eclipsa-fest-2025:-observa-el-eclipse-solar-parcial

Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial

Eclipsa Fest 2025: celebra el eclipse solar parcial en Collado Mediano

El sábado 29 de marzo de 2025, la península ibérica será testigo de un fenómeno natural impresionante: un eclipse solar parcial. Desde las 10:45 hasta las 12:35 de la mañana, el cielo ofrecerá un espectáculo digno de admirar, y España será uno de los lugares privilegiados para observarlo. Algo así merece una celebración, así que El Nocturnario te invita a la primera edición de Eclipsa Fest, un festival que une ciencia, cultura y ocio para toda la familia.

Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial - Un buen día en Madrid

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se coloca entre el Sol y la Tierra, pero no lo tapa por completo. Desde la Tierra vemos que el Sol parece que tiene «un mordisco» o que le falta un pedazo. Parte del Sol sigue brillando aunque la luna cubra parte de él. Cuando esto ocurre, el cielo se oscurece un poco, y si miras al suelo, las sombras a veces tienen formas curiosas. ¡Cuidado! Es peligroso mirar directamente al Sol sin gafas especiales, pero no te preocupes, el festival proporcionará lo necesario para una experiencia segura.

¿Qué es Eclipsa Fest?

Eclipsa Fest es el primer festival en España que celebra eclipses solares combinándolos con actividades culturales y divulgativas. Este evento será anual y seguirá la estela de los eclipses solares visibles desde España en los próximos cuatro años. Está organizado por El Nocturnario, un proyecto de astroturismo con más de 10 años de experiencia liderado por Mario López y Sarai de la Hoz.

La primera edición tendrá lugar en Collado Mediano, un municipio en la Sierra de Guadarrama, a las puertas de Madrid. El festival se celebrará en la pista de fútbol del Polideportivo Municipal Eduardo Guillén, y lo mejor de todo: es gratuito con inscripción previa.

Actividades para todos los públicos

Eclipsa Fest no es solo observar el eclipse, sino que está lleno de actividades que combinan ciencia y cultura para niños y mayores. Este es el programa:

  • Observación segura del eclipse: con telescopios solares y gafas homologadas para todos los asistentes.
  • Charla divulgativa: para entender el fenómeno del eclipse y todo lo que no sabemos sobre el sol.
  • Talleres interactivos: construcción de relojes solares, experimentos y sorpresas para todos.
  • Proyección gigante del eclipse: vive el momento en alta resolución y en una pantalla gigante.
  • Zona de ocio familiar: música en directo, pintacaras, food trucks… ¡Un festival por todo lo alto! (Nunca mejor dicho).

¿No tienes gafas para el eclipse? No hay problema

Aunque no es obligatorio llevar gafas para disfrutar del evento, los organizadores recomiendan su uso por seguridad. Además, podrás adquirirlas al inscribirte en el festival. Mario López, uno de los responsables del evento, insiste en la importancia de no usar métodos caseros como radiografías o cristales ahumados, ya que pueden ser peligrosos para la vista.

¿Y si hay nubes? Hay plan B

Si el clima juega en contra, Eclipsa Fest no se cancela. Las actividades se adaptarán y, si es necesario, se trasladarán a espacios cubiertos. Así que no importa si el día amanece nublado: el espectáculo debe continuar.

¿Por qué en Collado Mediano?

collado mediano

Collado Mediano es un lugar estratégico para observar el cielo, con buenas comunicaciones y grandes espacios. En la Sierra de Guadarrama, sin la contaminación lumínica de las grandes ciudades, pero accesible en transporte público. Además, el festival cuenta con el apoyo de instituciones locales y privadas, y se espera que asistan más de 500 personas.

Datos de interés

Dónde: Pista de fútbol del Polideportivo Municipal Eduardo Guillén, Collado Mediano, Madrid.

Cuándo: Sábado 29 de marzo de 2025 | De 10:45 a 12:35 de la mañana

Entradas: Gratis con inscripción previa | Nuestra experiencia

Más info: web

Leer más
aprende-esgrima-con-el-gato

Aprende esgrima con El Gato

Clases gratis para todas las edades en diciembre

¿Te llama la atención el mundo de la esgrima pero nunca te has planteado probarlo? Esta puede ser tu oportunidad. El Gato está ofertando clases gratis en este mes de diciembre, así podrás aprender sobre este mundillo e introducirte a él sin la necesidad de gastar nada de dinero.

