brunch-electronik-madrid

Brunch Electronik Madrid

Mucho más que un festival de música electrónica

Tras el éxito de la edición de primavera, con más de 40.000 asistentes, para acercarnos la mejor música electrónica de la escena nacional e internacional. Esta nueva edición se realizará entre el 10 de mayo y el 18 de mayo, en el Parque Lineal del Manzanares, con un horario comprendido entre las 14.00 h. y las 23.00 h. Aunque habrán propuestas interesantes en junio, julio y agosto como Mad Cool, Keinemusik y el festival en Barcelona. En esta ocasión se celebrarán algunos días de Brunch seguidos (10, 11, 17 y 18 de mayo). En estos encuentros se darán cita Dj’s de renombre como Hernan Cattaneo, Fatboy Slim o The Blaze.

Brunch Electronik Madrid

Brunch Electronik hace honor a su nombre y ofrece una variada selección de food trucks con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Un lineup gastronómico que aspira a ser tan tan variado como el musical. Además, Brunch Electronik es un festival que apuesta por un retorno positivo en las comunidades que lo acogen. De este modo, Brunch es un festival pionero en compromiso social y medioambiental. Como parte del lema ‘sin compromiso no hay alegría’ y ADN de la marca, el festival continúa reforzando sus tres pilares: comunidad, sostenibilidad e igualdad. Siguiendo la línea ecológica y responsable del festival, se ha optado por recoger colillas para reciclarlas y darles un nuevo uso, además de recoger otros residuos.

Hernan Cattaneo presented by Brunch Electronik Madrid

El 10 de mayo, comenzará la programación con Hernan Cattaneo, un artista clave en el progressive house, dará todo en el escenario durante cuatro horas. Estará junto con Jan Blomqvist en directo, una sesión emotiva y melódica. La jornada también estará completa por Kevin Di Serna y Arena Jaära desde las 14.00 h. hasta las 23.00 h.

Brunch Electronik Madrid

Unreal llegará con la mejor rave del continente

Al día siguiente, la marca Unreal del colectivo alemán llegará para revolucionar el festival. El cartel estará representado por CARV B2B, Vendex B2B Kuko y Johannes Schuster. La programación se completará con las representaciones de Cloudy, Kobosil y Überkikz.

El 17 de mayo regresa con el formato weekender. Se bailará con Fatboy Slim con la mejor electrónica. También estará acompañado de Marco Faraone con el mejor techno europeo, Manda Moor con house y con la DJ y productora YINS.

Por si no fuera poco, el domingo 18 de mayo, como cierre de esta temporada de primavera, llega al escenario uno de los DJ más cotizados: The Blaze. Le acompañaran Weval con formato live, Marino Mellino, Deer Jade y Jada.

Brunch Electronik Madrid

Petit Brunch, para que disfruten los más pequeños

Además de contar con la mejor música en directo, Brunch Electronik combinará gastronomía, cultura y actividades relacionadas con la inclusión, la diversidad y el medio ambiente. Pero Brunch Electronik no es solo una experiencia para mayores, puesto que el festival también está enfocado a los más pequeños de la casa. Por ello en el recinto del Parque Lineal del Manzanares habrá dispuestas una serie de actividades como taller DJ, juego libre, piscina de bolas, maquillaje fantasía y camas elásticas enfocados para ellos en el llamado Petit Brunch, abierto de 13:00 a 18:00 horas. 

Brunch Electronik Madrid

Brunch Electronik renueva su compromiso de crear un espacio amable y seguro en todos los eventos de la temporada y continúa colaborando con las entidades de los barrios en los que tiene presencia, ayudando a fortalecer su tejido social. Asimismo, el festival sigue incorporando innovadoras medidas medioambientales con el objetivo de ser un festival circular. Vive la mejor música electrónica de Madrid con Brunch Electronik.

Datos de Interés:

Qué: Brunch Electronik

Cuando: 10, 11, 17 y 18 de mayo | Sesión  “Unreal” 11 de mayo.

Dónde: Parque Lineal del Manzanares.

Horario: Brunch Electronik 14:00h – 23:00h.

Entradas: a partir de 24€ más gastos de gestión

Más información: Web

Leer más
las-18-mejores-rutas-de-senderismo-en-madrid

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para iniciación y avanzado que Madrid esconde en su interior? 

¿Tienes algunos días libres? ¿el fin de semana quizá? Puedes salir del país y descubrir otros horizontes con tu pareja, familia o amigos o, por ejemplo, colocarte una mochila a la espalda y echar a andar. ¿A que no se te habían ocurrido las rutas de senderismo para disfrutar de tus momentos de libertad?

A ver, no queremos asustarte, ya que sabemos que eres más de city que de otra cosa. No hablamos de hacer el camino de Santiago con todas sus variantes, hablamos de algo factible que empiece y acabe dentro de los límites de la comunidad de Madrid y que te permita respirar aire purificado al menos por unas horas.

Pero, como no sabemos qué margen tiene tu resistencia y no queremos defraudarte, en UBDEM hemos preparado una lista de rutas por Madrid para todos los niveles, de mayor a menor recorrido.

Los siguientes senderos están pensados para hacer a pie o en bicicleta, si buscas rutas de running por Madrid te recomendamos mirar este otro artículo o si buscas algún plan un poco más saludable que de costumbre, aquí te dejamos una lista con los mejores planes que hacer en Madrid.

Al final del artículo encontrarás un mapa para que puedas localizar mejor donde se ubican las diferentes rutas de Madrid.

1. Senda del Genaro (71,4 km)

senda del genaro

La Senda del Genaro tiene una historia a sus espaldas que daría para rellenar dos libros de J.K. Rowling por lo menos. No queremos aburrirte así que nos quedamos con que fue una de las primeras rutas de gran recorrido de Madrid  y con lo cómico, la anécdota del muñeco azul, que por si no la conoces te la resumimos:

Hace más de 15 años, Genaro, el que por aquel entonces era el alcalde de El Berrueco decidió darle un sentido lúdico a algunos caminos que llevaban desde la Sierra Norte de Madrid hasta la capital y con ayuda de algunos habitantes el pueblo marcó estos caminos con un muñeco azul. Lo curioso fue cuando uno de los chavales que participaba se quejó diciendo “estoy hasta la coronilla de pintar Genaros”, y como podrás imaginar esto fue lo que dio nombre a esta popular ruta.

Debido a su recorrido de más de 70 km lo idóneo sería plantearse esta ruta en 7 etapas o algunas menos si quieres recorrerla en bicicleta. Eso sí, si vas en bici debes prestar atención puesto que hay tramos imposibles en los que tendrás que tirar por algunas de las variantes.

  • Etapa 1 (11,6 km aprox.): El Berrueco – Patones de Arriba. Tiempo estimado 3h 16’.
  • Etapa 2 (16,3 km aprox.): Pontones de Arriba – El Atazar. Tiempo estimado 4h 52’.
  • Etapa 3 (12,2 km aprox.): El Atazar – Robledillo de la Jara. Tiempo estimado 2h 56’.
  • Etapa 4 (4 km aprox.): Robledillo de la Jara – Cervera de Buitra. Tiempo estimado 1h.
  • Etapa 5 (5,4 km aprox.): Robledillo de la Jara – El Hospitalillo. Tiempo estimado 1h 24’.
  • Etapa 6 (3 km aprox.): El Hospitalillo – Mangirón. Tiempo estimado 44’.
  • Etapa 7 (9,6 km aprox.): El Hospitalillo – El Berrueco. Tiempo estimado 2h 25’.

Más información aquí.

2. Calderuelas (26,71 km)

senderismo en calderuelas

Calderuelas es un tipo de ruta circular que empieza y acaba en Los Cascajales (Rascafría). Nos encanta porque puedes hacerla en bicicleta o caminando y no te llevará más de un día. Lo que sí advertimos es que no es camino fácil por el desnivel que presenta, así que lo mejor es mentalizarse antes de salir e ir a por todas para una jornada diferente.

A lo largo del recorrido podrás ser testigo de infinidad de rebollares, fresnedas y pinares de pino albar que te hará olvidarte de la contaminación de Madrid por un momento. Además, las vistas sobre el Valle del Lozoya o paisajes como el que deja el roquedal del Carro del Diablo son inmejorables.

Como esta senda se realiza en una sola etapa de aproximadamente 6 o 7 horas te dejamos aquí una orientación para el recorrido.

