feria-esoterica-de-madrid

Feria Esotérica de Madrid

La Estación de Chamartín acoge la 28ª Feria Esotérica de Madrid

La 28ª edición de la Feria Esotérica de Madrid se celebrará del 7 al 16 de octubre en la Sala DEMO 3 de la Estación de Chamartín. Se contará con importantes personalidades integradas en el mundo espiritual, con el objetivo de facilitar al visitante soluciones a sus problemas, energías positivas y buenas vibraciones.

Rituales en feria esotérica

Feria Esotérica de Madrid

La entrada al evento es gratuita. Los asistentes podrán adquirir todo tipo de bienes relacionados con el mundo esotérico: cuencos tibetanos, talismanes, libros, amuletos, etc. Además, se organizarán conferencias y seminarios sobre quiromancia, astrología energética, o meditación, que serán impartidas por destacados profesionales del campo esotérico.

El evento cuenta con dos ceremonias de interés, de las que os dejo toda la información.

Por la mañana, a las 12.00h, tendrá lugar la ceremonia de inauguración, que corre a cargo de Cecilia, una chamana peruana.

Chamana peruana

Chamana

Conducirá un ritual de agradecimiento a la Madre Tierra (Pachamama), una ancestral ofrenda cuyo objetivo es que traiga prosperidad.

Por la tarde, a las 18.00 horas, la maestra Xela Lozano dirigirá una ceremonia por la Paz y la  Fraternidad.

Se habilitará un espacio para terapias alternativas, donde todos los días se organizarán diferentes talleres gratuitos de reiki, meditación a través del sonido, medicina tibetana, o masajes terapéuticos. Además, se pondrán a disposición del público consultas de videncia, astrología, fotografía del aura, tarot, terapias alternativas, reiki y medicina tibetana.

Cartas de tarot

Lectura de tarot

El público que visite la feria también podrá depositar sus peticiones en el “Rincón de los Deseos”, presidido por un árbol. El último día se realizará una bendición para conseguir los propósitos.

Datos de interés:

Qué: Feria Esotérica de Madrid

Cuándo: Del 7 al 16 de Octubre

Dónde: Sala DEMO 3 de la Estación de Chamartín, 1ª planta

Dirección: C/ Agustín de Foxa, s/n

Horarios: Del 7 al 15 de octubre de 10.30 a 20.30 horas, y el 16 de 10.30 a 19.00 horas.

Más información: Página web

Leer más
conciertos-en-sesion-vermu-en-14-localidades-de-madrid

Conciertos en Sesión Vermú en 14 localidades de Madrid

La Cultura sigue siendo segura

Conciertos en Sesión Vermú en 14 localidades de Madrid

Conciertos en Sesión Vermú en 14 localidades de Madrid

Llego marzo y con el nos dimos de frente con la llegada de la pandemia y del famoso Covid-19. Con ello vimos también como todo el país se paraba para tardar más de tres meses en que se fuera recuperando poco a poco todos los sectores. Peor hubo uno que nunca tuvo una verdadera oportunidad de volver, y es que el sector de la cultura, y de la música en directo en concreto, no ha tenido muchas ocasiones de demostrar que se pueden hacer eventos seguros.

Ahora toca ir, poco a poco, levantando el telón de la música en directo con iniciativas como los Conciertos en Sesión Vermú en 14 localidades de Madrid durante todo el mes de noviembre en diferentes localidades de nuestra región. 90 conciertos para reivindicar una idea, que la Cultura es segura. Una manera perfecta de descubrir lugares desconocidos de nuestra comunidad añadido a escuchar la mejor música y además con la posibilidad de dejarnos seducir por la extensa gastronomía de cada uno de las localidades donde se celebraran los conciertos.

Alcalá de Henares, Aranjuez, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Rascafría, San Lorenzo de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna y Villarejo de Salvanés son las localidades por las que pasará el ciclo entre el 31 de octubre y el 29 de noviembre.

Palacio de Nueva Baztán

Palacio de Nueva Baztán

Artistas y bandas del panorama indie nacional, como GinebrasCarmen Boza, Alice Wonder, Confeti de Odio, The New Raemon, Melenas, Cariño o McEnroe, entre muchos otros, destacan en un cartel donde también hay hueco para el jazz, con nombres como María Toro, Lucía Rey o Pablo Caminero; para el flamenco fusión, con Sandra Carrasco, María Peláe o Mario Palma; y para propuestas que mezclan tradición con modernidad, como las de Lorena Álvarez, Zaruk o María La Blanco. Toda la información del ciclo se puede consultar en el siguiente enlace.

Los conciertos se celebrarán cada fin de semana del mes de noviembre en horario matinal, y tendrán lugar al aire libre en algunas de las plazas más bellas y monumentales de región madrileña. La entrada será gratuita y contarán con el aforo controlado para respetar los protocolos sanitarios establecidos en cada caso. En la mayoría de los casos, se podrá disfrutar de 2 conciertos seguidos en cada municipio, con combinaciones muy atractivas que convierten a este ciclo en un gran festival para descubrir el excelente momento creativo que vive la música en España, y particularmente en la Comunidad de Madrid.

Datos de Interés.

Qué: Conciertos en Sesión Vermú en 14 localidades de Madrid

Cuando: Del 31 de octubre al 29 de noviembre.

Donde: Varias ubicaciones.

Entradas: Gratis.

Programación: Web.

Leer más
la-monstrua-de-cine-chungo

La Monstrua de Cine Chungo

Cine cochambroso, desternillante y chiripitifláutico

Vuelve La Monstrua de Cine Chungo, para celebrar su undécima edición, de la mano de Campamento Krypton. El sábado 24 de octubre en el Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid, tendrá lugar este programa doble gratuito que, mutando de su forma original, se ha adaptado para poder ofrecer a la audiencia las máximas medidas de higiene y seguridad.

 Monstrua de Cine Chungo

Cartel de Monstrua

Contra todo pronóstico y en medio de un clima tan poco favorable para los espectáculos en vivo y la cultura de entretenimiento, Campamento Krypton ha conseguido preparar para sus asiduos una jornada que será difícil de olvidar, con todas las medidas higiénicas preparadas.

Este año la asistencia se tendrá que confirmar por adelantado, utilizando la página web que pone a nuestra disposición el ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, y que como en años anteriores se convierte en un aliado indispensable en esta aventura.

Las dos películas que formarán parte de La Monstrua, como se conoce coloquialmente al evento, se guardan todavía en secreto. No faltarán los tradicionales sorteos y las sorpresas a lo largo del evento. Tanto la página oficial de Monstrua, como las redes sociales de Campamento Krypton, serán los puntos de comunicación oficiales desde donde se irán compartiendo todos los detalles.

