Resultados de la búsqueda de: tiendas

Los exteriores se visten de fiesta

Ideas de iluminación decorativa

Con la llegada de la Navidad y la celebración de eventos en jardines y terrazas, las luces para exteriores decorativas se vuelven un complemento imprescindible. Los fabricantes han lanzado nuevos formatos y variedad de tamaños para que los exteriores de casas y zonas urbanas se vuelvan alegres y festivos.

El espacio exterior es un escenario propicio para las celebraciones sobre todo en épocas de pandemia, ya que es donde menos posibilidades de contagio existen y, por lo tanto, el espacio más adecuado para reunirse con familiares y amigos para cualquier tipo de festejo.

Las luces para exteriores LED de casas y zonas urbanas, así como las limusinas barcelona y para celebración de eventos al aire libre, son una tendencia decorativa que se ha impuesto hace algunos años pero se ha perfeccionado incesantemente, con productos cada vez más creativos, versátiles y eficientes.

No importa si se trata de una pequeña terraza, la marquesina de un edificio, la fachada de una iglesia románica de un pueblo o una importante avenida comercial: hay luces ornamentales para todos los gustos y presupuestos para que ninguna celebración pierda su espíritu.

Modelos clásicos y novedosos de luces para exteriores

Tal y como mencionamos anteriormente, a las clásicas guirnaldas de luces se ha sumado un gran abanico de opciones. Estas son algunas de las posibilidades para alquilar una limusina hummer en barcelona.

Luces de Navidad con diferentes motivos, formas y figuras

Desde estrellas y conos para pinos, hasta rótulos con diferentes felicitaciones y mensajes de navidad, pasando por luces para farolas y guirnaldas de todos los formatos y tamaños.   Se trata de una de las categorías con mayor variedad. Para trasmitir el espíritu navideño a locales y visitantes, podemos encontrarlas en grandes avenidas, calles más céntricas, entradas de los pueblos, etc. Aunque también hay muchas opciones más pequeñas para balcones, tiendas y locales, donde el espacio es más reducido.

Guirnaldas

Este es uno de los productos más versátiles de decoración lumínica ya que se puede colocar en cualquier superficie, esquina y rincón y se adapta a todo tipo de celebración. Una guirnalda podrá encenderse varias veces al año sin necesidad de que sea Navidad. Las hay por multicolores, alimentadas con luz solar, con movimientos o tipo lámpara y, por supuesto, desde uno a 50 metros de largo.

Estalactitas

Imitando el efecto de las estalactitas que se encuentran en la naturaleza, estas luces tienen diferentes tipos y largos de caídas, para adaptarse sobre todo a las marquesinas, techos y atravesar calles desde lo alto.

Este es otro producto muy versátil ya que se puede colocar en forma horizontal simulando un techo o de forma vertical sobre fachadas. De cualquier forma, por su gran poder lumínico, genera un efecto muy impactante. A veces tejen entramados en forma de red.

Cono LED con forma de pino

Es un clásico de la navidad en los espacios exteriores, ya que resulta la manera más bonita de montar un árbol de navidad de gran tamaño en un espacio público abierto. Actualmente, existe una gran variedad de conos LED: con cintas, estrellas, en cortina, con movimiento, etc. Y pueden conseguirse desde 2,5 metros hasta 12,5 metros de altura.

Esferas y bolas de luz

Dependiendo el tamaño, este producto puede ubicarse directamente en el suelo u otra superficie, o bien colgarse en árboles naturales, arcadas, puertas y ventanas. Las bolas luminosas realzan cualquier espacio exterior.

Goteos

Son una alternativa a la clásica guirnalda, donde una o varias luces “caen” desde la guirnalda principal, generando un efecto muy original y novedoso.

Estilo vintage: las bombillas grandes ganan terreno

Además de las opciones mencionadas, hay una tendencia que crece con fuerza entre la decoración lumínica, generando atmósferas muy vintage: las guirnaldas de bombillas grandes.

Las terrazas, jardines y patios decorados con este tipo de accesorios adquieren una personalidad única gracias a la “Bombilla Edison”, es decir, la bombilla tradicional de toda la vida conocida como E-27 o la “Mini bombilla B-14”, que es la evolución de la bombilla clásica reduciendo el casquillo a un diámetro de 1,4cm.

Y por supuesto, este tipo de bombillas incorporan la tecnología LED, generando un bajo consumo. De hecho existen LEDs integrados en placa donde se pueden colocar las bombillas de este tipo. Es importante destacar que las bombillas grandes no son las que más consumen, ya que hoy en día existen bombillas tipo E-27 con led integrado en la placa base, que hace que el consumo sea más bajo que las bombillas tradicionales.

Recomendaciones al comprar accesorios de iluminación decorativa por internet

Al igual que cualquier compra online, la de las luces decorativas tiene muchas ventajas: podemos realizarla en cualquier momento desde la comodidad de casa, recibirlas en el domicilio indicado y, por lo general, conseguir mejores precios y variedad.

Antes de agregar cualquier producto al carrito, es importante tomar las medidas del espacio donde pensamos colocarlo, chequear la existencia de enchufes o tomacorrientes cercanos, analizar su consumo y posibilidad de programación y leer cuidadosamente las especificaciones técnicas del fabricante con respecto a la seguridad y el mantenimiento.

También es importante recordar que las luces preparadas para el exterior son capaces de soportar las inclemencias del clima, pero aun así debemos contar con garantía y un buen servicio de atención al cliente.

Por ultimo, hay que analizar la superficie donde vamos a instalar los ornamentos para ver si es posible colocar las fijaciones, soportar algo de peso, no estar expuestas al tránsito peatonal y no alterar su forma o diseño por no quedar bien sujeta.

Finalmente, todo está en elegir la mejor opción de acuerdo a nuestro gusto personal y la intención de la celebración, teniendo en cuenta que este tipo de productos no se utiliza solo una vez sino que podemos colgarlos varias veces en el año. Porque la iluminación ornamental, en definitiva, es el mejor aliado para la decoración en celebraciones al aire libre.  

Leer más
6-monumentos-para-visitar-en-paseo-de-gracia

6 Monumentos para visitar en Paseo de Gracia

Uno de los paseos más atractivos de la ciudad de Barcelona es el tradicional recorrido por el Paseo de Gracia (Passeig de Gràcia), una avenida de gran atractivo turístico e importancia arquitectónica.

La avenida, antiguamente llamada “Camino de Jesús”, conectaba la ciudad de Barcelona desde Plaza Cataluña con la antigua población de Gracia hoy conocido como el popular distrito de Gracia, donde cada agosto se celebra la gran Fiesta Mayor con el mismo nombre, y que llama tanto la atención de los turistas como de los habitantes de la ciudad.

paseo de gracia barcelona casa batlló

Foto vía VisualHunt

Descubre apartamentos en el centro de la ciudad

Los edificios modernistas de Paseo de Gracia

Esta conocida avenida reúne la más selecta colección de edificios modernistas de la ciudad, arquitectos como Gaudí, Codina, Domenech i Montaner, Puig i Cadafalch, Josep Vilaseca i Casanovas entre otros, han embellecido este paseo barcelonés.

Cabe destacar el diseño (no arquitectónico) del particular pavimento diseñado por el reconocido arquitecto catalán Antoni Gaudí en 1904 para una de sus obras, con detalles botánicos y un relieve muy orgánico, que hace este pavimento elegante y único muy diferente al pavimento con el cual han sido urbanizadas las aceras del resto de la ciudad.