Esgrima Madrid El GatoLa oferta estará disponible los días 14 y 21 de diciembre, donde abrirán sus puertas con toda la ilusión para recibir y enseñar a los interesados en aprender un poco sobre el mundo del esgrima y pasar unas risas probándolo en sus instalaciones.

Hay planes para todos, para todas las edades y gustos. A las 11:00h abrirán las puertas para dar clases de esgrima deportiva a niños, con dos grupos de edades, de 3 a 6 y de 7 a 14. Una hora después, a las 12:00h, comenzarán las clases de esgrima deportiva para adultos y, de nuevo, una hora después, será el turno de las clases de esgrima escénica, también para adultos.

Sin duda una oportunidad única de iniciarte en el esgrima o simplemente probar cómo se siente practicar este deporte. No pierdas el tiempo y apúntate en su página web, ya que las plazas son limitadas y puedes quedarte fuera de esta emocionante actividad.

Esgrima Madrid El GatoSi eres de los que tiene más que decidido que va a participar, te preguntarás qué necesitas llevar a la clase. Muy sencillo, solo tienes que llevar ropa cómoda y calzado deportivo, lo demás te lo dejarán en la propia clase, eso sí, necesitarás mucha energía y ganas de pasarlo bien.

Si participas y te gusta la experiencia (que ya te adelantamos que te va a encantar), tendrás además unas maravillosas ofertas con las que continuar tu formación y aprender de verdad con El Gato cómo practicar esgrima como todo un profesional.

Datos de interés: 

Qué: Clases gratis de esgrima con El Gato

Dónde: C/ Teniente Coronel Noreña, 25

Cuándo: 14 y 21 de diciembre

Cómo llegar: Metro: Legazpi – Bus: 62, 148, 156, 22, 79, 123

Más info: Web

Leer más
tu-ciudad-se-llena-de-pianos

Tu ciudad se llena de pianos

«Tu ciudad se llena de pianos» vuelve a Madrid

Madrid acoge el día 25 de octubre una nueva edición del evento «tu ciudad se llena de pianos», una fiesta musical dedicada al piano que llenará las calles y los espacios culturales de la ciudad. Una programación musical compuesta por 10 pianos, repartidos en los lugares más emblemáticos de la capital, donde poder tocar una variedad de géneros musicales que van desde la música clásica, al jazz, pasando por el flamenco, la electrónica o ritmos caribeños. 

La letras se llenan de pianos

El músico alemán Andreas Kern tuvo la maravillosa idea de crear Piano City, un evento que lleva más de diez años celebrándose en varias ciudades europeas como Nápoles, Palermo, Novi Sad, y Milán. En esta ocasión, serán 10 los pianos gratuitos diseminados por la ciudad, al aire libre y en espacios públicos. 

Piano City Madrid, organizado por Fundación Occident, de GCO (Grupo Catalana Occidente) y el Concurso Internacional Maria Canals, en colaboración con la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras se desarrollará en algunas de las localizaciones más emblemáticas de la ciudad como son las plazas de Santa Ana, de las Cortes, de Platerías o de Canalejas.

pianos madrid

Los 10 pianos se podrán encontrar en las siguientes ubicaciones:

  1. Plaza de Murillo
  2. Plaza de Platerías
  3. Plaza de Juan Goytisolo
  4. Plaza Santa Ana
  5. Plaza de las Cortes
  6. Plaza de Canalejas
  7. Metro Sevilla Alcalá
  8. Plaza de Sta. Cruz
  9. Plaza Mayor (estatua Felipe III)
  10. Plaza Mayor (Casa de la Panadería)

Esta cita será el viernes 25 de octubre, dónde las calles de Madrid disfrutarán de esta fiesta musical tan especial. Los pianos estarán en sus posiciones disponibles para que artistas consagrados, amantes de la música e incluso alguien que solo quiera probar, puedan acercarse a sus teclas. Desde las 11:00 a las 20:00 la música podrá fluir entre las calles de Madrid.