  • Comienza la aventura desde el campo de fútbol ascendiendo por una pista con curvas hasta el Raso de la Cierva.
  • Una vez en el Raso de la Cierva gira dirección sur y atraviesa las laderas desde el Puerto de los Neveros y el del Reventón.
  • Debes pasar junto al mirador de los Robledos y el monumento al Guarda Forestal.
  • Vuelve a Rascafría cruzando la carretera M-604 y el Río Lozoya, con precaución, en dirección al albergue de los Batanes.

Más información aquí.

3. Los Cortados de Rivas (13 km)Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Se trata de una ruta no demasiado larga para poder hacerla en familia. A lo largo del trayecto se podrán ver los Cortados que le dan nombre a esta ruta. Los Cortados son una formación geológica que cae desde la altura hasta el valle del Jarama. Pero no solo eso, también podremos disfrutar del Cerro del Telégrafo y del casco antiguo de Rivas. A continuación te dejamos unas indicaciones para que puedas seguir el recorrido fácilmente.

  • El inicio de la ruta tiene lugar en Rivas Urbanizaciones.
  • Desde el punto de partida nos dirigimos al este, rodeando el Cerro del Telégrafo, que por cierto, desde allí las vistas son impresionantes.
  • Siguiendo con el trayecto, nos adentramos en la zona más antigua de la ciudad, donde finalizaría el recorrido.

Más información aquí.

4. Camino de Schmidt (15,6km)

camino de smith

Todo un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría, donde termina en el albergue.

Es una ruta cargada de historia y fundamental para entender el origen del senderismo. Su historia data de inicios del siglo pasado, momento en que comienza el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama y cuando las primeras sociedades de montañeros empezaron a tener cierta relevancia. En 1926 el socio número trece de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara (cuya finalidad era divulgar la belleza natural del sistema central) Eduardo Schmidt, marcó el camino de esta bella ruta con el objetivo de unir el Puerto de Navacerrada y el centro social de su sociedad. En honor a la labor del senderista de origen austriaco, esta ruta recibe su nombre.

Aunque el camino esté señalizado en su mayoría, recomendamos el uso del GPS o de un mapa de toda la vida en papel, para no llevarnos sustos.

Más información aquí.

5. Senderos del Jarama (14,85 km)

Senderos del Jarama

No os vamos a engañar, los Caminos del Jarama no se hacen en 14,85 km sino en 220 km, ya que supone el paso por Guadalajara y Segovia. Pero, aquí te presentamos el tramo factible casi madrileño de este sendero que transcurre, en mayor medida, por la sierra Norte de Madrid.

Ahora bien, advertimos que es fácil de hacer, pero se trata de una etapa de montaña y debes equiparte por completo, sobre todo llevar botas de senderismo adecuadas y un bastón para ayudarte en las partes complicadas. Y si te apetece llevar unos prismáticos para observar las diferentes aves que sobrevuelan los parajes, no está de más.

Como vas a hacerla en un día, tan solo tendrás que prestar atención a estas indicaciones y no tienes porque perderte en el camino:

  • Inicia tu camino en la presa del Pontón de la Oliva.
  • Continúa hasta llegar al pueblo de El Atazar por el valle del río Lozoya.
  • Gana algo de altura pasando por el Collado de la Pinilla hasta alcanzar Puebla de la Sierra.
  • Asciende un poco hasta el Porrejón.
  • Por último, baja al Collado Salinero y camina hasta la Hiruela y El Cardoso de la Sierra.

Más información aquí.

6. Cascada del Purgatorio (14km)

cascada del purgatorio

La ruta a las Cascadas del Purgatorio es una de las más transitadas del Valle de El Paular, en Rascafría. Todo el recorrido es realmente espectacular, desde el inicio y hasta el final. Comienza en el Puente del Perdón, frente al histórico Monasterio de El Paular, dónde hay bastante sitio para dejar el coche. A partir de ahí proseguimos con la ruta sin apenas problemas para saber cuál es el camino, ya que no hay alternativas.

Discurre entre robledales y pinares mixtos hasta el momento en que se adentra en la ribera del arroyo del Aguilón, una de las zonas de mayor valor ecológico del valle. Finalmente, se llega a uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares que forma el arroyo del Aguilón.

Más información aquí.

7. La Senda de las Cabras (8 km)

senda de las cabras

La Senda de las Cabras es un paseo muy especial que recorre parte de la ladera del Boalo, lugar que te sonará más si te comentamos que allí se encuentra la ermita de San Isidro, popular por su tradicional romería.

Esta ruta puede dividirse en dos fases muy diferenciadas. En primer lugar, una zona escarpada con fuerte desnivel, pero de tan solo 1 kilómetro y medio y después, un suave descenso rodeado de un entorno arbolado y con unas vistas impresionantes.

Esta senda puede realizarse en 4h y protagonizar, perfectamente, un plan para pasar el día en familia, con los niños y que así descubran que hay vida más allá de las pantallas de sus teléfonos y Tablet… Te dejamos unas indicaciones para que hagas el recorrido con facilidad.

  • Parte del extremo Norte de El Boalo (aparcamientos del área recreativa de la ermita de San Isidro).
  • A la altura del templo coge el sendero dirección Noreste por una pequeña cancela de ganado abierta.
  • Caminando por la Senda de las Cabras ya no hay pérdidas.
  • Asciende hasta el cancho teniendo la vista clavada a la Peña del Mediodía hasta la base sur de Peña del Águila.
  • Para volver a la Ermita de San Isidro, cuando llegues a la Fuente del Aculadero, déjala a la izquierda y coge la senda de tierra.
  • Camina paralelo al muro de la finca de Tinada de los Quiñónes hasta el final del recorrido.

Más información aquí.

El nº 7 nos gusta… pero nos han parecido pocas rutas con las ganas que sabemos que tienes, así que hemos añadido alguna ruta más no te vayas a quedar sin planes, y que por nosotros no sea!

8. La Chorrera de San Mamés (8 Km)

Chorrera de San Mames

Como toda cascada, la época perfecta es en primavera, con el deshielo, cuando baje la mayor cantidad de agua, pero tampoco te querrás perder este paisaje en otoño, con la variedad cromática que hay entre amarillos y marrones. La chorrera de San Mamés proviene del arroyo de Pinilla, uno de los afluentes del Río Lozoya.

La ruta cuenta con algunas pendientes, pero eso no impedirá que puedas hacerla hasta con los más pequeños. La gran cascada, que cuenta con 20 metros de altura hará que no puedas dejar de observarla durante un rato, hacer un parada, comer, rellenar las cantimploras y pensar si quieres desandar lo caminado hasta ahora o regresar por Villavieja -ampliando la ruta de 8 a 11 Kms-, en lugar de por San Mamés.

Pero la cascada no será lo único interesante de esta ruta, en el trayecto desde San Mamés podrás ver el valle medio del Lozoya y el embalse de Riosequillo. 

Es una ruta que tiene una duración de unas 3-4 horas dependiendo del itinerario que escojas hacer finalmente. Te dejamos indicaciones para hacer el recorrido con facilidad:

  • Desde la plaza del pueblo de San Mamés, sale un camino ancho en dirección norte. Tiene vallas de piedra a los lados que protegen los prados del ganado.
  • Pasamos una granja a la izquierda y llegamos a una zona sin árboles, entre pastos y matorral. Alcanzamos un pinar y nos adentramos en el valle por la margen izquierda del arroyo. Nos encontramos con una revuelta y giramos a la derecha, cogiendo el sendero a la izquierda, hacia lo más profundo del vallejo.
  • Continuamos hasta acabar el pinar.
  • De frente y casi en caída vertical se presenta la Chorrera de San Mamés

Regreso por Villavieja:

  • Descenderemos hasta el punto en que el camino principal se separaba del que subía por el de la Chorrera.
  • Una vez aquí cogemos el camino que antes no cogimos, el de la izquierda, y comenzaremos a descender.
  • Llegamos a una caseta blanca, que es un depósito de agua, y giraremos a la derecha, descendiendo por el Camino de Villavieja.
  • Se pasa la vía del tren por un paso a diferente altura y continúa el descenso. Ya se ven las primeras casas del pueblo y se llega a la carretera. Se gira a la izquierda y en unos cientos de metros se llega a Villavieja.