A continuación encontrarás algunos de los edificios más emblemático de Gaudí situados en la avenida de Paseo de Gracia de Barcelona.

Casa Batlló

Es uno de los edificios más famosos y reconocidos del arquitecto. Forma parte de su etapa naturalista, donde las formas y colores de la flora sirvieron de inspiración para dar volumen y relieve tanto a la fachada como a su interior. Es sin duda una pieza que no puede faltar en tu recorrido por Barcelona. Además, ¡Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005!

Casa Batlló passeig de gràcia

Foto via Unsplash

Casa Lleó i Morera

Otra gran muestra arquitectónica en la misma avenida de Paseo de Gracia. ¡Sin duda pasear por ella es un no parar de contemplar maravillas estructurales! Reformada por Lluís Domènech i Montaner, el objetivo era convertirla en “el Palacio de la Música a escala reducida”.

casa lleo i morera passeig de gracia barcelona

Foto vía VisualHunt

Casa Mulleras

Este edificio, aunque de forma se aleja más del estilo modernista característico de la época y de Paseo de Gracia, guarda un encanto especial. Se distingue fácilmente por la tribuna central de la fachada. ¡Seguro que lo reconocerás cuando pasees por allí!

casa mulleras paseo de gracia barcelona

Foto vía VisualHunt

Casa Ametller Comprar reseñas Google

Pensada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, tiene un bonito diseño en la fachada: esgrafiada y de cerámica. Fue un encargo del chocolatero Antoni Amatller, que junto al arquitecto, construyó este hermoso edificio de estilo gótico.

casa amatller paseo de gracia barcelona

Foto vía VisualHunt

Casa Milà – La Pedrera

Otra de las estupendas obras de Antoni Gaudí es la que comúnmente se denomina La Pedrera. Sin embargo, el nombre autentico fuera la Casa Milà, puesto que pertenecía a la familia Milà.

Recibe el nombre de pedrera por la estética de la fachada, que tanto en forma como en materiales, parece un agujero de cantera.

La fascinante historia que envuelve su construcción es muy interesante, sin duda, vale la pena hacer una visita con guía a este precioso edificio situado en lo más alto de Paseo de Gracia.

La Pedrera - Casa Milà

Foto vía Unsplash

Palau Robert

Rompiendo con el estilo modernista al que estamos acostumbrados a ver en Paseo de Gracia, el Palau Robert se caracteriza por ser del neoclásico. Actualmente sirve de centro cultural, pero fue residencia privada del marqués de Robert.

palau robert passeig de gracia

Foto vía VisualHunt

Artículo relacionado: Monumentos del Eixample de Barcelona

Otros de los detalles que hacen única en el mundo a esta avenida, son la configuración de los bancos-farola que iluminan la calle, se componen de dos piezas urbanas, un banco hecho en hormigón, de forma orgánica y recubierto en “Trencadis” (que es el arte de componer con pedazos de cerámica de diferentes formas tamaños y colores que forman una figura o un objeto).

Es la base de una estructura en hierro forjado que despliega curvas de manera natural que se mimetizan con los arboles de la avenida, formando un conjunto clásico y muy romántico, obra del Arquitecto Pere Falqués i Urpi.

Huellas Guadí en Paseo de Gracia

Foto vía VisualHunt

Turismo por Paseo de Gracia

El Paseo de Gracia esta lleno de turistas que visitan las tiendas más costosas de la ciudad, marcas de moda y de renombre como Loewe, Burberry, Versace, Louis Vuitton, Longchamp, Gucci, Santa Teresa, entre otras.

Se sitúan en estas majestuosas edificaciones (palacios) que alguna vez dieron refugio a las familias más adineradas de finales del siglo XIX y principios del XX y que hoy en día albergan numerosas compañías y oficinas de negocios también muchas de ellas continúan siendo viviendas.

Reserva tu alojamiento turístico en Barcelona

Los catalanes también disfrutan de esta hermosa calle, pues muchos de los lugares de ocio, restaurantes, bares y teatros se encuentran en sus alrededores. Es una zona de vanguardia, donde se dan lugar veladas románticas, almuerzos de negocios, paseos familiares, citas de amigas, en fin, Paseo de Gracia es para todos los gustos y a lo largo de ella escucharás hablar en todos los idiomas.

Esta gran avenida es un eje de referencia a nivel mundial y quien quiera estar de moda debe estar en Paseo de Gracia, zona emblemática de la ciudad donde lo antiguo, lo moderno y lo natural se unen para deleitar al visitante y brindarle recuerdos inolvidables en una de las mejores y más hermosas ciudades de Europa, Barcelona.

6 Monumentos para visitar en Paseo de Gracia

5 (100%) 2 vote[s]

 

 

Leer más
descubre-el-distrito-de-ciutat-vella-en-barcelona

Descubre el distrito de Ciutat Vella en Barcelona

Ciutat Vella es uno de los distritos más emblemáticos y bonitos de la ciudad. De hecho, es el primer distrito de la ciudad y por eso, en la división de la misma, recibe el número 1. Sus calles están llenas de historia, de arquitectura, de multiculturalidad y de turismo que quiere descubrir la Barcelona que mezcla tradición y modernidad.

Este distrito de Barcelona merece por sí solo una visita larga y completa para que puedas descubrir todos sus barrios y rincones llenos de encanto. Desde ShBarcelona te queremos ayudar a no perderte nada de Ciutat Vella.

El distrito de Ciutat Vella y sus barrios

Ciutat Vella cuenta con cuatro barrios distintos en los que encontramos algunos de los rincones más especiales. ¡Toma nota y organiza tu visita a Barcelona!

Alquila un piso en Ciutat Vella

El Barrio Gótico

reúne diferentes barrios bajo la nomenclatura general que le da nombre. El Barrio Gótico es el principal y es el que recoge el primer núcleo urbano de la ciudad, en su entorno encontramos la plaza de Sant Jaume, centro político de la ciudad ya que encontramos el palacio de la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad. Los dos edificios están plagados de historias El Palau de la Generalitat es un edifico gótico que conserva una gran parte de su estructura original.

plaza felip neri barrio gótico barcelona

Plaza de Felip Neri, en el barrio Gótico. Foto vía Visualhunt

Artículo Relacionado: Un Paseo por Ciutat Vella 

En el siglo XIX se construyeron, en estilo neogótico, la Escala d’Honor y la estatua de Sant Jordi que puede contemplarse en la fachada. Por su parte el ayuntamiento es de estilo neoclásico en una fachada, aunque conserva parte de la fachada gótica en otra de sus entradas.

El Saló de Cent, zona del pleno del ayuntamiento, se remonta al siglo XIV. A parte de la plaza, podemos pasear por el entorno de sus calles, como el carrer del Bisbe, que lleva a la plaza de la Catedral y contemplar el puente neogótico que une la Generalitat con el Palau dels Canonges, cuya calavera atravesada por una daga es uno de los misterios y de los secretos, a vista descubierta, de la ciudad.

Carrer del bisbe. Foto vía Visualhunt

Tampoco deberemos dejar de ver la Catedral, dedicada a Santa Eulalia y a la Santa Cruz. Su origen se remonta a una basílica paleocristiana sobre la que se edificaron diferentes templos hasta llegar a la catedral actual, cuya fachada es de estilo neogótico del siglo XIX.