Datos de interés

Qué: La Monstrua de Cine Chungo

Dónde: Auditorio Pilar Bardem, Rivas Vaciamadrid (mapa)

Cuándo: sábado 24 de octubre

Horario: apertura de puertas a las 16:30h

Precio: gratis

Más información:  página web | Campamento Krypton | facebook | twitter

Leer más
freak-wars-2020

Freak Wars 2020

La feria más grande de España de wargames, cosplay y modelismo se da cita en Internet

cartel_generico

La quinta edicn de las jornadas de wargames, modelismo, juegos de mesa y cosplay, Freak Wars 2020, se pasa a la versión online. Se trata de un evento solidario y de acceso gratuito que pretende atraer a familias, mujeres y jóvenes hacia unas aficiones en las que tradicionalmente han tenido menos presencia y donde tienen mucho que aportar. Para ello, contará con ponencias, talleres, concursos y mucha diversión durante tres intensas jornadas.

Será la primera vez que en España se celebre un concurso de cosplay online, donde los amantes de esta moda podrán mostrar a sus personajes favoritos a través de sus disfraces, accesorios y trajes para posteriormente ser evaluados de forma online.

El evento contará con empresas españolas de referencia en el sector como Hungry Troll, Corvus Belli, Feroca o Scale 75; así como con artistas conocidos como Juan Villa, Ángel Giraldez o Dieguete. Además, Freak Wars 2020 online ofrecerá ponencias de artistas invitados sobre pintura y modelsimo, marcas que hablarán de sus novedades en forma de juegos o nuevos lanzamientos, sorteos y ¡alguna sorpresa más!

Todos los sectores se están intentando adaptar a esta nueva situación provocada por el COVID-19 y en este caso no podría ser menos. Desde la organización lo ven como un reto que se puede transformar en una oportunidad para convertir la cita en un evento que conjugue lo físico con lo online de cara al futuro, dando lugar a un evento híbrido.

¡El año pasado acudieron al evento 10.000 personas! Este año esperemos que ninguno de vosotros falte a la cita online los próximos 11, 12 y 13 de septiembre en las plataformas habilitadas.

fechas freakwars

Datos de Interés

Qué: Freak Wars 2020

Cuándo: 11, 12 y 13 de septiembre

Dónde: canales oficiales en YouTube, Facebook y Twitch

Precio: gratuito

Más información: web y horario

Leer más
call.e-2020

C.A.L.L.E 2020

Lavapiés se viste con arte

Como es de costumbre Madrid no deja de sorprender, y más si de Lavapiés hablamos. Y es que hasta el próximo 02 de agosto, las calles de este mítico barrio del centro capitalino contará con 51 intervenciones artísticas de la séptima edición  C.A.L.L.E. ¡Ya es posible disfrutarlo!

Duo Amazonas. CALLE. Guillermo de la Madrid. Madrid Street Art Project.

Las calles están ya llenas de mensajes y colores con fuerza y viveza, con más ilusión en sus trazos. Sin duda, sus obras te harán excitARTE, pensARTE, impresionARTE…porque Lavapiés, este año más que nunca, es emoción  a flor de C.A.L.L.E.

Descubrirás en cada rincón una historia, una pintura, una obra de arte, un comercio, un bar, una tienda un restaurante y podrás también tener tu propio momento Alhambra… Y es que la firma cervecera invita con su promoción 2×1 en Alhambra Especial. Para conseguirlo, consume en los comercios asociados de Lavapiés, (señalizados con el cartel de C.A.L.L.E) y recibirás así, una tarjeta con la promoción para que tengas tú momento cervecero, te des un respiro y sigas disfrutando del arte de uno de los barrios más eclécticos de Madrid. 

Bonssai final. CALLE. Guillermo de la Madrid. Madrid Street Art Project.

Datos de interés: 

Qué: C.A.L.L.E 2020.

Dónde: Barrio de Lavapiés.

Cómo llegar: metro Antón Martín, Tirso de Molina, Embajadores, y Estación del Arte.

Precio: gratis.

Para más información consulta su web, Facebook, e Instagram.

Leer más
reapertura-de-la-fundacion-telefonica

Reapertura de la Fundación Telefónica

Retomando arte y cultura en El Espacio Fundación Telefónica

El pasado mes de marzo, tuvimos que decir hasta luego a muchas cosas, entre ellas, a poder deleitarse en persona del arte y la cultura que se desprende de las exposiciones que El Espacio Fundación Telefónica acoge en su interior.

Casi cuatro meses después ya vemos luz al final del túnel, y con la nueva normalidad a la vuelta de la esquina, el espacio expositivo ya ha decidido ponerle una fecha definitiva a su reapertura de puertas.

Esta reapertura tendrá lugar el próximo 26 de junio, y con ella, tendremos una nueva oportunidad para nutrirnos de la cultura digital, el arte y el conocimiento que nos ofrecen dos exposiciones temporales que se habían sido pausadas por culpa de la Covid-19. Hablamos de “Bill Viola. Espejos de lo Invisible” y de “Efeméride. Gila al aparato”.

espacio fundación telefónica

A parte de estas exposiciones, no olvidemos que el espacio cuenta con una exposición permanente “Historia de las comunicaciones”, que tiene como objetivo dar a conocer la evolución de las Telecomunicaciones. Más información aquí.

Bill Viola. Espejos de lo Invisible

Bil Viola es un reconocido videoartista contemporáneo con una trayectoria artística de más de cuatro décadas. Si debemos resaltar algo de sus obras, es que estas están plagadas de elementos simbólicos, de referencias a la espiritualidad, al mundo del arte, y centradas en cuestiones universales como el nacimiento, la muerte y el paso del tiempo.

En esta exposición podrás hacer un recorrido por la trayectoria del artista a través de 20 de sus obras, mientras reflexionas sobre el sentido de la condición humana y la transitoriedad de la vida. Más información aquí.

Bill Viola

Efeméride. Gila al aparato

¿Quién no recuerda como Gila descolgaba una y otra vez su popular teléfono? En el espacio expositivo podrás encontrar una muestra en pequeño formato que pretende homenajear al gran humorista que fue Miguel Gila.

Pero, ¿sabías qué además de monologuista, Gila también fue escritor, poeta, actor y dibujante? Haz un recorrido por todas las dimensiones del artista y recuerda ese “otro modo” de hacer las cosas que tanto nos recordaba el que existía en sus actuaciones. Más información aquí.

