fallas-2020:-¿como-moverse-por-valencia?

Fallas 2020: ¿Cómo moverse por Valencia?

moverse por valencia
El metro es una de las opciones más utilizadas en Valencia durante las Fallas

Las Fallas valencianas comenzaron ya con algunos de sus actos más importantes el pasado 1 de marzo, con la Crida como el punto de inicio y mucho más que está por llegar. Hoy te damos una serie de consejos y recomendaciones para moverse por Valencia durante las Fallas 2020, donde sin duda el transporte público se convierte en una de tus mejores opciones.

Consejos para moverse por Valencia

Bonofallas

Tal y como te contamos hace unos días, el Bonofallas es una excelente forma de utilizar el transporte público de la ciudad, un bono especial con el que por 7 euros podrás moverte todo lo que quieras en los 7 días grandes de las fiestas. Viajes ilimitados por únicamente 7 euros.

Metrovalencia

Las autoridades recomiendan el uso del transporte público, y el metro es sin duda una gran alternativa. Del 14 al 20 de marzo tendrá un horario especial, estando activo las 24 horas del día para poder cubrir la demanda de todo el público que visita la ciudad en su semana grande.

Durante las Fallas hará 2.145 nuevos trenes más de lo habitual, y las diferentes estaciones contarán con un total de 56 nuevos agentes que atenderán a los usuarios en todo lo que necesiten. Se añadirán también 80 vigilantes.

Autobuses de la EMT

Habrá algunas líneas que tengan servicio 24 horas a partir del 16 de marzo y hasta el día 20, concretamente las líneas 9, 16, 19, 27, 28, 60, 62, 71, 72, 89, 90, 92 y 93. Algunas paradas se van a suprimir durantes las fiestas, como por ejemplo las de las inmediaciones de la Plaza del Ayuntamiento, que no estarán operativas entre las 11:45h y las 14:30h cada día desde el 1 hasta el 19 de marzo.

Los fines de semana se reforzarán algunas líneas para que puedan tener una mayor frecuencia ante el aumento de público en determinadas zonas de la ciudad. Por ejemplo, la noche de la Cremà habrá más de 100 autobuses circulando para dar servicio a todos los ciudadanos que así lo necesiten.

Es importante recordar que el consistorio valenciano ha habilitado varias zonas de aparcamiento en la ciudad para que puedas dejar el coche y que moverse por Valencia sea más fácil al ser a pie o con transporte público.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
historico-de-ganadores-de-las-fallas-de-la-seccion-especial

Histórico de ganadores de las fallas de la Sección Especial

ganadores de las fallas de la Sección Especial
Las fallas de la Sección Especial suelen ser las más espectaculares de la ciudad

La Sección Especial de las fallas premia a los mejores monumentos falleros de Valencia cada año, siguiendo para ello criterios artísticos y también que tienen que ver con la temática de la misma. Hoy te mostramos el histórico de ganadores de las fallas de la Sección Especial desde sus inicios, allá por el año 1942.

Anteriormente al año de creación de esta categoría especial, las mejores fallas de la ciudad también eran premiadas, pero fue tras la reconstrucción después de la Guerra Civil cuando se creó la Sección Especial para las fallas más selectas, la cual sigue activa en el día de hoy. Hasta este año se han plantado y quemado 648 fallas de las Sección Especial, cifra que aumentará hasta 657 con las de este año.

Este es el histórico de ganadores de las fallas de la Sección Especial

Hay que destacar que, aunque se han celebrado hasta ahora 77 ediciones con la Sección Especial, hay 81 fallas ganadoras. Esto es posible porque en los años 1943 y 1953 hubo ganadores “ex aequo”, que fueron tres fallas en el primer caso y dos en el segundo. Esta es la relación de ganadoras:

  • 1942 – Barcas-Pascual y Genís – Regino Más
  • 1943 – Merced – Modesto González


    Mercado Central – Enrique Vidal


    S. Jaime – Regino Más
  • 1944 – Mercado Central – Regino Más
  • 1945 – Mercado Central – Regino Más
  • 1946 – Mercado Central – Regino Más
  • 1947 – Mercado Central – Regino Más
  • 1948 – Mercado Central – Regino Más
  • 1949 – Mercado Central – Regino Más
  • 1950 – Mercado Central – Regino Más
  • 1951 – Dr. Collado – Hermanos Fontelles
  • 1952 – Mercado Central – Regino Más
  • 1953 – Mercado Central – Regino Más