En Ciutat Vella podemos disfrutar del paseo más emblemático de la ciudad y una de sus atracciones principales: Las Ramblas. Deben su nombre al caudal de aguas torrenciales y de lluvias que discurrían por la zona. Poco a poco se fue convirtiendo en un paseo, hasta acabar siendo una de las calles más reconocidas del mundo.

la rambla ciutat vella barcelona

Artículo relacionado: Dónde comer barato en el centro de Barcelona

A su alrededor, siguiendo el camino que va desde Plaza Cataluña hasta la estatua de Colón, podemos descubrir el mercado de la Boquería, el Palau de la Virreina, la Calle Portaferrisa, la Calle Tallers o la calle de los discos, como se la ha conocido desde siempre por la gran cantidad de tiendas relacionadas con los discos y la música.

El Teatro del Liceo, o la Plaza Real o el Palau Güell. Todas estas calles, plazas y edificios se sitúan en las calles contiguas a Las Ramblas, que se llaman así porque cada tramo es una rambla particular con su propio nombre, por lo que si estamos atentos, sólo tenemos que pasear para descubrirlas.

Otra de las zonas es el Barrio de Santa Caterina, que se llama así por el Convento de monjas y el mercado adyacente. En esta zona encontramos el barrio de Sant Pere, con sus tres calles más famosos, Sant Pere més Alt, Sant Pere més Baix y Sant Pere Mitjà. Además es el barrio donde está la zona de la Ribera y el Born, una de las zonas más visitadas y donde más ocio se concentra en las noches de la ciudad. O ven a practicar Surf a la playa de la Barceloneta.

Artículo relacionado: Curiosidades del Barrio Gótico

Barrios de BArcelona

Sus calles son estrechas, laberínticas y oscuras, pero tienen un encanto especial. En esta zona, que se encuentra en la acera norte de la Via Laietana, encontramos el Palau de la Música, uno de los edificios modernistas más bellos de la ciudad, construidos por Doménech i Muntaner.

En dirección al mar encontramos la calle de la Princesa, que comunica con el Born y la Ciutadella y es una de las calles más neurálgicas de la zona, como la calle Argenteria, calle emblemática de la zona ya que conecta con la Basílica de Santa María del Mar, uno de los templos góticos más bonitos de la ciudad, que podemos visitar e incluso subir a la zona alta del templo.

Saliendo de la Basílica encontramos el Fossar de les Moreres, monumento a los muertos en 1714, durante la Guerra de Sucesión por la corona al trono de España y el Paseo del Born, que posee un encanto gótico precioso y nos lleva hasta el Museo de Historia del Born. Es en esta zona donde se encuentran un gran número de pubs y bares, donde sentarnos a tomar algo o iniciar una noche de fiesta. Una de las calles que comunica el Paseo del Born con la Calle Princesa es la Calle Moncada, donde podemos encontrar diversos museos, entre ellos el Picasso, uno de los más visitados de la ciudad.

museo picasso ciutat vella barcelona

Foto vía VisualHunt

Artículo Relacionado: Descubrir el barrios de Sants-Montjuïc

El Barrio del Raval

Si queremos multiculturalidad y viajar a la India, Pakistán, Marruecos o Filipinas, sin salir de la ciudad, debemos ir al Raval. Barrio que engloba el antiguo barrio chino y que, con su renovada rambla, mezcla modernidad y gentrificación con gente venida de todas las culturas.

Podremos comer un kebab, beber un te de menta, comprar unos backlava o comer pollo tandoori, a la vez que podemos ir a la Filmoteca, o tomar algo en algunos de los bares de moda que se encuentran en la calle Joaquim Costa. Pero si queremos arte moderno, tenemos el CCCB y el MACBA, templos de la cultura moderna y urbanita de la ciudad.

el raval ciutat vella barcelona

Foto vía Visualhunt

Artículo relacionado: Entradas gratis a los museos de Barcelona

Barrio de la Barcelona

Pero si queremos sumergirnos en la esencia de lo que es un barrio antiguo, que no ha perdido sus características y que sigue impertérrito al paso del tiempo, podemos bajar Via Laietana y dirigirnos a la Barceloneta. Barrio que se encuentra en la zona entre el Paseo de Borbón y el Hospital del Mar.

El Barrio se caracteriza por sus calles estrechas, por sus vecinos relacionados casi todos con el mar y por sus famosos y espectaculares bares de tapas, como La Cova Fumada, que sigue igual que el día de su fundación. Un barrio en el que vemos la ropa tendida en los balcones, vecinos que se conocen desde siempre y una manera mediterránea de ver la vida y el mundo.

Reserva ahora tu apartamento en Ciutat Vella

¿Conoces alguna zona de Ciutat Vella que no debemos dejar de descubrir?

Descubre el distrito de Ciutat Vella en Barcelona

alquilar una limusina hummer en barcelona.

Leer más
decoracion-de-otono:-7-ideas-para-aplicar-en-casa

Decoración de otoño: 7 ideas para aplicar en casa

El otoño es una de las épocas del año que más fans tiene. Desde finales de septiembre hasta finales de diciembre, los colores se transforman y las posibilidades de decoración de otoño en casa se multiplican. Comprar reseñas Google

¿Te imaginas vivir en una casa de decoración veraniega en pleno invierno? Lo cierto es que no invita demasiado a pasar horas en ella. Lo mismo ocurre con el otoño. Tendemos a buscar espacios más cálidos que empiezan a prepararnos para las temperaturas venideras.

Entre otras cosas, cambian los colores, tomando protagonismo los ocres y dorados, y los tejidos tienden a ser más suaves, gustosos y de abrigo.

decoración de otoño

Foto vía Unsplash

En este artículo vamos a explicar algunas ideas de decoración de otoño, sencillas y eficaces, para preparar vuestro piso de alquiler en Barcelona en un hogar acogedor y otoñal.

Ver pisos de alquiler en Barcelona

Ideas de decoración de otoño

No hace falta cambiar todo el mobiliario para renovar la decoración de una casa. Existen algunos sencillos trucos que son muy económicos y nos ayudarán a conseguir una decoración de otoño ideal. ¿Quieres saber cómo decorar la casa para el otoño? ¡Toma nota!

1. Los tejidos: tus mejores aliados

Por suerte, casi todas las estancias de casa cuentan con algún elemento que incluye un tejido: fundas de cojín y de sofá, mantas, alfombras, ropa de cama, incluso las cortinas.

Intenta crear una combinación con colores como el teja, el caldera, el rojo óxido o el mostaza. Utiliza un tono beige o gris como tono neutro o de transición. Además, si incorporas algún elemento aterciopelado, crearás esa sensación otoñal que andas buscando.

Ideas de decoración de otoño

Foto vía Unsplash

2. Elementos en madera y mimbre

Siguiendo la sintonía cromática del otoño, los muebles de madera, mimbre o ratán combinan a la perfección. Aprovecha esta época del año para renovar esa mesita auxiliar que siempre miras de reojo, o incorporar alguna cestita cerca del sofá en la que guardar mantas y cojines.

muebles de madera y mimbre

Foto vía Unsplash

3. Decora con flores secas y velas

Son una combinación que funciona muy bien para decorar desde pequeños rincones hasta centros de mesa para otoño.