Gila

Nuevas medidas de seguridad 

La realidad es la que es, y hay que acostumbrarse a que, de momento, nuestra nueva vida incluye un accesorio extra, la mascarilla. Y como era de esperar, el Espacio Fundación Telefónica abrirá sus puertas bajo un protocolo de seguridad que evite la propagación del virus.

Destacamos de este protocolo, sobre todo, que no habrá servicio físico de audioguías, ni folletos informativos. Aunque, los asistentes podrán descargarse el folleto de las exposiciones de manera digital a través de la web o en los códigos QR que encontrarás en el mismo espacio.

Por otra parte, a partir de ahora, aunque la entrada es totalmente gratuita, será necesario que la reserves a través de la Web del Espacio Fundación telefónica, para así evitar aglomeraciones.

Datos de Interés

Qué: Reapertura del Espacio Fundación Telefónica.

Cuándo: Viernes 26 de Junio.

Cuánto: Gratuito.

Dónde: Calle de Fuencarral, 3.

Más información: Web

Leer más
25-edificios-emblematicos-en-madrid

25 edificios emblemáticos en Madrid

¿Damos un paseo por los edificios más característicos de la ciudad?

Muchos creen que haciendo una visita al palacio real, al museo del prado, o al palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado que nuestra ciudad luzca tan bella en el día de hoy.

En UBDEM hemos salido a callejear para buscar edificios que os sorprendan y completar así una preciosa y amplia lista de edificios emblemáticos (los clásicos, los populares, los históricos y los desconocidos), que tienes que ver sí o sí a tu paso por Madrid, y ya ni te contamos si vives aquí.

Los clásicos

1. Museo Nacional del Prado

Museo del Prado

Arquitecto: Juan de Villanueva

Que decir que no sepas ya del Museo del Prado. Lo hemos mencionado en nuestra lista de museos para visitar gratis, en un post donde desvelamos los museos con contenido virtual de la ciudad, e incluso le hemos dedicado un artículo para él solito. Y una vez más aquí lo destacamos, porque sí, porque nos encanta perdernos entre sus más de 1000 obras expuestas, y porque es uno de los edificios más emblemáticos que tiene la capital y eso es innegable.

Pero, ¿sabías que harían falta 25 museos del prado para exponer toda su colección? Así es, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados suman más de 75.500 objetos. Y ¿sabías que el mismísimo Picasso fue nombrado director? Bueno, aunque debido a la guerra civil, nunca ejerció, ¡cosas que pasan!

Qué: Museo Nacional del Prado | Dónde: Calle de Ruiz de Alarcón, 23 | Más información: Web | Facebook | Instagram

2. Museo Thyssen-Bornemisza

Museo Thyssen

Arquitecto: Antonio López Aguado

Raro es que el equipo de UBDEM visite el Museo Thyssen sin acabar picando algo en alguna de sus terrazas o en el mirador, ya os lo advertimos en el especial de las mejores terrazas de Madrid. Qué le vamos a hacer nos encanta el resultado de mezclar ocio y cultura. Pero, lo que más nos gusta es pararnos delante del palacio que alberga este museo e imaginar cuántas historias se han vivido allí.

¿Cómo? ¿No sabías que el Museo Thyssen descansa sobre el Palacio de los duques de Villahermosa? Claro, te habrás perdido el especial de palacios de Madrid que lanzamos hace poco. Los duques de Villahermosa vivieron en esta maravilla arquitectónica hasta el año 1966, mucho antes de convertirse en este clásico museo, y antes incluso de ser parte del Museo del Prado (sí, también estuvo vinculado a este otro museo en otra época).

Qué: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza | Dónde: Paseo del Prado, 8 | Más información: Web | Facebook | Instagram | Nuestra reseña

3. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Reina Sofía

Arquitectos: José de Hermosilla y Francisco Sabatini

Podríamos decir que el Museo Reina Sofía, dentro de la evolución histórica, es la continuación del Museo del prado, puesto que sus entrañas esconden las mejores pinturas de arte contemporáneo de autores españoles. Sin olvidarnos de la más importante, El Guernica de Picasso.

Pero, estamos aquí para hablarte del edificio y que mejor para ello que contarte su origen. ¡Cuidado supersticiosos y supersticiosas! Este edificio ha sido el centro de muchas investigaciones paranormales, alarmas que saltan sin ton ni son, puertas que se abren y se cierran solas… Quizá, tenga algo que ver con que en el pasado fuese un hospital al que se le vinculan miles de defunciones a causa de las distintas pestes y epidemias que asolaron Madrid en el siglo XVII.

Qué: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | Dónde: Calle de Santa Isabel, 52 | Más información: Web | Facebook | Instagram

4. Palacio Real de Madrid

Palacio Real

Arquitecto: Filippo Juvara

Si quieres aprovechar al máximo un día en Madrid tienes que (entre otras cosas) comerte un bocata de calamares y pasar por el Palacio Real. Ver este gran edificio desde fuera es un auténtico espectáculo, sobre todo si pillas el cambio de guardia. Pero, ya si entras y le dedicas el mínimo de atención a cada una de sus salas, saldrás de allí pensando que el día no podría haber sido mejor.

La mejor vista del edificio, sin duda, la tienes desde lo alto de las escaleras que dan a parar a los jardines de Sabatini (al norte), bueno… también desde la plaza de oriente (al este). Bueno, a ver, no hay vistas malas de este palacio que sirvió como residencia para los reyes de España durante muchos años. Aunque, antes también sirvió como alcázar árabe de Madrid.

Qué: Palacio Real de Madrid | Dónde: Calle de Bailén, s/n | Más información: Web | Instagram

5. La Casa de la Villa

La casa de la villa

Arquitecto: Juan Gómez de Mora

El epicentro de la ciudad, a lo largo de la historia, no ha sido siempre la Plaza del Sol. Durante la época medieval el núcleo de Madrid era la Plaza de la Villa, lugar que alberga 3 edificios históricos muy interesantes, la Casa de Cisneros, el monumento al marino Don Álvaro de Bazán, y La Casa de la Villa. De hecho, este último ha servido desde su inauguración, hasta hace bien poco (2007) como sede de la Alcaldía de Madrid.

Destaca de este edificio su fachada simétrica y sus dos torres angulares rematadas con chapiteles. Pero, nos quedamos con una curiosidad y es que su interior acogió la cárcel de la Villa, donde estuvo el Duque de Osuna cuando fue preso por orden del rey.

