carnaval-de-brasil-2025:-cuando-se-celebra,-cuanto-dura,-fechas-mas-importantes-y-donde-es

Carnaval de Brasil 2025: cuándo se celebra, cuánto dura, fechas más importantes y dónde es

Carnaval

Carnaval de Brasil 2025
Janire Manzanas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Carnaval de Brasil es uno de los eventos más esperados de 2025, conocido por su colorido, música vibrante y energía contagiosa. El Carnaval de Río de Janeiro, uno de los más emblemáticos, se celebrará desde el viernes 28 de febrero hasta el sábado 8 de marzo. Sin embargo, el espíritu festivo comienza mucho antes, con meses de preparativos y celebraciones en todo el país, donde cada región aporta su propio estilo único al evento.

El Carnaval tiene una duración variable, pero generalmente comienza el viernes antes del Miércoles de Ceniza y finaliza el sábado siguiente. Es una época llena de desfiles, fiestas callejeras, blocos y concursos de samba, creando una atmósfera de libertad y alegría. Durante estos días, Brasil se convierte en un gigantesco escenario de fiesta, donde todo el país se entrega al baile y la diversión.

Cuándo es el Carnaval de Brasil y cuánto dura

El Carnaval de Brasil en 2025 tendrá lugar del 28 de febrero al 8 de marzo. Sin embargo, el evento comienza a calentar motores mucho antes de esas fechas, con los ensayos y preparativos que se realizan semanas antes, y las celebraciones en las calles de las principales ciudades del país.

El Carnaval de Río 2025 será una fiesta llena de emoción desde el viernes 28 de febrero hasta el sábado 8 de marzo. El 28 de febrero arrancará con los desfiles del Grupo de Acceso en el Sambódromo, mientras las comparsas invaden barrios como Copacabana e Ipanema. El sábado y domingo continuarán los desfiles, y en la noche del domingo 2 de marzo comenzará el Grupo Especial, con las espectaculares presentaciones de carrozas y bailarines. Finalmente, el sábado 8 de marzo se celebrará el desfile de los campeones.

Cómo se celebra el Carnaval de Brasil

Aunque el Carnaval de Río de Janeiro se lleva la atención internacional, en cada ciudad del país se celebran grandes fiestas con diferentes estilos, música y tradiciones. Los desfiles de las escuelas de samba, las famosas «blocos» (grupos que celebran en las calles) y las fiestas de disfraces son sólo algunas de las maneras en que los brasileños celebran esta fecha.

Uno de los principales atractivos del carnaval es la música, especialmente la samba, que se puede escuchar por todo Brasil durante los días previos y durante el evento. Los desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo de Río son espectáculos impresionantes, donde las carrozas, los disfraces, los bailarines y las coreografías elaboradas son la clave para la competencia entre las distintas escuelas.

Además de la samba, el carnaval de Brasil también es una fiesta de ritmos latinos como el axé, el frevo y el maracatú. Asimismo, las calles también se llenan de vida con los «blocos», grupos de personas que se agrupan para bailar y cantar samba mientras recorren las calles de las ciudades.

Dónde se celebra el Carnaval de Brasil

Aunque el Carnaval de Río de Janeiro es el más famoso a nivel internacional, el carnaval se celebra a lo largo de todo Brasil. El Carnaval de Salvador, en el estado de Bahía, es uno de los más importantes, conocido por su energía, sus grandes conciertos al aire libre y el protagonismo de los famosos «trios elétricos», camiones equipados con enormes sistemas de sonido donde se presentan artistas populares.

En Recife, el Carnaval se distingue por las coloridas danzas del frevo y los desfiles de las «troças», grupos de personas que caminan por las calles con disfraces elaborados. El Carnaval de Olinda, una ciudad vecina de Recife, también es famoso por sus muñecos gigantes, que se usan en desfiles mientras las personas bailan al ritmo de la música brasileña.

Cómo se elige a la reina

La elección de la reina del Carnaval es una de las tradiciones más esperadas en el Carnaval de Brasil 2025. En el Carnaval de Río de Janeiro, la reina se elige a través de un concurso que combina belleza, carisma y una profunda conexión con la cultura del carnaval. A lo largo de la historia, las reinas han sido modelos, actrices y figuras de la cultura popular brasileña, y su rol es fundamental en los desfiles de las escuelas de samba, donde representan el espíritu y el corazón de cada grupo.

La reina tiene la responsabilidad de abrir el desfile de su escuela, junto con el rey del carnaval, y participar activamente en las celebraciones previas y posteriores. Además de la reina, cada escuela de samba tiene una corte de «madrinas» que acompañan a la reina durante todo el evento.

