carnaval-tenerife-2025:-programa-completo,-horarios-y-fechas-mas-importantes

Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes

Carnaval de Tenerife

carnaval de tenerife 2025
Blanca Espada

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 es uno de los eventos más esperados del año. Quizás el carnaval más popular de entre los que se celebran en España, y que llena la ciudad de color, alegría y mucha música. Desde el 31 de enero hasta el 9 de marzo, la isla se convierte en el epicentro de la fiesta, con comparsas, murgas y un sinfín de actividades para todos los gustos.

Entre los eventos más destacados están la Gala de Elección de la Reina, los concursos de murgas y comparsas, el Coso Apoteosis y el tradicional Entierro de la Sardina. Además, esta edición contará con un concierto especial de Elvis Crespo el 8 de marzo, un evento que promete ser inolvidable. Repasamos a continuación cuál es la programación completa para el Carnaval de Tenerife de 2025, además de resaltar todas las fechas que no os podéis perder y qué días festivos se van a producir. Recordemos, que como cada año, hay un día en concreto que es declarado festivo en Tenerife, permitiendo que residentes y visitantes disfruten al máximo del carnaval sin preocupaciones laborales. A continuación, te dejamos el calendario completo con todos los eventos y horarios.

Programación completa

Viernes 7 de febrero 2025-Primera fase de murgas infantiles (19:00 horas)

Los grupos infantiles abrirán la competición con sus divertidas y críticas actuaciones.

  • El Cabito
  • Frikywikys
  • Lenguas Largas
  • Raviscuditos
  • Mamelones
  • Retorciditos
  • Distraídos
  • Carricitos

Sábado 8 de febrero 2025 -Segunda fase de murgas infantiles (19:00 horas)

  • Castorcitos
  • Sofocados
  • Pita Pitos
  • Redoblones
  • Chinchositos
  • Guachipanduzy
  • Triqui Traquitos

Domingo 9 de febrero 2025-Festival Coreográfico (17:00 horas)

  • Compañía La Vica
  • Crew of Dreams
  • Wild Dance
  • Crazy Dancer
  • Ibaute
  • C.D. Adreína Acosta
  • Odali
  • Onys Escuela de Baile
  • Star Dance
  • Yu-Funk Danceschool
  • Moana
  • LS Tribu
  • Vdance
  • Loli Pérez
  • Nameless Project
  • Patronato Cultural Arona
  • Orbital Mambo
  • Ballet Dance

Lunes 10 de febrero 2025-Primera fase concurso murgas adultas (20:30 horas)

  • Marchilongas
  • Desbocados
  • Chaladas
  • Burlonas
  • Diablos Locos
  • Mamelucos
  • Charlatanas
  • Diabólicas

Martes 11 de febrero 2025-Segunda fase murgas adultas (20:30 horas)

  • Los Irónicos
  • Desatadas
  • Tiralenguas
  • Zeta Zetas
  • Trabachones
  • Jocicudas
  • Trapaseros
  • Triqui Traques

Miércoles 12 de febrero 2025-Tercera fase murgas adultas (20:30 horas)

  • Ni Pico Ni Corto
  • Chinchosos
  • Guachinquietas
  • Tras con Tras
  • Bambones
  • La Sonora
  • Sofocadas

Viernes 14 de febrero 2025-Final de murgas adultas (20:30 horas)

Las ocho murgas con mejor puntuación en las fases previas competirán en la final del concurso.

Sábado 15 de febrero 2025-Concurso de Agrupaciones Musicales (20:00 horas)

  • Salsabor
  • Los Yuppies
  • Caña Dulce
  • Nobleza Canaria
  • Chaxiraxi
  • Teiderife
  • Sabor Isleño
  • Siboney
  • Cantares Luz de Luna

Domingo 16 de febrero 2025-Gala Reina Infantil

A partir de las 18:00 horas, se celebra la elección de la Reina Infantil. El evento se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife.

Miércoles 19 de febrero 2025-Gala de elección de la Reina de los Mayores (17:30 horas)

  • Asociación de la Tercera Edad de Tegueste
  • Con Nuestra Gente Chincanayros
  • Asociación de Mayores Antón Guanche
  • Rondalla Las Nieves
  • Volcanes del Teide
  • Monte Nevado
  • Las Incansables de Icod
  • Mayores del 2000

Viernes 21 de febrero 2025-Canción de la Risa

En el Teatro Guimerá, a partir de las 20:30 horas actuarán en el siguiente orden:

  • Los Quijotes de La Guancha
  • Las Gediondas
  • Los Cornucas Atómicos
  • Los Legías
  • Los Dibujos Animados se van de Fogalera
  • No tengo el chichi pa farolillos
  • Los Esc@ndinabos

Sábado 22 de febrero 2025-Concurso de Comparsas 

A partir de las 20:00 horas en el Recinto Ferial, las comparsas actuarán en este orden:

  • Danzarines Canarios
  • Río Orinoco
  • Rumberos
  • Bahía Bahitiare
  • Tropicana
  • Tabajaras
  • Cariocas
  • Abenaura
  • Valleiros
  • Joroperos

Domingo 23 de febrero 2025-Concurso de Disfraces y Certamen Rondallas 

En el Auditorio de Tenerife a  partir de las 17:00 horas, y actuando en el siguiente orden:

  • Orfeón La Paz
  • Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamels
  • Gran Tinerfe
  • Unión Artística El Cabo
  • Los Aceviños
  • Las Valkirias
  • Peña del Lunes 1965
  • Masa Coral Tinerfeña

Martes 25 de febrero 2025

Actuación de los Fregolinos a partir de las 17:30 horas en el Teatro Guimerá.

Miércoles 26 de febrero 2025-Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval 

La elección de la Reina del Carnaval se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Tenerife a partir de las 21:30 horas.

Jueves 27 de febrero 2025

A partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la Presentación de La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de enero en el Teatro Guimerá.

Viernes 28 de febrero 2025-Cabalgata Anunciadora 

La cabalgata anunciadora se celebra a partir de las 19.30 horas con el siguiente recorrido: Plaza de la República Dominicana, avenida de la Asunción, Ramón y Cajal, Galcerán, Plaza Weyler, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina, finalizando en la avenida Francisco La Roche.

Además a la misma hora, y en Puente Galcerán, se celebra también el Concurso de Carrozas y Coches Engalanados

Sábado 1 de marzo 2025

  • Carnaval infantil en la calle Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), de 17:00 a 21:00 horas.
  • Pasacalle de las Rondallas a las 18:00 horas, con un recorrido que partirá desde la plaza de Weyler hasta la plaza del Príncipe.
  • Certamen de Ritmo y Armonía, donde todas las comparsas mostrarán su espectáculo a partir de las 21:00 horas en la Avenida Francisco la Roche.