Qué: La Casa de la Villa de Madrid | Dónde: Calle del Sombrerete, 26 | Más información: Web

Los populares

6. CaixaForum

CaixaForum

Arquitectos: Jacques Herzog y Pierre de Meuron

Comenzamos nuestra selección de populares con algo sencillo, un clásico en la ciudad muy conocido por su famoso jardín vertical. Probablemente hayas pasado cientos de veces por CaixaForum, ya que su ubicación es privilegiada, ni más ni menos que en el medio del paseo del prado. Puede incluso que hayas asistido a alguna de sus múltiples exposiciones temporales. Pero, te garantizamos que, a partir de ahora, con lo que vamos a contarte, tus visitas serán mucho más especiales.

¿Sabías que el edificio se construyó en el año 1900 para servir como central eléctrica? Más concretamente fue La Central Eléctrica del Mediodía que abastecía de energía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid, ¿a qué no te lo imaginabas? Hoy, convertida en centro cultural nos ofrece todo un abanico de posibilidades educativas.

Qué: Fundación “la Caixa”, CaixaForum Madrid | Dónde: Paseo del Prado, 36| Más información: Web | Facebook | Instagram

7. Palacio de Comunicaciones

Palacio de las comunicaciones

Arquitecto: Antonio Palacios

El Palacio de Comunicaciones o más conocido como Palacio de Cibeles es uno de nuestros lugares favoritos para comer un rico cocido madrileño. Pero nos encanta por muchas cosas más, porque tiene un espacio workplace maravilloso con wifi gratuito para trabajar, porque desde su terraza tienes una de las mejores vistas de nuestra diosa Cibeles…

Pero, si algo hay que destacar de este edificio modernista con aires de catedral son sus secretos ocultos. Como que, al ser construido hace más de 100 años se comió un trozo del parque del retiro, como que es la sede del ayuntamiento de Madrid desde que dejó de serlo La Villa de Madrid, o que su arquitectura esconde detalles gallegos colocados adrede por el artista.

Qué: Palacio de Comunicaciones | Dónde: Plaza de Cibeles | Más información: Web | Facebook | Instagram

8. El Palacio de Cristal

Palacio de cristal

Arquitecto: Ricardo Velázquez Bosco

No puedes hacer una ruta por el Parque del Retiro sin visitar antes de irte el Palacio de Cristal ubicado en su interior. Este edificio es uno de los mejores ejemplos de la ciudad para contemplar la arquitectura del hierro, pues su estructura es totalmente metálica, aunque se encuentra recubierto de grandes planchas de cristal, de ahí su nombre y también su atractivo.

Aunque actualmente sirve como sede del del Museo Reina Sofía, hubo una vez que, señoras y señores fue un invernadero de plantas tropicales. De hecho, este es el motivo principal de su construcción. Actualmente, plantas pocas, pero encuentras pinturas, esculturas y obras de arte correspondientes a las exposiciones temporales que allí se celebran.

Qué: El Palacio de Cristal | Dónde: Paseo República de Cuba, 4 (Jardines del Buen Retiro) | Más información: Web

9. Edificio Metrópolis

edificio metrópolis

Arquitecto: Jules Février

No hay nadie que llegue por primera vez a Madrid y no se pare ante esta edificación al pasar por La Gran Vía. El edificio Metrópolis es un auténtico icono de la capital, ¿será por su ubicación? ¿será por sus adornos dorados que llaman tanto la atención? O ¿será por esa mujer alada de la cima que tiene unas vistas privilegiadas del centro de la ciudad?

Lo curioso es que, originariamente el edificio fue propiedad de la compañía de seguros La Unión y el Fénix y, ¿sabes qué? Por aquel entonces no era la escultura de la Victoria alada la que presidia la cúpula, sino una figura de Ganimedes (príncipe troyano de la mitología griega) sobre un Ave Fénix. Figura que fue sustituida por esta diosa cuando el edificio fue comprado por los seguros Metrópolis.

Qué: Edificio Metrópolis | Dónde: Calle de Alcalá, 42 | Más información: Web

10. La Casa Árabe

Casa Árabe

Arquitecto: Emilio rodríguez Ayuso

Hay joyas que son para ponerse en el cuerpo, y otras que son tan colosales que hay que conformarse con observarlas limpiándose la baba de vez en cuando. ¡No! No hablamos de diamantes de 3.000 quilates ni de tiaras de la realeza, hablamos de una verdadera joya arquitectónica situada en plena calle Alcalá, la sede madrileña de la Casa Árabe, una fiel representación del Romanticismo Neomudéjar en Madrid.

Toda su apariencia nos fascina, su torre de 37 metros de altura, la fachada de ladrillo con motivos geométricos, la verja original del siglo XIX, los remates florales en piedra caliza…Pero, hemos de ser sinceros. Lo que más más más nos gusta es poder asistir a sus acontecimientos tales como exposiciones conferencias, conciertos. Y también comer o cenar en el Shukran, un restaurante libanés, situado allí mismo, para chuparse los dedos.

Qué: La Casa Árabe | Dónde: Calle de Alcalá, 62 | Más información: Web | Facebook | Instagram

Los desconocidos

11. Nave de motores

Nave de motores

Arquitecto: Antonio Palacios

Como tal, puede que la Nave de motores no te suene en absoluto o tu mente te lleve más hacia el popular Mercado de Motores. Pero, lo sentimos, no tienen nada que ver. Hablamos de una antigua central eléctrica situada en el distrito de Pacífico que abasteció de energía hasta 1972, al metro de Madrid.

¿Te suena el Andén 0? Sí, ese museo repartido por algunas de las estaciones de metro más importantes de la ciudad. Pues bien, la Nave de motores también forma parte de este proyecto desde que se recuperó el aspecto original del edificio en 2008. En su interior, podrás hacerte una idea de cómo este lugar abastecía de energía a la ciudad gracias a la restauración de la maquinaria que allí encuentras.

Qué: Nave de Motores | Dónde: Calle de Valderribas, 49 | Más información: Web

12. San Antonio de los alemanes

San Antonio de los alemanes

Arquitecto: Pedro Sánchez

Otro gran desconocido que hará que te desplaces inmediatamente a otra época. San Antonio de los alemanes es una iglesia que debería estar en muchos de los itinerarios de las rutas turísticas de la ciudad, pero no suele estar y no sabemos por qué. Vale, puede que el exterior no llame en absoluto la atención. De hecho, a menudo se encuentra tapado por los árboles de la calle.