La samba en el Carnaval de Brasil

No se puede hablar del Carnaval de Brasil sin mencionar la samba, el género musical que es el corazón del evento. Las escuelas de samba de Río de Janeiro y otras ciudades brasileñas se preparan durante todo el año para el desfile, ensayando coreografías, creando disfraces espectaculares y perfeccionando las canciones que se presentarán en el Sambódromo. Cada escuela de samba tiene su propia «bateria» (banda de percusión), que es responsable de marcar el ritmo y dar energía a la danza.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
carnaval-tenerife-2025:-programa-completo,-horarios-y-fechas-mas-importantes

Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes

Carnaval de Tenerife

carnaval de tenerife 2025
Blanca Espada

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025 es uno de los eventos más esperados del año. Quizás el carnaval más popular de entre los que se celebran en España, y que llena la ciudad de color, alegría y mucha música. Desde el 31 de enero hasta el 9 de marzo, la isla se convierte en el epicentro de la fiesta, con comparsas, murgas y un sinfín de actividades para todos los gustos.

Entre los eventos más destacados están la Gala de Elección de la Reina, los concursos de murgas y comparsas, el Coso Apoteosis y el tradicional Entierro de la Sardina. Además, esta edición contará con un concierto especial de Elvis Crespo el 8 de marzo, un evento que promete ser inolvidable. Repasamos a continuación cuál es la programación completa para el Carnaval de Tenerife de 2025, además de resaltar todas las fechas que no os podéis perder y qué días festivos se van a producir. Recordemos, que como cada año, hay un día en concreto que es declarado festivo en Tenerife, permitiendo que residentes y visitantes disfruten al máximo del carnaval sin preocupaciones laborales. A continuación, te dejamos el calendario completo con todos los eventos y horarios.

Programación completa

Viernes 7 de febrero 2025-Primera fase de murgas infantiles (19:00 horas)

Los grupos infantiles abrirán la competición con sus divertidas y críticas actuaciones.

  • El Cabito
  • Frikywikys
  • Lenguas Largas
  • Raviscuditos
  • Mamelones
  • Retorciditos
  • Distraídos
  • Carricitos

Sábado 8 de febrero 2025 -Segunda fase de murgas infantiles (19:00 horas)

  • Castorcitos
  • Sofocados
  • Pita Pitos
  • Redoblones
  • Chinchositos
  • Guachipanduzy
  • Triqui Traquitos

Domingo 9 de febrero 2025-Festival Coreográfico (17:00 horas)

  • Compañía La Vica
  • Crew of Dreams
  • Wild Dance
  • Crazy Dancer
  • Ibaute
  • C.D. Adreína Acosta
  • Odali
  • Onys Escuela de Baile
  • Star Dance
  • Yu-Funk Danceschool
  • Moana
  • LS Tribu
  • Vdance
  • Loli Pérez
  • Nameless Project
  • Patronato Cultural Arona
  • Orbital Mambo
  • Ballet Dance

Lunes 10 de febrero 2025-Primera fase concurso murgas adultas (20:30 horas)

  • Marchilongas
  • Desbocados
  • Chaladas
  • Burlonas
  • Diablos Locos
  • Mamelucos
  • Charlatanas
  • Diabólicas

Martes 11 de febrero 2025-Segunda fase murgas adultas (20:30 horas)

  • Los Irónicos
  • Desatadas
  • Tiralenguas
  • Zeta Zetas
  • Trabachones
  • Jocicudas
  • Trapaseros
  • Triqui Traques

Miércoles 12 de febrero 2025-Tercera fase murgas adultas (20:30 horas)

  • Ni Pico Ni Corto
  • Chinchosos
  • Guachinquietas
  • Tras con Tras
  • Bambones
  • La Sonora
  • Sofocadas

Viernes 14 de febrero 2025-Final de murgas adultas (20:30 horas)

Las ocho murgas con mejor puntuación en las fases previas competirán en la final del concurso.

Sábado 15 de febrero 2025-Concurso de Agrupaciones Musicales (20:00 horas)

  • Salsabor
  • Los Yuppies
  • Caña Dulce
  • Nobleza Canaria
  • Chaxiraxi
  • Teiderife
  • Sabor Isleño
  • Siboney
  • Cantares Luz de Luna

Domingo 16 de febrero 2025-Gala Reina Infantil

A partir de las 18:00 horas, se celebra la elección de la Reina Infantil. El evento se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife.