Domingo 2 de marzo 2025-Primer Carnaval de Día

  • Presentación de la Afilarmónica Ni fú – Ni fá a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • Espectáculo de la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos, que comenzará a las 12:00 horas en la misma plaza.

Lunes 3 de marzo 2025-Lunes de Carnaval. Bailes de Carnaval

  • Gala Dragnaval a  las 21:00 horas, en Plaza de La Candelaria.

Martes 4 de marzo 2025-Coso Apoteosis del Carnaval 

  • La Afilarmónica Ni fú – Ni fá ofrecerá su actuación a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • La Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos subirá al escenario a las 12:00 horas en el mismo lugar.
  • Gran desfile «Coso» Apoteosis del Carnaval, de 16:00 a 00:00 horas, recorriendo las Avenidas Francisco La Roche y Marítima.

Miércoles 5 de marzo 2025-Entierro de la Sardina 

  • Entierro de la Sardina a las 21:00 horas, con un recorrido que comenzará en la calle Juan Pablo II y continuará por Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, finalizando en la Plaza de España. La quema de la Sardina tendrá lugar en la Avenida Marítima.
  • Gran baile con orquestas en vivo a partir de las 23:30 horas en la Plaza del Príncipe.

Jueves 6 de marzo 2025

  • Encuentro de Rondallas a las 11:00 horas en el Teatro Guimerá.
  • Sardina de la Inclusión, un evento especial dentro del carnaval.

Viernes 7 de marzo 2025

Desfile Infantil a las 18:00 horas, iniciando en el Parque García Sanabria y avanzando por las calles del Pilar, Villalba Hervás y La Marina.

Sábado 8 de marzo 2025-Segundo Carnaval de Día

Celebración del Segundo Carnaval de Día y también, la actuación de Elvis Crespo.

Domingo 9 de marzo 2025

  • Exhibición y Concurso de Automóviles Clásicos a las 10:00 horas. A partir de las 12:00 horas, los vehículos recorrerán José Naveiras, la Rambla de las Tinajas, la Rambla de Santa Cruz hasta la rotonda de Las Asuncionistas, descendiendo por San Sebastián, el puente de Galcerán, la plaza de Weyler y Méndez Núñez hasta el Reloj de Flores. Luego continuarán por la calle del Pilar, la Plaza del Príncipe de Asturias, Villalba Hervás, La Marina y finalizarán en la Avenida Francisco La Roche.
  • Espectáculo de la Afilarmónica Ni fú – Ni fá a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • Presentación de la Agrupación Lírica La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero a las 12:00 horas en la misma plaza.
  • Carnaval Senior, de 17:00 a 20:00 horas, con actividades dedicadas a los mayores.
  • Revelación del Tema del Carnaval 2026, a las 20:00 horas.
  • Gran baile con orquesta a partir de las 20:15 horas en la Plaza de La Candelaria.
  • Espectacular exhibición de fuegos artificiales a las 22:00 horas.

Fechas clave del Carnaval de Tenerife 2025

  • 31 de enero: Gala inaugural y sorteo del orden de participación de las candidatas a Reina.
  • 7 al 12 de febrero: Fases del concurso de murgas infantiles y adultas.
  • 14 de febrero: Final del concurso de murgas adultas.
  • 15 de febrero: Concurso de agrupaciones musicales.
  • 16 de febrero: Elección de la Reina Infantil.
  • 19 de febrero: Festival de los Mayores y elección de la Reina de los Mayores.
  • 22 de febrero: Concurso de Comparsas.
  • 26 de febrero: Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
  • 28 de febrero: Cabalgata Anunciadora.
  • 1 de marzo: Carnaval infantil y exhibición de Ritmo y Armonía.
  • 5 de marzo: Entierro de la Sardina.
  • 7 de marzo: Coso Infantil.
  • 8 de marzo: Segundo Carnaval de Día con la actuación de Elvis Crespo.
  • 9 de marzo: Clausura con espectáculo pirotécnico.

Festivos Tenerife por el carnaval

El martes 4 de marzo (martes de carnaval) ha sido declarado festivo en Tenerife, permitiendo a la población disfrutar plenamente de los eventos programados sin preocupaciones laborales. Esta fecha es clave, ya que coincide con el Coso Apoteosis, uno de los desfiles más esperados del carnaval.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
fiestas-de-la-melonera-2024

Fiestas de La Melonera 2024

Arganzuela se viste de gala otro año más

fiestas melonera 2024

Llega septiembre y con él nuestros barrios se visten de gala para despedir al verano. Le toca el turno al distrito de Arganzuela, que desde el domingo 1 al domingo 8 del mismo mes vivirá las fiestas de su patrona, La Melonera, con varias actividades diferentes, aunque los días más fuertes serán del jueves 5 al domingo 8.

Junto al puente de Segovia nos encontramos con la ermita de La Virgen Del Puerto o, como se la conoce popularmente, ¨La Melonera¨. La tradición manda que cada 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se celebra una romería hasta la ermita, donde se instalaba el famoso mercadillo de melones de Villaconejos.

La tradición ha seguido y se ha ido modernizando dando paso a unas fiestas para todo el mundo y de carácter gratuito. En las de este año podremos disfrutar de deportes, música y diversas exposiciones culturales. El punto neurálgico de las fiestas será la explanada de Madrid Río y Matadero, donde se celebrarán gran cantidad de eventos.

matadero de madrid

Matadero de Madrid

Dentro de las celebraciones, se destacan varios eventos significativos. Entre ellos, la emocionante XXXIII Carrera Popular La Melonera el sábado 7 y el Concurso Premios de Música de Arganzuela. Se han organizado diversas actividades especialmente dirigidas a los mayores, así la como la degustación de melón, sorbete y sangría en los mercados de Santa María de la Cabeza y Guillermo de Osma. Estos mercados también albergarán exposiciones exclusivas que serán inauguradas en el transcurso de las festividades.

El espacio del Recinto Ferial, ubicado en el Paseo de la Chopera 8, estará abierto desde el jueves 5 hasta el domingo 8. Aquí se llevarán a cabo los actos de apertura de las festividades el jueves 5 a las 19 horas, seguidos por la final de los premios de Música popular de Arganzuela en los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7. También tendrán lugar el jueves 5 la XXXVIII Edición de Pintura y la XVI Edición de Fotografía de los Premios Arganzuela. Además, la música estará muy presente en estas fiestas como cada año y se realizarán conciertos con las actuaciones de La Edad de Oro del Pop Español (jueves 5), Celtas Cortos (viernes 6), María Belmonte y Los Manolos (sábado 7), y Silverio Belmonte y Azúcar Moreno (domingo 8).