Pero, lo que más va a sorprenderte de esta iglesia es su interior, lleno de frescos de valor incalculable. Te recomendamos que te sientes en uno de sus bancos y mires de abajo arriba de forma lenta y detente cuando veas una escena que te guste, casi todas corresponden a la vida de San Antonio de Padua.

Qué: Iglesia San Antonio de los alemanes | Dónde: Calle de la Puebla, 22 | Más información: Web

13. Colonia de la prensa

Colonia de la prensa

Arquitecto: Felipe Mario López Blanco

Lo que más nos gusta de nuestra ciudad es ir caminando por las calles y toparse de repente con algo fascinante, una escultura, un edificio, un museo… Hace unos meses un miembro de nuestro equipo descubrió la Colonia de la Prensa por casualidad cuando paseaba por el barrio de Carabanchel, o, mejor dicho, una de las partes que queda en pie, una puerta de estilo art- déco que recuerda levemente a la entrada del metro de Francia.

Hay que aclarar, que originalmente esta colonia contaría con 65 edificaciones diseñadas para los trabajadores de los medios de comunicación, de las cuales solo llegaron a ver la luz 42 y el tiempo ha hecho que hoy, solo sigan en pie diez de ellas, incluida esta maravillosa puerta que sorprende a todos sus transeúntes.

Qué: Colonia de la Prensa | Dónde: Calle Rodríguez Lázaro

14. Palacio de la SGAE

Palacio de la sgae

Arquitecto: José Grases Riera

¿Sabías que puedes observar la arquitectura catalana en Madrid? Bueno, a ver, el Palacio de la SGAE o Palacio Longoria como se conoce comúnmente tiene la peculiaridad de que se construyó inspirándose en las suntuosas formas modernistas que el gran Antoni Gaudí repartió por toda la ciudad de Barcelona. El resultado, podéis juzgarlo vosotros mismos cuando lo visitéis.

Su nombre se debe a que hoy en día funciona como la sede de la Sociedad General de Autores, pero fue construido inicialmente por el financiero Javier González Longoria quien lo destinó para residencia familiar y oficinas de su sede bancaria.

Qué: Palacio Longoria (Sede de la SGAE) | Dónde: Calle de Fernando VI

15. Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Arquitectos: Antonio Ruiz de Salces y Pedro de Ribera

El Palacio de Santoña, que sirvió como residencia del duque de Santoña en el pasado, no es que sea del todo desconocido, más bien diríamos incomprendido. Cuando pasas por delante no puedes imaginar ni por asomo toda la ostentosidad que esa sencilla fachada esconde. Dentro, la abundancia de elementos de estilo ecléctico, dejará tu boca abierta para un buen rato.

Destacan los suntuosos salones de la planta baja por sus pinturas murales y su escalera de granito presidida por dos grandes leones acostados en la parte inferior. Pero, en general, todo en este palacio refleja el Neo-clasicismo y Neo-barroquismo que se estilaba durante los siglos XVII y XVIII.

Qué: Palacio de Santoña | Dónde: Calle Huertas 13 | Más información: Web

Los Históricos

16. El Templo de Debod

templo de debod

Uno de los planes más románticos que puedes llevar a cabo con tu pareja en la capital es contemplar el atardecer desde el Templo de Debod. Seguramente ya tengas tu selfie con esta joya histórica de fondo y ya sepas que fue un regalo que Egipto nos cedió para salvarlo de una muerte segura al construir una presa sobre las aguas del Nilo en el año 1968.

¿Sabías que llegó a nuestro país totalmente desmontado? Tal cual, como un lego, tuvimos que reconstruir y restaurar este templo para que hoy luzca tan bien como lo hace. Como consecuencia, durante el traslado algunas piezas se perdieron y tuvieron que ser reemplazadas por réplicas.

Qué: El Templo de Debod | Dónde: Calle de Ferraz, 1 | Más información: Web | Facebook

17. Monasterio de las Descalzas

Monasterio de las descalzas

Arquitectos: Antonio Sillero y Juan Bautista de Toledo

Ahora vamos a hablar de un monasterio de monjas clarisas franciscanas, el Monasterio de las Descalzas. Siguiendo la línea de trampantojo, nada tiene que ver su fachada desaliñada con lo que el interior puede ofrecernos, pinturas murales, cuadros, belenes, relicarios, tapices, obras de arte de valor incalculable

El lugar sobre el que descansa este monasterio hoy en día, sirvió de base en una época anterior para albergar uno de los primeros palacios de Madrid y fue reconvertido en convento por el deseo de Juana de Austria, hija de Carlos I. La cual está enterrada junto con su hermana en este mismo lugar. Algo de “yuyu” da, pero de verdad que merece la pena visitar esta maravilla de edificio.

Qué: Monasterio de las Descalzas Reales| Dónde: Plaza de las Descalzas, s/n | Más información: Web

18. Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Arquitectos: Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó, y Luis Cabello Lapiedra

No todos los Palacios de Madrid conservan la ambientación y el mobiliario original. Pero, no es el caso del Museo Cerralbo, lugar que habitó el Marqués de Cerralbo. Bueno, habitó… podríamos decir que aquí era donde guardaba sus enseres, pero debido a sus múltiples viajes el palacio siempre estaba deshabitado. ¿Será por esto por lo que se conserva impoluto?

Podríamos decir que más que un museo en sí, es una casa- museo, es decir, no esperes salas diáfanas con cuatro cuadros colocados de manera simétrica. Aquí, está todo tal cual lo dejó el Marqués (o casi igual). Y es por esto mismo por lo que es una experiencia única visitar esta casa, sentir que ha estado viva un día y fue testigo de momentos importantes de nuestra historia.

Qué: Casa- Museo Cerralbo | Dónde: Calle de Ventura Rodríguez, 17 | Más información: Web | Facebook | Instagram

19. Cine Doré

Cine doré

Arquitecto: Críspulo Moro Cabeza

No podemos comenzar a hablar del Cine Doré sin mencionar su original apodo, “El palacio de las pipas”. Como podrás imaginar este apelativo surgió por petición popular puesto que dentro de las sesiones los espectadores no paraban de comer pipas, por lo que el espectáculo iba acompañado siempre por el sonido de los chasquidos propios de las pipas. Encima, para más inri, las primeras proyecciones de este cine, fueron películas mudas Curioso, ¿verdad?

Por fuera destaca por ser una construcción de ladrillo de estilo modernista inspirado en elementos de la propia naturaleza. De ahí, esos elementos a modo de hojas que tiene como decoración en su fachada. Hoy en día, este cine sigue vivo como filmoteca española, ofreciendo títulos en versión original.