Miércoles 19 de febrero 2025-Gala de elección de la Reina de los Mayores (17:30 horas)

  • Asociación de la Tercera Edad de Tegueste
  • Con Nuestra Gente Chincanayros
  • Asociación de Mayores Antón Guanche
  • Rondalla Las Nieves
  • Volcanes del Teide
  • Monte Nevado
  • Las Incansables de Icod
  • Mayores del 2000

Viernes 21 de febrero 2025-Canción de la Risa

En el Teatro Guimerá, a partir de las 20:30 horas actuarán en el siguiente orden:

  • Los Quijotes de La Guancha
  • Las Gediondas
  • Los Cornucas Atómicos
  • Los Legías
  • Los Dibujos Animados se van de Fogalera
  • No tengo el chichi pa farolillos
  • Los Esc@ndinabos

Sábado 22 de febrero 2025-Concurso de Comparsas 

A partir de las 20:00 horas en el Recinto Ferial, las comparsas actuarán en este orden:

  • Danzarines Canarios
  • Río Orinoco
  • Rumberos
  • Bahía Bahitiare
  • Tropicana
  • Tabajaras
  • Cariocas
  • Abenaura
  • Valleiros
  • Joroperos

Domingo 23 de febrero 2025-Concurso de Disfraces y Certamen Rondallas 

En el Auditorio de Tenerife a  partir de las 17:00 horas, y actuando en el siguiente orden:

  • Orfeón La Paz
  • Agrupación Lírica La Rondalla Asociación Mamels
  • Gran Tinerfe
  • Unión Artística El Cabo
  • Los Aceviños
  • Las Valkirias
  • Peña del Lunes 1965
  • Masa Coral Tinerfeña

Martes 25 de febrero 2025

Actuación de los Fregolinos a partir de las 17:30 horas en el Teatro Guimerá.

Miércoles 26 de febrero 2025-Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval 

La elección de la Reina del Carnaval se llevará a cabo en el Recinto Ferial de Tenerife a partir de las 21:30 horas.

Jueves 27 de febrero 2025

A partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la Presentación de La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de enero en el Teatro Guimerá.

Viernes 28 de febrero 2025-Cabalgata Anunciadora 

La cabalgata anunciadora se celebra a partir de las 19.30 horas con el siguiente recorrido: Plaza de la República Dominicana, avenida de la Asunción, Ramón y Cajal, Galcerán, Plaza Weyler, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina, finalizando en la avenida Francisco La Roche.

Además a la misma hora, y en Puente Galcerán, se celebra también el Concurso de Carrozas y Coches Engalanados

Sábado 1 de marzo 2025

  • Carnaval infantil en la calle Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), de 17:00 a 21:00 horas.
  • Pasacalle de las Rondallas a las 18:00 horas, con un recorrido que partirá desde la plaza de Weyler hasta la plaza del Príncipe.
  • Certamen de Ritmo y Armonía, donde todas las comparsas mostrarán su espectáculo a partir de las 21:00 horas en la Avenida Francisco la Roche.

Domingo 2 de marzo 2025-Primer Carnaval de Día

  • Presentación de la Afilarmónica Ni fú – Ni fá a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • Espectáculo de la Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos, que comenzará a las 12:00 horas en la misma plaza.

Lunes 3 de marzo 2025-Lunes de Carnaval. Bailes de Carnaval

  • Gala Dragnaval a  las 21:00 horas, en Plaza de La Candelaria.

Martes 4 de marzo 2025-Coso Apoteosis del Carnaval 

  • La Afilarmónica Ni fú – Ni fá ofrecerá su actuación a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • La Agrupación Lírico Musical Los Fregolinos subirá al escenario a las 12:00 horas en el mismo lugar.
  • Gran desfile «Coso» Apoteosis del Carnaval, de 16:00 a 00:00 horas, recorriendo las Avenidas Francisco La Roche y Marítima.

Miércoles 5 de marzo 2025-Entierro de la Sardina 

  • Entierro de la Sardina a las 21:00 horas, con un recorrido que comenzará en la calle Juan Pablo II y continuará por Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás y La Marina, finalizando en la Plaza de España. La quema de la Sardina tendrá lugar en la Avenida Marítima.
  • Gran baile con orquestas en vivo a partir de las 23:30 horas en la Plaza del Príncipe.

Jueves 6 de marzo 2025

  • Encuentro de Rondallas a las 11:00 horas en el Teatro Guimerá.
  • Sardina de la Inclusión, un evento especial dentro del carnaval.

Viernes 7 de marzo 2025

Desfile Infantil a las 18:00 horas, iniciando en el Parque García Sanabria y avanzando por las calles del Pilar, Villalba Hervás y La Marina.

Sábado 8 de marzo 2025-Segundo Carnaval de Día

Celebración del Segundo Carnaval de Día y también, la actuación de Elvis Crespo.