Las flores secas son muy fáciles de conseguir. Se venden en la gran mayoría de tiendas de decoración en Barcelona. Si eres de esas personas que prefiere las flores naturales, estas son las principales del otoño: crisantemos, lavanda, brezo o girasoles.

Si te animas también con las velas, intenta que sean aromatizadas: ¡Harán que el ambiente sea todavía más cálido y agradable!

centro de mesa

Foto vía Unsplash

4. Luz cálida

Otro elemento muy importante en la decoración de interiores es la iluminación. Aprovecha este momento de renovación de decoración de otoño para cambiar las bombillas de casa.

Existen algunas bombillas de bajo consumo que proporcionan una luz amarillenta, que genera más sensación de calidez.

Quizás sea momento también de comprar alguna lámpara de pie para colocarla junto al sofá. ¡Crean una atmósfera mágica!

comedor boho chic

Foto vía Unsplash

5. Chimenea

Aunque no todos disponemos de una chimenea en casa, es una muy buena opción si, además de hacer una decoración de otoño, también se quiere hacer alguna pequeña obra o reforma en casa.

Además de calentar la habitación, puede ser un elemento decorativo. Aprovecha el uso de velas para decorarla, tanto por dentro como por fuera.

chimenea de pared

Foto vía Unsplash

6. Haz un rincón especial

Con la llegada del frío, acostumbramos a pasar más tiempo en casa. Por eso, es un buen momento para crear rincones con encanto. Si dispones de una butaca, ¡Enhorabuena!: ya tienes el elemento principal.

A modo de “rincón de lectura”, puedes acondicionarlo con algún cojín, una manta y una pequeña alfombra. Crearás el espacio ideal para desconectar y relajarte sin salir de casa.

muebles de mimbre

Foto vía Unsplash

7. Adapta la terraza

Los grandes olvidados del otoño son las terrazas y los balcones. Este año no pierdas la oportunidad de renovar este espacio y disfrutar de él a pesar de las temperaturas.

Siguiendo con las velas y las mantitas, agrega alguna alfombra de yute exterior, un puff tejido a crochet, acompañado de una cortina de luces led y ¡Voilà! Tendrás la terraza perfecta para recibir a tus amigos y familiares hasta que llegue el invierno.

terraza en otoño

Foto vía Unsplash

Ventajas de hacer una decoración de otoño

Seguro que después de leer todas las ideas de decoración de otoño que te hemos propuesto ya tienes ganas de renovar tu casa.

Antes de ponerte manos a la obra, te explicamos qué ventajas tiene saber cómo decorar la casa en otoño:

  • Mantener un espacio igual durante un tiempo demasiado prolongado puede crear monotonía y aburrimiento. Cambiar pequeños detalles en casa ayuda a renovar el espacio y sentirse mejor cuando estamos en ella
  • La decoración influye directamente en nuestro estado de ánimo. ¿Qué es lo que más te apetece al llegar a casa después de un día frío? Quizás sea una taza de té calentita, o acurrucarte en tu manta favorita, ponerte música suave y leer un libro, o ver tu serie favorita en el sofá. ¿Verdad que te lo has imaginado con todos los consejos que te hemos dado?
  • Decorar de otoño tu casa te ayuda a estar al día de las nuevas tendencias y a mantener tu casa con un ambiente moderno
  • También puede ser una actividad compartida, en familia o en pareja, donde todas las personas puedan aportar su granito de arena, sus ideas, y sentirse una parte importante de la casa

taza de té

Foto vía Unsplash

Ahora que ya sabes cómo decorar la casa para el otoño, te toca ponerlo en práctica. Coge todas estas ideas, y cuéntales a tu pareja, familia y amigos.

Despedir el verano es duro, pero dar la bienvenida al otoño decorando tu casa ¡Lo hace mucho más llevadero!

¿Tienes más ideas sobre decoración de otoño? ¡Escríbelas en comentarios!

Fuentes:

Decoración de otoño: 7 ideas para aplicar en casa

4 (80%) 1 vote[s]

Leer más
que-ver-en-el-eixample-de-barcelona

Qué ver en el Eixample de Barcelona

El Eixample de Barcelona es la zona donde se encuentran más puntos de interés turístico y ciudadano. Queremos dedicar este artículo de ShBarcelona a este maravilloso distrito, en el que os contamos qué ver en el Eixample de Barcelona.

Artículo relacionado: Los mejores barrios de Barcelona para vivir con niños

Los barrios del Eixample de Barcelona

El distrito del Eixample (ensanche en castellano) existe desde 1860 y constituye la parte más nueva de la ciudad. Se divide en 6 barrios:

  1. La Nova Esquerra de l’Eixample: Está situado en la parte oeste del distrito, haciendo frontera con el barrio de Sants.
  2. L’Antiga Esquerra de l’Eixample: Es la parte más antigua y que inició el proyecto de el Eixample tal y como lo conocemos hoy. Está situado en el centro de la ciudad y aquí es donde se ubican algunos de los edificios más emblemáticos.
  3. Sant Antoni: En la punta sur del distrito, es la parte más pegada al casco antiguo de la ciudad. Su estética se transforma y se adapta a la de la zona más medieval.
  4. La Dreta de l’Eixample: situada en la parte este del distrito, es la zona más cara y contigua a l’Antiga Esquerra de l’Eixample.
  5. La Sagrada Familia: Situada en el extremo este, es el barrio que abarca la maravillosa basílica de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
  6. El Fort Pienc: Al sur del barrio de Sagrada Familia está el Fort Pienc, donde encontraremos el Arco de Triunfo y el Parque de la Ciutadella.

foto aérea de l'Eixample Barcelona

Foto vía Unsplash

Como resultado del ingenioso planteamiento urbano del ingeniero catalán Ildefons Cerdà durante la década de 1850, el Eixample es una cuadrícula perfecta de calles amplias y perpendiculares que forman manzanas de 113 metros de lado, achaflanadas en sus esquinas para facilitar la visibilidad y circulación del tráfico, con un patio interno o jardín en cada una y dotados de servicios públicos de manera igualitaria.

alquiler temporal barcelona

Antiguamente, era el barrio escogido por la rica burguesía industrial catalana para construir sus residencias señoriales. Por eso, por todo el distrito hay pisos con entradas espectaculares con rasgos modernistas, pisos de altos techos y preciosos acabados que reflejan esa riqueza.

La parte derecha es la más antigua, por lo que conserva una arquitectura más impresionante, aunque no hay gran diferencia entre ambas partes. Hoy en día, es uno de los mejores distritos de Barcelona por la cantidad de servicios y comodidades de las que dispone.

qué ver en el eixample de barcelona

Artículo relacionado: Gayxample, el barrio gay de Barcelona

También uno de los más populares entre los turistas, tanto para visitar, como para hospedarse, ya que se trata de una zona céntrica que alberga gran cantidad de obras maestras, así como la mayoría de puntos de interés y, a la vez, es una zona residencial con muchas tiendas y comercios.