Qué: Cine Doré | Dónde: Calle de Santa Isabel, 3 | Más información: Web | Facebook | Instagram

20. Catedral de Santa María la Real de la Almudena

catedral de Santa María de la Almudena

Arquitectos: Francisco de cubas y Juan Bautista Sachetti

La Catedral de Santa María de la Almudena es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad ya que fue una de las primeras catedrales consagradas por un Papa fuera de Roma.

Lo más destacable de este templo es su cripta, donde se encuentra la parroquia. Esta cuenta con más de 400 columnas, cuyos capiteles lucen todos de diferente manera. Pero, todo en esta catedral nos fascina, porque solo viéndolo desde fuera ya se puede intuir que adentrarse en su interior generará la apertura de muchas bocas. Además, en el interior se encuentra un pequeño museo que resume a la perfección la historia de la diócesis de Madrid.

Qué: Catedral de Santa María la Real de la Almudena | Dónde: Calle de Bailén, 10 | Más información: Web

Los originales

21. Fundación Francisco Giner de los Ríos

fundación francisco giner de los rios

Arquitectos: Cristina Díaz y Efrén García (Amid.cero9)

Si pasas alguna vez cerca del edificio de la Fundación Giner de los Ríos te quedarás con la boca abierta pensando, ¿qué será eso metálico tan raro que hay ahí? Si no te despierta la curiosidad o no lees antes este artículo, probablemente se quede la cosa ahí, es un edificio bonito y ya. Pero, este edificio que encarna a la institución Libre de Enseñanza es un tesoro lleno de historia, tradición, modernidad y futuro, y eso hay que saberlo.

Cuando fue rehabilitado en el año 2003, el estudio quiso resaltar, sobre todo el jardín que responde como el epicentro donde se vuelcan todos los pabellones. Pero, su estructura no se queda atrás ya que su peculiar apariencia metálica rompe la línea con las construcciones que lo rodean.

Qué: Institución Libre de Enseñanza, Fundación Francisco Giner de los Ríos | Dónde: Paseo del General Martínez Campos, 14 | Más información: Web

22. Instituto del Patrimonio cultural de España

instituto del patrimonio cultural de españa

Arquitectos: Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde

La corona de espinas. Así, es como llaman comúnmente a la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España situada en la ciudad universitaria. La verdad es que observando el edificio desde lejos, un aire tiene. Circunferencia perfecta de su planta, simetría absoluta de su cornisa recortada por grandes picos… Aunque quizá algo pesada para ser una corona puesto que está construido en hormigón armado.

Pero, lo que más impresiona de este edificio es su labor, ya que se dedican a la conservación y la restauración del Patrimonio cultural. Es por eso que a lo largo de sus cuatro plantas encontrarás laboratorios dedicados a dicha conservación y salas llenas de libros y documentos a modo de biblioteca. Eso sí, el acceso queda reservado únicamente a investigadores y técnicos especializados.

Qué: Instituto del Patrimonio cultural de España | Dónde: Calle Pintor el Greco, 4 | Más información: Web

23. Museo ABC

Museo ABC

Arquitectos: Aranguren y Gallegos

¿Qué tienen en común la cerveza y el Museo ABC? Pues, a priori nada ¿verdad? Pero, resulta que el edificio que tiene de base este museo tiene el reconocimiento de haber albergado, en el pasado, la primera fábrica de Cervezas Mahou de la capital. Hoy en día, el edificio está reservado para otros fines como exponer los archivos e ilustraciones de la colección de diarios ABC de la historia o celebrar actividades educativas y culturales como charlas y conferencias relacionadas con el mundo de la ilustración.

De hecho, como ya sabrás por nuestro articulo 10 museos gratis en Madrid, las salas de exposiciones son de libre acceso todos los días. Así que, ya estás tardando en visitar este museo y hacerte una foto en esa fachada tan instagrameable que tiene.

Qué: Museo ABC | Dónde: Calle Santa Isabel, 52 | Más información: Web | Facebook | Instagram

24. Las Torres Blancas

Las torres blancas

Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza

Las Torres Blancas son un clásico de la arquitectura de nuestra ciudad. Pero, ¿no es realmente una sola torre? Y ¿de dónde sale que tengan un color blanco? Pues sí, verás originalmente este edificio iba a ser el primero de un par de torres más de estructura similar en el distrito de Chamartín, y por otra parte la fachada iba a estar revestida de mármol blanco. Como puedes intuir, ninguna de las dos cosas se hicieron realidad.

Pero, qué importa si el resultado fue esta única torre de estilo modernista en una época donde la tendencia era construir torres sencillas de líneas rectas y bloques de hormigón con formas simétricas. Es imposible pasar por delante de este edificio sin quedarse embelesado en sus formas circulares que transmiten cierta tranquilidad.

Qué: Las Torres Blancas | Dónde: Avenida de América, 37

25. Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Arquitectos: Ignacio Vicens y José Ramos

Concluimos nuestro listado con otro edificio religioso pero que nada tiene que ver con lo que hemos visto hasta ahora. La parroquia de Santa Mónica ubicada en Rivas es un reflejo de lo que aún nos queda por ver en cuanto a formas arquitectónicas. O quizá sea el reflejo de por donde creemos que tirará la arquitectura en el futuro.

Su apariencia de vanguardia, conseguida gracias al acero cortén, sorprende a todo aquel que por allí pasa, pero también a todo aquel que accede a su interior. Porque lo que se ve por fuera, es un fiel reflejo de lo que dentro aguarda. Espacios llenos de luz y formas singulares acompañadas de figuras religiosas, también poco vistas en el ámbito eclesiástico.

Qué: La Parroquia de Santa Mónica | Dónde: Calle Libertad, 17 (Rivas-Vaciamadrid) | Más información: Web

Esperamos haberte despertado el gusanillo y que pronto prepares alguna ruta para conocer estas maravillas arquitectónicas que nos deja ver la ciudad. Pero, si aún te has quedado con ganas de descubrir más joyas, puedes echarle un vistazo a este artículo de edificios emblemáticos de la ciudad de Barcelona.

Leer más
rutas-virtuales-por-madrid

Rutas Virtuales por Madrid

Un verdadero tour guiado por Madrid sin movernos del sofá.

Viajar, conocer ciudades y lugares nuevos, ver museos y monumentos y, en definitiva, hacer turismo en estos momentos puede que sea difícil, pero no imposible. Gracias a Microplán Madrid podremos quitarnos un poco las ganas de todo eso.