El sábado 7 se ha organizado una jornada que ofrecerá una amplia variedad de actividades infantiles, como unos juegos de madera tradicionales, y presentará una exhibición canina por parte de la Policía Municipal. También se celebrará la Fiesta de la Espuma junto a los Bomberos de Madrid. Asimismo, el domingo 8 culminará con la realización de la misa y procesión en honor a la Virgen del Puerto.

Para poner punto final a estas festividades, el domingo 8 actuarán artistas emblemáticos, como Silvero Belmonte y el grupo Azúcar Moreno, además del ganador del concurso de música 2024. Y para terminar, se llevará a cabo un espectacular lanzamiento de fuegos artificiales a partir de las 23:00 horas. Este emocionante evento tendrá lugar en el Recinto Ferial Explanada Madrid Río.

la casa del reloj madrid

La Casa del Reloj será otro de los lugares donde se celebran eventos

La programación se cierra con diferentes eventos deportivos que se celebraran por todo el distrito, como el pozo de pickleball y de pádel o los torneos de fútbol y voleibol.

Los eventos son todos gratuitos y estarán abiertos hasta completar aforo. Para consultar la programación completa de las fiestas de La Melonera 2024 podéis pinchar aquí.

Datos de Interés

Qué: Fiestas de La Melonera 2024

Cuándo: del 1 al 8 de septiembre

Dónde: Distrito de Arganzuela.

Precio: Gratis hasta completar aforo.

Leer más
programa-completo-de-las-fiestas-de-san-fermin-2024:-encierros-y-conciertos

Programa completo de las fiestas de San Fermín 2024: encierros y conciertos

San Fermín 2024

San Fermín 2024
Ayuntamiento de Pamplona.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Un año más, las fiestas de San Fermín 2024 prometen combinar tradición y entretenimiento con un programa diverso y emocionante para mayores y pequeños. Los encierros, que comenzarán cada mañana desde los corrales de Santo Domingo, son el punto culminante de la celebración, atrayendo a miles de espectadores y valientes mozos que corren delante de los toros por las calles del casco antiguo. Este año, los toros provienen de ganaderías reconocidas como El Capea, La Palmosilla, Cebada Gago, y otros, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y tradición taurina. Además de los encierros, el programa incluye una vibrante oferta de conciertos que abarca géneros desde el pop hasta el rock y el hip hop, destacando artistas como El Drogas, La Casa Azul, y Foyone.

Durante San Fermín, la Zona Joven ofrecerá una variedad de actividades emocionantes para los jóvenes. Desde hinchables únicos cada día hasta talleres creativos como parkour, maquillaje de fantasía y bailes urbanos, el programa incluye también conciertos, exhibiciones de danza y DJ sets. Destacan eventos como la Silent Party y la Fiesta del Agua, junto con competiciones por cuadrillas y talleres de arte urbano y redes sociales. Cada jornada terminará con actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales, proporcionando un ambiente vibrante y lleno de energía para los asistentes. La Zona Joven no sólo celebra la cultura y la diversión, sino que también promueve la creatividad y el entretenimiento interactivo entre los jóvenes durante una de las fiestas más emblemáticas de España.

San Fermín 2024: encierros y ganaderías

Cada mañana, el emocionante ritual de los encierros abre las festividades en el casco antiguo de Pamplona. El recorrido se inicia en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos entonan cánticos a San Fermín y aguardan la liberación de los toros desde los corralillos. La carrera comienza puntualmente a las 8:00 horas, marcada por las campanadas del reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino).

Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los mozos a través de la Plaza del Ayuntamiento, continúan por la calle Mercaderes, toman la curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del trayecto, y finalmente pasan por la curva conocida como Telefónica antes de entrar a la plaza de toros.

  • Viernes 5 de julio. Novillos de la ganadería de Pincha (Navarra).
  • Sábado 6 de julio. Toros de la ganadería de El Capea (Salamanca).
  • Domingo 7 de julio. Toros de La Palmosilla (Cádiz).
  • Lunes 8 de julio. Toros de Cebada Gago (Cádiz).
  • Martes 9 de julio. Toros de Victoriano del Río (Madrid).
  • Miércoles 10 de julio. Toros de Fuente Ymbro (Cádiz).
  • Viernes 12 de julio. Toros de Jandilla (Badajoz).
  • Sábado 13 de julio. Toros de José Escolar (Ávila).
  • Domingo 14 de julio. Toros de Miura (Sevilla).

Conciertos en la Plaza del Castillo

Cada día de la semana, la Plaza del Castillo se transformará en un escenario vibrante donde la música en vivo será el alma de las fiestas de San Fermín en Pamplona.

El sábado 6 de julio, el pop cautivador de Izaro inaugurará la programación. Esta artista vizcaína ha conquistado auditorios como Baluarte, Kursaal y Euskalduna, además de realizar una exitosa gira por Estados Unidos.

El domingo 7, la juventud tendrá la oportunidad de disfrutar del grupo pamplonés Chill Mafia, que presenta nuevos singles antes de un próximo álbum, junto con Rotten XIII, destacado exponente del punk oi! actual que ha llenado salas y festivales por todo el país.

El lunes 8, Zetak, el proyecto multidisciplinar de Pello Reparaz, músico y productor de Arbizu, tomará el escenario con su propuesta que ha dejado huella en ciudades como Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela.

El martes 9, Gorka Urbizu, conocido por su trayectoria con Berri Txarrak, presentará su primer álbum en solitario después de 25 años, seguido por Melenas, reconocidas como un estandarte de la música navarra en el underground internacional.

El miércoles 10, Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, figura icónica del rock español, ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia única, después de su reciente éxito en el Navarra Arena.

El jueves 11, La Casa Azul, famosos por éxitos como «Podría ser peor» y «La Revolución Sexual», animarán la plaza con un show lleno de ritmo y energía, seguidos por Maruxak, un colectivo travesti comprometido con la liberación en espacios festivos.

El viernes 12, Belén Aguilera, reconocida por su potente voz en el pop en castellano, deleitará al público con sus éxitos que han dominado las listas de radio.

Finalmente, el sábado 13, Las Ninyas del Corro, una formación femenina prominente en el hip hop actual, precederá al rapero malagueño Foyone, quien presentará su nuevo disco «Demoni», destacado por su cuidada producción y experimentación.