Piano city 2023 segunda ediciónCon ello, se pretende poner de manifiesto que existe una comunidad de pianistas que merecen ser conocidos por el gran público.

No te podemos decir más, así que no te puedes perder esta cita tan especial de la música clásica. 

Datos de Interés:

Qué: Tu ciudad se llena de pianos

Dónde: Consultar programación y espacios en su página web.

Cuando: 25 de octubre de 2024.

Más información: Web | Instagram

Leer más
dia-del-tren-2024

Día del tren 2024

Disfruta del Día del Tren en el Museo del Ferrocarril con su jornada de puertas abiertas

Un 28 de octubre allá por 1848, hace 176 años, se ponía en marcha el primer ferrocarril en España y el trayecto que recorrió fue de Barcelona a Mataró, casi 30 kilómetros. Ese día quedó bautizado como «El Día del Tren». Cada año el Museo del Ferrocarril ofrece diversas actividades con motivo de esta celebración, es por eso que, este sábado 26 de octubre dedicará una jornada de puertas abiertas en su honor con un horario de apertura de 10:00 a 20:00 horas.

día del tren 2024 madrid

Lo que más destaca en su programa de este año es el modelismo ferroviario por la celebración del «XXV Encuentro de Módulos Forotrenes» donde se expondrá una maqueta con más de 50 metros de longitud y algunas construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid).

Si eso no te acaba de convencer, espera a ver lo que viene porque podrás viajar por las vías exteriores del museo en el automotor 9121 «Zaragoza», un tren de los años treinta, o acudir al «XXVI Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas» donde se podrán ver las puestas en funcionamiento de varios trenes. Es necesario recordar que todo esto es accesible para todas las personas que quieran acudir.

Además, durante la jornada de puertas abiertas, tendrás la posibilidad de ver las exposiciones temporales que están ahora en el museo: la muestra fotográfica de Juan Salgado Lancha sobre el ferrocarril y otra de acuarela sobre la estación de Delicias.

Día del tren

Exposición del año pasado

A parte de estas exposiciones, el museo ofrece diferentes visitas guiadas a la estación de Madrid-Delicias, sede del museo. Asimismo, habrá un tour por algunos de los vehículos históricos del museo que normalmente no están abiertos al público como la Locomotora de maniobras 10601 o el Coche-restaurante WR-3569. También se presentará el libro Del ferrocarril Compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas.

El Museo del Ferrocarril ha diseñado esta jornada de puertas abiertas para toda la familia y, es por eso que los más pequeños también tienen un hueco en la fiesta de los trenes con varios talleres infantiles, un juego de pistas familiar y animación teatralizada. 

Para poner el broche final a este día repleto de actividades, el museo celebrará un concierto a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral de la ONCE.

museo del ferrocarril madrid

Su programación:

  • ‘XXI Encuentro de Módulos Forotrenes’ (se mostrará una maqueta que supera los 50 metros de longitud con varios escenarios ferroviarios como estaciones, túneles, viaductos, pasos a nivel…) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Exhibición de maquetas ferroviarias construidas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00.
  • Viajes a bordo del automotor 9121 ‘Zaragoza’ (AREMAF) | De 10:00 a 14:00 | De 16:00 a 20:00 |  Tarifa: 1,50€.
  • Visitas guiadas a vehículos (Automotor TER 597-010-8 | Talgo II | Locomotora de maniobras 10601 | Locomotora eléctrica nº 3 | Coche-restaurante WR-3569) | De 10:30 a 12:30 (pases cada media hora).
  • ‘XXVII Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas’ y apertura del parque ‘Ferrocarril de las Delicias’ (CIMAF) | De 11:00 a 14:30 | De 18:00 a 20:00 | Tarifas: 1,50€.
  • Visita guiada: Descubriendo la estación de Madrid-Delicias | De 11:00 a 12:30.
  • Talleres infantiles: ‘La locomotora Mataró’ | Horario de los pases: 11:00 – 12:00 – 13:00 | 16:30 – 17:30 – 18:30.
  • Juego de pistas familiar: ‘¡175 años de ferrocarril!’ | De 10:00 a 19:30.
  • Animación teatralizada con personajes de época (Compañía Estandarte) | De 12:30 a 14:00.
  • Presentación del libro: Del ferrocarril compostelano a la Alta Velocidad: 150 años de imágenes e historias contadas12: 30.
  • Apertura de la sala de consulta del Archivo / Biblioteca con una exhibición de documentación histórica y proyección de documentales de temática ferroviaria | De 10:30 a 14:00.
  • Concierto del Coro de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y el Coro de la ONCE | 19:00.