De Villavieja a San Mamés, hay 5 minutos en coche, si tenéis que hacer ese tramo andando serán 50 min, cerca de 4 Km más andado.

Más información aquí.

9. Chorros del Manzanares (12,5 Km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Para los que sois de Madrid, habréis notado que todavía no habíamos nombrado a la joya de la corona de la Capital cuando de senderismo por la montaña se trata, sí nuestra amada Pedriza.

Para hacer esta ruta llegaremos casi hasta el nacimiento del río de la capital, y no solo verás los Chorros del Manzanares, si no también podrás disfrutar de la Charca Verde, otro de los tesoros que esconde La Pedriza pero ¿cómo? ¿que aun no lo conoces? pues te lo contamos para que no tengas más remedio que ir y disfrutar de ello!

  • La ruta comienza en el aparcamiento de Canto Cochino.
  • Cogemos la pista principal por la avenida de Mataelpino, dejando a la derecha varios aparcamientos hasta donde acaba el asfalto y una barrera impide el paso de los vehículos. Es la puerta de La Pedriza.
  • Transitamos a orillas del río Manzanares, con densa vegetación de ribera, según nos vamos acercando a la Charca verde, comienzan los pinares.
  • Continuamos por la ancha pista PR-18 hasta alcanzar el puente del Francés, pero no cruzaremos si no que pasaremos por su izquierda, por las escaleras de piedra. Continuaremos por el margen izquierdo del río.
  • Seguiremos hasta el puente del Retén, y dejaremos una charca de agua cristalina a la izquierda. Lo cruzaremos y desde ahí un pequeño sendero con unas marcas blancas y amarillas en las piedras por donde continuar para llegar hasta los Chorros del Manzanares
  • Llegaremos al mirador de los chorros, pero ahí, hay que tener cuidado si se va con niños, pues no se trata de un mirador como tal, como si de un balcón se tratase, si no que es una zona abierta.
  • Regresaremos hasta el puente del Francés y pero esta vez, seguiremos hasta que a nuestra izquierda salga un pequeño sendero que desciende entre pinares, y lo tomaremos.
  • Nos lleva a orillas del Manzanares y nos dejará a la altura de la Charca Verde.
  • Desde la Charca Verde, continuamos río abajo, hasta el puente que nos permite cruzar el Manzanares y situarnos en la otra orilla. Ascendemos en dirección al vivero y giramos hacia la derecha buscando la PR, que transcurre por la ladera del Cancho de los Muertos.
  • Esto nos llevará a la zona de los Barracones. Continuamos, cruzaremos por el puente y llegaremos uno de los aparcamientos, solo queda subir la cuesta para regresar al punto de partida, Canto Cochino.

Más información aquí.

10. Ruta por el Cañón del río Lozoya (8,5 km)

Ruta Cañón río Lozoya

Ruta Cañón río Lozoya

Es una ruta ideal para hacerla en verano en familia, aunque también se puede hacer durante el resto del año. Es apta para todos los públicos a partir de los 6 años, aunque es importante que tengan una rutina de caminar más o menos estable. También pueden acudir mascotas, ya que el camino es totalmente accesible para ellos.

El itinerario es en forma circular de unos 8,5 km aproximadamente con una duración de 3 horas, todo depende de las paradas que hagamos para tomar fotografías del increíble paisaje. Presenta un desnivel de 250 metros para poder ascender al mirador del cerro de la Oliva desde el que tendremos unas vistas impresionantes.

Una de las opciones es empezar por la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua de la Comunidad de Madrid y hoy en desuso, hasta llegar al barranco que recorre el río Lozoya y discurre por el Cerro de la Oliva. Desde ahí, se podrán apreciar los acantilados del Cañón del río con el paisaje de las Cárcavas de Patones al fondo. Además, se puede combinar esta ruta con la de las Cárvacas o también visitando el pueblo de Patones de Arriba que esta muy cerquita y es precioso.

Más información aquí.

11. Los Paseos para el recuerdo en Pinilla del Valle (7,8 km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Ayuntamiento de Pinilla del Valle. Ruta por el municipio

Es una ruta de baja dificultad indicada para todos los públicos, por lo que es perfecta para pasar un día en familia. Además es posible hacerla en aproximadamente 2 horas.

Se trata de una ruta circular dentro del municipio de Pinilla del Valle, donde las personas mayores se hacen con el protagonismo, contando sus vivencias y experiencias en una ruta muy especial. El objetivo es rescatar un patrimonio oral con gran valor para la localidad.

Una ruta diferente organizada por el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte y el Centro de Visitantes Valle de El Paular.

12. Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares (6 km)

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

El río Manzanares es conocido por todo el mundo, pero pocas personas han aprovechado para ir a visitar la senda fluvial que recorre el río en pleno Monte de El Pardo. Se trata de una ruta con un enorme valor medioambiental y que se puede llevar a cabo con toda la familia, ya que es corta y bastante sencilla de unos 6 km aproximadamente.

Durante el camino, hay varias zonas recreativas para merendar y también una zona natural aislada de cualquier pueblo en el que entrarás en contacto directamente con la naturaleza. Al ser una zona fluvial con el calor del verano el nivel del agua baja, por lo que se recomienda hacerla cuando las temperaturas no sean muy altas. Aunque el recorrido total de la senda es de 12 km, también se puede llevar a cabo el tramo de la mitad del recorrido que sale desde Somontes hasta el Puente de los Capuchinos y de este mismo a la Presa del Pardo. El primer tramo es de 3,5 km y el segundo de 2.5 km.

Se puede recorrer la ruta por ambos lados del río, aunque os recomendamos ir por un lado y al regresar cruzar la pasarela para poder apreciar todo lo que no habíais visto al otro lado.

Más información aquí.

13. Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar (6 km)

Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar

Danielvegab en wikiloc.com

Esta combinación de rutas es el plan perfecto si quieres estirar las piernas pero no cansarte mucho. El recorrido es circular y comienza tomando el camino detrás de la iglesia del pueblo de La Hiruela, caminaremos la ruta de Molino a Molino, cuesta abajo. El sendero está salpicado por robles e incluye una caminata por la ribera del río. Al llegar a la zona recreativa de La Hiruela, se puede descansar un poco. 

El siguiente camino conduce al mirador y a la carretera. Los Oficios de la Vida es cuesta arriba, pero sencillo y bonito. Desde el mirador continuamos por la carretera, y cuando encontramos el antiguo colmenar a la derecha, nos desviamos a la izquierda en la Senda de las Carboneras. En 250 metros veremos una vieja carbonera y una hornera. Seguimos caminando hasta dar con el último tramo, Fuente Lugar, que nos llevará de vuelta al pueblo.

14. La ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo (5km)

Si estás buscando una ruta en plena naturaleza, pero no te van las visitas guiadas, la alternativa “no oficial” por el Hayedo de Montejo es una opción perfecta. Ubicada en la Sierra de Ayllón, esta ruta circular de 5 km te permite explorar el hayedo a tu ritmo.

ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo

Montaña y Corazón en wikiloc.com

Empezamos en la entrada oficial del Hayedo, en el km 6 de la carretera M-139. Tras caminar unos minutos, nos desviamos por un sendero a la izquierda, cruzamos el Arroyo Frío y comenzamos a ascender hasta conectar con el GR-88, rodeados de robles y adentrándonos en el hayedo. El recorrido avanza hasta el Horcajo, donde los ríos Jarama y Ermito se unen en un paisaje precioso.

Tras cruzar el puente, seguimos un tramo del GR-88 y tomamos una senda de pescadores que bordea el Jarama. Esta zona es especialmente impresionante en otoño, cuando el paisaje se tiñe en tonos rojizos y dorados.

Aunque la ruta no está señalizada, no es complicado seguirla. Es un lugar muy tranquilo, ideal para despejarse y contemplar la belleza de la naturaleza.

15. Hayedo Escondido y Monte Abantos (11 km)

ruta Hayedo Escondido y Monte Abantos

Arqueo en wikiloc.com

La ruta al Monte Abantos desde San Lorenzo de El Escorial es una experiencia para los amantes del senderismo. El recorrido circular comienza en el Parking El Escorial Monte Abantos. 

Avanzamos por una senda empinada, contemplando las vistas del Mirador de los Alerces y cruzando un hayedo. Se puede descansar en la Cruz de Rubens antes de subir a la cumbre del Monte Abantos, donde las panorámicas son espectaculares.