En resumen, San Fermín 2024 promete ser una fiesta inolvidable donde la tradición, la emoción de los encierros y la diversidad musical se combinan para ofrecer una experiencia única a personas de todas las edades.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
como-disfrazarse-de-miercoles-addams-paso-a-paso

Cómo disfrazarse de Miércoles Addams paso a paso

Halloween

Cómo disfrazarse de Miércoles Addams paso a paso
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El próximo 31 de octubre se celebra Halloween, una de las festividades más importantes de todo el año, y disfrazarse de Miércoles Addams es una opción fantástica para ser la reina de la fiesta. La familia Addams es todo un clásico en la noche más terrorífica del año.

Apareció inicialmente como una serie de tiras cómicas que debutó en el año 1938. A lo largo de los años, ha sido adaptada en multitud de formas, incluyendo películas, series de televisión, series de animación y obras de teatro. La familia Addams se ha convertido en un icono de la cultura popular, y su estilo y estética góticos han influido de forma notable en la moda.

Miércoles Addams es la hija de Gómez y Morticia Addams y la hermana mayor de Pugsley Addams. Es conocida por su amor por lo macabro, su personalidad sombría y su habilidad para decir frases mordaces y sarcásticas. Una joven ingeniosa, inteligente y un tanto siniestra que tiene incluso su propia serie de humor negro, «Miércoles».

Pasos para disfrazarse de Miércoles Addams

Si este Halloween quieres disfrazarte de Miércoles Addams, esto es todo lo que necesitas:

  1. Vestido: sin duda es uno de los detalles más característicos, su vestido negro, preferiblemente de manga larga. Si fuera imposible conseguirlo podrías lograr casi el mismo efecto con una falda negra y una camiseta negra de manga larga.
  2. Cuello: compra o haz un cuello triangular blanco para ponerlo sobre el vestido, es un detalle muy característico y no puede faltar.
  3. Medias: utiliza unas que sean blancas y negras, con rayas horizontales.
  4. Peinado: para disfrazarse de Miércoles Addams es imprescindible que el peinado sean su clásicas trenzas, una a cada lado de la cabeza. Si no tienes el pelo lo suficientemente largo, ponte una peluca, es el único peinado válido para este disfraz.
  5. Uñas: lo más habitual es llevarlas negras, pero podrías también llevarlas en color rojo.

En cuanto al maquillaje, utiliza una base de maquillaje que sea un tono más claro que tu piel. Aplica una sombra de ojos negra en todo el párpado, difuminando hacia afuera y hacia arriba para crear un efecto ahumado.

Delinea los ojos con un eyeliner negro, una línea fina a lo largo de las pestañas superiores e inferiores, y utiliza una máscara de pestañas para dar longitud y volumen. Para los labios, usa un labial negro o un lápiz labial oscuro.

Y, por último, si tienes el pelo largo y oscuro, puedes hacerte dos trenzas a ambos lado de la cabeza, como el peinado característico de Miércoles Addams.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
fiesta-de-la-merce-2023:-programa-y-conciertos

Fiesta de la Mercè 2023: programa y conciertos

Barcelona

fiestas Mercè 2023
Todo sobre las Fiestas de la Mercè 2023
Blanca Espada
  • Blanca Espada
  • Redactora de contenidos en OkDiario. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

La Mercè es la fiesta mayor de Barcelona, que se celebra cada año en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de la Mercè. Es una ocasión para disfrutar de la cultura, el arte, la música, el deporte y la tradición en las calles y plazas de la capital catalana. Este año, la fiesta tendrá lugar del 22 al 25 de septiembre, con un programa lleno de actividades para todos los gustos y edades. Conozcamos a continuación al detalle, todo sobre la Fiesta de la Mercè 2023: programa y conciertos.

Cuándo es la Mercè 2023

La Mercè 2023 comienza oficialmente hoy viernes 22 de septiembre a las 19:00 horas, con el pregón que dará la escritora Najat El Hachmi, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.

La fiesta se prolongará hasta el lunes 25 de septiembre, día en que se celebrará la tradicional misa solemne en la basílica de la Mercè a las 10:00 horas, seguida de la ofrenda floral a la Virgen en la plaza de Sant Jaume. El broche final lo pondrá el espectáculo pirotécnico que se lanzará desde la Avenida Reina Maria Cristina a las 22:00 horas y que tendrá duración de media hora.

Programa Mercè 2023

El programa de la Mercè 2023 incluye más de 500 actividades repartidas por diferentes escenarios de la ciudad, con la cultura como protagonista y con Kiev, la capital de Ucrania, como ciudad invitada este año.

La Mercè 2023 contará con 21 espacios donde se desarrollarán esas más de 500 actividades que incluyen propuestas culturales, conciertos, pregones, «correfocs», gigantes y muchos más actos que harán las delicias de los asistentes. El día con más oferta será el 24, con 221 actividades programadas.

La música tendrá un papel destacado en la fiesta, con la organización de BAM, Acció Cultural Viva y Música Mercè, que traerán a más de cien grupos y artistas de diferentes orígenes, géneros y colectivos culturales.

La Banda Municipal de Barcelona abrirá la fiesta Los conciertos serán gratuitos y empezarán con la Banda Municipal de Barcelona el día 22 a las 20:45 en la Plaza Mayor.

Los gigantes estarán expuestos en el Palacio de la Virreina hasta el 25 de septiembre y además, los principales museos de la ciudad celebrarán una jornada de puertas abiertas el domingo 24 de septiembre. Consulta aquí, todo el programa de las Fiestas de la Mercè.

Conciertos la Mercè Barcelona 2023

La música es uno de los platos fuertes de la Mercè 2023, con más de 100 conciertos gratuitos en diversos escenarios repartidos por la ciudad. Algunos de los artistas más esperados son:

  • Chanel y Abraham Mateo: La representante de Eurovisión 2022, actuará en estas fiestas de la Mercè junto a Abraham Mateo, con el que lanzó hace poco el tema ‘Clavaíto’. Actuarán como colofón del concierto de Cadena 100 el viernes 22 en la calle  Menéndez Pelayo.
  • Vicco: La cantante de moda gracias al tema ‘Nochentera’, que se ha convertido en un himno generacional desde su participación en el Benidorm Fest 2023, donde quedó en tercer lugar. Su concierto será en la playa de Bogatell. Viernes 22, a las 02:00 horas. Entrada libre.
  • Mushkaa: Es la sensación del momento, y no solo por ser la hermana menor de Bad Gyal. Irma Farelo, llevará los temas hip-hop de su primer disco, al concierto que dará en el Moll de la fusta el Sábado 23 a las 22.30 horas.
  • Baiuca: Un artista gallego que hace una música tradicional aunque mezclada con las nuevas tecnologías, la electrónica y el sonido más seductor. Llega a Barcelona tras una gira exitosa y antes del lanzamiento del que será su nuevo disco. Actuará en el escenario del Bam! en el Moll de la Fusta el domingo 24 de septiembre a las 01:30 horas.