Datos del interés: 

Qué: Día del Tren 2024

Cuándo: 26 de octubre

Dónde: Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61)

Cuánto: Entrada gratuita, actividades a parte

Más información: Web | Instagram

Leer más
clases-gratis-de-teatro

Clases gratis de Teatro

Clases de teatro gratuitas en el centro de Madrid

Clases de teatro Madrid

La escuela «HazTeatro» ofrece clases gratuitas de teatro para adultos en pleno centro de Madrid.

Si eres de esas personas que tienes ganas de probar una clase de teatro, pero no tienes claro si te va a gustar; o si sabes que te gusta, pero prefieres probar antes de decantarte por una escuela, esta es una gran oportunidad.

La formación la facilita Juanjo Aranguren –actor y profesor de teatro–. Juanjo cuenta con más de 10 años de experiencia en la docencia. (Pinchando aquí puedes saber más sobre él).

Las clases que propone están diseñadas para que todo el mundo se atreva a subirse a un escenario, hasta el más tímido. Pero sobre todo, están creadas para disfrutar, aprender y divertirse. 

Clases gratis de Teatro - Un buen día en Madrid

El teatro nos hace reír, soñar, disfrutar, vivir en la piel de otra persona. Nos enseña de nuevo a JUGAR. Según vamos haciéndonos adultos perdemos las ganas de JUGAR. El teatro es juego, como la vida es juego. Por eso os invitamos, a todos los que queráis, a saltar dentro de esta espiral de emociones que es el taller de interpretación, donde podréis adquirir recursos que os harán crecer a nivel personal y emocional, potenciando la imaginación, la sensibilidad y las habilidades sociales —siempre de un modo lúdico—.

Clases dirigidas a todos los públicos: para aquellos que quieran contactar por primera vez con el mundo de la interpretación, para aquellos que se dediquen al teatro a nivel aficionado y quieran ampliar recursos o sencillamente para los que quieran pasar un buen rato.

Así que si es tu caso, y sientes curiosidad y/o atracción por este fantástico arte, no lo dudes y aprovecha estas clases gratuitas.

Para apuntarte solo tienes que enviar un email a [email protected] o un whatsapp al 615462130 y reservar la clase que más se adapte a tus horarios (más abajo podrás encontrar los horarios disponibles).

Además, si la prueba te gusta, puedes apuntarte a uno de los grupos regulares que ofrece Hazteatro (más información aquí).

Clases gratis de Teatro - Un buen día en Madrid

Datos de Interés:

Tipo de actividad: Clases de prueba de teatro para adultos.

Dónde: Sala Espacio en Blanco. C/ Mira el Sol 5 – 7. (Cerca del Metro Embajadores, Lavapiés y  Tirso de Molina)

Precio: GRATIS.

Horarios y fechas de clases de prueba presenciales 2024: 

INICIACIÓN

  • Lunes, 21 de octubre 18:00-20:00
  • Sábado, 26 de octubre 17:00-19:00
  • Lunes, 28 de octubre 18:00-20:00

INTERMEDIO

  • Martes, 22 de octubre 18:00-20:00
  • Jueves, 24 de octubre 18:00-20:00
  • Martes, 29 de octubre 18:00-20:00
  • Jueves, 31 de octubre 18:00-20:00

INTERMEDIO II

  • Lunes, 21 de octubre 20:00-22:00
  • Lunes, 28 de octubre 20:00-22:00

INTERMEDIO-AVANZADO

  • Sábado, 26 de octubre 19:00-21:00

AVANZADO

  • Martes, 22 de octubre 20:00-22:00
  • Jueves, 24 de octubre 20:00-22:00
  • Viernes, 25 de octubre 19:30-21:30
  • Martes 29 de octubre 20:00-22:00
  • Jueves, 31 de octubre 20:00-22:00

Para reservar plaza: es necesario confirmación previa enviando un WhatsApp al 615462130 o un email a [email protected] indicando el día y horario escogido.

