerá en este otoño artístico una gran exposición de la familia Brueghel. Una oportunidad única para conocer la obra de esta saga holandesa que marcó la historia del arte europeo entre los siglos XVI y XVII. La muestra, comisariada por Sergio Gaddi, estará compuesta por cerca de un centenar de piezas representativas de este linaje de pintores.

Lugar: Palacio de Gaviria

Precio: Consultar la web

Más info aquí

Leer más
circo-sobre-agua

Circo sobre agua

«Magia marina»

Circo sobre agua – Circo Alegría

Situada en los alrededores del Palacio de hielo, podemos encontrar una bonita carpa circense.

Dentro está el gran <>, un circo para todos los públicos. Donde trapecistas, equilibristas, patinadores y muchos otros artistas mostrarán sus mejores habilidades.

Durante los 90 minutos que dura espectáculo –más un descanso– se suceden una gran variedad de números circenses de lo más vistosos y, en algunos casos, arriesgados. Además son unos originales payasos los que hacen reír al público entre artista y artista.

El hilo conductor del espectáculo es el agua y la vida marina. Es una verdadera maravilla poder ver en directo  los impresionantes números de los artistas, pero es todavía más bonito si le sumas la magia del agua a su alrededor.

Mencionar que la relación calidad precio del espectáculo es muy buena, son precios populares para ver artistas muy preparados.

Así que ya sabes, si te apetece disfrutar de un espectáculo así, tienes hasta el 12 de enero de 2020 para hacerlo. Un gran regalo para estas navidades.

¡Impresionante!

Datos de interés:

Qué:  Circo sobre agua (Circo Alegría).

Dónde: Calle de Silvano, 108 (Aquí).

Cómo llegar: metro Canillas (L4).

Cuándo: del 8 de noviembre de 2019 al 12 de enero de 2020.

Hora: 12:00h, 16:30h, 18:00h, 19:00h, 19:30h (según el día, consultar aquí).

Precio: desde 16€ (aunque hay ofertas de vez en cuando).

Más Información: Web, Instagram.

Leer más
las-mejores-salas-de-escapismo-de-madrid

Las Mejores salas de Escapismo de Madrid

Porque como ya os hemos ido contando en Ubdem los escapismos están de moda y aquí os resumimos en un especial las mejores salas de escapismo de la capital para que no os perdáis ninguna.

E

Las hay de todas las clases: más fáciles y más difíciles, ambientadas con música, con cuenta atrás… y hasta con alguna sorpresa que no te esperas.

Para los que no sabéis de qué va esto, os contamos: durante 60 minutos será necesario un buen trabajo en equipo (grupos de 2 a 6 personas) y ser lo más astuto posible. No es un juego para locos de las matemáticas, ni para gente extremadamente inteligente. Es un juego para divertirse en grupo que requiere ingenio, capacidad de observación, imaginación pero sobre todo organización y trabajo en equipo. Tampoco requiere fuerza física, agilidad o alguna habilidad especial.

Fox in a box

Una vez más, un sótano secreto de 150 años de antigüedad situado en el barrio de Chueca, es la clave para salvar el mundo. Dos misiones e historias diferentes son las que podrás encontrar: Bunker y Laboratorio Zombie.

Pero a poca distancia de allí, en la Cuesta de Santo Domingo, encontramos algo diferente de lo que hasta ahora habíamos probado en los juegos de escape, ¡una trama para ser villano! Y es que cuenta con tres salas (Madrid Central Bank, Prision Break y Asesino del Zodiaco) en las que tendrás que robar un banco, salir de la cárcel o saber lo que siente la víctima de uno de los peores asesinos del mundo.

Dónde: Infantas, 25 | Cuesta de Santo Domingo, 24.

Precio:

  • 2  personas 60€
  • 3 personas 70€
  • 4 personas 80€
  • 5 persona 100€
  • 6 personas 120€

Más información: Lee nuestro artículo

The X door

Tiene su habitación misteriosa en pleno centro de Madrid (Gran Vía). El objetivo es intentar salir de una habitación en menos de 60 minutos. La habitación dispone de todo tipo de objetos que hay que utilizar de la forma adecuada y todo tipo de enigmas para resolver y poder escapar. Cada pista lleva a la siguiente hasta conseguir la clave final que permite abrir la puerta y ganar el juego.

Dónde: Gran Vía, 16.