El descenso por el camino GR-10 y la Fuente del Cervunal nos devuelve al aparcamiento, poniendo fin a la aventura de 11 kilómetros.

16. Presa del Pradillo y Puente de la Angostura (8km)

ruta por la Presa del Pradillo y Puente de la Angostura

exploraturuta.com

La ruta empieza en Rascafría y sigue el curso del arroyo del Artiñuelo. Iniciamos el recorrido cruzando el río Lozoya junto a las ruinas del molino de Briscas. Pasamos por  el área recreativa Las Presillas, enlazando con la Ruta Verde 1 (RV-1). Después de cruzar el arroyo del Aguilón, continuamos por un lado del río Lozoya, pasando junto a la presa del Pradillo.

Volvemos por el camino PRM-27, que nos lleva de vuelta a la RV-1. Finalmente, alcanzamos el puerto de Cotos, cerrando un recorrido ideal para desconectar y disfrutar de paisajes impresionantes.

17. Castañar del Tiemblo (8 km)

ruta por el Castañar del Tiemblo

richimon28 en wikiloc.com

El Castañar del Tiemblo es un bosque autóctono, de castaños silvestres, en la reserva natural Valle de Hiruelas. La ruta es tranquila, como un paseo por el bosque, ideal para pasar un día en familia rodeados de naturaleza y los colores otoñales. 

A los diez minutos de empezar se encuentra el Refugio de Majalavilla, junto a un castaño de 600 años al que llaman “El Abuelo”. Aquí comienza la ruta, que es circular y cuenta además con un área recreativa, ¡a disfrutar!

18. Abedular de Canencia (12,28 km)

ruta por el Abedular de Canencia

gerardogarri en wikiloc.com

Ubicado en la Sierra de Guadarrama, el Puerto de Canencia es un paso de montaña con varias rutas de senderismo. Su recorrido, que comienza en el área recreativa del puerto, transita por el PR-28 y destaca por su gran biodiversidad, incluyendo tejos, acebos y abedules. 

Durante la ruta, cruzamos el Puente del Vadillo y llegamos al collado Cimero, que ofrece magníficas vistas de la zona. Es una ruta circular asequible, sin mucho desnivel. 

¿Cómo escoger la mejor ruta de senderismo para hacer en Madrid?

Para poder llevar a cabo cualquier ruta de senderismo, independientemente de la dificultad que tenga, es necesario estar acostumbrado a andar o a hacer deporte de forma frecuente. En segundo lugar, tendréis que decidir la distancia que deseáis recorrer durante el camino, cosa que también hará que determinéis la duración y dificultad de este, ya que en muchas ocasiones se puede hacer una parte de la ruta. También, es importante que escojáis aquella que más os llame la atención bien por su gran paisaje o bien por los rústicos pueblos por los que pasa. Finalmente, si queréis ir con niños y mascotas, tendréis que escoger aquella que esté adaptada para toda las familia

También os dejamos por aquí un directorio de los distintos pueblos del norte de Madrid por si entre ruta y ruta os apetece hacer una parada.

Mochila a la espalda, botas calzadas, y ruta en Google Maps preparada (prepara una física por si las moscas) ya está todo listo para una jornada diferente y 100% natural. Esperamos que esta alternativa de ocio en Madrid os guste tanto como a nosotros.

Además, si eres un aventurero de los natos y quieres descubrir nuevas rutas, te dejamos aquí una lista de 7 rutas increíbles por la provincia de Barcelona.

Leer más
feria-de-libros-mutantes-2025

Feria de Libros Mutantes 2025

Nueva edición de la Feria de Libros Mutantes en La Casa Encendida

Feria Libros Mutantes 2025

Los visitantes podrán conocer de primera mano lo mejor de la nueva edición de la Feria Editorial Independiente que se celebrará del 25 al 27 de abril en la Casa Encendida. Serán más de proyectos seleccionados en el que habrán fotolibros, fanzines, libros de arte, revistas experimentales, publicaciones híbridas, pósters y objetos coincidirán en dos grandes salas. Visitarán invitados nacionales e internacionales como China, Indonesia o Estados Unidos que tienen gran reputación y que harán disfrutar de diferentes charlas, talleres y conferencias para conocer mucho mejor sus propuestas y proyectos.

La feria comenzará con un punto de encuentro con Atlas: Taipéi que tendrá lugar desde el 25  hasta 27 de abril. Tratará sobre la editorial independiente de Asia por medio de una exposición de pósters como medio visual y narrativo junto con trabajos de diseñadores y colectivos. De momento, la programación cuenta con Perspectivas Mutantes: The Role of Subcultures in Shaping Mainstream Culture, que analizarán las subculturas que han moldeado la cultura de masas en Taiwán por medio de autoedición, activismo gráfico y circuitos alternativos de publicación.

El programa de charlas Perspectivas Mutantes visibiliza el impacto de las subculturas y la experimentación en el diseño y la arquitectura. Esta programación parte de la editorial de Taiwán que parte del arte, diseño y activismo gráfico. Por si no fuera poco, Taipei Art Book Fair y TPadd assoc. analizarán la influencia de circuitos alternativos el 25 de abril a las 18:30h. Mientras tanto, Fabulous Future nos harán una performance con Naomi Credé y Mirko Podkowik reflexionando sobre la amistad, el fracaso y las estructuras de trabajo colectivo que será ese mismo días a las 19:30h.

Libros Mutantes 2025

Pero aquí no acaba la cosa, habrá una segunda sesión de encuentros donde se reunirán creadores de diseño, arte y cultura visual para tratar diferentes temas:

El 26 de abril a las 17:30h Bogdan Kuzmich y Vlad Boyko, dos diseñadores gráficos, presentarán sus diseñados gráficos realizados con tipografía, tecnología y una exploración visual. Además, el público podrá participar para unirse a este experimento.

Este mismo día a las 18:30h la diseñadora gráfica Johanna Burai, presentará su experimento visual y su preocupación por la accesibilidad y diversidad del lenguaje gráfico. La diseñadora destaca sobre todo por su experiencia en música, moda y arte contemporáneo, además de tener un enfoque inclusivo.

Después, a las 19:30h la plataforma Hispanic Wave junto con el estudio creativo Casa Unu y sus integrantes Dano y Fran Nigra debatirán sobre la cultura contemporánea con un tono serio y satírico. Allí compartirán historias, anécdotas y figuras de origen hispano.

Libros Mutantes 2025

Después habrá afterparty en la Sala Villanos con DJs sin ISBN que cambiarán la noche con música electrónica. Tenemos a Manuel Puerta, alias Brenda, conocido por «plunder-techno» en el que fusiona techno, trance y ritmos del Reino Unido.

Angelinanyulí ha marcado un antes y un después en Madrid con sus conciertos en Sevilla, Zaragoza y Donosti. Angelinanyulí se caracteriza por un estilo ghetto al bouncy techno, booty techno y hard house, en el que se mezclan ritmos muy enérgicos y voces desgarradoras.

Don Fuegote con su lema «BAILE AGRESIVO» estará en esta feria donde fusionará su estilo frenético y alternativo mezclando hard groove, guaracha, dubstep, baile funck y latinocore.

Liderando en su sexta edición en Madrid Art Book Fair, Landa, regresa por todo lo alto. Este autor desafía todas las leyes de la física empleando ritmos acelerados y desenfrenados a ritmos envolventes y pausados, causando una ola de energía y relajación.

Libros Mutantes 2025 afterparty

Datos de Interés:

Qué: Feria de Libros Mutantes.

Cuando: Del 25 al 27 de Abril de 2025.

Dónde: La Casa Encendida. Ronda de Valencia 2

Precio: Gratis hasta completar aforo

Cómo llegar: Metro Embajadores o Lavapiés

Más información: Web | Instagram 

Leer más
las-10-mejores-coctelerias-de-madrid

Las 10 mejores coctelerías de Madrid

Dónde disfrutar de los mejores cocteles en Madrid

Si te apasionan los cócteles de mezclas únicas y te encanta disfrutar con los tuyos en ambientes desenfrenados y diferentes, no puedes dejar pasar estas coctelerías en plena capital de España. En este especial, te traemos una selección de coctelerías que  destacan por su creatividad en cócteles y su gran variedad de bebidas, tapas exquisitas y el clásico vermut que nunca falla ¿estás preparado para describir un mundo nuevo? ¡empezamos!