Más información: Web Hazteatro, Instagram, Facebook.

Leer más
carrera-popular-en-los-tuneles-de-la-m-30

Carrera popular en los túneles de la M-30

La primera carrera en los túneles de la M-30

Cartel de la carrera popular en los túneles de la M30 de MadridUno de los eventos del año en Madrid. La carrera popular por la M-30 se celebrará el próximo 3 de noviembre. La inscripción es gratuita y está abierta del 15 al 30 de octubre. Por primera vez en la historia, los participantes podrán correr por los túneles de la vía de circunvalación para celebrar su 50 aniversario, en una actividad organizada por Calle 30. Todo el que participe obtendrá una camiseta del evento, y se organizarán actuaciones musicales para todo el público (por si te lo estás pensando).

El recorrido será circular con comienzo y fin en la glorieta Marqués de Vadillo, donde habrá un escenario. Se podrá elegir entre una ruta de 5 km o una de 10 km, ambas por los dos túneles del baipás sur. Los corredores se dividirán en cuatro categorías, y los tres primeros hombres y tres primeras mujeres de cada una recibirán un trofeo.

Categorías

  • Senior: de 16 a 34 años.
  • Veterano A: de 35 a 44 años.
  • Veterano B: de 45 a 55 años.
  • Veterano C: a partir de 56 años.

El tercer cinturón de Madrid

Madrid creció tanto que el tráfico se volvió un caos. La ciudad necesitaba una carretera que la rodeara, como un cinturón. Así, en 1974, nació la M-30. Hoy es la vía más transitada de España y una de las principales arterias de la capital.

Al principio era una vía sencilla, pero se fue ampliando y modernizando. Se construyeron túneles y puentes y se soterraron algunos tramos, dando lugar a los famosos túneles que 50 años después serán recorridos a pie (o a zapatilla de running).

La M-30 mide 32,5 km y rodea Madrid a 5,17 km de distancia de la Puerta del Sol. Además, es la única autopista de España que es propiedad de un ayuntamiento, el de Madrid. Conecta con todas las principales carreteras radiales que salen de Madrid y también con autovías importantes, como la A-42, la M-607, la M-11 y la M-500.

Datos de interés

Qué: carrera popular

Precio: gratis

Dónde: túneles de la M-30 (inicio en la glorieta Marqués de Vadillo)

Cuándo: 3 de noviembre

Más info: web

Leer más
15-planes-gratis-con-ninos-en-madrid

15 Planes gratis con niños en Madrid

Actividades gratuitas, divertidas y originales con niños en Madrid

Este es nuestro especial para los más pequeños de la casa. Para hacer planes con niños en Madrid revisamos una serie actividades y planazos para disfrutar juntos y vivir experiencias increíbles en familia, y sin gastar un solo euro. Aunque si el dinero no es lo importante, tenemos un artículo muy interesante con 30 planes con niños en Madrid.

Te presentamos los mejores planes gratis para disfrutar en familia en la capital. Tus niños tendrán recuerdos inolvidables con lo que más les gusta: diversión, actividades al aire libre, deporte, educación, risas y emoción. ¡Allá vamos!

1. Museo de Aeronáutica y Astronáutica

museo aeronautica madrid

En Madrid podemos encontrar muchos museos gratis. Uno de ellos es el Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Con casi 67.000 metros cuadrados, 7 hangares y 200 aeronaves a tamaño natural este museo se ha convertido en un referente europeo de la aeronáutica. Es ideal para niños, ya que tiene una gran exposición al aire libre con aviones históricos, helicópteros, uniformes, condecoraciones, motores y muchos otros artículos relacionados con la aviación. ¡Podréis incluso subiros con los niños a algunos de los aviones!

La entrada y el aparcamiento son gratuitos y se encuentra ubicado en la Base Aérea de Cuatro Vientos. Si tenéis en casa a fanáticos de los aviones y el espacio, ¡no os lo podéis perder!

Dónde: Autovía del Suroeste, km 10 (Latina).

Horario: De martes a domingo de 10:00 h a 14:00 h.