Precio: desde 55€ (depende del juego)

Más Información: Lee nuestro reportaje

The X Door

The Rombo Code

Situado en el distrito de Chamberí, The Rombo Code propone una experiencia totalmente distinta, convirtiéndose en una opción de ocio muy divertida. ¿Os atrevéis a poner a prueba vuestra agilidad mental y el trabajo en equipo?

Durante 60 minutos, podréis convertiros en agentes secretos como Mr. Rombo ¡o esconderos dentro de un museo y lograr vuestra misión antes de que os descubra el vigilante de seguridad! Y si sois más de 6 personas, podéis optar por su modo Rombate: dos salas idénticas en las que entraréis divididos en dos equipos para descubrir quién es el mejor escapista (máximo 12 personas).

Los más jóvenes también tienen la oportunidad de realizar esta actividad, ya que algunos de sus juegos están adaptados también para los más pequeños.

Dónde: Fernández de los Ríos, 70 | Meléndez Valdés 18

Precio: 12€ a 25€ por persona.

Más Información: Página web Rombo Code

the rombo code escape room

Enigma Exprés

Con una renovada filosofía y amplitud de miras hacia el concepto de Escape Games, Enigma Exprés nos ofrece cada vez más opciones de ocio y diversión. Cuentan con tres salas en el barrio de Cuatro Caminos, cada una con un nivel de dificultad distinto (medio/alto, alto y muy alto), aunque con capacidad para nivelarlas cuando los grupos son grandes e incluso quieren competir (hasta 18 personas jugando a la vez).

Pero no se conforman con hacernos escapar de una habitación. Ya pusieron en marcha, de forma innovadora en Madrid, su juego de escape portátil en el que tú pones el lugar y Enigma Exprés te lleva la diversión. Podrás disfrutar de un emocionante juego de escape allá donde quieras, ya sea en un restaurante, una sala de reuniones, una casa rural o incluso un espacio al aire libre. Una emocionante aventura pensada para que grupos de 15 a 150 personas puedan jugar juntos, a la vez y al mismo juego.

¿Qué pasa si ya has escapado de las salas y también has probado el juego portátil? Su nuevo desafío es hacernos escapar por las calles de Madrid con otra innovadora modalidad, pionera en capital: el Street Escape. Un juego que pondrá a prueba vuestro ingenio utilizando una aplicación y tu dispositivo móvil ¿Te atreves?

Qué: Enigma Exprés.

Dónde: (sede Cuatro Caminos) Plaza Condesa de Gavia, 3 | (sede Madrid Sur) Calderilla, 16

Precio: 

  • Juegos en sala: 59€ por habitación (hasta 6 personas) | desde 65€ el grupo en juego de la sede Sur
  • Juego de escape portátil: 18,95€/persona ( plus de desplazamiento)
  • Street Escape: Desde 18,95€/persona

Más Información: Lee nuestro reportaje

Enigma expres escapismo

Dale al Coco

En pleno barrio de la Latina encontramos Dale al Coco, uno de los escapes buen-rolleros por excelencia. Cuentan con 2 experiencias sorprendentes: ¡La aventura!: tómate unas relajadísimas ‘¿Vacaciones?’ … ¿qué puede salir mal? (75 min); conviértete en agente especial para luchar a muerte por el caso de narcotráfico ‘Una Extraña Mercancía’ (90 min).

En su local de la calle de Magdalena, desarrollan dos modalidades de juegos para grupos grandes (8 a 20 personas): Virus Lihte, en la que tendrán que arriesgar sus vidas para investigar y encontrar la cura al virus que amenaza a la humanidad; y Winers donde tendrán que colaborar para resolver el misterio de la bodega. Versión Kids disponible.

Dónde: San Cayetano, 3  | Magdalena, 11

Precio: 20€ a 30€ por persona

Más información: Página web Dale al Coco

Dale al coco escape room

59:59 Escape Madrid

A pesar de que 59:59 Escape Room abrió hace poco sus puertas, se ha convertido en todo un referente en Madrid, gracias a su originalidad y su ambientación. La salas de 59:59 Escape Room, han sido creadas por jugadores de escape room, que han jugado en más de 200 salas por todo el mundo y eso se nota tanto en la singularidad de las pruebas como en su ambientación.