Microplán Madrid nos propone algunos microplanes en forma de visitas guiadas o tours virtuales por Madrid, todos conducidos por un licenciado en Historia, madrileño y madrileñista irredento. Un grupo reducido de personas, mediante una reserva previa, accederán a una videollamada desde donde disfrutarán de un paseo guiado por la ciudad.

Rutas virtuales Microplán Madrid

Microplán Madrid

1. VISTAZOS A UN MADRID INCREÍBLE

Nos mostrarán desde dentro esas maravillas de la ciudad que están al otro lado de las puertas que hemos abierto ya y que nos abrirán de forma virtual. Podremos ver decoración modernista y patios interiores de edificios castizos que normalmente serían inaccesible, una iglesia decorada al fresco injustamente poco conocida, piezas museísticas bizarras y muchas cosas más con las que sorprendernos.

Duración: 90 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 5, 80 €.

Fresco Iglesia San Antonio

Iglesia San Antonio

2. MADRID SECRETO A SECRETO

Pasearemos por calles semidesconocidas de barrios emblemáticos como el de Los Austrias, La Latina, Lavapiés o Malasaña descubriendo lo que se observa lo que aparece a segunda vista, el Madrid oculto. Simbolos que relevaln hechos históricos, las especialísimas casas a la malicia, murales más que significativos…

Duración: 120 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 7 €.

3. MADRILEÑADAS HISTÓRICAS

Nos contarán todas las que montado las reivindicativas cigarreras en la Fábrica de Tabacos, Lope de Vega en su estudio de la calle Cervantes, Butragueño y Raúl, los 7 madrileños del Madrid en los campos de fútbol, Clara Campoamor para conseguir el sufragio femenino… Muchas madrileñadas que hoy nos dan obras de arte, fotos, vídeos y audios para poder disfrutar de ellas.

Duración: 90 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 12:30, las 17:30, las 20:30 y las 23:30 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 5, 80 €.

Historia Clara Campoamor

Clara Campoamor Madrid

4. SENDERISMO VIRTUAL URBANO: JARDINES DE MADRID

Podremos disfrutar desde casa de los más verde de Madrid. Desde antiguos jardines de palacios, fincas de recreo de reyes y nobles convertidas en actuales parques públicos, históricos campamentos desde los que los cristianos intentaban tomar el Mayrit musulmán…

Duración: 120 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 7 €.

5. CINEFÓRUM MPM: EL CRIMEN DE LA CALLE BORDADORES

Una película que recoge el famoso crimen cometido en 1888, conocido como crimen de la calle Fuencarral, y que nos presenta otros hechos, costumbres y personajes del Madrid de finales del s. XIX. La actividad consistirá en ver la película mencionada y comentarla entre los miembros de ese grupo reducido en la videollamada.

Duración: 60 min.

Cuándo: Martes, 5 de mayo, 20:00.

Precio: GRATIS

Para todos los  apasionados del turismo, de la historia y de Madrid y sobretodo, para todos aquellos que se han quedado con las ganas de viajar, ya tenéis nuevos planes para la cuarentena. Y si os saben a poco, descubre muchos más microplanes en su pagina web. Qué, ¿viajamos?

Datos de interés 

Contacto y reservas: [email protected] o WhatsApp al 695 97 29 37.

Más información: en su Web, Facebook, Twitter o Instagram.

Leer más
paranormal-adventures

Paranormal Adventures

Aventuras digitales

Llevamos ya semanas en casa y los días ya se vuelven muy pesados y monótonos. Como todas las ideas son pocas para la cantidad de horas que tiene el día, hoy os traemos una propuesta diferente. Sumérgete en una aventura paranormal digital.

Aventuras digitales Paranormal Adventures

Paranormal Adventures

En estos momentos de confinamiento, Paranormal Adventures se quiere sumar al reto de luchar contra el aburrimiento y nos ofrece, de forma completamente gratuita, una ¡aventura digital!

Podremos adentrarnos en un mundo diferente, investigar y resolver el misterio superando retos y tomando nuestras propias decisiones. Una mezcla entre escape room virtual y videojuego en el que tendrás que dar respuesta a acertijos y diversos minijuegos, además de crear nuestro perfil virtual.

Esta aventura consiste en continuar la investigación de uno de los más famosos agentes del grupo de investigación de lo oculto, Miguel Paredes, el cual se ha vuelto loco con el caso de Jorge Valdés. Valdés había perdido completamente la cabeza, obsesionado por un lugar imaginario que veía en sus sueños. Tendremos que seguir los pasos de Paredes, recuperar la información y resolver el caso.

Paranormal Advenures Aventuras digitales

Aventuras digitales

Los finales pueden variar y nuestro progreso determinará si obtenemos cosas que, en caso de jugar la aventura real, pueden repercutir, como energía astral o aliados. Completar estas aventuras da experiencia. Aumentar experiencia ayuda a tu perfil a desbloquear contenido especial en las paranormal adventures, como poder evolucionar, conseguir objetos, armas, etc.

La aventura no es fácil, si conseguís otros investigadores podéis conectaros online y, cada uno con su cuenta, ir resolviendo todas las pruebas. Toda ayuda, será poca. Además, próximamente podremos acceder a nuevas aventuras digitales para jugar, solo o en grupo, desde la pagina web o con su aplicación para dispositivos móviles.

¿Qué os parece? ¿Nos aventuramos?

Datos de interés

Qué: Aventuras digitales.

Dónde: En casa, desde Paranormal Adventures.

Precio: ¡Gratis!

Más información: Web, Instagram o Facebook.

Leer más
enigmatium-covid-19

Enigmatium COVID-19

El escape room online basado en el COVID-19

Hasta hace poco hablar de cuarentena sonaba a ciencia ficción. Lo que está pasando en estos momentos en el mundo es algo de película. Tiene todos los ingredientes para que Spielberg o cualquiera de los grandes guionistas hagan de ella un taquillazo, y si esto se sigue alargando, hasta una saga. En Enigmatium han dado un paso más llevando la realidad a la ficción y los escape rooms a casa. 

Escape room virtual COVID-19

Enigmatium COVID-19

Enigmatium, dejando a un lado las cocinas de sus restaurantes, ha creado un juego de escape room virtual y totalmente gratuito basado en el virus Covid-19. Este, además, cuenta con varias versiones, entre ellas la infantil, con la que podremos disfrutar y jugar con los más pequeños de la casa. Todos los niveles y pruebas están pensados para que la gente pase un rato divertido en su casa y se olvide de un poco de los problemas.

