¿Dónde comer las mejores torrijas en Madrid?
Todos conocemos estos dulces hechos con pan duro, azúcar, leche y canela. Pero, ¿alguna vez te has preguntado su historia? Pues es muy curiosa. Resulta que durante la época romana, concretamente en el siglo XV, la torrijas se servían para aliviar el dolor de las madres después del parto, ya que otorgaba energía.
Sin embargo, las torrijas no se sabe a ciencia cierta cómo fueron un plato típico para Semana Santa y Cuaresma, pero se dice que en la Edad Media sobraba mucho pan y como no se podía comer carne, surgió este dulce. Aunque realmente, su creación viene de la fusión culinaria de los romanos, judíos, cristianos y musulmanes y que cada cultura realizaba estos dulces de forma diferente, hasta conseguir su receta hoy en día.
Cómo homenaje de este postre tan rico, Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) ha organizado la Séptima Ruta de la Torrija. Tendrá lugar en 20 localidades de la Comunidad de Madrid durante el 11 al 27 de abril de este año.
Los 20 locales que participen tendrán un cartel en su restaurante con un código QR que le redirigirán a la página web para que elijan el local que haga la mejor torrija. Asimismo, podrán participar en un sorteo de una noche en un Hotel Meliá de Madrid de cinco estrellas para dos personas, en los que incluyen cena y desayuno.
Los 20 locales participantes:
En plena capital:
- LHARDY. Carrera de San Jerónimo, 8.
- La Cruz Blanca Vallecas. Calle de Carlos Martín Álvarez, 58.
- Hotel Meliá Madrid 5 estrellas. Calle de La Princesa, 27.
- Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54.
- Taberna de La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 | Calle General Pardiñas, 21 | Calle Gutiérrez Solana, 2 | Plaza de Jesús, 7.
- Taberna Antonio Sánchez. Calle Mesón de Paredes, 13.
- El Parador. Calle Seco, 14.
- Puertas Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36.
- García de la Navarra. Calle de Montalbán, 3.
- Da Gusto. Avenida de los Poblados, 131.
- Casa Larry. Avenida de los Poblados, 127.
- Casa Sotelo. Calle de José Castán Tobeñas, 1.
- Casa Coronel. Calle Guareña, 12.
Zona noroeste de Madrid:
- Mimo: Calle del Collado Mediano, 4 (Alpedrete).
- La Ermita: Embalse de La Jarosa, carretera de La Jorosa, 1 (Guadarrama).
- El Madrileño: Calle del Dr. Palanca, 3 (Guadarrama).
- Catering Cuisine: Calle Entrevías, 7 (Collado Villalba).
- Cachivache Rascafría: Avenida del Valle, 39 (Rascafría).
- Cachivache La Cabrera: Calle del Corcho, 26 (La Cabrera).
Zona Norte de Madrid:
- Asador El Toril: Plaza de la Comunidad de Madrid (Valdeolmos-Alalpardo).
¿Dónde encontrar la Ruta de la Torrija en Madrid?
Madrid vuelve a celebrar la Semana Santa a lo grande, rindiendo homenaje a uno de los dulces más tradicionales y tan nuestros del país. Esta propuesta te invita a descubrir aquellos locales, pastelerías, cafeterías y restaurantes que hacen las torrijas con mucho cariño y que recuerdan a las que hacían nuestras queridas abuelas y madres.
Si te apasionan estos deliciosos dulces, no te puedes perder nuestro especial de torrijas de Madrid. Además de participar en esta ruta en la que seguro encontrarás tesoros para disfrutar de está Semana Santa acompañado de tus seres queridos y de las mejores torrijas y locales de Madrid. ¡No te lo pierdas!
Datos de interés:
Qué: Ruta de Torrijas en Madrid.
Cuándo: Del 11 al 27 de abril.