    Dr. Collado – Hermanos Fontelles
  • 1954 – Mercado Central – Regino Más
  • 1955 – Mercado Central – Regino Más
  • 1956 – Na Jordana – Modesto González
  • 1957 – Reino de Valencia-Duque de Calabria – Juan Huerta
  • 1958 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Regino Más
  • 1959 – Visitación-Orihuela – Salvador Debón
  • 1960 – Dr. Collado – Salvador Debón
  • 1961 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Vicente Luna
  • 1962 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Vicente Luna
  • 1963 – Mercado Central – Vicente Luna
  • 1964 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Juan Huerta
  • 1965 – Na Jordana – Julián Puche
  • 1966 – Pilar – Juan Huerta
  • 1967 – Pilar – Salvador Debón
  • 1968 – Pilar – Salvador Debón
  • 1969 – Dr. Collado – Salvador Debón
  • 1970 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Julián Puche
  • 1971 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Julián Puche
  • 1972 – Merced – Salvador Debón
  • 1973 – Bailén-Xàtiva – José Martínez Mollá
  • 1974 – Pilar – Alfredo Ruiz Ferrer
  • 1975 – Na Jordana – Julián Puche
  • 1976 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – José Pascual «Pepet»
  • 1977 – Pilar – José Martínez Mollá
  • 1978 – Pilar – José Martínez Mollá
  • 1979 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – José Pascual «Pepet»
  • 1980 – Na Jordana – Vicente Agulleiro
  • 1981 – Reino de Valencia-Maestro Serrano – José Luis Ferrer
  • 1982 – Na Jordana – Manuel Martín López
  • 1983 – Pilar – Vicente Agulleiro
  • 1984 – Pilar – Vicente Agulleiro
  • 1985 – Pilar – Vicente Agulleiro
  • 1986 – Na Jordana – Miguel Santaeulalia
  • 1987 – Pilar – Vicente Agulleiro
  • 1988 – Na Jordana – Agustín Villanueva
  • 1989 – Monestir de Poblet-A. Albiñana – Ramón Espinosa
  • 1990 – Na Jordana – Agustín Villanueva
  • 1991 – Monestir de Poblet-A. Albiñana – Ramón Espinosa
  • 1992 – Pilar – Julio Monterrubio
  • 1993 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Agustín Villanueva
  • 1994 – Na Jordana – Miguel Santaeulalia
  • 1995 – Na Jordana – Miguel Santaeulalia
  • 1996 – Pilar – Julio Monterrubio
  • 1997 – Na Jordana – Miguel Santaeulalia
  • 1998 – Pilar – Julio Monterrubio
  • 1999 – Pilar – Julio Monterrubio
  • 2000 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Francisco López Albert
  • 2001 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Francisco López Albert
  • 2002 – Sueca-Literato Azorín Pedro Santaeulalia
  • 2003 – Na Jordana – José Latorre / Gabriel Sanz
  • 2004 – Nou Campanar – Pedro Santaeulalia
  • 2005 – Nou Campanar – Pedro Santaeulalia
  • 2006 – Nou Campanar – Pedro Santaeulalia
  • 2007 – Nou Campanar – Pedro Santaeulalia
  • 2008 – Nou Campanar – Pedro Santaeulalia
  • 2009 – Nou Campanar – Julio Monterrubio
  • 2010 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Francisco López Albert
  • 2011 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Pedro Santaeulalia
  • 2012 – Nou Campanar – Miguel Santaeulalia (jr.)
  • 2013 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Pedro Santaeulalia
  • 2014 – Pilar – Pere Baenas
  • 2015 – Pilar – Pere Baenas
  • 2016 – Cuba-Literato Azorín – Carlos Carsí
  • 2017 – Monestir de Poblet-A. Albiñana – Julio Monterrubio
  • 2018 – Convento Jerusalén-Matemático Marzal – Pere Baenas
  • 2019 – Monestir de Poblet-A. Albiñana – Carlos Carsí

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
asi-es-el-bonofallas-para-metro-y-bus-en-valencia

Así es el Bonofallas para metro y bus en Valencia

Si vas a estar en las Fallas de Valencia 2020, no cabe duda de que debes tener todos los aspectos muy bien organizados, y el transporte es uno de ellos. Hoy te damos los detalles sobre el Bonofallas para metro y bus que han preparado en Valencia y que sin duda merece la pena si tienes pensado estar varios días en la ciudad.