En este tendremos que ayudar al investigador Isaac Curie a encontrar la solución a la grave situación a la que el mundo se enfrenta y así atajar la pandemia cuanto antes. El juego consiste en ir descubriendo las pistas, lo más rápido posible, que te llevarán hasta un video con la solución final. En cada apartado hay un enlace con varias pistas sobre el enigma o problema que se plantea, al que podremos recurrir por si no sabemos continuar o nos bloqueados en algún momento del juego. Es importante ir abriéndolas poco a poco y por orden para no estropear el juego. Nos esperan un par de horas de misterio y diversión.

Además, una vez completados todos y llegado al final, nos facilitan la oportunidad de poder ayudar de verdad a la causa realizando una donación voluntaria en varias fundaciones como Yomecorono y/o el Padre Ángel.

¡SOS! El científico Isaac Curie nos propone un reto para ayudar a contener la pandemia y el aburrimiento. ¿Te atreves a jugar? Empecemos.

Datos de interés

Qué: Escape room virtual COVID-19.

Dónde: Desde casa en Enigmatium.

Precio: GRATIS.

Más información: Web o Facebook

Leer más
teatro-para-disfrutar-desde-tu-sofa

Teatro para disfrutar desde tu sofá

«La magia del teatro desde casa»

La cuarta pared ahora digital

El arte forma parte de nuestro día a día, nos hace disfrutar, soñar, inspirarnos y desconectar… Así es que el teatro no se podía quedar fuera de nuestras vida en estos momentos tan complicados, porque quizá ahora es cuando más lo necesitamos.

Así que la cuarta pared se digitaliza para que podamos disfrutar en casa de grandes obras, para todos los públicos.

Hemos hecho un recopilatorio con alguna de las propuestas que se ofrecen online para los largos días de confinamiento. ¡Disfrutad!

Obras de teatro Online:

  • Teatroteca:

La plataforma que gestiona contenido digital del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), ofrece una suscripción gratuita para poder disfrutar de más de 1.600 obras online. Está es su web. 

  • Teatros del Canal:

Han abierto una sala virtual #LaCuartaSalaCanal. Cada día a las 18h ofrecen nuevas piezas teatrales creadas en casa. #SinSalirDeCasa #ElCanalEnCasa

«Twitter» «Instagram» «Facebook»

  • RTVE:

Ofrece todos los programas de Estudio 1 y todo el teatro de archivo, online y gratis, en su web.

  • Pentation Espectáculos:

Es la empresa que gestiona el Teatro La Latina, el Teatro Bellas Artes y El Festival de Mérida.

Ofrecen gratuitamente varias obras:  «El Eunuco» o «Fedra« en teatro La Latina y «Julio César» y «Todas las noches de un día» en el teatro Bellas Artes.

  • El Pavón Teatro Kamikaze:

Han puesto a disposición del público la obra “La Función Por Hacer” gratuitamente en su canal de Youtube.

  • Compañía Nacional de teatro Clásico:

Ha subido a su canal de Youtube la obra completa de Calderón de la Barca “El médico de su honra”.

  • Teatro de la Zarzuela:

Ofrece en su canal de Youtube algunas de sus producciones completas y gratis.

  • Teatro del Barrio:

En su canal de Youtube se puede disfrutar de algunas de sus obras completas.

  • Les Luthiers:

Estos famosos humoristas han colgado en su canal de Youtube, el show completo de «Todo Por Que Rías»

  • La Teatrería:

Esta web mexicana ha programado una serie de obras online, disponibles en su canal de Youtube.

  • Compañía La Joven:

Esta compañía ofrece sus obras en abierto en su canal de Youtube.

  • Compañía Voadora: 

Esta compañía de teatro comparte en su canal de Youtube su adaptación de la obra “Sueño de una noche de verano”.

Otras iniciativas relacionadas con el teatro:

  • Centro Dramático Nacional (CDN):

Propone una programación online diferente: charlas, juegos, lecturas, entrevistas… Todo relacionado con el universo del teatro.

Cada semana van actualizando los eventos en su página web y en sus redes. #LaVentanaDelCDN #LaCulturaEnTuCasa

«Twitter» «Instagram» «Facebook»

  • La cuenta de Instagram @Quedateencasa_elmusical:

Ha reunido a distintos artistas del teatro musical. Cada día suben vídeos en directo con una duración de 30 minutos. Actores y actrices como Pablo Puyol (Grease, Los 40 El Musical…), Lydia Fairen (Los Miserables, La Llamada…), o  Xenia García (La Bella y La Bestia, Anastasia…) han cantado algunas de las canciones de sus musicales y contado sus anécdotas más divertidas.

«Instagram»

  • La cuenta de Instagram @TheHoleshow:

Ofrece actuaciones diarias en directo de grandes artistas. Van actualizando diariamente su programación en su perfil. #saldremosdelagujero

«Instagram»

Aprender teatro:

  • La sala de teatro Cuarta Pared:

En estos días se ha centrado sobre todo en los niños. Proponen varios juegos, son algunos de los que normalmente realizan en su escuela de teatro, pero en formato online. #cuartaparedseteletransporta

    1. Emocionómetro (3 a 5 años). Un taller plástico para identificar emociones. Vídeo.
    2. Los objetos quieren ser otros (5 a 12 años). Taller de creación de marionetas con objetos de casa. Vídeo 1, Vídeo 2, Vídeo 3.
    3. La bolsa de los misterios (de 4 a 17 años). Para desarrollar la imaginación, la comunicación y la empatía. Vídeo 1 (4 a 12 años) y Vídeo 2 (4 a 17 años).
    4. Taller juvenil de teatro (12 a 18 años). Creación de monólogos. Vídeo.

Puedes compartir tus creaciones en: «Instagram» «Facebook»

Queremos finalizar con un vídeo que se hizo viral el día mundial del teatro —27 de marzo—. Habla sobre la luz testigo en el teatro, todo un símbolo. Esta se deja encendida en el escenario, y el mensaje que transmite es claro, aunque el teatro ahora esté vacío… ¡Volveremos!

Datos de interés:

Qué: teatro para disfrutar en casa.

Dónde: desde tu sofá.

¿Cuándo?: durante el confinamiento podrás disfrutar de la solidaridad que envuelve este arte.

Curiosidades: Como se diría en este mundillo «¡mucha mierda» para estos días! ¿Sabéis de donde viene esta expresión? Antaño, en la época de los carros y las carretas, cuando muchas personas iban a un teatro, también se aglomeraba mucha mierda de los caballos, por lo que mucha cantidad era sinónimo de mucho éxito.

Leer más