Domingo 9 de marzo 2025

  • Exhibición y Concurso de Automóviles Clásicos a las 10:00 horas. A partir de las 12:00 horas, los vehículos recorrerán José Naveiras, la Rambla de las Tinajas, la Rambla de Santa Cruz hasta la rotonda de Las Asuncionistas, descendiendo por San Sebastián, el puente de Galcerán, la plaza de Weyler y Méndez Núñez hasta el Reloj de Flores. Luego continuarán por la calle del Pilar, la Plaza del Príncipe de Asturias, Villalba Hervás, La Marina y finalizarán en la Avenida Francisco La Roche.
  • Espectáculo de la Afilarmónica Ni fú – Ni fá a las 11:00 horas en la Plaza del Príncipe.
  • Presentación de la Agrupación Lírica La Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero a las 12:00 horas en la misma plaza.
  • Carnaval Senior, de 17:00 a 20:00 horas, con actividades dedicadas a los mayores.
  • Revelación del Tema del Carnaval 2026, a las 20:00 horas.
  • Gran baile con orquesta a partir de las 20:15 horas en la Plaza de La Candelaria.
  • Espectacular exhibición de fuegos artificiales a las 22:00 horas.

Fechas clave del Carnaval de Tenerife 2025

  • 31 de enero: Gala inaugural y sorteo del orden de participación de las candidatas a Reina.
  • 7 al 12 de febrero: Fases del concurso de murgas infantiles y adultas.
  • 14 de febrero: Final del concurso de murgas adultas.
  • 15 de febrero: Concurso de agrupaciones musicales.
  • 16 de febrero: Elección de la Reina Infantil.
  • 19 de febrero: Festival de los Mayores y elección de la Reina de los Mayores.
  • 22 de febrero: Concurso de Comparsas.
  • 26 de febrero: Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
  • 28 de febrero: Cabalgata Anunciadora.
  • 1 de marzo: Carnaval infantil y exhibición de Ritmo y Armonía.
  • 5 de marzo: Entierro de la Sardina.
  • 7 de marzo: Coso Infantil.
  • 8 de marzo: Segundo Carnaval de Día con la actuación de Elvis Crespo.
  • 9 de marzo: Clausura con espectáculo pirotécnico.

Festivos Tenerife por el carnaval

El martes 4 de marzo (martes de carnaval) ha sido declarado festivo en Tenerife, permitiendo a la población disfrutar plenamente de los eventos programados sin preocupaciones laborales. Esta fecha es clave, ya que coincide con el Coso Apoteosis, uno de los desfiles más esperados del carnaval.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
encierro-de-san-fermin,-9-de-julio:-horario-y-ganaderia

Encierro de San Fermín, 9 de julio: horario y ganadería

Sanfermines

encierro san fermín
Calle Estafeta de Pamplona.
Blanca Espada

Los Sanfermines 2024 ya han comenzado a tomar las calles de Pamplona con sus vibrantes y emocionantes encierros. La festividad, que reúne a miles de participantes y espectadores, ha visto correr a los primeros toros, brindando momentos de adrenalina pura y tradición. Mañana, 9 de julio, se celebrará el tercer encierro de estas fiestas, uno de los eventos más esperados por los aficionados y corredores. Es esencial conocer la hora exacta en la que se llevará a cabo y la ganadería responsable de los toros que protagonizarán esta emocionante jornada.

Los encierros de San Fermín no sólo son un espectáculo impresionante, sino también una tradición arraigada profundamente en la cultura navarra. Estos eventos, que se llevan a cabo a lo largo de 875 metros de recorrido, inician con la apertura de las puertas de los corrales de Santo Domingo, permitiendo que los toros y sus cabestros se desplacen por las calles de Pamplona hasta llegar a la Plaza de Toros. La historia de los Sanfermines se remonta a la época medieval, cuando comenzaron como una feria de mercado de ganado y actos religiosos, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en la celebración mundialmente conocida que es hoy, en parte gracias a la obra de Ernest Hemingway. El encierro del 9 de julio está programado para las 8:00 horas (hora peninsular), como es habitual en estas fiestas. La expectación es alta, y se espera que los toros de la ganadería ‘El Palomar’, propiedad de Victoriano del Río, ofrezcan un espectáculo memorable. Esta ganadería, con una presencia constante en los Sanfermines durante los últimos 13 años, es conocida por la calidad y la bravura de sus toros, generalmente de pelo negro y castaño. Estos toros no sólo son famosos por su velocidad en los encierros, sino también por su comportamiento en las corridas de la tarde.

Encierro de San Fermín, 9 de julio: horario y ganadería

El encierro de San Fermín es una de las festividades más antiguas y emblemáticas de España. Nació en la Edad Media como parte de una feria de ganado y eventos religiosos, y con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy. Los encierros son una parte fundamental de estas festividades, atrayendo a corredores y turistas de todo el mundo. La fama mundial de los Sanfermines se consolidó en gran medida gracias a Ernest Hemingway, quien retrató la emoción y el peligro del encierro en su novela «Fiesta» (The Sun Also Rises).