Más información: Web

2. Burrolandia en Tres Cantos

burrolandia madrid

Burrolandia es una protectora animal sin ánimo de lucro fundada para evitar la extinción de los burros. Esta asociación tiene una granja en Tres Cantos que ofrece a sus visitantes la oportunidad de conocer de cerca a estos entrañables animales. Aquí, podrán aprender sobre su cuidado, alimentarlos e incluso dar un paseo en burro. Es una excelente manera de que los pequeños se conecten con la naturaleza y disfruten de una experiencia diferente.

La entrada es gratuita y bajo reserva, aunque una vez dentro se pueden comprar cestas de comida para dar de comer a los animales. Recomendamos ir pronto porque se llena rápido y es complicado aparcar.

Dónde: Cam. de la Moraleja, 147 (Tres Cantos).

Horario: Los domingos de 10:00 h a 14:30 h.

Más información: Web | Instagram

3. Parque Europa en Torrejón de Ardoz

parque europa torrejon

Réplica del Puente de Londres

¿Te imaginas viajar por Europa en un solo día? Esto es posible en el Parque Europa en Torrejón de Ardoz. Este parque cuenta con réplicas de 18 monumentos más emblemáticos del continente, como la Torre Eiffel, la Puerta de Brandeburgo, el Puente de Londres o la Fontana de Trevi. Es una buena oportunidad para “viajar” con los niños sin salir de la ciudad.

La entrada al parque es gratuita, pero cuenta con algunas actividades de pago como los lagos con barquitas infantiles, tirolina, tiro con arco o paintball.

Dónde: 28850 Torrejón de Ardoz.

Horario: De lunes a domingo de 9:00 h a 12:00 h (los viernes y sábados hasta las 13:00 h).

Más información: Web

4. Parque de toboganes de Madrid Río

parque de madrid rio

Madrid cuenta con una serie de parques con mucho encanto. En Madrid Río podemos encontrar un recorrido de más de 6 km que combina instalaciones de ocio, áreas de juego y zonas verdes. Es ideal para ir en bici, en patines, corriendo o simplemente andando, además de para un picnic familiar.

Pero lo mejor de este parque es sin duda la colina de los toboganes. Hay 8 toboganes de distintas formas y tamaños para todos los gustos y las edades.

Dónde: Madrid Río

Mas información: Web

5. Parque de El Capricho en Alameda de Osuna

parque de el capricho

El Parque de El Capricho es uno de los parques más bonitos y menos conocidos de Madrid. Este parque histórico situado en el barrio de Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, es el único jardín del romanticismo que se conserva en Madrid. Está lleno de rincones secretos y paisajes pintorescos. Los niños pueden descubrir grutas, laberintos y estanques, mientras aprenden sobre la historia del lugar.

Tiene tiene un aforo máximo de 1000 personas y no están permitidos los juegos de pelotas, las bicis o los patines, pero merece la pena disfrutar de su tranquilidad y de su variedad de árboles y flores.

Dónde: P.º de la Alameda de Osuna, 25 (Barajas)

Horario: Solo está abierto los fines de semana y los festivos. De 9:00 h a 21:00 h.

Más información: Nuestra experiencia

6. Visita al Templo de Debod

templo de debod madrid

En pleno centro de Madrid se encuentra el Templo de Debod, un auténtico templo egipcio que fue donado a España en 1968. Este monumento es un lugar fascinante para los niños, quienes podrán explorar sus antiguas salas y aprender sobre la cultura egipcia. Os recomendamos que vayáis con bastante antelación, ya que al ser la entrada gratuita las colas suelen ser muy largas.

Además, las vistas al atardecer desde este punto son espectaculares, por lo que sus jardines son un buen lugar para hacer un picnic en familia tras una visita al interior del templo y disfrutar del espectáculo de colores en el cielo y de las vistas a la capital.

Dónde: Calle Ferraz, 1.

Horario: De martes a domingos y festivos de 10:00 h a 20:00 h.

Más información: Web

7. Teatro de títeres en El Retiro

teatro de titeres el retiro

Todos los fines de semana, el Teatro de Títeres de El Retiro ofrece funciones gratuitas que les encantan a los más pequeños. Este teatro al aire libre permite a los niños disfrutar de historias fantásticas contadas a través de marionetas y títeres. Es un plan ideal para una mañana o tarde en familia tras un paseo por el parque de El Retiro.