1. Papaya: Los mejores destilados artesanales de Madrid

Papaya coctelería

Papaya se posiciona como uno de los mejores lugares para ir de afterwork y  se ha ganado un lugar especial para los amantes de las coctelerías. Un ambiente tropical y relajado, con colores cálidos que te sumergen en el Caribe. Sus cócteles destacan por su originalidad y su frescura. Con combinaciones exóticas y presentaciones creativas. 

Qué: Papaya, destilados artesanales.

Dónde: Ponzano 32  |  Av. de Menéndez Pelayo, 35 

Horario: De lunes a  jueves de 18:00 a 02:00 h | Viernes de 17:00 a 02:30 h | | Sábados de 15:00 a 02:30 h | Domingos de 15:00 a 02:00 h.

Más información: Web| Instagram 

2. Holy Drop: Para amantes del Whisky

Mejores coctelerías de Madrid. Holy Drop

Si te gusta el whisky olvídate de Escocia y vente pa´ Madrid. Holy Drop  destaca por su colección de más de 750 referencias de whisky provenientes de 14 países y su larga lista de cocktails. El ambiente es elegante y acogedor al mismo tiempo. Además, cada semana abre la puerta al público, dirigido por el Whisky Club Madrid, con el objetivo de fomentar la cultura de la bebida en la ciudad, consiguiendo que los consumidores exploren la gran variedad del whisky. 

Qué: Holy Drop, bar especializado en whiskys.

Dónde: Calle de Sandoval, 15.

Horario: De lunes a miércoles de 18:00 a 01:00h| Jueves de 17:00 a 01:30| Viernes de 17:00 a 02:30| Sábado de 18:30 a 02:00| Domingos de 19:00 a 01:00 h.

Más información: Web | Instagram

3. The Shaker: La mejor coctelería con música en vivo

Mejores coctelerías de Madrid. The Shaker

Si te apasiona la música, no te puedes perder The Shaker Bar. Es el lugar perfecto para disfrutar de un buen cóctel y música en vivo. Por la tarde te puedes relajar escuchando Jazz, Blues y Rock Clásico, y por la  noche, te puedes dejar llevar en un ambiente Indie y Pop/Rock. Todo ello  acompañado de un gran menú de bebidas, destilados, licores y cervezas con más de 250 referencias, recetas de Nespresso y una gran variedad de tablas de quesos y embutidos, tostas y conservas o para aquellos amantes del dulce, tartas artesanales.

Qué: The Shaker, bar de copas.

Dónde: Calle Alcántara, 38.

Horario: De lunes a jueves de 21:00 a 03:00| Viernes y Sábado de 20:00 a 03:30| Domingos de 21:00 a 03:00h.  

Más información: Instagram

4. Salmón gurú: Un local de lo más brillante

Mejores coctelerías de Madrid. Salmon Guru

Salmón Gurú ha sido reconocido como el puesto 16 en el último The World ‘s 50 Best Bars. Esto se debe, en gran parte, a su decoración. Hace un mix entre la nostalgia del mundo pop y el estilo retro, utilizando luces leds  que están tan de moda. Además,  sus  tres ambientes temáticos: animal print, comic y asiático, ofrecen escenarios diferentes para introducirte en su mundo. 

Qué: Salmón Gurú, coctelería, comida y rock and roll.

Dónde: Calle Echegaray, 21.

Horario: De lunes a jueves de 16:00 a 02:00| Viernes a Sábado de 16:00 a 02:30| Domingos de 16:00 a 02:00h.

Más información:  Web | Instagram

5. Pensión Mimosas: Una coctelería diferente

Mejores cocteles de Madrid. Pensión Mimosas

Foto de Guía Repsol

Sí, has entendido bien, Pensión Mimosa. Un lugar, en el que antes de pedir una mesa, se pide una habitación. Lo primero que encontrarás será la patrona que te dará su visto bueno para entrar… Después de bajar por el ascensor llegarás a la pensión donde podrás escoger un repertorio de cócteles, y para aquellos que quieran bebidas sin alcohol hay un batido de banana que está para chuparse los dedos. Pero, lo que más impresiona del lugar, no solo son sus cocteles, sino su spa. Esta decorado con bancos de madera y un baño ambientado en un spa lujoso.

Qué: Pensión Mimosas, coctelería.

Dónde: Calle Viuda de Pontejos, 9.

Horario: de Martes a Jueves de 19:00 a 02:00| Viernes y Sábados de 19:00 a 02:30h.

Más información: Instagram

6. Inclán Brutal: Las jarras más originales de Madrid

Mejores coctelerías de Madrid. Inclán Brutal

Al autor de Luces de Bohemia le habría fascinado este rincón tan especial para pasar un buen rato. El local tiene una decoración que nos llama la atención: paredes de terciopelo y techos llenos de flores. Pero si algo le hace especial a este local son sus jarras, inspiradas en personajes icónicos. Puedes brindar con Bob Marley o Freddie Mercury, grandes referentes de la industria musical. Y si lo tuyo es el cine, también encontrarás copas que homenajean a La Máscara, el Kraken o el Joker.

Qué: Inclán Brutal, coctelería.

Dónde: Calle de Álvarez Gato, 4.

Horario: De lunes a jueves de 13:00 a 01:30| Viernes y Sábado de 13:00 a 02:00| Domingos de 13:00 a 01:30 h.

Más información: Web | Instagram

7. Satán: El infierno en la tierra

Mejores coctelerías de Madrid. SatánQué: Satán, cócteles. 

Dónde: Calle de los Libreros, 18.

Horario: De miércoles a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 02:00| Domingos de 18:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram

8. Devil´s Cut: Los cócteles más clásicos de la capital

Mejores coctelerías de Madrid. Devil´s Cut

Con un estilo vanguardista, Devil´s Cut marca la diferencia con su historia. Un local que fue una Casa Pueblo ambientado en los años 20, revive la esencia de una coctelería clásica, pero con un estilo innovador y modernista. Su estética de speakeasy y la influencia de cócteles tradicionales convierte a este bar en uno de los destinos obligados para los amantes del alcohol.

Qué: Devil´s Cut, coctelería. 

Dónde: Calle del León, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 02:00| Viernes y Sábado de 18:00 a 03:00| Domingos de 18:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram

9. ISA: La coctelería más emblemática y elegante

Mejores coctelerías de Madrid. ISA

Dentro de las plantas del hotel Four Seasons, cerca de Gran Vía, se sitúa este restaurante y coctelería. Es uno de los locales con más búsquedas de Madrid. Se encuentra dentro de la lista de Top Cocktail Bars de 2023 y destaca por sus cócteles tan especiales y por tener una de las decoraciones más elegantes y sofisticadas de Madrid. Decorado con una moqueta de color rojo por todo el local, butacas, lámparas y mesas de piedra.

Qué: ISA, cócteles y restaurante.

Dónde: Calle de Sevilla, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 01:00| Domingos de 19:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Maldita Gioconda: Un local con mucho ritmo

Mejores coctelerías de Madrid. Maldita Gioconda

Maldita Gioconda no solo destaca por su decoración con cuadros y con una bóveda del siglo XVI, sino que además destaca por sus vasos, cada cóctel tiene un autor diferente que hace que el sitio sea especial y único. Su directo y maestro coctelero, Daniel Álvarez, se inspira en la música, el arte para fabricar uno de los mejor cocteles de autor de Madrid.

Qué: Maldita Gioconda, coctelería.

Dónde: Calle de la Bolsa, 12.

Horario: Miércoles de 19:00 a 01:00| de Jueves a Viernes de 19:00 a 02:00| Sábado de 15:00 a 02:00| Domingos de 15:00 a 01:00h. 

Más información: Web | Instagram 

¿Dónde encontrar las mejores coctelerías de Madrid?

¿Cómo elegir las mejores coctelerías de Madrid?

Antes de salir de casa, es importante que tengas en cuenta a dónde te apetece ir. Te recomendamos que vayas a sitios especializados en cocteles, ya que la experiencia será inolvidable.

Una vez tengas en mente el sitio, es importante que observes ciertos aspectos: la elección de licores, la preparación y la presentación. La elección del licor es muy importante, ya que hay distintos destilados y mezclas con una amplia gama de sabores. En relación a la preparación es esencial que este agitado, lo suficiente para que alcances los matices al final.