Actualmente, el Eixample de Barcelona se trata de una de las zonas residenciales con mayor densidad de población. El distrito es precioso, ideal para pasear, a la vez que disfrutas de su gloriosa arquitectura y brinda una activa vida, tanto diurna como nocturna. Por otra parte, está muy bien comunicado por los servicios de transporte (varias líneas y paradas de metro, autobuses, trenes FGC y RENFE). Además, el distrito comprende una zona llamada Gayxample, con locales de ocio y comercio orientados al colectivo LGTB.

qué ver en barcelona eixample

Foto vía Unsplash

Qué visitar en el Eixample

En el distrito del Eixample es donde se pueden encontrar las vías y plazas más conocidas e importantes de Barcelona, así como imprescindibles para cualquier visita turística.

El Paseo de Gracia es la principal calle del Eixample y a la vez, una de las más representativas de la ciudad condal. Está ubicada en el corazón del distrito y marca la línea de división entre la parte derecha y la parte izquierda del Eixample.

Por un lado, es un escaparate de arquitectura, porque es la avenida que alberga más cantidad de edificios modernistas y donde además hay varias galerías de arte. Por otro lado, es considerada la avenida más elegante de la ciudad por acoger infinidad de tiendas, boutiques y comercios de las mejores marcas nacionales e internacionales.

qué ver en el eixample de barcelona

Artículo relacionado: Sigue los pasos de Gaudí por el Paseo de Gracia de Barcelona

Otras calles y plazas distinguidas que hay que ver en el Eixample de Barcelona

  • Rambla de Cataluña
  • Avenida Diagonal
  • Gran Vía de las Cortes Catalanas
  • Ronda de San Antonio
  • Plaza de Cataluña
  • Plaza de España
  • Plaza Universidad
  • Plaza de la Sagrada Familia
  • Plaza de las Glorias Catalanas
  • Plaza de Gaudí
  • Plaza Francesc Macià
  • Plaza de Toros La Monumental

Precisamente la Plaza de Toros La Monumental, se ha convertido en una sede de eventos musicales y espectáculos circenses después de que en 2010 el Parlament de Cataluña prohibiera los espectáculos taurinos.

plaza la monumental Barcelona

Foto vía Unsplash

Monumentos y edificios del Eixample

El Eixample es un lugar lleno de encanto que cuenta con los edificios modernistas más importantes de la capital catalana. En él se encuentran las obras más destacadas del arquitecto modernista Antoni Gaudí, como la Casa Batlló, la Pedrera y, por supuesto, la Basílica de la Sagrada Familia, que es el edificio modernista más destacado de Barcelona y una visita obligada si viajas a la ciudad.

La Casa Batlló

Aunque originalmente el señor Josep Batlló encargara a Antoni Gaudí el derribo de la casa para empezar una nueva construcción, el arquitecto decidió hacer una reforma integral sobre el edificio que ya existía. Esta reforma duró 2 años (desde 1904 hasta 1906) y con ella, cambió la fachada, la distribución de la tabiquería interior, amplió el patio de luces y modificó el interior de la Casa Batlló hasta ser tal y como lo conocemos actualmente.

Este emblemático edificio pertenece a la epoca naturalista de Gaudí, donde se inspira en la naturaleza y sus formas para crear esta obra tan singular.

Casa Batlló passeig de gràcia

Foto via Unsplash

Contigua a la Casa Batlló, se encuentra la Casa Amatller, obra de Josep Puig i Cadafalch; y en la misma manzana, se halla también la Casa Lleó i Morera, de Lluís Domenech i Montaner. Es port esto que se la conoce como la manzana de la discordia, porque alberga varias obras arquitectónicas modernistas.

Si eres un amante del arte, tampoco puedes perderte el Recinto Modernista Sant Pau, el Teatro Nacional de Cataluña, el Auditorio de Barcelona y el Arco de Triunfo.

Comprar entradas para la Casa Batlló

La Pedrera – Casa Milà

En el año 1905, el matrimonio Milà-Segimon compró una torre en lo alto de Paseo de Gracia. Encargaron a Antonio Gaudí su construcción, con el objetivo de vivir en el piso principal y alquilar el resto de viviendas. Así nacía la Casa Milà.

La construcción del edificio fue muy polémica ya que el arquitecto, lejos de seguir con las ordenanzas municipales y siendo fiel a su imaginación y estilo, no cumplió con el reglamento del ayuntamiento. Así, el volumen del edificio y un pilar de la fachada salían de los limites previstos. Sin embargo, la Comisión de l’Eixample certificó que el edificio era de carácter monumental, así que podía no ajustarse a las ordenanzas.

Fue por esto que los Milà-Segimon tuvieron que abonar 100.000 pesetas para legalizar el edificio. Más tarde, el matrimonio discutió con el arquitecto Gaudí hasta llegar a los tribunales, donde se vieron obligados a indemnizarle con 105.000 pesetas que el arquitecto donó a un convento de monjas.

Años más tarde, la construcción adquirió el nombre de La Pedrera (la cantera en castellano) gracias a las formas y al aspecto exterior del edificio.

La Pedrera - Casa Milà

Foto vía Unsplash

Comprar entradas para La Pedrera

La Sagrada Familia

Josep Maria Bocabella, un librero barcelonés, inspirado por el sacerdote Josep Manyanet, ideó la construcción de este templo. Para ello, creó la Asociación Espiritual de Devotos de San José, encargada de recaudar fondos. Gracias al capital recaudado, pudo comprar un solar que, para aquel entonces ,se encontraba alejado del centro de Barcelona. Hoy, ese solar forma parte del distrito de l’Eixample, uno de los más grandes e importantes de la ciudad.

Sin más, Gaudí inició las obras de la Sagrada Familia en 1882. Actualmente, el templo católico de la Sagrada Familia está inacabado. Desde sus inicios, los fondos recaudados proceden de limosnas y donativos, hecho que ha ralentizado las obras en diversas ocasiones. De cualquier modo, este edifico es, sin duda, otra gran obra maestra del arquitecto catalán.

qué ver en el eixample de barcelona

Comprar entradas para la Sagrada Familia

Artículo relacionado: 10 monumentos imprescindibles de Barcelona

Museos del Eixample 

Asimismo, el distrito cuenta con un número muy elevado de museos, como el Museo de la Música, el Museo Egipcio, el Museo del Modernismo Catalán, la Fundación Antoni Tàpies, el Museo del Perfume  o el Palau Robert, entre otros.

En el mapa podrás encontrar dónde se encuentran y visitar la página web oficial de cada ubicación.

Vivir en Barcelona: el Eixample

Como habrás podido observar, el distrito de l’Eixample es realmente una buena ubicación de Barcelona para vivir. Rodeada de arte y cultura, también ofrece buenos servicios y está bien comunicado con el resto de la ciudad.

Es posible que vengas a la ciudad para estudiar, trabajar o de viaje. Encuentra tu alojamiento con ShBarcelona:

¿Conoces algún otro punto de interés en el Eixample de Barcelona?

Qué ver en el Eixample de Barcelona

4.7 (93.33%) 3 vote[s]

Leer más
todo-sobre-la-valmont-barcelona-bridal-fashion-week-2020

Todo sobre la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week 2020

Información importante: A causa de la crisis del Coronavirus en España, las fechas de este evento pueden verse afectadas. Para consultarlas podéis acceder a la página oficial de la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week.

La Valmont Barcelona Bridal Fashion Week 2020 tendrá lugar del 21 al 24 de abril, en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, Pabellón 1 y 2. Un total de 35 diseñadores internacionales y alrededor de 900 outfits tendrán cabida en este centro del arte.