Moverte en Valencia con tu coche particular durante las Fallas es una locura, por no decir una misión imposible, así que caminar y el transporte público se convierten en tus dos mejores opciones. En las entradas de la ciudad se han habilitado aparcamientos para dejar los vehículos particulares, y sin duda es una gran opción dejarlo ahí y utilizar el Bonofallas para moverte por la ciudad.

Bonofallas para metro y bus en Valencia

Ximo Puig, el presidente de la Generalitat valenciana, ha anunciado el lanzamiento de un bono especial para las fiestas, llamado Bonofallas, el cual permitirá disfrutar de viajes ilimitados durante 7 días en diferentes medios de transporte durante las semanas grandes de las fiestas. Y todo por únicamente 7 euros.

El Bonofallas para metro y bus en Valencia ofrecerá esos viajes ilimitados en la EMT, el Metrobús y el Metrovalencia. Esto sucederá también en las fiestas de Alicante y Castelló para así promover una movilidad sostenible y facilitar a las personas los desplazamientos dentro de las principales ciudades de la Comunidad.

Leer más
fallas-2020:-¿que-es-la-planta?

Fallas 2020: ¿Qué es la Plantà?

Qué es la Plantà
La Plantà es uno de los momentos más especiales de las Fallas

Uno de los días más grandes en las Fallas valencianas es la Plantà, sin duda uno de los momentos más esperados por todos, especialmente por los valencianos y amantes de estas fiestas. Si quieres saber qué es la Plantà en las Fallas, sigue leyendo y descubrirás todos los detalles para entender este acto tan bonito y especial.

¿Qué es la Plantà?

Con la Plantà comienza lo grande en las Fallas de Valencia, lo más importante, y es que es el momento en el que las fallas se colocan en sus ubicaciones. Todos los monumentos falleros son “plantados” en sus respectivas localizaciones para poder ser contemplados y disfrutados por todos hasta el momento de la Cremà.

Los artistas trabajan durante todo el año en sus respectivas fallas para que cuando llegue el momento de la Plantà puedan estar perfectas y luzcan espectaculares.

¿Cuándo es la Plantà de las Fallas 2020?

El día 15 de marzo, a primera hora de la mañana, las fallas infantiles se colocan y el jurado de la Junta Central Fallera comienza su recorrido por las calles de la ciudad para verlas en persona y poder valorarlas todas. Hay diferentes secciones para las fallas (primera, segunda, tercera, etc.) y la que más destaca es sin duda la Sección Especial.

En la noche del 15 de marzo se colocan las fallas adultas, que deberán estar listas el día 16 por la mañana y que el jurado pueda verlas todas y elegir una ganadora. Las ganadoras en categoría infantil y grande tendrán el honor de ser quemadas en último lugar. Todas las fallas de la ciudad entran a concurso excepto dos, que son las dos fallas municipales, una infantil y otra grande.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
¿quien-es-la-fallera-mayor-de-las-fallas-2020-en-valencia?

¿Quién es la fallera mayor de las Fallas 2020 en Valencia?

fallera mayor de las fallas 2020
Consuelo Llobell es la fallera mayor de Valencia este año

Durante las Fallas de Valencia hay una persona que tiene mucho protagonismo, su fallera mayor, en realidad dos, ya que también hay una fallera mayor infantil. Hoy te mostramos a la fallera mayor de las Fallas 2020 en Valencia, quien durante los últimos meses, y hasta completar un año, tendrá el honor de ostentar este cargo.

La fallera mayor de las Fallas 2020

La fallera mayor de Valencia este año se llama Consuelo Llobell y es una joven valenciana licenciada en Medicina que pertenece a la falla Albacete – Marvá. Es la pequeña de dos hermanas e hija de María José, prejubilada de Bankia, y Antonio, un empresario del sector de la joyería.

Consuelo es una chica cercana, sociable, empática y tranquila. Una joven que tenía el sueño de convertirse en fallera mayor y lo está viendo cumplido. El pasado 16 de octubre fue Joan Ribó, el alcalde de la ciudad, quien la llamó por teléfono para comunicarle que desde ese mismo momento era la fallera mayor de Valencia 2020.

La proclamación de Consuelo Llobell tuvo lugar en un acto en el que las representantes de las fallas no suelen hablar, pero eso cambió este año y tanto ella como la fallera mayor infantil, Carla García, han pasado a la historia por ser las primeras en hablar durante su proclamación.

El 25 de enero tuvo lugar su exaltación en el Palacio de Congresos, en un acto muy bonito que terminó con un gran discurso de José Remohí, su mantenedor. Para un día tan especial, Consuelo optó por un espolín en color rosa oporto, y tuvo un momento muy emotivo cuando se acercó a darle a su abuela un abrazo.