Y, si te apetece visitar los mejores sitios para tomar un Vermut en Madrid, para acompañar al coctel, te dejamos el link para que le eches un vistazo.

Leer más
las-10-mejores-croquetas-de-madrid

Las 10 mejores croquetas de Madrid

¿Dónde se comen las mejores croquetas de todo Madrid?

No cabe duda que las croquetas de nuestras abuelas, son, sin duda, las mejores que habremos probado. No obstante, las croquetas se han innovado y se han convertido en uno de los platos más importantes de nuestra cultura. La receta que todos conocemos, bechamel y jamón, ha cambiado y ahora ha dado paso a nuevas recetas e ingredientes en muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Tanto es así, que en muchos bares se ha convertido en el plato principal y protagonista de la carta. Vamos a repasar algunos de los rincones de la capital donde comer las mejores croquetas:

1. La Primera-Conocido por sus croquetas y sus productos del Norte

Las mejores croquetas de Gran Vía. La Primera

Ubicado en plena Gran Vía, este acogedor restaurante se ha convertido en una parada imprescindible. En su carta no faltan entrantes propios del Norte, como las rabas o las anchoas de Santoña y sus patatas bravas «La Maruca» que están para chuparse los dedos y que son aptos para celíacos. Pero no podéis iros sin probar las croquetas de lacón y huevo cocido realizadas con leche fresca dejando un toque crujiente y poco grasiento.

Dónde: Calle de Gran Vía, 1.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 08: 00 a 01:00h | Sábados, Domingos y festivos de 09:30 a 01:00h. El horario de cocina es de Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h|  de Viernes a Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h | Domingos de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

2. Berria Wine Bar- El gran referente del vino

Las mejores croquetas. Berria Wine Bar

Berria toma el nombre de la playa de Santoña haciendo honor al Norte. Busca convertirse en el gran referente del vino en Madrid, y no es para menos, consiguieron el premio a Mejor local Comunidad de Madrid Vinos en 2023 y ganaron por tres años consecutivos el premio a Wine Spectator en 2022,2023 y 2024. Además de poder disfrutar de un buen vino, también puedes comer sus croquetas de jamón 100% ibérico que ha sido finalista en Madrid Fusión Croqueta de 2023.

Dónde: Plaza de la independencia, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 12:00 a 01:00h | Domingo de 12:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

3. Santerra Neotaberna- Las croquetas más crocantes

Las mejores croquetas. Santerra Neotaberna

Sin duda, las croqueta de Miguel Carretero se han convertido en la créme de la créme. Sus croquetas se han bautizado como «Mejor croqueta de jamón ibérico del mundo», en Madrid Fusión 2018 y 2022. Unas croquetas redondas, crujientes y sabrosas rellenas de jamón y bechamel. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de un buen tapeo acompañado de música en directo.

Dónde: Calle Ponzano, 62.

Cuándo: De Martes a Jueves de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00h | Domingo de 13:00 a 17:00h.

Más información: Web | Instagram 

4. Casa Orellana- El sabor de lo tradicional

Las mejores croquetas. Casa Orellana

En Casa Orellana podrás elegir entre una variedad de platos tradicionales, entre ellos la ensaladilla con atún en escabeche casero, las croquetas de rabo de toro y las croquetas de jamón ibérico que no pueden faltar en un buen tapeo. Pero si te apetece un buen plato de cuchara tendrás para elegir entre chipirones en su tinta con arroz, callos y albóndigas guisadas en salsa de almendras.

Dónde: Calle Orellana, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:30 a 01:00h | Viernes de 12:30 a 02:00h| Sábado de 11:00 a 02:00h | Domingos de 11:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

5. Miga Cana- La mejor taberna de tapeo 

Las mejores croquetas. Miga Cana

De la mano del chef Fran Vicente, Miga Cana se ha convertido en un espacio para disfrutar de un buen tapeo o un buen plato de cuchara con los mejores productos. Podrás degustar un buen plato de garbanzos, fabes asturianas y sus famosas croquetas de jamón ibérico y gambas al ajillo, que destacan por su cremosidad. Además, lo puedes acompañar con un buen vino tinto o una cerveza bien fresquita.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Martes a Viernes de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 24:00h | Domingo de 13:00 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram

6. La Ardosa- Conocido por su tortilla de patata y sus cervezas

Las mejores croquetas. La Ardosa

Esta famosa taberna castiza, fundada en 1892, no solo es reconocida por los maestros cerveceros checos, sino que además son reconocidos por tener las mejores tortillas de patata de Madrid y por sus croquetas caseras de cabrales o jamón, carabinero, cecina o bacalao y rabo de toro.

Dónde: Calle de Colón, 13.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 02:00h | Sábado de 09:00 a 2:30h | Domingo de 09:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram 

7. Krudo- La frescura del mar en Madrid

Las mejores croquetas. Krudo Raw Bar

Si te apasiona el mundo del marisco, este sitio es para ti. Krudo no solo destaca por su chef Rafael Bergamo, sino que sus creaciones son de lo más llamativas y creativas. Su carta fusiona la frescura del mar y los sabores ácidos y picantes. Coronado por su plato de ceviches, otras, tiraditos y sobre todo, por su croqueta enchupetada rellena de tartar de gamba roja, mayo japo y huacatay bañada a partir de una sopa de camarones.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Miércoles a Jueves de 13:30 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:30 a 24:00h | Domingo de 13:30 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram 

8. Casa Mortero- Conocido por su cocina de brasas y guisos

Las mejores croquetas. Casa Mortero

Con un estilo clásico y cuidado, Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda, se han coronado. Recomendado por la guía Michelin de 2024 y por la guía Repsol, este restaurante inspirado en la cocina tradicional se ha llevado la palma. En su carta se esconde una sopa de pescado y marisco o unos pinchos morunos ibéricos y las mollejas. Pero las que nunca fallan son sus croquetas de jamón ibérico y sus patatas a la importancia.

Dónde: Calle Zorrilla, 9.

Cuándo: De Martes a Sábado de 13:15 a 16:00 y de 20:15 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

9. Varra- La varra más fina

Las mejores croquetas. Varra

Dirigido por los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco, este lugar se caracteriza por su ambiente y tradición, pero sobre todo por su carta. Sus croquetas de jamón Joselito son imprescindibles, aunque también es necesario probar la tosta de gamba roja de Palomós y holandesa de palo cortado y la tortilla de patata. No obstante, si quieres disfrutar de un buen restaurante, su piso superior tiene una gran carta gastronómica con merluza o alcachofas confitadas.

Dónde: Calle Hermosilla, 7.

Cuándo: Comidas de Martes y Sábado de 13:30 a 15:00h | Cenas de Martes a Jueves de 20:30 a 23:30 | Viernes y Sábado de 20:30 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Zalamero Taberna- Conocido por su sabor más auténticos 

Las mejores croquetas. Zalamero Taberna

Es un lugar perfecto para comer o cenar en el Retiro mientras tapeas y catas un buen vino. Ofrece un excelente servicio y una cocina tradicional donde los platos estrella son las croquetas, puedes elegir entre: croquetas de pollo asado, croquetas de gambas al ajillo o croquetas de jamón ibérico de bellota, y si eres una persona indecisa, te recomiendo la tapa de croquetas de 3 unidades en las que se incluyen croquetas de pollo, jamón y gamba.

Dónde: Calle Narváez, 67.

Cuándo: de Miércoles a Domingo de 13:00 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

Con esta lista de bares y restaurantes, esperamos que tengas la información que necesitas para visitar las mejores croquetas de Madrid. Y si visitas la ciudad condal también te dejamos por aquí las mejores croquetas de Barcelona ¡Que te aproveche!

¿Dónde están las mejores croquetas de Madrid?

¿Cómo elegir los mejores croquetas de Madrid?

Para elegir las mejores opciones para tapear y comer por los restaurantes y bares de Madrid, te recomendamos que busques un sitio con una buena reputación, tanto en el ambiente como por la calidad de los productos. Busca reseñas de comensales y de clientes que hayan estado allí recientemente. Valora también la experiencia del personal en la selección de platos y menús.