La celebración de San Fermín se lleva a cabo del 6 al 14 de julio, comenzando con el famoso «Chupinazo», el lanzamiento del cohete que marca el inicio de las festividades. Cada día, a las 8:00 horas, se realiza un encierro en el que los corredores, vestidos tradicionalmente con pañuelos rojos y camisas blancas, se enfrentan al desafío de correr delante de los toros a lo largo de un recorrido de 875 metros. Este evento, aunque dura solo unos minutos, está cargado de adrenalina y simbolismo.

La Ganadería de Victoriano del Río

La ganadería ‘El Palomar’, perteneciente a Victoriano del Río, es la encargada de los toros que correrán el tercer encierro de los Sanfermines 2024. Esta ganadería madrileña se ha ganado un lugar destacado en los Sanfermines gracias a la calidad y bravura de sus toros. Los toros de Victoriano del Río son conocidos por ser encastados, con una gran movilidad y recorrido, características que los hacen muy apreciados tanto en los encierros como en las corridas.

Los toros de ‘El Palomar’ suelen ser de pelo negro y castaño, con embestidas firmes y llevando la cara baja, lo que añade un nivel de emoción y desafío para los corredores. Este año, los diestros encargados de lidiar a estos astados por la tarde serán Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ginés Marín, tres figuras del toreo que aseguran una tarde de gran expectación y espectáculo en la Plaza de Toros de Pamplona.

Preparativos y seguridad en el encierro

La organización de los encierros de San Fermín requiere de una meticulosa planificación y medidas de seguridad. Cada mañana, antes del encierro, los corredores realizan estiramientos y ejercicios de calentamiento en las calles de Pamplona. La seguridad es una prioridad, y se cuenta con un amplio despliegue de servicios médicos y de seguridad a lo largo del recorrido.

Es fundamental que los corredores sigan las normas establecidas para evitar accidentes. Los participantes deben tener más de 18 años y estar en buenas condiciones físicas. Además, se prohíbe correr bajo los efectos del alcohol o las drogas, y es obligatorio seguir las indicaciones de los pastores, quienes guían a los toros durante el encierro.

En resumen, el tercer encierro de los Sanfermines 2024, que se celebrará el 9 de julio a las 8:00 horas, promete ser uno de los eventos más emocionantes de estas fiestas. Con los toros de la ganadería’El Palomar’ de Victoriano del Río, los corredores y espectadores pueden esperar un espectáculo lleno de bravura y emoción. Los Sanfermines son una celebración de la cultura y la tradición navarra que, año tras año, continúa atrayendo a miles de personas a Pamplona para vivir una experiencia inolvidable.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
como-poder-correr-en-los-encierros-de-sanfermines-2024

Cómo poder correr en los encierros de Sanfermines 2024

San Fermín

Encierros Sanfermines 2024
Encierro de San Fermín.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El 6 de julio, Pamplona da comienzo a su celebración más emblemática con el tradicional chupinazo. Este evento marca el inicio de las fiestas de San Fermín, donde uno de los momentos más esperados son los encierros de Sanfermines 2024. Más allá de la emoción y la adrenalina, estos encierros tienen un propósito: mover a los toros desde los corrales de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros. Las calles de Pamplona están preparadas para recibir a los toros y a los corredores a las 8:00 del 7 al 14 de julio, que harán su recorrido desde la calle Santo Domingo hasta la Plaza de Toros. Es importante mencionar que intentar agarrar a los toros durante los encierros puede resultar en una multa de 3.000 €. Se trata de una de las prohibiciones que deben tener en cuenta los corredores a la hora de participar en los encierros.

El recorrido comienza en los corrales situados al inicio de la Cuesta de Santo Domingo. Aquí, los corredores entonan cánticos a San Fermín mientras esperan la salida de los toros de los corralillos. Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los corredores a través de la Plaza del Ayuntamiento. Luego, continúan por la calle Mercaderes y toman la famosa curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del recorrido. Finalmente, los toros giran en la curva conocida como Telefónica y entran en la Plaza de Toros. Los participantes deben seguir las indicaciones de la Policía Local y evitar refugiarse en lugares peligrosos.

Encierros de Sanfermines 2024

Uno de los requisitos más claros para poder participar en los encierros de Sanfermines 2024 es la edad mínima de 18 años.  Además, los corredores deben cumplir con varias condiciones adicionales. Por ejemplo, no está permitido ubicarse en zonas no acotadas por la policía. Asimismo, es crucial que los corredores no estén bajo los efectos del alcohol o drogas, ya que esto podría comprometer su capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes.

