letras-moviles-llega-a-madrid

Letras Móviles llega a Madrid

Letras Móviles, el deporte como espectáculo literario

Del 24 al 28 de febrero, Madrid, Bilbao y Barcelona acogerán Letras Móviles, un ciclo de encuentros donde el deporte y la literatura se fusionan. Escritores, periodistas y deportistas destacados compartirán reflexiones sobre la narrativa deportiva, la superación y la competición.

El programa, organizado por Thinking Heads con el apoyo del Ministerio de Cultura, propone un recorrido por distintas disciplinas y cómo estas han sido retratadas en la literatura. Fútbol, boxeo, esgrima, aventura… Desportes y cultura, como en la canción Susanita tiene un ratón. «Le gusta el fútbol, el cine y el teatro; baila tango y rock and rooooooll…».

letras moviles

Invitados de lujo

El ciclo comienza el 24 de febrero en el Instituto Cervantes de Madrid con un diálogo entre Jorge Valdano y Luis García Montero titulado El deporte como espectáculo literario. Ese mismo día, también en el Instituto Cervantes, Gema Hassen-Bey y Fernando Olmeda hablarán sobre El esfuerzo y el ánimo, donde nos van a desmontar los mitos sobre el éxito y la vulnerabilidad.

El 25 de febrero, en el Auditorio Casa del Lector, la charla Vidas en lucha nos hará pensar en el boxeo como una metáfora de la vida junto al Dr. Aldo y a Felipe de Luis Manero. Más tarde, Sebastián Álvaro y Raquel Lanseros hablarán del estado físico y emocional en El valle en su sombra.

El 26 de febrero, en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Andoni Zubizarreta y Santiago Segurola analizarán El ritmo infinito, y en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid, Soledad Puértolas y Beatriz Rodríguez debatirán sobre Los límites de la levedad.

Barcelona tendrá su protagonismo el 27 y 28 de febrero en CaixaForum. Primero con Nada de juegos, donde Laia Soler y Alena Pons hablarán de patinaje y literatura, y finalmente con Adrenalina, un encuentro entre Albert Bosch y Sara Gutiérrez sobre las temáticas universales que penetran el deporte y la literatura.

Inscripción gratuita

Todos los eventos de Letras Móviles son de acceso gratuito con inscripción previa.

Datos de interés

Qué: Letras Móviles, el evento que une deporte y literatura

Dónde: Madrid, Bilbao y Barcelona

Cuándo: del 24 al 28 de febrero

Más info: web | entradas

Leer más
cruza-carabanchel

Cruza Carabanchel

Experiencias auténticas, muy underground y muy carabancheleras.

Cartel Festival Cruza Carrabanchel

Cartel Festival Cruza Carrabanchel

Entre los días 22 de mayo y 11 de junio se celebra en Carabanchel la primera edición del festival al que da nombre, Cruza Carabanchel, un evento donde arte, barrio y clandestinidad se dan la mano para dar a conocer el distrito de Carabanchel como centro artístico, social y cultural de Madrid.

El objetivo del festival es acercar la cultura a los vecinos y vecinas de Carabanchel y los distritos al otro lado del río.

Cruzar el río, salir del centro y encontrarse con la periferia se convierte en un plan prometedor repleto de arte y experimentación.

En el festival participan 40 espacios para ofrecer al público todos los tesoros que esconden y se organizan más de 100 actividades en torno a 5 disciplinas artísticas.

En el ámbito musical contará con una completa programación que va desde la actuación de la banda de Garage Rock australiana Tex Perkins and the Fat Rubber Band hasta el concierto del  ucraniano Vadym Makarenko en el que se ofrecerán piezas de Bach, Vivaldi y Händel a pie de calle. 

En artesanía se ofrecerán talleres creados con la filosofía de acercar prácticas artesanales al vecindario en las que, además de aprender a fabricar unas sandalias en cuero o una jabonera de cerámica, se invita a participantes a usar las manos y desconectar del estrés.

Cruza Carabanchel también ofrecerá un programa completo de artes escénicas, con actividades de improvisación, un festival de cortos de 90 segundos o la obra Paella que propone un inesperado juego entre lo real y lo imaginado en una vorágine trágicamente burlesca.

En literatura Cruza Carabanchel celebrará un encuentro con el escritor José Ángel Mañas, la tertulia Contar de cerca con José Carlos Somoza y Mónica Rouanet o el recital Poesía a este lado del río en una sesión especial con los poetas Benjamín Prado, William González, Yolanda Corell y Anita Wonham.

 En el ámbito del arte plástico se organizarán exposiciones o jornadas de puertas abiertas para conocer los estudios y procesos creativos de artistas locales, lo más rompedor de Cruza Carabanchel son las actividades donde artistas y participantes crean en colectivo.

Cruza Carabanchel acerca a la ciudadanía y al turista el lado más artístico y menos conocido del distrito y pone en bandeja cientos de experiencias muy auténticas, muy underground y, en definitiva, muy carabancheleras.

Datos de Interés:

Qué: Cruza Carabanchel. Festival de arte y cultura.

Dónde: Distrito de Carabanchel.

Cuándo: 22 de mayo – 11 de junio

Cuánto: Algunas actividades son gratuitas y para otras hay que adquirir entrada. Consulta la programación en su web.

Leer más