Además las salas de 59:59, se encuentran en la categoría de los Escape Room 2.0, o salas donde la tecnología y la inmersión en tienen un gran protagonismo. The Captain, ha sabido integrar muy bien los conceptos principales de las salas 2.0, sin dejar de lado los conceptos clásicos de los Escape Room, que han hecho tan popular esta nueva forma de ocio

Dónde: Fortunata y Jacinta, 5

Precio: 13€ a 25€ por persona.

Más Información: Página web 59.59

The captain escape room

Escape College Madrid

Una de las ventajas de jugar un Escape Room en el centro de Madrid es que antes o después puedes disfrutar de otras muchas ofertas de ocio por la zona: pubs, cafeterías, restaurantes, tiendas, teatros, cines… sin duda un valor añadido a la experiencia. Junto a la Gran Vía de Madrid encontraréis Escape College, un centro de ocio que cuenta con diez juegos de Escape Room diferentes.

Podréis disfrutar de juegos adaptados a vuestro nivel como jugadores, ya que cuentan con diversas dificultades, así como de distintos juegos con muy diferentes temáticas: desde robar un Casino hasta resolver el caso de asesinato del senador David Kentley, pasando por encontrar el Santo Grial o enfrentaros a la muy abstracta SALA BLANCA… o, si os atrevéis, jugar en dos de sus juegos más conocidos y que harán las delicias de aquellos a los que les guste el terror: “La habitación de Nanako” y “Exorcismo en el Vaticano”. Las últimas novedades de Escape College es el LABORATORIO JURÁSICO una misión de 75 minutos donde tendréis que salvar un Centro de investigación científica de los dinosaurios que se han escapado en sus instalaciones, y “Edison vs Tesla”, una nueva generación de escape que es todo eléctrico y sin candados.

Más información: Web Escape College

Escape collage - Jurassic escape room

Escape KHAOS

  • Operación Diamante: (grupos grandes niños, 10- 25 personas)

Una banda de ladrones se ha apoderado de un botín del que forma parte un importante diamante. Los niños serán los encargados de entrar de la guarida de los ladrones y recuperarlo, y para ello deberán hacer uso de su ingenio y el trabajo en equipo. Juego para niños sin padres, 10-25 participantes (16€/persona), también en modalidad portátil (consultar precio). Edades: 7-12 años.

  • El Rescate: (grupos grandes >13 años)

La policía ha sido puesta sobre aviso del secuestro de una niña de dos años. Han puesto a sus mejores efectivos a trabajar en el caso, pero han decidido acudir a los mejores expertos para resolverlo. Los jugadores se convertirán en valiosísimos colaboradores de la policía para conseguir rescatar a la niña. Juego recomendado a partir de 13 años, con o sin padres. Jugando en el local, 10-40 participantes, 16€/persona. También modalidad portátil, pudiendo formar grupos mayores, en función de las características de la ubicación, hasta 100 personas (precio a consultar).

  • Efecto Mariposa (escape room «clásico»)

Los jugadores retoman los pasos de Phineas Fogg en su vuelta alrededor del mundo para recuperar unos valiosos objetos que han sido sustraídos, y cuya desaparición amenaza con desencadenar el «Khaos» a nivel mundial.


Viajarán hasta 1902 y recorrerán varios de los destinos que Mr. Fogg visitó durante su recorrido para ponernos a salvo. Perfecto para familias (pueden jugar niños a partir de 6-7 años, pero siempre acompañados por adultos). Grupos 2-6 personas (precio: a partir de 16€/persona) Es una sala que destaca especialmente por la cuidadísima ambientación, que te lleva a visitar distintos escenarios, sorprendentes y muy diferentes entre sí, así como por la inclusión de pruebas originales y poco habituales en escape rooms (no hay excesivos candados, pero sí mecanismos y pruebas especialmente pensadas en función de cada país).

Más información: Web, Facebook, Instagram

Juego de escape room khaos

EXIT® Madrid

Con 4 años de antigüedad, EXIT® Madrid (Caracas, 15) fue el primer juego Original en abrir en Madrid, ya que todas sus salas son de autor, diseñadas por ellos mismos. Además, se trata del Escape Room más grande de Madrid. Con 340m2, pueden jugar hasta 25 personas a la vez.

EXIT® Madrid tiene disponible el modo combate en la sala ‘Marchante de arte 1932’. Se trata de una de las maneras más divertidas de hacer un escape room, ya que dos equipos juegan en dos salas idénticas y compiten para ver qué grupo es el primero en escapar. La rivalidad en este tipo de salas es insuperable. Pero además tienen otros 3 juegos: Laboratorio 2010, Guerra Fría 1976 y Pena de muerte 1962.