También se prohíbe resguardarse en quicios de portales, rincones o ángulos muertos antes de que lleguen los toros. Por otro lado, los corredores no pueden llevar cámaras de vídeo, fotos, mochilas o paquetes durante la carrera. Además, está prohibido llamar la atención de los toros, especialmente en el ruedo de la plaza.

Otras reglas importantes incluyen no recortar, agarrar ni hostigar a los toros, ya que estas acciones pueden alterar el desarrollo de la carrera y poner en peligro a otros corredores. Además, sólo se permite correr por delante de los toros, nunca por detrás.

Finalmente, hay una restricción de horario. El acceso al recorrido se cierra media hora antes de que empiece la carrera, y los sábados y domingos a las 7:15, es decir, 45 minutos antes del inicio. En ningún caso se permite entrar antes de la hora fijada por el Ayuntamiento.

Consejos prácticos

El encierro no está destinado para cualquier persona; es fundamental estar en buena forma física para participar. Se requiere resistencia, agilidad y fuerza para enfrentar la intensidad de la carrera y la proximidad de los toros.

Llevar ropa cómoda y adecuada es esencial para participar. Es tradicional anudarse el pañuelo rojo y vestir prendas blancas. Además, se debe usar calzado cómodo que permita correr sin riesgo de resbalones.

En caso de caer durante la carrera, es crucial no intentar levantarse de inmediato. Se debe permanecer tumbado, boca abajo y sin moverse. Además, se recomienda proteger la cabeza con las manos para evitar posibles lesiones graves causadas por el paso de los toros o de otros corredores.

No es aconsejable detenerse en medio del encierro, ya que esto puede provocar caídas y accidentes entre los demás corredores. Continuar en movimiento es fundamental para mantener el flujo de la carrera y reducir el riesgo de incidentes.

Ganaderías

El domingo 7 de julio, los toros de La Palmosilla, conocidos por su fuerza y musculatura, abrirán la festividad. Esta ganadería gaditana, fundada en 1996, promete un espectáculo impresionante, como el del año pasado. El lunes 8 de julio, será el turno de Cebada Gago, famosa por su dureza y diversidad de pelajes, con toros encastados y peligrosos.

El martes 9 de julio, los toros de Victoriano del Río y Cortés tomarán las calles. Esta prestigiosa ganadería es reconocida por su volumen y bravura. El miércoles 10 de julio, Fuente Ymbro presentará sus toros elegantes y físicamente desarrollados. El jueves 11 de julio, los toros de Domingo Hernández debutarán en los encierros, destacando por sus largos pitones y variado pelaje.

El viernes 12 de julio, Jandilla y Vegahermosa regresarán con sus toros bravos y nobles. El sábado 13 de julio, José Escolar Gil traerá sus toros encastados y poderosos, conocidos por su dificultad en la lidia. Finalmente, el domingo 14 de julio, los legendarios toros de Miura cerrarán los Sanfermines 2024, famosos por su impredecible comportamiento y su imponente presencia. Estos encierros, llenos de tradición y adrenalina, aseguran una semana inolvidable en Pamplona.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
la-fiesta-de-la-langosta-que-no-te-puedes-perder-si-estas-en-galicia:-empieza-el-5-de-julio-en-esta-localidad

La fiesta de la langosta que no te puedes perder si estás en Galicia: empieza el 5 de julio en esta localidad

Viajes

Toma nota de la fiesta de la langosta que se tendrá lugar en este lugar de Galicia a partir del 5 de julio

Esta esperada fiesta es también la de la cocina marinera que traerá además deliciosos platos a las mesas de los asistentes a esta celebración

Cómo cocer la langosta

Langosta.
Langosta.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Galicia calienta motores para una fiesta de la langosta que te hará disfrutar de este delicioso manjar a partir del 5 de julio. La langosta se ha convertido en todo un manjar para disfrutar de una y mil formas diferentes. Ya sea en un plato de arroz o simplemente asada a la brasa con un poco de limón puede estar de vicio. Por lo que no es de extrañar que esta fiesta acabe acumulando a tantas personas a su alrededor.

Si estás en Galicia y quieres descubrir una localidad que tiene mucho que ofrecerte, no lo dudes, ha llegado el momento de descubrir este lugar tan especial. Además de degustar una localidad gallega que quizás desconocías hasta la fecha, podrás continuar disfrutando de la increíble gastronomía de este lugar de España. Uno de los grandes atractivos de Galicia, además del paisaje y la historia son esos platos de comida que llegan a la mesa y nos hacen disfrutar de unas delicias de lo más frescas. Del mar a la mesa, esta comunidad autónoma tiene además la fiesta que esperábamos descubrir.