Además de los mencionados, el sábado podremos disfrutar de Dani Fernández, La Fúmiga o Els Catarres, entre otros muchos. El domingo 24 será el día de los grupos catalanes, que dominarán el escenario con su música.

Pregón de la Mercè

El pregón de la Mercè es el acto que da inicio a la fiesta mayor de Barcelona, y consiste en un discurso que pronuncia una personalidad destacada de la cultura, el deporte, la política o la sociedad. El pregonero o pregonera suele hacer un repaso de la actualidad de la ciudad, así como expresar sus deseos y reflexiones para el futuro.

Como ya hemos mencionado, este año, Najat El Hachmi es la encargada de dar el pregón. Nacida en Marruecos, se fue a vivir a los 8 años a Vic . Es autora de libros como El lunes nos querrán, Madre de leche y miel o El último patriarca y ha ganado premios como  el Premio Ciudad de Barcelona o el Premio Nadal.

La Mercè 2023 es una fiesta para todos, que nos invita a disfrutar de la ciudad y de su diversidad. No te pierdas esta oportunidad de vivir Barcelona al máximo. ¡Feliz Mercè!.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
12-cosas-gratis-que-puedes-hacer-en-las-fiestas-de-la-paloma

12 cosas gratis que puedes hacer en las Fiestas de la Paloma

Fiestas

Fiestas Paloma
Descubre las cosas gratuitas que puedes hacer durante las Fiestas de la Paloma
Blanca Espada
  • Blanca Espada
  • Redactora de contenidos en OkDiario. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Las Fiestas de la Paloma son un evento tradicional y lleno de color que a la Virgen de la Paloma que a pesar de no ser la patrona de Madrid (lo es la Almudena), sí que es una fiesta muy arraigada a la capital. De este modo, cada año, miles de personas se reúnen en las calles de la capital española para participar en esta celebración llena de música, danzas y alegría. Si tienes la suerte de estar en Madrid durante estas festividades, aquí te presentamos una lista de 15 actividades gratuitas que puedes hacer en las Fiestas de la Paloma y disfrutarlas así al máximo.

Cosas gratis que puedes hacer en las fiestas de la Paloma

Como hemos avanzado, las Fiestas de la Paloma son una de las celebraciones más populares y tradicionales de Madrid, que se realizan cada año en el mes de agosto en honor a la Virgen de la Paloma. El día central de las fiestas es el 15 de agosto, aunque lo cierto es que la ciudad se llenará de distintas actividades desde el 11 de agosto, de modo que toma nota sobre todo lo que puedes hacer gratis en estas fiestas:

Conciertos en la Plaza de La Paja 

La música en vivo llena el aire durante las Fiestas de La Paloma. Dirígete a la Plaza de La Paja para deleitarte con una variada selección de géneros musicales interpretados por talentosos artistas locales y también sets de DJ´S todos los días entre el 12 y el 15 de agosto.

Concurso de chotis

Si te gusta el chotis, el baile más tradicional de Madrid, puedes participar en el concurso que se realiza con motivo de las Fiestas de la Paloma. Será el viernes 11 de agosto entre las 21:00 y las 23:00

Talleres infantiles

Los niños son también protagonistas en estas fiestas con distintos talleres entre el 12 y 15 de agosto como un taller de hacer abanicos o uno de pintura de caras en la Plaza de la Paja y en los Jardines de las Vistillas.

Concurso de pasodoble

Otro concurso de baile pero esta vez de pasodobles. Se celebra en la Plaza de la Paja el lunes 14 de agosto a partir de las 20:00 horas.

Verbenas Tradicionales

Baila al ritmo de las verbenas tradicionales en diferentes plazas de la ciudad. Una oportunidad única para sumergirte en la cultura y folclore madrileño. Todos los días entre el 12 y 15 de agosto.

Gastronomía Tradicional

Explora las calles y plazas donde encontrarás puestos de comida ofreciendo delicias tradicionales de Madrid. Prueba las famosas rosquillas, un manjar irresistible, la limonada o los bocadillos de calamares. No son gratis pero se venden a precios realmente económicos y se pueden encontrar en los puestos callejeros o en los bares del barrio.

Campeonato de mus

Si te gusta jugar al mus o quieres ver como juegan los participantes de su campeonato anual no puedes perderte tampoco este plan con motivo de las fiestas de la Virgen de la Paloma. Se celebrará entre el 12 y el 15 de agosto de 12: 00 a 17:00 horas y de 19:00 a 02:00 horas.

Concurso de beber en porrón

Un divertido concurso de destreza para demostrar tu habilidad bebiendo vino en porrón. Se celebra el domingo 13 de agosto a las 19:30 horas en los Jardines de las vistillas.

Ofrenda, misa y procesión de La Virgen de La Paloma

Únete a miles de madrileños y visitantes mientras siguen la procesión de la Virgen de La Paloma por las calles de Madrid que se celebra el 15 de agosto. Una experiencia espiritual y cultural que no te puedes perder que arrancará primero con una ofrenda de flores (12:30 horas) y una misa en la iglesia de la Virgen de la Paloma (13:00 horas). Luego vendrá la bajada de la Virgen a las 14:15 horas por parte del Cuerpo de Bomberos que saldrá en procesión a partir de las 20:00 y que la llevará por las calles del barrio de La Latina, acompañada por miles de devotos y peregrinos.

Salve a la virgen

Cada día de las fiestas dedicadas a la Virgen de la Paloma en la Plaza de la Paja se producirá una salve a la Virgen a las 00:00 horas.

Exposiciones de Arte

Descubre exposiciones temporales y muestras de arte en galerías y espacios culturales por toda la ciudad de Madrid, aprovechando que estás en la ciudad durante las Fiestas de la Paloma. Una forma de apreciar el talento artístico contemporáneo y visitar por ejemplo la única exposición en el mundo dedicada a la Fórmula 1, «F1: The Exhibition» y que amplía su estancia en la capital hasta el 20 de agosto.