Otra de las características que nos encanta de EXIT® Madrid es que se pueden hacer todos los escape room en inglés, perfecto para extranjeros o si quieres darle un pequeño plus de dificultad.

Por último, destacar que EXIT® Madrid es lider en team building y coaching de formación para empresas, gracias a sus amplias instalaciones y la dinámica cooperativa de los juegos de escape. Decenas de empresas han acudido a sus instalaciones para ofrecer una experiencia diferente a sus empleados.

Dónde: C/ Caracas, 15 (Metro Alonso Martinez).

Cuánto: 2 personas 48€ (24€ por persona) | 3 personas 58€ (19,33€ por persona) | 4 personas 68€ (17€ por persona) | 5 personas 78€ (15,60€ por persona).

Más información: página web | nuestra experiencia en EXIT® Madrid

escape room madrid

La Fuga de Universal Games

La actividad consiste en la búsqueda de pistas y la investigación que se realiza con ellas. ¿Cuál es la diferencia con otras fugas? La Fuga de Universal Games se basa en ser más astuto, rápido y ágil que el contrario.

Se forman dos equipos, en cada uno de ellos hay roles que interpretar. El cazador, el buscador y el pensador. El buscador ha de encontrar las pistas antes de que le pille el cazador contrario. Y los pensadores tienen que resolver los acertijos antes que los pensadores contrarios. La competitividad y la persecución hacen de esta fuga algo frenético. Si además empiezas el juego encadenado a un compañero de equipo, ¡aún más!

Idea tu estrategia de equipo. ¿El buscador se centrara en encontrar pistas o en esconder las del contrario?, ¿El cazador atacará al buscador o defenderá a su propio buscador? ¿A quién pondrás en cada rol?

La actividad está pensada para grupos grandes. Un mínimo de ocho personas. Cuantos más, mejor. Todos participan a la vez, y todos pasan por todos los roles. El recinto indoor para buscar las pistas es de 1000m2 y está ambientado. O también puede ser un laberinto outdoor de 300m2.

Más InformaciónPágina Web / Nuestra Experiencia en Universal Games

La liga de escape room de universal games

Enigmatium Room

¡El primer restaurante con escape room que aterrizó en Madrid! Os proponemos revivir una experiencia única basada en hechos reales. Todo se desarrolla en la zona centro por el barrio de las Cortes.

La misma semana de la comida o de la cena recibiréis un mail con una pista que os dará el nombre del local, es un antiguo refugio de la guerra civil y toda la experiencia está guiada por un actor. Durante la comida os someterán a diferentes pruebas e iréis consiguiendo pistas que las podréis utilizar para poder escapar de la habitación después de la comida y que os encierren durante una hora. ¿Conseguiréis escapar?

Se puede hacer comida o cena, si es cena se ofrece un turno a las 20,30 horas y otro a las 23,15 horas. Si vuestra idea no es comida ni cena os proponen un escape room a domicilio, el precio son 15 € por persona.

La experiencia está pensada para adultos y también para padres con niños si superen los 9 años de edad. Para tener la sala en exclusividad se requiere un mínimo de unas 13 personas.

Dónde: ¡la primera prueba es encontrarlo!

Precio: 45€ por persona.

Más información: Lee nuestro reportaje 

Escapismo Enigmatium

The Last Monkey Madrid

Un escape room en Leganés que bien merece la pena el viaje hasta allí.

Tiene dos juegos principales (muy originales), el primero de ellos está ambientado en la historia de un barco mercante de las rutas del Caribe. Este barco es abordado y sois capturados, entonces tendréis que salir del barco antes de que se hunda. El segundo juego aborda el mundo de la psicología, como si de la película «Saw» se tratara (pero sin el factor miedo y sustos) tendréis que escapar de un doctor maníaco que os ha encerrado para ver si sois capaces de resolver las pistas y escapar de la habitación.

Unas historias diferentes a las que hemos vivido en Madrid y muy recomendadas.

Más información: Página web

escape room en leganés

Si eres de esas personas que ama los escapismos y viajas a Barcelona aquí puedes ver nuestros reportaje sobre los mejores escape room de Barcelona

Leer más
festa-da-pisa-da-castana-de-parada-de-sil-2019

Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2019

Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2019
Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil es una fiesta emblemática de Galicia

Una de las fiestas gastronómicas más conocidas en Galicia es la Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2019, que se celebrará el sábado 16 de noviembre en la que será su octava edición. Una fiesta tradicional donde tienen lugar actos como la recreación de la pisa de la castaña, uno de los más importantes de las fiestas.