Aquí se celebra la fiesta de la langosta

Las fiestas gastronómicas son una de las mejores opciones para descubrir la esencia de una comunidad autónoma que lo tiene todo y que además puede estar relacionada con una comida espectacular. El lujo de comerse una buena langosta fresca es algo que no podemos pasar por alto. Especialmente cuando estamos en un lugar en el que son especialistas.

Las aguas gallegas nos regalan infinidad de buen marisco que en una visita a este lugar no podemos dejar escapar. Sin duda alguna, estaremos ante un elemento que nos seducirá a primera vista, especialmente si somos de buen comer, los deliciosos platos que salen de este lugar son una delicia en estado puro.

La localidad de A Guarda en Pontevedra es el lugar en el que podrás degustar una de las mejores langostas del mundo. Merece la pena escaparse a Galicia este mismo viernes para sumergirse de lleno en una fiesta que nos descubrirá lo mejor de este tipo de marisco.

La langosta será la gran protagonista de unas fiestas que debes empezar a visualizar, especialmente si eres amante de la buena comida. Sin duda alguna podrás descubrir qué te depara un tipo de alimento, que, como todos, hay que saber cocinar a la perfección.

Empieza el 5 de julio en esta localidad

El Ayuntamiento de A Guarda anuncia todo lo que necesitamos saber de la fiesta de A Guarda. Una de las más esperadas por los habitantes de este lugar y los visitantes. Todo aquel que quiera disfrutar de unas jornadas gastronómicas que año tras año destacan, puede descubrir este lugar de Pontevedra.

Tal y como nos indican desde su página web: «Los días 5, 6 e 7 de julio los amantes de la buena gastronomía tienen una cita importante en A Guarda, la Fiesta de la langosta y de la cocina marinera.

En un marco incomparable como el puerto de A Guarda se celebra esta reconocida fiesta gastronómica que permitirá degustar la langosta a 40 € (25 € la mitad) y otros productos del mar acompañados de vino de O Rosal de la Bodega Gran Novás. Este año se ha realizado una importante apuesta es la programación de actuaciones y entretenimiento para que todos disfrutemos de una de las fiestas gastronómicas más destacadas de Galicia. Recuerda 5, 6 y 7 de julio la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera».

El Programa de esta fiesta nos puede ayudar a organizar la llegada a un municipio en el que querremos perdernos por completo.

  • Viernes 5 de Julio, comienza la XXXII Festa da Langosta en A Guarda a las 20.30 horas con la intervención del Alcalde de la villa, seguida de la lectura del pregón a cargo del actor Luis Zahera, la entrega de la Langosta de Honra 2024 y el pasacalles del grupo Os Bregadiers.

A las 21.00 horas se procederá a la apertura de la carpa de la XXXII Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira.

  • Sábado 6, a las 11.00 horas habrá pasacalles con el grupo Trebón dos Xidos y a las 11.30 horas tendrá lugar la apertura de la carpa de la fiesta en donde todos los presentes podrán degustar langosta y demás mariscos a precios populares.

A las 20.00 horas habrá animación por las calles con Brassica Rapa y a las 20.30 horas tendrá lugar la presentación de la Xuntanza Mariñeira Rosegha. A las 23.00 horas Gin Toni´s ofrecerá un concierto y a las 00.30 horas se procederá al cierre de la carpa.

  • Domingo 7, a las 11.00 horas el grupo A Boalleira animará el pasacalles y a las 11.30 horas se procederá a la apertura de la carpa de la fiesta.

A las 20.00 horas tendrá lugar el concierto del grupo Broken Peach.

Durante estos días los asistentes también podrán disfrutar con las salidas a navegar en el volanteiro Piueiro (horario; 16.30, 17.30 y 18.30) y con las visitas guiadas al Castro Santa Trega (horarios; 12.00, 13.00, 18.00 y 19.00 horas). También se llevará a cabo el juego digital de escapismo al aire libre Esencia Mariñeira.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más
programa-completo-de-las-fiestas-de-san-fermin-2024:-encierros-y-conciertos

Programa completo de las fiestas de San Fermín 2024: encierros y conciertos

San Fermín 2024

San Fermín 2024
Ayuntamiento de Pamplona.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Un año más, las fiestas de San Fermín 2024 prometen combinar tradición y entretenimiento con un programa diverso y emocionante para mayores y pequeños. Los encierros, que comenzarán cada mañana desde los corrales de Santo Domingo, son el punto culminante de la celebración, atrayendo a miles de espectadores y valientes mozos que corren delante de los toros por las calles del casco antiguo. Este año, los toros provienen de ganaderías reconocidas como El Capea, La Palmosilla, Cebada Gago, y otros, ofreciendo un espectáculo lleno de adrenalina y tradición taurina. Además de los encierros, el programa incluye una vibrante oferta de conciertos que abarca géneros desde el pop hasta el rock y el hip hop, destacando artistas como El Drogas, La Casa Azul, y Foyone.