Barcelona es la ciudad escogida para mostrar las nuevas tendencias en moda de novia, siendo el escenario perfecto para difundir e incluso comprar sus modelos. En ShBarcelona os queremos hablar de este evento que tendrá lugar en la avenida Reina María Cristina, situado en Plaça Espanya, en el barrio de Sants. ¿Quieres saber más?

Artículo relacionado: Vestidos low cost para novias

Novedades de la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week 2020

Estamos ante una de las ferias de moda nupcial más populares, un referente a nivel internacional que muy pronto volverá a hacer acto de presencia en Barcelona. Este salón apuesta claramente por la creatividad, el arte y el diseño, dando un impulso a la moda actual en materia nupcial.

Algunos expertos procedentes de diversas disciplinas artísticas (cine, danza, deporte, literatura, música y gastronomía) han puesto su empeño para transmitir la esencia de Valmont Barcelona Bridal Fashion Week, a través de un manifiesto que expresa perfectamente los objetivos y metas del evento.

Así, profesionales de la talla de la modelo Martina Klein, el artista plástico Yamandú Canosa o el coleccionista de moda Alessandro Cannavo han colaborado en la realización de un recorrido de Barcelona a 360º, por sus zonas más emblemáticas. La idea es ofrecer una visión de la ciudad más cosmopolita, abierta e inclusiva.

Se trata de una edición comprometida con el entorno y las personas, donde la belleza y la creatividad son sus principales premisas. La VBBFW se renueva año tras año al mismo tiempo que lo hace la industria, en constante evolución, adaptándose por completo a las nuevas necesidades que surgen.

Artículo relacionado: Outlets de novias en Barcelona

En esta edición cumplirá 30 años de historia y lo hará dotando a la moda nupcial de nuevos contenidos y múltiples propuestas originales e inspiradoras. La céntrica Plaza de España es el lugar escogido para presentar las colecciones de la temporada 2021.

Para consultar los diseñadores y los horarios de los desfiles, basta con visitar su web oficial, y descargar su programa completo. De cualquier forma, también tendrás la posibilidad de verlo in situ, haciendo clic en cada uno de los días en los que estará presente esta nueva edición (21-24 de abril).

No dejes de perderte el diseño clásico de Pronovias o el ingenio de Jesús Peiró, entre muchos otras firmas y diseñadores. Este evento es muy completo y pretende mezclar la tradición con la modernidad, lo artesano y lo industrial, e incluso lo local y lo global.

Visita este evento de gran prestigio y repercusión internacional, y prepárate para ver todo tipo de creaciones diferentes, provocadoras y atrevidas. Si estás a la busca y captura de ese vestido tan especial para vivir tu día con la mayor emoción, la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week 2020 es la mejor opción para adquirir el vestido de tus sueños o coger ideas de acuerdo a las nuevas tendencias del año que viene.

En VBBFW dan cobijo a los creadores, artistas y diseñadores más reputados, aunque también tienen cabida las jóvenes promesas del futuro. Necesitan reinventarse temporada tras temporada y nada mejor que contar con los mayores entusiastas en moda nupcial.

¿Te resulta atractiva la Valmont Barcelona Bridal Fashion Week de este año?

Leer más
un-fin-de-semana-sostenible-en-barcelona:-fira-dia-de-la-terra-2020

Un fin de semana sostenible en Barcelona: Fira Día de la Terra 2020

Información importante: A causa de la crisis del Coronavirus en España, las fechas de este evento pueden verse afectadas. Para consultarlas podéis acceder a la página oficial de la Fira de la Terra.

En vista de los éxitos de ediciones pasadas, la asociación Día de la Tierra volverá a celebrar la fira Día de la Terra 2020, los días 18 y 19 de abril. Hoy, en este artículo de ShBarcelona os hablamos de este día.

Se celebra en un un espacio excepcional, en el Paseo de Lluís Companys y el Parque de la Ciutadella, en el barrio del Fort Pienc. El objetivo es disfrutar de un fin de semana sostenible de gran valor. ¿Quieres saber en qué consiste y a qué se debe su éxito?

Artículo relacionado: Día Mundial del Medioambiente

¡Pasa un increíble fin de semana sostenible en Barcelona en la Fira Día de la Terra 2020!

La Feria por el Día de la Tierra – Mercado de la Tierra es un evento organizado por la Asociación Día de la Tierra, en Barcelona. Además, en esta edición de 2020 se celebrarán los 25 años de esta actividad, en el Paseo de Lluís Companys y el Parque de la Ciutadella, tal y como ha sucedido otros años.

En realidad, no estamos hablando de un mercado al uso y tampoco pretende ser un rival con respecto al resto de ferias. Se trata de un encuentro muy especial, donde múltiples entidades participarán para prestar atención a los ataques constantes cometidos al ecosistema. Del mismo modo, su intención es proponer hábitos de comportamiento para que la sociedad moderna coopere y sea respetuoso y solidario.

La 25ª de la feria Día de la Terra es una forma de avanzar en la lucha contra el cambio climático a través de la sensibilización de la cultura ecológica. La idea es renunciar a aquellas actividades de trabajo o a aquellas formas de vivir que perjudican la vida en la Tierra. El planeta tiene sus límites y hay que aprender a vivir sin derrochar y maltratar.

Este evento trata de fomentar la producción local de todos aquellos servicios y bienes que respetan el sistema natural para que todo el mundo pueda disfrutar de una vida satisfactoria. Los participantes o entidades que quieran formar parte en esta feria deberán firmar un documento llamado «La Carta de la Tierra» o deberán explicar brevemente de qué manera han contribuido con los principios de la misma. Eso en el caso de que sea la primera vez que participan.

Artículo relacionado: ¿Energías renovables en nuestro hogar?

De ese modo, deberán descargar la hoja de adhesión y enviarla firmada por correo postal o e-mail. Si por el contrario, la entidad ya ha participado en ediciones anteriores y ha firmado la Carta de la Tierra, deberá enviar un informe con las actividades desempeñadas en 2018 por las que alaba los compromisos del documento.

Esta feria no permite que participen personas o entidades que revendan productos. En su lugar, apoyará a todas aquellas que lleven a cabo una producción artesana local que respete a las personas y la naturaleza.

Este proceso de pre-inscripción se formaliza a través de Internet, siguiendo las instrucciones publicadas en su web oficial. El proceso finalizó el pasado 1 de marzo y la primera semana de abril salieron publicados los artesanos y entidades que fueron seleccionados para participar, pero puedes intentarlo el próximo año.

Sea como sea, es posible ponerse en contacto con la organización de la feria por teléfono (902 883 519) o por correo electrónico ([email protected]). Aunque, tal y como ellos mismos especifican, si a la persona que llama por teléfono, le salta el contestador, significará que la línea está ocupando. De esa manera, es posible dejar los datos y el motivo de la llamada para que el equipo pueda responder a la mayor brevedad.

¿Piensas acudir a la Fira Día de la Terra 2020?

Un fin de semana sostenible en Barcelona: Fira Día de la Terra 2020

5 (100%) 1 vote[s]

Leer más
ideas-para-disfrutar-de-la-semana-santa-2020-en-barcelona

Ideas para disfrutar de la Semana Santa 2020 en Barcelona

La Semana Santa es la época perfecta para vivir con emoción e intensidad el fervor religioso. Sin embargo, para muchas personas es el momento ideal para desconectar de la rutina y hacer alguna que otra escapada. Barcelona es uno de los principales destinados elegidos, pues contempla un gran abanico de posibilidades a la hora de hacer todo tipo de actividades, más allá de las religiosas.  Hoy, en este artículo de ShBarcelona os hablamos de ello.