¿Dónde está Parada de Sil?

Parada de Sil es un pequeño municipio gallego que está en la provincia de Ourense y que no llega a los 700 habitantes, siendo su superficie de 62,4 km2. Está en la comarca de Terra de Caldelas.

Programa de la Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2019

  • 11:00h Apertura de la VIII Feria de Productos locales, con stands de productos como queso, bicas, pan, mermeladas, cervezas, vinos… todo local, por supuesto.
  • 11:30h Recreación de la pisa de la castaña, en la que se puede ver el proceso tradicional que se seguía para la preparación de las castañas secas.
  • 14:00h Comienzo del Almorzo Popular da Castaña, un almuerzo en el que se puede disfrutar de un completo menú con empanada, pulpo, carne al caldeiro, postre de castañas, vino y café. 12€ por persona es el precio del menú y hay que hacer reserva llamando al 689683713 o escribiendo al mail [email protected].

¿Qué ver en Parada de Sil?

Si te sobra tiempo después de la fiesta no dejes de visitar los Cañones del Sil, un espectacular paraje natural que es uno de los grandes atractivos ya no solo de Galicia sino de toda España. El río Sil es el afluente más importante del Miño, y atraviesa un increíble cañón durante 35 kilómetros, lo que deja un paisaje único.

Una experiencia increíble será realizar un viaje en barco durante unas horas por los Cañones del Sil, realmente merece la pena tengas la edad que tengas.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
las-8-mejores-fiestas-de-electronica-del-mes-de-noviembre-en-valencia

Las 8 mejores fiestas de electrónica del mes de noviembre en Valencia

Tras la locura de Halloween, entramos ya en pleno mes de noviembre en Valencia. Y la conocida como Capital del Turia, como es costumbre, no tiene planeado descansar. Los mejores clubs de la ciudad ya han anunciado sus programaciones para noviembre. Mucho techno, mucho tech-house, sesiones de ritmos sofisticados y, en definitiva, baile y fiesta para todos los gustos. Vamos con las mejores fiestas de música electrónica del mes de noviembre en Valencia.

8. Eddy M y más @ ZIUR (Next Club)

ziur eddy m next club valencia entradas tickets xceed best parties

ZIUR encara el Capítulo 3 de su temporada, bautizado como El Ambiente, en la que viene siendo su casa en los últimos años, Next Club. El artista invitado es Eddy M, residente de elrow y uno de los DJs de mayor crecimiento en la casa catalana. Con él, Fran Hernandez, Steve Bimbelan y más residentes.

Cuándo: viernes 22 de noviembre


Dónde: Next Club


Lineup: Eddy M, Fran Hernandez, Steve Bimbelan y más

ENTRADAS

7. Tama Sumo y más @ Oven Club Centro

tama sumo oven club centro valencia entradas tickets xceed mejores fiestas best parties november

Oven sigue apostando por la electrónica sofisticada, alternativa y underground. De cara al 16 de noviembre, ha confirmado la presencia de Tama Sumo, veterana residente de Berghain y Panorama Bar, habitual colaboradora de Prosumer y DJ mundialmente conocida por su igual dominio de los géneros house y techno.

Cuándo: sábado 16 de noviembre


Dónde: Oven Club Centro


Lineup: Tama Sumo y Sueezo

ENTRADAS

6. Chelina Manuhutu y más @ Next Club

chelina manuhutu next club valencia entradas tickets xceed mejores fiestas best parties noviembre

Otra de las mejores fiestas programadas en Next Club para este noviembre es también la del sábado 16. Vuelve a Valencia la holandesa Chelina Manuhutu, DJ en tendencia ascendente en la escena tech-house que ha pasado ya por cabinas sagradas de Ibiza como las de Solomun 1, MusicOn o Blue Marlin. Ritmos frescos y con mucho groove más que asegurados.