Paseos por el Barrio La Latina

Recorre el encantador barrio de La Latina, donde las calles están llenas de vida y bullicio durante las festividades. Sumérgete en la auténtica atmósfera madrileña.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
¡feliz-dia-de-sant-jordi!:-las-mejores-frases-para-felicitar-y-enviar-por-whatsapp

¡Feliz día de Sant Jordi!: las mejores frases para felicitar y enviar por WhatsApp

Sant Jordi

Sant Jordi frases
Las mejores frases para felicitar Sant Jordi

Sant Jordi es sin lugar a dudas, una de las celebraciones más representativas de Cataluña, donde miles de personas salen cada 23 de abril a las calles para comprar y regalar rosas y libros. Esta tradición se ha extendido a otras partes del mundo, convirtiéndose en una oportunidad para demostrar amor y cariño a las personas que nos importan, además de apostar por fomentar la lectura y también es una especie de día de los enamorados para quienes regalan o reciben tanto un libro como una rosa. Un día para felicitar a todos nuestros familiares, amigos y también como no, a nuestra pareja así que ¡Feliz día de Sant Jordi! y además, te dejamos las mejores frases para felicitar y enviar por WhatsApp.

Frases para felicitar Sant Jordi por WhatsApp

El día de Sant Jordi es una ocasión especial para enviar mensajes de felicitaciones a familiares, amigos, pareja o compañeros de trabajo. A través de WhatsApp, podemos hacer llegar nuestras palabras de cariño y gratitud de manera rápida y eficiente.

Para ello, te presentamos las frases que son perfectas para felicitar este día en el que se celebra al patrón de Cataluña, pero que son también ideales para felicitar el Día del Libro. Los principales autores de cada una de ellas conocen la importancia de la lectura. La tradición de regalar un libro este día tiene su origen en el amor, un sentimiento eterno que se queda en cada una de esas letras que llegan a nuestra vida. Palabras y emociones van de la mano en este día señalado del calendario.

  • “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
  • “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”. Rubén Darío.
  • “Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. Proverbio hindú.
  • “El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio”. Anónimo.
  • “Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros”. Adolfo Bioy Casares.
  • “Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida”. Michael Houellebecq.
  • “La mujer que lee, almacena su belleza para la vejez”. Frida Kahlo.

Frases bonitas para felicitar Sant Jordi

Junto a esas frases de parte de autores famosos, queremos ofrecerte también estas otras frases que son realmente bonitas y que están indicadas para este día tan especial. Perfectas también para enviar por WhatsApp:

  • «Que en este día de Sant Jordi, tu vida sea llena de amor, felicidad y prosperidad. ¡Feliz día de la rosa y el libro!».
  • «Que la rosa que hoy te regalo simbolice mi cariño y admiración por ti. ¡Feliz Sant Jordi!».
  • «En este día de Sant Jordi, celebremos la cultura, el amor y la amistad. ¡Feliz día de la rosa y el libro!».
  • «Que la luz de la leyenda de Sant Jordi ilumine tus días y te inspire a seguir luchando por tus sueños. ¡Feliz día!».
  • «Que este Sant Jordi traiga a tu vida nuevas oportunidades de crecimiento y aprendizaje. ¡Feliz día de la rosa y el libro!».
  • «Que la rosa que recibas hoy te recuerde que eres alguien especial y querido en mi vida. ¡Feliz Sant Jordi!».
  • «Que la magia de Sant Jordi llene tu corazón de alegría y esperanza. ¡Feliz día de la rosa y el libro!».
  • «Que este Sant Jordi nos recuerde la importancia de valorar la cultura, el conocimiento y el amor. ¡Feliz día!».
  • «Que esta rosa que te voy a regalar hoy sea un símbolo de mi agradecimiento por tu amistad y apoyo. ¡Feliz Sant Jordi!».
  • «Que en este día de Sant Jordi, la leyenda del dragón y el caballero nos inspire a luchar por nuestros ideales y valores. ¡Feliz día de la rosa y el libro!».

Recuerda que lo importante no es la cantidad de palabras, sino el sentimiento que ponemos en ellas. Con estas frases para felicitar Sant Jordi 2023 y enviar por WhatsApp, podrás demostrar tu amor y cariño a las personas que más te importan y también tu amor hacia los libros.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
estos-son-los-festivales-mas-top-para-la-primavera-2023

Estos son los festivales más top para la primavera 2023

Festivales

Primavera 2023 festivales
Estos son los festivales más top para la primavera 2023

La primavera 2023 será la de los festivales más top, el año de la plena normalidad, en la que descubriremos en primera persona la música y el baile de nuevo. Podremos reactivar la agenda de conciertos sin miedo a nada, preparar una ruta por estos imprescindibles. La música es cultura y nunca puede faltar de nuestro día a día y para conseguir disfrutar de ella, nada mejor que los festivales en los que descubrimos la esencia de este tipo de actuaciones en vivo y en directo. Prepara tu agenda festivalera de esta primavera, estos son los festivales más top de la primavera 2023.

Primavera 2023: los festivales más top

Sansan Festival es el primero de la temporada, tendrá lugar entre del 6 al 8 de abril en Benicàsim.  Un lugar en el que descubrir la esencia mediterránea en un festival de primavera 2023 cargado de nombres propios. En este lugar podrás ver tocar a Love of Lesbian, Lori Meyers, Sidonie, Deluxe, Cariño, Zahara, Viva Suecia, Delaporte, Morgan, Carolina Durante, Cala Vento, Dorian, Milky Chance o Phoenix.

Warm Up en la fica Murcia podrás descubrir el segundo festival de la temporada el 29 y 30 de abril. Viva Suecia, Franz Ferdinand, Hot Chip o Amaia son alguno de los nombres propios que podrás escuchar en estos días. Apunta esta fecha será de la más especiales para ti en unos momentos de primavera.

FIV es un clásico de los festivales de primavera que no puedes perderte. En Vilalba del 28 al 30 de abril podrás escuchar la mejor música en directo. Viendo en vivo y en directo La Casa Azul, Sidonie o Delaporte. Una experiencia musical sin precedentes en todos los sentidos, la esencia de los festivales está presente en estas fechas y lugar.

Viña Rock también tendrá lugar el último fin de semana de abril. La coincidencia de estos festivales nos invitará a elegir el que más nos guste o al que podamos asistir por proximidad o grupos que nos gusten. Celtas Cortos, Tanxugueiras, Buhos, Mafalda o Ska-P, estarán en este camping de Villarobledo, Albacete.