Muchos actos como fallera mayor

A partir de su exaltación, Consuelo Llobell ha acudido a multitud de actos como fallera mayor de las Fallas 2020, incluido estar presente en la exaltación de la fallera mayor infantil, presenciar un partido del Valencia CF, visitar la catedral o ir a numerosas galas, entre otros.

A partir del 1 de marzo, con la Crida de las Fallas 2020, comenzarán unas semanas de muchos actos y momentos especiales, tanto para Consuelo como para todos los valencianos y amantes de las fallas.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
fallas-2020:-¿que-es-la-mascleta?

Fallas 2020: ¿Qué es la Mascletà?

Uno de los momentos más esperados durante las Fallas de Valencia cada año es la mascletà, todas las que se llevan a cabo durante las fiestas, sin duda espectaculares, emocionantes y muy llamativas. Hoy te damos todos los detalles sobre las mascletàs, como cuál fue su origen o en qué consisten.

¿Qué es la macletà?

Una mascletà es una sucesión de petardos de diferentes potencias que se disparan continuamente con el objetivo de producir mucho ruido. El disparo comienza despacio pero va aumentando gradualmente en sonido, hasta llegar a cotas conocidas como «terremotos» en su parte final.

En estos «terremotos» explotan al mismo tiempo una gran cantidad de petardos, lo que provoca un ruido ensordecedor. Para terminar se disparan unas carcasas muy potentes que ponen el punto y final a la mascletà.

Cada mascletà tiene una composición musical diferente, la cual comienza ya con los ruidos de los cañones de pólvora. Los petardos que la componen se cuelgan de unas cuerdas, dando así un toque muy colorido al lugar en el que están.

Se calcula que en cada mascletà se disparan entre 100-120 kilos de pólvora, y el color de cada petardo (maclet en valenciano) indica la potencia que tiene. Esta combinación de colores y potencias crea un espectáculo visual único e increíble.

El origen de las mascletàs

Hay que remontarse al año 1945 para encontrar la primera vez que una mascletà tuvo lugar. Curiosamente, no fue en Valencia capital sino en Moncada, una población de la misma provincia. Antonio Caballer fue el encargado de dispararla y, a partir de ahí, se fue convirtiendo en el increíble espectáculo que es hoy en día.

Leer más
fallas-que-no-son-en-valencia-y-merecen-la-pena

Fallas que no son en Valencia y merecen la pena

Fallas que no son en Valencia
Alzira o Denia son ciudades en las que hay Fallas muy interesantes

Cuando llega el mes de marzo se habla mucho de las Fallas de Valencia gracias a su espectacularidad, pero lo cierto es que esta fiesta tan especial no es exclusiva de Valencia, se puede ver también en otros lugares. Hoy te recomendamos algunas Fallas que no son en Valencia y que sin duda merece la pena visitar para poder disfrutarlas en persona.

5 Fallas que no son en Valencia y debes visitar

Fallas de Denia

Esta preciosa ciudad a orillas del Mediterráneo es una de las ciudades europeas con un mayor número de fiestas, y las Fallas son de las mejores. Once comisiones falleros plantan sus fallas, las cuales se quemarán en la cremà la noche del 19 de marzo. Del 15 al 19 hay muchos actos y eventos interesantes.

Fallas de Alzira

Son Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2005 y cada año aumenta en gran medida el número de visitantes que recibe. Se celebran del 16 al 19 de marzo, con las mascletàs cada uno de esos días, la ofrenda floral a la Virgen del Lluch el día 18 y la cremà la noche del 19, entre otros momentos de interés.

Fallas de Burriana

En la localidad de Burriana, en la provincia de Castellón, encontrarás otras de las Fallas que no son de Valencia pero deberías descubrir en algún momento. Estás consideradas las mejores tras las de Valencia y se celebran del 15 al 19, siendo el primer día la plantà y el último la cremà. Tiene 19 comisiones falleras.

Fallas de Benidorm

Es uno de los destinos vacacionales por excelencia en nuestro país, y sus Fallas son importantes aunque mucho más pequeñas que las anteriores.

Fallas de Játiva

Es una ciudad muy bonita con un importante pasado histórico gracias a estar ubicada en un punto que era crucial en la época romana. Los registros aseguran que la primera Falla se plantó en esta ciudad en el año 1865, sin duda una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana y que hace que sea también de las más emblemáticas. La plantà tiene lugar el día 15 de marzo, las mascletàs del 16 al 19 y la ofrenda floral a la Virgen de la Seo será el 18.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
fallas-2020:-¿que-son-los-ninots?