Artículo relacionado: Escapadas por Semana Santa

Qué ver y qué hacer para disfrutar de la Semana Santa 2020 en Barcelona

El Domingo de Ramos es el día más importante de la Semana Santa en la Ciudad Condal y está dotado de un programa de actividades bastante completo. La Burreta o El paso de la Borriquita es uno de los desfiles más representativos, que tiene lugar en el casco antiguo de la ciudad, en el distrito de Ciutat Vella. La idea es representar la escena en la que Jesús llegó a Jerusalén montado en burro.

Tras este acto popular, da comienzo una semana plagada de desfiles que es posible contemplar en el barrio Gótico y otras zonas famosas de Barcelona como es el caso de las Ramblas. Sea como sea, una de las procesiones más destacadas tiene lugar el Viernes Santo. Consiste en la salida desde la Catedral de Barcelona del Cristo de Lepanto con el Sermón de las 7 palabras incluido. Acto seguido tiene lugar el Viacrucis, recorriendo parte de la ciudad para rememorar el camino que hizo Jesús hasta su muerte.

Estamos de acuerdo en que la Semana Santa es una fecha señalada para los cristianos, pues evoca la muerte y resurrección de Jesús. De hecho, Barcelona es una ciudad en la que se organizan múltiples actos religiosos destacados, entre vía crucis, procesiones y representaciones cuyo tema principal es la Pasión de Cristo. Sin embargo, también es posible aprovechar la estancia en la ciudad para hacer otras cosas.

Artículo relacionado: Semana Santa en Cataluña

Hemos nombrado dos de las procesiones más destacadas que no habría que perderse, aunque Barcelona está plagada de otros atractivos turísticos para visitar. El turista, cuya intención es conocer parte de la historia de la ciudad, no se puede perder las impresionantes obras de Gaudí, como tampoco puede obviar el Passeig de Gràcia y sus espectaculares obras modernistas, así como dar un paseo por los callejones del bello barrio Gótico.

Tal vez incluso sea posible disfrutar de una fiesta gastronómica muy popular de Cataluña conocida como «calçotada«. El objeto es comer los exquisitos calçots o cebollas alargadas que son cultivadas para este fin. Se asan, se sirven con una salsa especial de acompañamiento que recibe el nombre de salvitxada y se comen con la mano sin necesidad de utilizar cubiertos.

También es posible ir de shopping algún día, salvo el Viernes Santo, el Domingo de Pascua y el resto de días festivos. Los bares y restaurantes sí abren, pero las tiendas permanecen cerradas. Por eso puede ser interesante llegar unos días antes a la ciudad o retrasar la vuelta para disfrutar de algunas de las zonas de Barcelona con mayor concentración de tiendas por metro cuadrado, como es el caso del Paseo de Gràcia, en el distrito de l’Eixample. Además, la zona desemboca en Plaza de Catalunya, franqueada por El Corte Inglés y FNAC.

¿Qué más ideas se te ocurren para disfrutar de la Semana Santa en Barcelona?

Ideas para disfrutar de la Semana Santa 2020 en Barcelona

5 (100%) 1 vote[s]

También te puede interesar

Acerca del autor

Olivia Gracia

Olivia es redactora de este blog y de diversos medios digitales y está especializada en el sector inmobiliario. Además, tiene formación superior en marketing online.

Leer más
el-mercado-de-la-reina

El Mercado de la Reina

La Gran Vía y el Mercado de la Reina

La Gran Vía nació en el siglo XX como un proyecto en el que se rompería Madrid por la mitad para unir mejor a sus gentes. Y esta unión fue primero puramente urbanística, pero poco a poco fue convirtiéndose en la unión de personas que conocemos hoy en día, gracias a la gran oferta de ocio que albergan sus edificios y calles colindantes. Teatros, tiendas y restauración en una misma calle.

Y es aquí, en el número 12 de la Gran Vía, donde encontramos este lugar conocido como el Mercado de la Reina. Aparenta ser un pequeño bar de tapas pero alberga en su interior distintos espacios para que, busques lo que busques, te quieras quedar.

DSC_0257_opt

Y para los amantes de la cocina más animada y de temporada, Mercado de la Reina para este mes de febrero de lunes a viernes, aterriza  con platos de caza, que girarán alrededor de tres ricas propuestas, para las comidas y cenas. 

Aquí te explico tres de las grandes proposiciones aunque te invito a que te dejes llevar por los deseos, y acudas tú mismo durante este invernal febrero:

Ensalada de perdiz escabechada con cogollos, granada, queso de Cabra y vinagreta de miel.

Ensalada de perdiz.

Solomillo de jabalí con salsa de Pedro Ximénez y pasas acompañado de patatas paja.

Solomillo de jabalí.

Alubias blancas estofadas con estofado de venado al vino Tinto.

Alubias estofadas.

Desde luego un planazo para los almuerzos y cenas de este mes, entre amigos o familiares en el céntrico Madrid.

Datos de interés

Qué: el Mercado de la Reina

Dónde: Gran Vía 12 (mapa)

Cuándo: Abre todos los días de la semana de 12 a 24 horas

Cuánto: 20€ – 25€

Contacto: 91 521 31 98

Más información: Web | Facebook | Instagram.

Leer más
programa-del-gastrofestival-madrid-2020

Programa del Gastrofestival Madrid 2020

gastrofestival madrid 2020
gastrofestival madrid 2020

Gastrofestival Madrid 2020 es un festival culinario que se celebra en la capital del 7 al 23 de febrero y en el que participan más de 500 establecimientos e instituciones. Una edición en la que el festival cumple once años y que es un éxito y una gran fiesta para todos los sentidos.

Restaurantes, bares, tascas, tiendas, mercados, cines, librerías, museos, teatros… el Gastrofestival ofrece experiencias tanto gastronómicas como culturales entre las que se incluyen algunas relacionadas con el arte, el diseño, la literatura, la moda o la solidaridad.

Lo más destacable del Gastrofestival Madrid 2020

Homenaje a Galdós

La edición de este año contará con «Galdós en tres vuelcos», un homenaje al escritor Benito Pérez Galdós en el que es el año en el que se cumple el centenario de su muerte. Contará con un menú especial con un cocido madrileño como protagonista y los platos del chef Enrique Sierra, además de las interpretaciones teatrales de Marina Sánchez Vílchez.

Historia culinaria de Madrid

Otra gran novedad en el Gastrofestival Madrid 2020 es la creación de una categoría dentro de Madrid Gastronómico en la que 20 establecimientos míticos de la ciudad ofrecerán un menú especial para descubrir la historia gastronómica de Madrid.

Experiencias sensoriales

Esta sección es una de las que más éxito tiene dentro del festival, y ofrece «Saborea Mercamadrid» con dos visitas gastronómicas de la mano del chef Juan Pozuelo, quien también impartirá un taller culinario con productos de temporada. También estará Iberia Express con «¿A qué sabe volar?», una cata en el Faro de Moncloa en la que se podrán probar los platos, texturas y sabores que estarán a disposición de los pasajeros a bordo de sus aviones.