Tampoco podrás faltar al Primavera Sound quizás uno de los más importantes que se celebrará entre Barcelona y Madrid. Organiza bien tu agenda del 1 al 3 de junio en Barcelona, y 8 al 10 de junio en Madrid, tienes una cita con la mejor música. El festival por excelencia de la primavera traerá grandes cabezas de cartel como Del 1 al 3 de junio en Barcelona, y 8 al 10 de junio en Madrid.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
gala-final-drag-queen-de-canarias:-a-que-hora-y-donde

Gala final Drag Queen de Canarias: a qué hora y dónde

Fiestas

Gala final Drag Queen de Canarias: a qué hora y dónde ver
Gala final Drag Queen de Canarias: a qué hora y dónde ver

La Gala final Drag Queen de Canarias ya tiene hora y lugar, uno de los eventos más esperados de este carnaval que acaparará todas las miradas. Llega la nueva normalidad y con ella la capacidad de poder volver a celebrar un tipo de fiesta que permite llegar a numerosas personas a la vez. Podrás unir lo mejor del Carnaval de Canarias con un formato Drag Queen que llega a todo el mundo. Prepara tu agenda y anota cuando y a qué hora ver la Gala Final Drag Queen de Canarias.

Esta es la hora y dónde podrás ver la Gala final Drag Queen

Un total de 23 personas optan a ser Drag Queen del año en Canarias este 2023. Un número casi premonitorio que ha empezado a dejar el listón muy alto. Después de la preselección, llegará una gala final que será multitudinaria. El próximo 3 de marzo tendrá lugar este evento que conseguirá abarcar a miles de personas.

Como maestro de ceremonias estará la última ganadora de Drag Race España, Sharonne, en este acto que celebrará su 25 aniversario. En el parque de Santa Catalina se darán cita estos 23 aspirantes:

  • 1 DRAG ÁCRUX (Neftalí Betancor Rodríguez)
  • 2 DRAG BOYDEVIL (Dimas M. Trujillo Cordero)
  • 3 DRAG KINEGUA (Isaac Cristian Rodríguez Sánchez)
  • 4 DRAG PERSEO (Daniel Palmés Santana)
  • 5 LA GIOVADRAG (Giovanni Izquierdo de la Cruz)
  • 6 DRAG HEFESTO (Yeremy González Hernández)
  • 7 DRAG EIKO (Echedey Fernández Trujillo)
  • 8 DRAG ÉQUINOX (Aran Jesús Armas Perdomo)
  • 9 DRAG YSHIA TAISMA (Eduardo David del Rosario Taisma)
  • 10 DRAG HÉCATE (Adrián Melián Reyes)
  • 11 DRAG ÁVALON (Oswaldo Cabrera Rocha)
  • 12 DRAG OWEN (Daniel Guzmán Rivero)
  • 13 DRAG HOCKLIN (Juan Carlos González Díaz)
  • 14 DRAG SHÍRAH (Carla Domínguez Curbelo)
  • 15 DRAG KEMBER (Alejandro Suárez Ramos)
  • 16 DRAG SHÍKY (José David Batista Falcón)
  • 17 DRAG LEUNAM (Moisés Manuel García Santana)
  • 18 DRAG ANÉMONA (Carlos Suárez Pestana)
  • 19 FRENCHY MORGANA (Francisco José Cabrera Santana)
  • 20 DRAG KÁLIK (Elián Martín González)
  • 21 DRAG LA TACONES (Kevin Doramas Jiménez Moreno)
  • 22 DRAG ÁRMEK (Pedro Llomar Miranda González)
  • 23 DRAG SHISHEL (Cristian Alberto Ramírez Ramos)

Tendremos que esperar hasta principios de febrero, para saber quién es el ganador de este popular concurso. Después del Carnaval es uno de los actos en los que Canarias de llena de luz, brillo y buenas sensaciones. Anota la fecha del 3 de marzo, será una Gala final Drad Queen Canarias histórica.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
ganadores-del-coac-2023:-donde-y-a-que-hora-actuan-este-sabado-de-carnaval-en-cadiz

Ganadores del COAC 2023: dónde y a qué hora actúan este sábado de Carnaval en Cádiz

Carnavales

COAC 2023 hoy sábado
Lista de ganadores del COAC 2023 y dónde actúan

El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval de Cádiz 2023 que comenzó el pasado mes de enero, celebró ayer viernes su final. Sin embargo, está se alargó y no ha sido hasta pasadas las 07:15 horas de hoy sábado que ha dado a conocer quién han sido sus vencedores en todas y cada una de sus categorías. Estos son los Ganadores del COAC 2023 y también os ofrecemos la información de dónde y a qué hora actúan este sábado de Carnaval en Cádiz.

Ganadores del COAC 2023

El Jurado del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval 2023 ha anunciado cuáles son sus ganadores a los que vamos a poder ver hoy sábado durante los desfiles del Carnaval de Cádiz que arranca sus celebraciones por todo lo alto.

Ha sido el secretario del juado del COAC, Domingo Acedo, quien anunció a los ganadores de este tradicional concurso que como cada año se ha celebrado en el Gran Teatro de Falla y contado con casi un mes de representaciones. En total han sido 13 grupos los que han formado parte de esta gran final.

En la categoría de Coros, los ganadores han sido el grupo de Los Martínez con 740,53 puntos. La chirigota ganadora ha sido ‘Vamo a Escuchá (chirigota callejera)’ que ha obtenido un total de 712,67 puntos, mientras  que el premio de comparsas ha ido a parar a La ciudad invisible con 715,50 puntos. En la modalidad de cuartetos los ganadores han sido Escuela taller de gladiadores de El Pópulo con 718,50 puntos.

Todos los premiados del COAC 2023

Junto a los ganadores, los premios COAC han quedado repartidos del siguiente modo.

Coros

  • Los Martínez 740,53 puntos
  • El día de mañana 708 puntos
  • La voz 703,93 puntos
  • Los negros 691,87 puntos

Chirigotas

  • Amo escuchá (Chirigota callejera) 712,67 puntos
  • Los viñanos 707,65
  • To me pasa a mí los desgraciaítos 701,15
  • Los mi alma 690,02

Comparsas

  • La ciudad invisible 715,50 puntos
  • Los esclavos 708,97
  • Cádiz de mi alma 697,08
  • El embrujo de Cádiz 695,62

Cuartetos

  •  Escuela Taller de Gladiadores El Pópulo 718,5 puntos

Dónde y a qué hora desfilan los ganadores del COAC 2023

Aunque los premios COAC han finalizado este sábado a primera hora de la mañana (07:15 horas), los grupos ganadores participan ya desde este mismo sábado en los distintos actos que se celebran con motivo del Carnaval.