Fallas 2020: ¿Qué son los Ninots?

los ninots
Los ninots son un elemento imprescindible en las Fallas

Las Fallas de Valencia son una de las fiestas populares más famosas e importantes de nuestro país, las cuales viven su día grande el 19 de marzo pero ya en los días previos hay muchos actos de gran interés. Los ninots son una parte muy importante de las Fallas, figuras imprescindibles que no puedes dejar de ver y disfrutar si vas a estar en la ciudad en esta época del año.

¿Qué son los ninots?

Los ninots son figuras que representan a personas y forman parte de las fallas, una especie de muñecos que se elaboran con materiales combustibles y con ellos se crean conjuntos escultóricos espectaculares. Todos ellos tienen algún componente crítico o satírico sobre personajes famosos o temas de actualidad.

Todos los ninots se pueden ver en la Exposición de Ninots, donde más de 800 están a la vista del público, que al finalizar el recorrido podrá votar cuál es el que más le ha gustado. Cuando finalizan las fiestas, el ninot que haya obtenido más votos se convierte en el Ninot Indultat, recibiendo así el indulto para salvarse de la quema y formar parte del museo en el que se exponen todos los que se han salvado cada año.

Ninots de categoría infantil y adulta compiten por lograr ese indulto, y en las votaciones puede participar cualquier persona que haya pagado una entrada para acceder a la exposición. Tanto la Exposición del Ninot como la posterior cremà, la quema de los mismos, son dos de los actos falleros más importantes.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
¿que-hacer-en-valencia-en-fallas?

¿Qué hacer en Valencia en Fallas?

valencia en fallas
La horchata con fartons es un clásico valenciano que no puedes perderte si estás en la ciudad

Visitar Valencia en Fallas es toda una experiencia ya que podrás vivir en persona actos que habrás visto miles de veces por la tele, como las mascletàs, los ninots o las quemas de sus famosísimas fallas. Hoy te proponemos unos cuantos planes para hacer en Fallas que van más allá del propio programa de las fiestas pero que sin duda te encantará descubrir.

¿Qué se puede hacer en Valencia en Fallas?

  • Buñuelos con chocolate: desayunar buñuelos con chocolate es todo un clásico fallero, y así descubrirás un increíble manjar que nada tiene que ver con los que puedas encontrar en otro lugar. Están hechos con calabaza y son muy ligeros.
  • Horchata con fartons: otro clásico valenciano, ya no solo en Fallas, y que no puedes dejar de probar si estás en la ciudad. Aunque marzo no es la mejor época para la horchata, aprovecha tu viaje y pásate por una horchatería para poder tomarla con fartons, que son bizcochos en forma de cilindro, como si fueran porras.
  • Centro histórico: al margen de la espectacularidad de las más de 400 fallas que te puedes encontrar en las calles, Valencia es una ciudad muy bonita que merece la pena descubrir en cada rincón. Imperdible su centro histórico para descubrir toda su esencia, puedes incluso contratar una visita guiada para que sea mucho más provechosa.
  • Temblores en el suelo: esto sí es 100% fallero, acercarte a la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00h para ver la mascletà y comprobar cómo tiembla el suelo bajo tus pies.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
consejos-para-disfrutar-las-fallas-de-valencia

Consejos para disfrutar las Fallas de Valencia

disfrutar las fallas
Miles de turistas visitan Valencia durante las Fallas

Disfrutar las Fallas de Valencia debería ser obligatorio al menos una vez en la vida, una experiencia única que sin duda merece la pena vivir. Hoy nos gustaría darte algunos consejos para que puedas disfrutar de tu experiencia fallera lo máximo posible, siempre de forma responsable y saludable.