Cuándo: sábado 16 de noviembre


Dónde: Next Club


Lineup: Chelina Manuhutu, Oliver, Ropez y Benji Cruz

ENTRADAS

5. Samuel Kerridge y más @ Hypnotica Colectiva (Spook)

samuel kerridge spook valencia entradas tickets xceed noviembre best parties

El legendario Spook se dejará cubrir de oscuridad transformada en techno en la noche del 30 de noviembre. El británico Samuel Kerridge es pilar de los sellos de culto Downwards y Blueprint y eminencia de la música IDM. Habitual en festivales como Unsound, Berlin Atonal o Dekmantel, Kerridge estará acompañado en la Main Room por Filmmaker y Estrato Aurora, entre otros. La Low Syndicate Room y la Psyroom también estarán abiertas. Todo, para celebrar los 14 años de Hypnotica Colectiva.

Cuándo: sábado 30 de noviembre


Dónde: Spook


Lineup: Samuel Kerridge (live), Filmmaker (live), Estrato Aurora (live), Siarem (live), Irazu, Ian Broch aka Soj, Pablo Arquiola, Mireya aka Vanila, Duffer, Mourra, Sebzero, Khaoscope (live), Xinesco vs Enkil, Tio Fil, Sloth y David DTX

ENTRADAS

4. Lena Willikens y más @ Oven Club Centro

lena willikens oven club centro valencia entradas tickets xceed best parties november

Sin duda, una de las mejores fiestas de noviembre en Valencia. La alemana Lena Willikens empieza a afianzarse como DJ referencia de los ritmos complejos. Lo hace gracias a un sonido ecléctico, que abraza todo tipo de frecuencias experimentales e influencias que van desde el dub o los breaks hasta el ambient o el IDM. Su sesión será, sin duda, una de las mejores del mes en la ciudad.

Cuándo: viernes 8 de noviembre


Dónde: Oven Club Centro


Lineup: Lena Willikens y Gonzo In Vegas

ENTRADAS

3. Jazzman Wax y más @ Noche en el Casino by theBasement (Casino Cirsa)

thebasement jazzman wax casino cisna valencia entradas xceed tickets best parties november

¿Y si, por un día, bailamos entre ruletas? theBasement nos emplaza a hacerlo en el Casino Cirsa el próximo viernes 22 de noviembre. Un sistema de sonido especial para la ocasión permitirá que Valencia baile al son del veterano Jazzman Wax, DJ que lleva desde los 90 actuando por todo el mundo junto a su basta maleta de discos y que cuenta con edits a eminencias como Kerri Chandler y con lanzamientos en sellos como Exploited o Defected.

Cuándo: viernes 22 de noviembre


Dónde: Casino Cirsa


Lineup: Jazzman Wax y theBasement Soundsystem

ENTRADAS

2. Undercatt y más @ Fayer (Next Club)

undercatt edu imbernon fayer next club valencia entradas tickets xceed best parties noviembre mejores fiestas november

Si Valencia no se da ni un respiro, el bueno de Edu Imbernon no iba a ser menos. El productor valenciano vuelve a Next Club con su concepto Fayer y con unos invitados de excepción: Luca y Elia. Juntos, forman Undercatt, un dúo que ha servido para dar a luz obras de arte como “Futura” o su remix del “Wilderness Girl” de Yotto. Los temas de Undercatt suenan habitualmente en sesiones de Dixon, Âme, Solomun o Adriatique. Y, por supuesto, lo harán también la noche del 23 de noviembre en Fayer, en Next Club.

Cuándo: sábado 23 de noviembre


Dónde: Next Club


Lineup: Undercatt, Edu Imbernon, Mike Gannu, Almost Human y Juanjo Tur

ENTRADAS

1. Andres Campo y más @ Barraca

andres campo barraca valencia entradas tickets xceed mejores fiestas noviembre best parties november

Posiblemente, el DJ español más de moda del momento. Andres Campo se dio a conocer entre nuestro público por ser residente en Florida 135. Desde la Catedral, ha expandido un sonido techno cargado de influencias makina y rave de los 90, años de su juventud. Con ese sonido, y con su sempiterna sonrisa, ha ido conquistando almas hasta convertirse en uno de los DJs más queridos en todo el territorio nacional. Ya era hora de que actuara en Barraca. ¿Qué sucederá entonces? Nadie lo sabe. Sólo estar ahí os permitirá verlo.

Cuándo: sábado 16 de noviembre


Dónde: Barraca


Lineup: Andres Campo, Siles, Aaron Gehrig, Lucas Cabello, Nacho Gil y Victor Polo

ENTRADAS

(Imagen de Portada: © Paul Povoroznuk de Unsplash)

Leer más