Enocultura

En esta sección, expertos y aficionados a la enología podrán disfrutar de cursos de cata temáticos, inspirados en esta ocasión en «Star Wars» y «Juego de Tronos», así como degustaciones con vinos D.O. de Madrid.

Gastrolove

Para celebrar el Día de San Valentín, el Gastrofestival Madrid 2020 propone diversas actividades especiales para conmemorar un día tan especial.

Gastrocultura

Dentro de esta sección se podrá disfrutar de «En la cocina de Lope:  la gastronomía del Siglo de Oro» en la Casa Museo de Lope de Vega o de un recorrido gastronómico en el Museo Thyssen-Bornemisza, entre otros.

La música también tiene representación, como el Bach Vermut, en el Auditorio Nacional de Música, evento en el que algunos de los mejores organistas del mundo ofrecen un aperitivo amenizado por bandas de jazz. Toda una experiencia.

Puedes consultar todo el programa en su web oficial.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
como-disfrazarse-de-hobbit

Cómo disfrazarse de hobbit

disfrazarse de hobbit
El hobbit es uno de los personajes más imitados en carnavales

Los hobbits se hicieron muy famosos gracias a la historia de ‘El Señor de los Anillos”, y desde entonces se han convertido en personajes que es habitual encontrarse en Carnaval o en cualquier fiesta de disfraces ya que tienen millones de fans. Disfrazarse de hobbit es muy sencillo y se puede lograr gastando muy poco dinero, o incluso sin gastar nada ya que quizás tengas todo lo necesario en casa.

¿Qué son los hobbits?

Estas criaturas son una raza ficticia que pertenecen al mundo de “El Señor de los Anillos” y que pueden conocerse tanto en los libros como en las películas. Emparentados con el ser humano, destacan por su baja estatura, por tener orejas puntiagudas y por la gran cantidad de pelo que les crece en los pies.

Pasos para disfrazarse de hobbit

  1. En primer lugar, consigue unos pantalones negros, grises o marrones, preferiblemente de pana para que el look sea más realista. Debe ser un pantalón que no vayas a utilizar más ya que deberás cortar por debajo de la rodilla.
  2. Busca unos tirantes, no importa si son de pinzas o de ojales, aunque en éste último caso deberás entonces coser botones interiores en los pantalones para poder fijarlos.
  3. No puede faltar una camisa al disfrazarse de hobbit, que debe ser beige, blanca o en cualquier otro tono claro. Es preferible que sea holgada. Debes colocarla por dentro del pantalón y con los tirantes por encima.
  4. El chaleco es otra prenda muy importante para tu disfraz de hobbit, el cual debe ser oscuro y llevarse por encima de la camisa. Puede ser a juego con los pantalones o no, a tu gusto o según lo que tengas.
  5. Los hobbits se destacan también por llevar capa, que debe ser en un color oscuro pero no tiene por qué ser el mismo que el chaleco ni que el pantalón.
  6. Busca las típicas orejas de elfo en tiendas de disfraces, o bien haz tú unas con fieltro, será como hacer un cobertor para las orejas pero con esa forma puntiaguda.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
san-valentin-2020

San Valentín 2020

Muy pronto llegará San Valentín 2020 y Barcelona es la ciudad perfecta para los románticos empedernidos que desean sorprender a sus parejas. De ese modo, tiendas, hoteles y restaurantes lanzan multitud de ofertas interesantes para camelar a los enamorados, quienes no pueden resistirse a la hora de hacer planes diferentes.

Hoy, en este artículo de ShBarcelona os hablamos de ello.

Artículo relacionado: Planes románticos en Barcelona

¿Cómo celebrar San Valentín 2020 en Barcelona?

Imagen de unos cubos con la palabra LOVE

Foto vía Pixabay

El 14 de febrero está próximo y desde aquí queremos mostrarte algunos planes innovadores para que tú y tu pareja disfrutéis de una velada espectacular por San Valentín.

Estas opciones son diferentes entre sí para que encuentres la más afín a tus intereses y preferencias:

  • Bali Spirit es un spa único cargado de romanticismo. Ofrece un espacio agradable lleno de paz, armonía y positividad para que podáis dejar a un lado los problemas y centraros en vosotros. Hay que decir que cuentan con salas VIP de gran amplitud con la opción de dar cenas románticas privadas tras disfrutar de la experiencia spa.

Su estética es maravillosa, pero sus masajes son aún mejor. De hecho, recibieron un premio internacional por su servicio de masajes especiales. Cada año ofrecen ofertas para las parejas que desean hacer una escapada y vivir una experiencia VIP especial.

Lo encontrarás en la calle Aribau, 59, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi

  • Bar Veraz es el restaurante del hotel The Barcelona EDITION. El local tiene una oferta novedosa para los que desean tener una cita perfecta dotada de un menú especial y música suave en directo. Es una forma tradicional de celebrar San Valentín, pero no hay duda de que también es la más efectiva.

Sus platos están elaborados con materia prima fresca y de temporada a un precio asequible. Además, en su barra podrás degustar vermuts exquisitos, cervezas artesanales o incluso un excelente jerez de producción local.

Infórmate en la calle Avinguda de Francesc Cambo, 14, o a través de la página web editionhotels. Está situado en el distrito de Ciutat Vella.

Artículo relacionado: Los hoteles más románticos en Barcelona

  • Imagen de un corazón fabricado con ramas

    Foto vía Pixabay

    Aire Ancient Bath de Barcelona es otra de nuestras grandes apuestas para celebrar San Valentín por todo lo alto. Hablamos de un lugar paradisíaco, un templo dedicado al cuerpo y a la mente, que está dotado de un circuito termal y servicio de masajes.También disponen de tratamientos relajantes, purificantes y detox para que te sumerjas en una paz indescriptible.

La iluminación de velas es clave para dotar al espacio de un entorno íntimo más agradable y tranquilo. Si quieres comprobarlo por ti mismo, basta con pasarte por Paseo Picasso, 22, y preguntar a su personal.

  • ¿Qué te parecería una romántica ruta por Montjuïc? Barcelona posee muchos rincones bellos, pero éste es uno de los mejores. Además, es una zona donde poder hacer muchas cosas diferentes. Podéis empezar por visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña, continuar por el Castillo de Montjuïc y sus jardines, y rematar la velada con los espectáculos de luz y sonido de la Fuente Mágica de Montjuïc.  En el distrito de Sants-Montjuïc.
  • Principal de l’Eixample es un restaurante situado en pleno centro de Barcelona. Su cocina mediterránea y de mercado es una de las más conocidas de la ciudad, siendo perfecto para acudir allí por San Valentín. Si quieres escapar del estrés del día a día, cambia la rutina por este local que expide una magia muy especial.

Ofrece menús con carácter, con platos que te sorprenderán por su mezcla de sabores y su estética arriesgada. Además, posee terraza, un lugar mágico para soñar despiertos. Accede a esta apuesta segura en la calle Provença, 286-288.

¿Cómo tienes previsto celebrar este San Valentín 2020?

San Valentín 2020

5 (100%) 1 vote[s]

También te puede interesar

Acerca del autor

Olivia Gracia

Olivia es redactora de este blog y de diversos medios digitales y está especializada en el sector inmobiliario. Además, tiene formación superior en marketing online.

Leer más