Cómo disfrutar las Fallas de Valencia

  1. Mascletà: es a diario en la Plaza del Ayuntamiento, a las 14:00h, y es recomendable evitar ponerte cerca de la valla de seguridad ya que el ruido es muy intenso. A más distancia lo disfrutarás igualmente.
  2. Castillos de Fallas: lleva calzado cómodo y agua ya que tendrás seguramente mucho tiempo de espera si quieres coger un buen sitio.
  3. Carteristas: en todas las ciudades del mundo hay ladrones que aprovechan fiestas populares donde hay miles de personas para poder robar todo lo que puedan, por lo que lleva bien protegidos tus objetos personales, especialmente cartera y teléfono móvil ya que suelen ser los principales objetivos. Lo ideal es no llevar mucho dinero encima y llevar una fotocopia del DNI en lugar del original.
  4. Petardos: no guardes ninguno en los bolsillos o mochila ya que se pueden explotar con el calor cercano, y para encenderlo debes hacerlo siempre por el extremo.
  5. Transporte: en las diferentes entradas de la ciudad hay zonas de aparcamiento habilitadas, y es recomendable para moverse por el centro el transporte público o bien caminando.
  6. Verbenas: si quieres aprovechar también la fiesta nocturna, en muchas demarcaciones hay diferentes verbenas donde poder pasarlo muy bien durante un buen rato.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
donde-aparcar-en-fallas-2020

Dónde aparcar en Fallas 2020

aparcar en fallas
La afluencia de público hace casi imposible aparcar en Valencia durante las Fallas

Cuando llegan las fiestas en cualquier ciudad parece una misión imposible poder aparcar, en muchos casos incluso en el día a día, pero en fiestas mucho más ya que serán más personas las que busquen aparcamiento. Si quieres aparcar en Fallas en Valencia, debes saber que se han establecido cuatro diferentes zonas de aparcamiento, una solución sin duda muy útil para todos los visitantes.

En los días de Fallas, miles de visitantes llegan a la ciudad para disfrutar de estas fiestas tan increíbles, y es básico poder ofrecer un lugar en el que dejar sus vehículos.

¿Dónde es mejor aparcar en Fallas en Valencia?

El Bando establece cuatro zonas, todas ellas a la entrada de la ciudad, por lo que lo mejor es dejar los vehículos ahí y después moverte o bien caminando o en transporte público. Las zonas donde están los aparcamientos incluyen muchas plazas que no se utilizan en esos días, como en la zona universitaria.

Dependiendo de la zona de la que llegues, será más recomendable una u otra de aparcamiento para no tener que dar mil vueltas para dejar el coche. Estas son las zonas para aparcar en Fallas:

  • Si vienes de Barcelona y Castelló: Avenida de Aragón y Universitat Politècnica.
  • Si vienes de Alicante y Albacete: en Hermanos Maristas y Antonio Ferrandis.
  • Si vienes de Madrid: Tres Forques, Tres Cruces y Campos Crespo.
  • Si vienes del Camp de Turia: Maestro Rodrigo, Avenida Burjassot, Menéndez Pidal y Tirso de Molina.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
fallas-2020:-guia-para-no-perderte-nada

Fallas 2020: Guía para no perderte nada

guía de las fallas 2020
La mascletà es uno de los momentos más emotivos e importantes de las Fallas

Las Fallas valencianas son las fiestas más grandes de la ciudad, una de las fiestas populares españolas más importantes y que este año viven su semana grande del 15 al 19 de marzo, aunque muchos actos han comenzado ya. Te damos una pequeña guía de las Fallas 2020 para que no te pierdas nada, al menos de lo más importante de todo lo que está programado.

Candidata a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, esta fiesta valenciana no deja indiferente a nadie, y dicen que quien acude a las Fallas en una ocasión se queda prendado de ellas para siempre.

Guía de las Fallas 2020

  • La Crida: es la llamada a las fiestas, el pistoletazo de salida… el pregón a cargo de la fallera mayor, que invita a todo el mundo a participar en la fiesta. Es el último domingo de febrero, el 1 de marzo en esta ocasión, y tiene lugar en las Torres de Serranos.
  • La Mascletà: es el conjunto de petardos de diferentes colores que forman un espectáculo emocionante y espectacular. Puedes disfrutarla en la Plaza del Ayuntamiento desde el 1 de marzo hasta el último día de las fiestas, siempre a las 14:00h.
  • Los Ninots: es cada uno de los personajes que se han esculpido para componer una Falla, y solamente uno se salvará de la quema, el que consiga un mayor número de votos del público en la Exposición del Ninot. El ganador, el Ninot Indultat, será llevado al Museo del Fallero para ser expuesto con los de años anteriores.
  • La Plantà: es el momento en el que se pone la Falla en la calle, y es el día 14 de marzo para las infantiles y el 15 para las grandes. Muchos valencianos pasan la noche de La Plantà recorriendo la ciudad para ver todas las fallas.
  • La Cremà: es el día 19, el último acto, ya que en él se queman toda las fallas a partir de las 22:00h.
  • Transporte: lo mejor para moverse por Valencia en Fallas es caminando, o bien dejar el coche en zonas alejadas y utilizar el transporte público.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más