Leer más
survivor-madrid

Survivor Madrid

La carrera de obstáculos Survivor en Madrid

10% de descuento con el código ubdm10

¿Os acordáis del programa Ninja Warrior? Sí, nuestra mayor ilusión era participar en algo así. ¡Nos han escuchado! El 24 y 25 de mayo llega a Madrid la Survivor Race, una de las carreras de obstáculos más intensas del panorama nacional. Este año, además, la competición celebra su 10º aniversario con una novedad… ¿cuál será?

survivor race

Para todos los públicos

La Survivor Race no es una carrera cualquiera, es un recorrido lleno de retos, pruebas de resistencia y trabajo en equipo. Para adaptarse a todos los niveles, la organización ofrece tres modalidades diferentes:

Competición y equipo

La Survivor Race no es solo una prueba física, también mental y de comunidad. A lo largo del recorrido, los participantes se ayudan entre sí para superar los obstáculos, porque es casi más importante el equipo que la preparación individual. Además, la carrera está diseñada para todas las edades a partir de los 16 años. Los menores de 18 años pueden participar, siempre que presenten una autorización firmada por sus tutores legales.

Inscripciones abiertas y descuentos para grupos

Las inscripciones ya están abiertas, y si vienes con familia, amigos, compañeros de trabajo, con la gente que conociste en el viaje a Tailandia, o con cualquier grupo; aprovecha. La organización ofrece un 10% de descuento para grupos de 10 o más personas, así que reúne a tu equipo y prepárate para vivir una experiencia movidita.

survivor

Cómo inscribirse

Todas las inscripciones se realizan de manera individual, te apuntes en grupo o no. Para ir en grupo simplemente tenéis que realizar cada inscripción eligiendo la misma distancia y misma hora de salida. Te puedes inscribir en cinco pasos:

  1. Eliges la ciudad
  2. Eliges la fecha
  3. Eliges la distancia
  4. Eliges tu hora de salida
  5. Te inscribes

Datos de interés

Qué: carrera de obstáculos Survivor

Dónde: Madrid, Barcelona y Alicante

Cuándo: 24 y 25 de mayo (Madrid) | 12 y 13 de abril (Alicante) | 14 de junio (Barcelona)

Precio: desde 55€

Entradas: web

Leer más
aprende-esgrima-con-el-gato

Aprende esgrima con El Gato

Clases gratis para todas las edades en diciembre

¿Te llama la atención el mundo de la esgrima pero nunca te has planteado probarlo? Esta puede ser tu oportunidad. El Gato está ofertando clases gratis en este mes de diciembre, así podrás aprender sobre este mundillo e introducirte a él sin la necesidad de gastar nada de dinero.

Esgrima Madrid El GatoLa oferta estará disponible los días 14 y 21 de diciembre, donde abrirán sus puertas con toda la ilusión para recibir y enseñar a los interesados en aprender un poco sobre el mundo del esgrima y pasar unas risas probándolo en sus instalaciones.

Hay planes para todos, para todas las edades y gustos. A las 11:00h abrirán las puertas para dar clases de esgrima deportiva a niños, con dos grupos de edades, de 3 a 6 y de 7 a 14. Una hora después, a las 12:00h, comenzarán las clases de esgrima deportiva para adultos y, de nuevo, una hora después, será el turno de las clases de esgrima escénica, también para adultos.

Sin duda una oportunidad única de iniciarte en el esgrima o simplemente probar cómo se siente practicar este deporte. No pierdas el tiempo y apúntate en su página web, ya que las plazas son limitadas y puedes quedarte fuera de esta emocionante actividad.

Esgrima Madrid El GatoSi eres de los que tiene más que decidido que va a participar, te preguntarás qué necesitas llevar a la clase. Muy sencillo, solo tienes que llevar ropa cómoda y calzado deportivo, lo demás te lo dejarán en la propia clase, eso sí, necesitarás mucha energía y ganas de pasarlo bien.

Si participas y te gusta la experiencia (que ya te adelantamos que te va a encantar), tendrás además unas maravillosas ofertas con las que continuar tu formación y aprender de verdad con El Gato cómo practicar esgrima como todo un profesional.

Datos de interés: 

Qué: Clases gratis de esgrima con El Gato

Dónde: C/ Teniente Coronel Noreña, 25

Cuándo: 14 y 21 de diciembre

Cómo llegar: Metro: Legazpi – Bus: 62, 148, 156, 22, 79, 123

Más info: Web

Leer más
tu-ciudad-se-llena-de-pianos

Tu ciudad se llena de pianos

«Tu ciudad se llena de pianos» vuelve a Madrid

Madrid acoge el día 25 de octubre una nueva edición del evento «tu ciudad se llena de pianos», una fiesta musical dedicada al piano que llenará las calles y los espacios culturales de la ciudad. Una programación musical compuesta por 10 pianos, repartidos en los lugares más emblemáticos de la capital, donde poder tocar una variedad de géneros musicales que van desde la música clásica, al jazz, pasando por el flamenco, la electrónica o ritmos caribeños. 

La letras se llenan de pianos

El músico alemán Andreas Kern tuvo la maravillosa idea de crear Piano City, un evento que lleva más de diez años celebrándose en varias ciudades europeas como Nápoles, Palermo, Novi Sad, y Milán. En esta ocasión, serán 10 los pianos gratuitos diseminados por la ciudad, al aire libre y en espacios públicos. 

Piano City Madrid, organizado por Fundación Occident, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y el Concurso Internacional Maria Canals, en colaboración con la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras se desarrollará en algunas de las localizaciones más emblemáticas de la ciudad como son las plazas de Santa Ana, de las Cortes, de Platerías o de Canalejas.

pianos madrid

Los 10 pianos se podrán encontrar en las siguientes ubicaciones:

  1. Plaza de Murillo
  2. Plaza de Platerías
  3. Plaza de Juan Goytisolo
  4. Plaza Santa Ana
  5. Plaza de las Cortes
  6. Plaza de Canalejas
  7. Metro Sevilla Alcalá
  8. Plaza de Sta. Cruz
  9. Plaza Mayor (estatua Felipe III)
  10. Plaza Mayor (Casa de la Panadería)

Esta cita será el viernes 25 de octubre, dónde las calles de Madrid disfrutarán de esta fiesta musical tan especial. Los pianos estarán en sus posiciones disponibles para que artistas consagrados, amantes de la música e incluso alguien que solo quiera probar, puedan acercarse a sus teclas. Desde las 11:00 a las 20:00 la música podrá fluir entre las calles de Madrid.

Piano city 2023 segunda ediciónCon ello, se pretende poner de manifiesto que existe una comunidad de pianistas que merecen ser conocidos por el gran público.

No te podemos decir más, así que no te puedes perder esta cita tan especial de la música clásica. 

Datos de Interés:

Qué: Tu ciudad se llena de pianos

Dónde: Consultar programación y espacios en su página web.

Cuando: 25 de octubre de 2024.

Más información: Web | Instagram

Leer más
carrera-popular-en-los-tuneles-de-la-m-30

Carrera popular en los túneles de la M-30

La primera carrera en los túneles de la M-30

Cartel de la carrera popular en los túneles de la M30 de MadridUno de los eventos del año en Madrid. La carrera popular por la M-30 se celebrará el próximo 3 de noviembre. La inscripción es gratuita y está abierta del 15 al 30 de octubre. Por primera vez en la historia, los participantes podrán correr por los túneles de la vía de circunvalación para celebrar su 50 aniversario, en una actividad organizada por Calle 30. Todo el que participe obtendrá una camiseta del evento, y se organizarán actuaciones musicales para todo el público (por si te lo estás pensando).

El recorrido será circular con comienzo y fin en la glorieta Marqués de Vadillo, donde habrá un escenario. Se podrá elegir entre una ruta de 5 km o una de 10 km, ambas por los dos túneles del baipás sur. Los corredores se dividirán en cuatro categorías, y los tres primeros hombres y tres primeras mujeres de cada una recibirán un trofeo.

Categorías

  • Senior: de 16 a 34 años.
  • Veterano A: de 35 a 44 años.
  • Veterano B: de 45 a 55 años.
  • Veterano C: a partir de 56 años.

El tercer cinturón de Madrid

Madrid creció tanto que el tráfico se volvió un caos. La ciudad necesitaba una carretera que la rodeara, como un cinturón. Así, en 1974, nació la M-30. Hoy es la vía más transitada de España y una de las principales arterias de la capital.

Al principio era una vía sencilla, pero se fue ampliando y modernizando. Se construyeron túneles y puentes y se soterraron algunos tramos, dando lugar a los famosos túneles que 50 años después serán recorridos a pie (o a zapatilla de running).