Durante San Fermín, la Zona Joven ofrecerá una variedad de actividades emocionantes para los jóvenes. Desde hinchables únicos cada día hasta talleres creativos como parkour, maquillaje de fantasía y bailes urbanos, el programa incluye también conciertos, exhibiciones de danza y DJ sets. Destacan eventos como la Silent Party y la Fiesta del Agua, junto con competiciones por cuadrillas y talleres de arte urbano y redes sociales. Cada jornada terminará con actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales, proporcionando un ambiente vibrante y lleno de energía para los asistentes. La Zona Joven no sólo celebra la cultura y la diversión, sino que también promueve la creatividad y el entretenimiento interactivo entre los jóvenes durante una de las fiestas más emblemáticas de España.

San Fermín 2024: encierros y ganaderías

Cada mañana, el emocionante ritual de los encierros abre las festividades en el casco antiguo de Pamplona. El recorrido se inicia en los corrales al inicio de la Cuesta de Santo Domingo, donde los mozos entonan cánticos a San Fermín y aguardan la liberación de los toros desde los corralillos. La carrera comienza puntualmente a las 8:00 horas, marcada por las campanadas del reloj de la Iglesia de San Cernin (San Saturnino).

Desde Santo Domingo, los toros persiguen a los mozos a través de la Plaza del Ayuntamiento, continúan por la calle Mercaderes, toman la curva hacia la Calle Estafeta, el tramo más extenso del trayecto, y finalmente pasan por la curva conocida como Telefónica antes de entrar a la plaza de toros.

  • Viernes 5 de julio. Novillos de la ganadería de Pincha (Navarra).
  • Sábado 6 de julio. Toros de la ganadería de El Capea (Salamanca).
  • Domingo 7 de julio. Toros de La Palmosilla (Cádiz).
  • Lunes 8 de julio. Toros de Cebada Gago (Cádiz).
  • Martes 9 de julio. Toros de Victoriano del Río (Madrid).
  • Miércoles 10 de julio. Toros de Fuente Ymbro (Cádiz).
  • Viernes 12 de julio. Toros de Jandilla (Badajoz).
  • Sábado 13 de julio. Toros de José Escolar (Ávila).
  • Domingo 14 de julio. Toros de Miura (Sevilla).

Conciertos en la Plaza del Castillo

Cada día de la semana, la Plaza del Castillo se transformará en un escenario vibrante donde la música en vivo será el alma de las fiestas de San Fermín en Pamplona.

El sábado 6 de julio, el pop cautivador de Izaro inaugurará la programación. Esta artista vizcaína ha conquistado auditorios como Baluarte, Kursaal y Euskalduna, además de realizar una exitosa gira por Estados Unidos.

El domingo 7, la juventud tendrá la oportunidad de disfrutar del grupo pamplonés Chill Mafia, que presenta nuevos singles antes de un próximo álbum, junto con Rotten XIII, destacado exponente del punk oi! actual que ha llenado salas y festivales por todo el país.

El lunes 8, Zetak, el proyecto multidisciplinar de Pello Reparaz, músico y productor de Arbizu, tomará el escenario con su propuesta que ha dejado huella en ciudades como Pamplona, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia y Santiago de Compostela.

El martes 9, Gorka Urbizu, conocido por su trayectoria con Berri Txarrak, presentará su primer álbum en solitario después de 25 años, seguido por Melenas, reconocidas como un estandarte de la música navarra en el underground internacional.

El miércoles 10, Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, figura icónica del rock español, ofrecerá un espectáculo que promete ser una experiencia única, después de su reciente éxito en el Navarra Arena.

El jueves 11, La Casa Azul, famosos por éxitos como «Podría ser peor» y «La Revolución Sexual», animarán la plaza con un show lleno de ritmo y energía, seguidos por Maruxak, un colectivo travesti comprometido con la liberación en espacios festivos.

El viernes 12, Belén Aguilera, reconocida por su potente voz en el pop en castellano, deleitará al público con sus éxitos que han dominado las listas de radio.

Finalmente, el sábado 13, Las Ninyas del Corro, una formación femenina prominente en el hip hop actual, precederá al rapero malagueño Foyone, quien presentará su nuevo disco «Demoni», destacado por su cuidada producción y experimentación.

En resumen, San Fermín 2024 promete ser una fiesta inolvidable donde la tradición, la emoción de los encierros y la diversidad musical se combinan para ofrecer una experiencia única a personas de todas las edades.

Lo último en Festividades

Últimas noticias

Leer más