Estos son los horarios y dónde podremos verlos:

  • Batalla de coplas en  Plaza de Abastos – Plaza del Palillero a partir de las 14:00 horas: Las agrupaciones semifinalistas y juveniles actuarán en los escenarios que se han montado alrededor del mercado y en la plaza del Palillero. Aquí actuarán además los cuartos premios del COAC que son los siguientes: Chirigota: ‘Los mi alma’; Comparsa: ‘El embrujo de Cádiz’; Coros: ‘Los negros’.
  • Gran Gala del Carnaval en el teatro de Falla a partir de las 22:00 horas: En el Gran Teatro de Falla se celebra la función de esta Gran Gala en la que participarán los los primeros y segundos premios del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Carnaval 2023.
  • Noches de Carnaval en la calle que tendrá lugar en la plaza de San Antonio y Calle de La Palma a partir de las 22:00 horas. Junto a los premiados mencionados en este acto participarán también los terceros premiados entre los que están; ‘To me pasa a mí, los desgraciaítos’ (chirigota), ‘Cádiz de mi alma’ (comparsa) o ‘La voz’ (coro).


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
desfile-carnaval-de-madrid-2023:-este-el-horario-y-recorrido

Desfile Carnaval de Madrid 2023: este el horario y recorrido

Carnaval

Carnaval Madrid 2023
Desfile Carnaval de Madrid 2023: este el horario y recorrido

Este sábado 18 de febrero tendrá lugar el esperado desfile de Carnaval de Madrid 2023, un acontecimiento único para vivir en primera persona esta fiesta. Será el primer Carnaval en dos años sin restricciones por lo que representa el momento más esperado del año para descubrir esos momentos especiales de disfraces, baile y música. Madrid lo tiene todo preparado para ofrecer a los madrileños y visitantes el mejor desfile de Carnaval de los últimos tiempos. Toma nota del horario y recorrido que seguirá este evento que quizás haga historia por su grandeza.

Horario y recorrido del desfile de Carnaval de Madrid 2023

El desfile de Carnaval de Madrid 2023 empezará este sábado 18 de febrero a las 12:00. El  recorrido se iniciará junto al Puente Perrault, icono de Madrid Río, desde donde se dirigirá hasta la Explanada Negra. Allí es donde se espera que se realice el pregón de uno de los carnavales más especiales que ha vivido la capital de España.

Fernando Gil protagonista de la serie Machos Alfa de Netflix será el encargado este año de realizar el primer pregón de la nueva normalidad. Sumado a este desfile el Ayuntamiento de Madrid ha planificado una programación gratuita de pasacalles, actuaciones musicales y actividades tradicionales.

Un total de 350 participantes entre bailarines y músicos, habrán llegado a Madrid para participar en este fabuloso carnaval desde distintos países. Habrá representación de: “Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Argentina o Chile”. Equilibristas, damas gigantes, espadachines, zancudos, patinadoras, malabares, asociaciones folclóricas y cientos de personas participarán en un pasacalle orquestado.

El Matadero de Madrid será este año el escenario de la segunda parte de este desfile los conciertos gratuitos que alegrarán el día. El mismo sábado 18 de febrero a partir de las 14:30 empezará la fiesta. Este será el horario y el nombre de los artistas que participarán en este primer día de Carnaval:

  • David Purón: 14.45 horas
  • Dj Adrián Lefreak : 15.15 horas
  • Jimena Amarillo: 16.15 horas
  • Varry Brava: 17.35 horas
  • Laura Put: 18.45 horas

El domingo 19 empezará el segundo día de fiestas de Carnaval, pero con este primer desfile normal con ambientación y fiesta que llega de todo el mundo, Madrid volverá a vivir estos días de lo más especiales. Sigue estas jornadas de lo más especiales de la mano de este desfile de Carnaval de Madrid 2023 seguro que te encantará verlo en vivo y en directo.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
este-es-el-secreto-para-aparcar-en-los-carnavales-de-cadiz

Este es el secreto para aparcar en los Carnavales de Cádiz

Carnavales

Carnavales Cádiz aparcar
Este es el secreto para aparcar en los Carnavales de Cádiz

Los Carnavales de Cádiz son uno de los acontecimientos del año de esta ciudad andaluza, una fiesta que este año recuperará toda su grandeza. Poder descubrir esos momentos de gran intensidad, de alegría, bailes y cantos típicos puede llevarnos a buscar la manera de llegar a este lugar como sea. Hacerlo en vehículo privado implica ser capaz de aparcar bien. Más allá de si caminaremos más o menos, también está el hecho de dejar bien el coche. Toma nota de este gran secreto para aparcar en los Carnavales de Cádiz.

Carnavales de Cádiz: este es el secreto para aparcar

El Ayuntamiento de Cádiz es consciente de la cantidad de visitantes que llegan a la ciudad en busca de diversión y alegría por ese motivo no ha dudado en preparar plazas gratuitas. Se puede aparcar en Cádiz de forma gratuita y cerca a pie de casi todo. Toma nota del secreto de los que viven a conocen a alguien en la ciudad o de aquellos que año tras año ya saben dónde dirigirse para aparcar.

Estos son los aparcamientos gratuitos que ha habilitado el Ayuntamiento de Cádiz para que los visitantes puedan aparcar:

  • Carretera de Astilleros: Hay unas 304 plazas, que se quedan en nada si tenemos en cuenta la gran variedad de visitantes que llegan a la ciudad.
  • La punta San Felipe: está a punto alejado del centro, pero es una buena opción. Caminaremos un poco más, pero también nos aseguramos de que tenemos el coche en un lugar tranquilo ante unas fiestas la mar de movidas.
  • Cortadura: en frente de la estación de tren está este aparcamiento gratuito que tendrá unas pocas plazas para poder dejar el coche en estos días.

Si quieres pagar, pero asegurarte una plaza de parking encontrarás otra forma de aparcar en los Carnavales de Cádiz. Toma nota de los lugares de pago en los que dejar tu coche en estos días festivos tan señalados con todas las garantías posibles.

  • Parking Muelle Reina Sofía
  • Parking San Antonio
  • Parking Santa Bárbara
  • Muelle Pesquero
  • Parking El Tenis
  • Parking Santa Catalina
  • Parking Valcárcel
  • Parking Cádiz (Campo del Sur)
  • Parking Canalejas
  • Parking Las Calesas
  • Plaza San José
  • Plaza San José
  • Parking Ingeniero La Cierva
  • Aparcamiento Carranza
  • Aparcamientos Gadir
  • Aparcamiento Cortadura

Podrás dejar el coche pagando una cantidad, dependiendo del parking o del tiempo que estés, deberás pagar más o menos. Algunos tienen vigilancia las 24 horas, dependiendo del coche que tengas puedes evitar más de un susto.


Hazte socio de OKCLUB

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más