La M-30 mide 32,5 km y rodea Madrid a 5,17 km de distancia de la Puerta del Sol. Además, es la única autopista de España que es propiedad de un ayuntamiento, el de Madrid. Conecta con todas las principales carreteras radiales que salen de Madrid y también con autovías importantes, como la A-42, la M-607, la M-11 y la M-500.

Datos de interés

Qué: carrera popular

Precio: gratis

Dónde: túneles de la M-30 (inicio en la glorieta Marqués de Vadillo)

Cuándo: 3 de noviembre

Más info: web

Leer más
peque-navidad

Peque Navidad

¡Papá Noél ya está en Madrid! Llega la Peque Navidad

Ya ha llegado uno de los mejores planes de Navidad para los niños: visitar la casa de Papá y Mamá Noel. Del 8 de noviembre al 5 de enero, la Peque Navidad tendrá lugar en el Albergue Valle Abedules (Bustarviejo, Madrid). En plena Sierra madrileña, los niños y niñas sacarán todo su espíritu navideño ayudando a los Elfos, decorando galletas y entregando sus cartas al mismísimo Santa Claus. Peque Navidad, planes con niños

Actividades para toda la familia

Visita a la Fábrica de Juguetes: un Elfo juguetero explicará cómo se fabrican los juguetes y qué procesos mágicos utilizan para hacerlos tan especiales.

Oficina de Correos: los niños conocerán la logística de las cartas a Papá Noel, podrán escribir la suya si no lo han hecho ya ¡y dársela en persona!

Decoración de Galletas: Mamá Noel necesita ayuda con las galletas navideñas. Un taller de lo más delicioso que gustará a niños y adultos.

Taller de Abalorios Navideños: toca ponerse creativos y hacer abalorios para decorar el árbol de Navidad. Con ayuda de los Elfos, quedarán unos árboles preciosos.

Datos de interés:

Dónde: Albergue Valle Abedules, Bustarviejo, Madrid

Cuándo: Del 8 de noviembre de 2024 al 5 de enero de 2025

Precio: A partir de 16€ (menores de 2 años entran gratis)

Más info: web

Leer más
red-bull-batalla-final-internacional-2024

Red Bull Batalla Final Internacional 2024

Madrid se convierte en el epicentro del freestyle en la final de Reb Bull Batalla 2024

El 30 de noviembre de 2024, Madrid se convierte en el punto de encuentro del freestyle hispanohablante con la Final Internacional de Red Bull Batalla, la mayor batalla de freestyle del año. Este evento, que regresa a España después de cinco años, promete ser un espectáculo inolvidable donde los mejores freestylers del mundo se enfrentarán en el WiZink Center.

red bull batalla final

Este año marca una década desde que España albergó por primera vez la Final Internacional de Red Bull Batalla, en Cádiz, donde Invert se alzó como campeón. Con un historial tan impresionante, las expectativas están por las nubes para esta nueva edición en Madrid.

El WiZink Center se prepara para recibir a miles de aficionados que vibrarán con cada rima, cada punchline y cada respuesta ingeniosa de los freestylers. Además, la clasificación automática de Chuty tras ser campeón internacional de 2023 y tricampeón nacional, asegura que la representación española será de primer nivel. Su retorno al circuito Red Bull Batalla tras un tiempo compitiendo en otras ligas añade un ingrediente extra de emoción a esta final.

Con la participación confirmada de los mejores freestylers del mundo, la Final Internacional Red Bull 2024 promete ser una de las más emocionantes en la historia de la competencia. Pero, ¿quién se llevará el título? ¿Será otro español quien se corone como campeón mundial? O tal vez, ¿un nuevo talento de otro país sorprenda y se lleve la gloria?

Los orígenes del freestyle en España

Desde sus inicios en 2005, España ha sido un país clave en la escena del freestyle. No es casualidad que algunos de los nombres más importantes de la historia de Red Bull Batalla sean españoles. Todo comenzó con raperos como Zatu de SFDK, quien, en la primera edición, se coronó como campeón nacional y puso a España en el mapa del freestyle internacional. En 2006, Rayden llevó a España a la cima, obteniendo el primer título mundial para el país. Y desde entonces, el legado español en esta competencia no ha dejado de crecer.

Este 30 de noviembre, Madrid no solo será la capital de España, sino también la capital mundial del freestyle. Si eres un verdadero fan de la cultura urbana y el freestyle, no puedes perderte este evento. Mantente al tanto, porque en las próximas semanas se revelarán más detalles sobre los participantes y el formato de la competencia.

¡Nos vemos en el WiZink Center para vivir la emoción de Red Bull Batalla 2024!

Datos de interés:

Qué: Final Internacional Red Bull Batalla 2024.

Cuándo: 30 de noviembre.

Dónde: WiZink Center.

Más información: Web.

Leer más
paulaner-oktoberfest-2024

Paulaner Oktoberfest 2024

¡Vuelve a Madrid un año más la fiesta de la cerveza!

Madrid vuelve a convertirse por tercer año consecutivo y por unos días en la capital de la cerveza con una nueva edición de la Paulaner Oktoberfest. La cerveza oficial de la Oktoberfest de Múnich -Paulaner- y una de las cervezas alemanas más populares del mundo llega a Madrid para su fiesta más tradicional.

El evento, que se hace en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, estará abierto al público desde el jueves 12 de septiembre al domingo 22 de septiembre.

Paulaner Oktoberfest Príncipe Pío

El espacio elegido está decorado al más puro estilo de Múnich, con grandes carpas y objetos típicos del Oktoberfest. Todos los amantes de esta experiencia que decidan acudir degustarán recetas populares de la gastronomía alemana mientras brindan con una Paulaner Münchner Hell o una Paulaner Hefe Weißbier Naturtrüb. Además de ver cómo los camareros que van vestidos con los trajes regionales les sirven hasta 5 jarras en una sentada.

El éxito, al igual que años anteriores está asegurado, ya que la cifra de consumo de cerveza per cápita en 2023 en nuestro país fue de 56 litros, como verdaderos amantes de la cerveza que somos. El menú que han diseñado para los comensales por persona y que te incluye la entrada es 1 jarra de Paulaner de 1L y un bretzel, además de surtido de salchichas alemanas ((Bockwurst, Bratwurst, Nurenberger) con pure de patatas, choucroute y salsas alemanas para compartir, un manjar para disfrutar de la experiencia.

oktoberfest paulaner madrid principe pio

Los famosos Pretzels y la cerveza Paulaner

¿Se podrá disfrutar de algo más que cerveza?

Hay que dejar claro que el evento cuenta con todo tipo de detalles, una ventaja es que se encuentra en el Gran Teatro Caixabank de Príncipe Pío de Madrid, decorado para la ocasión que trasladará a todo el mundo a Múnich.

Durante las tardes del 12 al 22 de septiembre habrá espectáculos en directo a cargo de la banda Oktober music y la MC Silvina Magari que se encargaran de amenizar la experiencia. Además, habrá concursos de baile tradicional y levantamiento de jarra.

Y para los residentes en Madrid, se podrá disfrutar hasta finales del mes de septiembre del Biergarten de Paulaner, un jardín de la cerveza decorado al máximo estilo alemán.

oktoberfest paulaner principe pio

Los orígenes del Oktoberfest

Para los que no conocen esta festividad, os contamos un poco de donde viene esta locura con la cerveza.

La gran fiesta alemana tiene sus orígenes en 1810 cuando se celebró en Múnich la boda del príncipe de ese momento, el festejo se alargo varios días y a el acudieron todos los ciudadanos. Desde ese día se ha convertido en una tradición que ha ido evolucionando con el tiempo poco a poco hasta convertirse en lo que conocemos como Oktoberfest.

Con la nueva edición, Paulaner sigue apostando por fomentar el disfrute de la cultura bávara. Este festejo es la oportunidad de celebrar con amigos, compañeros de trabajos o familia una de las mayores fiestas de la cerveza mundiales.

¡Corre! ¡Que las entradas vuelan!

Y si quieres saber cuáles son las mejores cervecerías de Madrid, lee nuestro artículo.

Datos de interés

Qué: Oktoberfest Experience: gastronomía y espectáculo.

Dónde: Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío.

Cuándo: Del 12 al 22 de septiembre de 2024.

Precio: Desde 18€.

Entradas: Aquí.

Más información: Web.

Leer más