Dónde: Avenida de México (Parque del Retiro entrada por la Puerta de la Independencia), s/n.

Horario: sábados y domingos a las 20:00 h.

Más información: Web

8. Cambio de Guardia en el Palacio Real

cambio de guardia palacio real madrid

El cambio de guardia en el Palacio Real es un espectáculo lleno de tradición que fascina a niños y adultos por igual. Este evento tiene lugar los miércoles y sábados, y es una oportunidad única para que los pequeños vean de cerca a los soldados desfilando con sus uniformes al ritmo de la música militar, todo ello en compañía de un pífano y un tambor que tocan marchar militares.

Dónde: en la Puerta del Príncipe (calle Bailén).

Horario: todos los miércoles y sábados del año (excepto aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan) desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas (en julio, agosto y septiembre es desde las 10:00 hasta las 12:00 horas).

Más información: Web

9. Toboganes gigantes en el Parque de Felipe VI

parque de felipe iv madrid

Al igual que Madrid Río, el Parque Forestal de Felipe VI, es otro destino imprescindible para los amantes de los toboganes. Este parque, ubicado en el distrito de Hortaleza, cuenta con tres toboganes metálicos que asegurarán la diversión de los niños. Además, para subir hasta los toboganes, los pequeños deberán pasar antes por una hilera de troncos verticales de madera, por una serie de cuerdas y una red. ¡Diversión asegurada!

El parque ofrece también amplias zonas verdes y áreas de picnic, perfecto para pasar un día entero en familia.

Dónde: Avenida de las Fuerzas Armadas (Valdebebas).

Horario: De lunes a domingos de 8:00 h a 20:30 h.

Más información: Web

10. Espacio abierto Quinta de los Molinos

espacio abierto quinta de los molinos

La Quinta de los Molinos es un centro cultural madrileño diseñado para niños. Su programación incluye una variada oferta de actividades, como talleres gratuitos, espectáculos y actividades al aire libre. Cuenta con espacios para distintas edades: la Urbanoteca, para los más pequeños; el #PlayQuinta, para los más mayores; y el Café-jardín, para que todos pueden reunirse y tomar algo si les apetece. ¡Ven a visitarlo!

Dónde: Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 20 (San Blas – Canillejas).

Horario: De miércoles a domingo de 10:00 h a 21:00 h.

Más información: Web

11. Museo Naval

museo naval madrid

El Museo Naval es una exposición donde los niños pueden explorar la historia marítima de España y de la Armada Española. Cuenta con una vasta colección de maquetas de barcos, instrumentos de navegación y mapas antiguos. Además, ofrece diversas actividades interactivas dirigidas tanto a padres como a hijos, en las que los pequeños podrán descubrir cómo eran los grandes viajes marítimos del pasado.

Dónde: Calle de Montalbán, 2

Horario: De martes a domingo, de 10:00 h a 19:00 h (en agosto, martes a domingo de 10:00 h a 15:00 h).

Más información: Web

12. Museo de Ciencia y Tecnología

museo nacional de ciencia y tecnologia madrid

En Alcobendas se encuentra el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, un espacio interactivo donde la ciencia cobra vida. Cuenta con exposiciones que van desde la física hasta la tecnología, con las que los niños pueden aprender de manera divertida y práctica. Pueden experimentar con la electricidad, descubrir cómo funcionan las máquinas y explorar los avances tecnológicos que han cambiado el mundo.

Las exposiciones permanentes y temporales que se encuentran allí son de acceso gratuito. Ven al Museo de Ciencia y Tecnología y despierta tu curiosidad científica.

Dónde: Calle del Pintor Velázquez, 5 (Alcobendas).

Horarios: De martes a viernes, de 10:00 h a 19:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 20:00 (horario de verano).

Más información: Web

13. Talleres infantiles en CaixaForum

caixaforum talleres infantiles

En Madrid podemos disfrutar de muchas exposiciones culturales e inmersivas. Concretamente, el espacio CaixaForum Madrid organiza regularmente actividades y talleres infantiles gratuitos. Conciertos, exposiciones temporales, proyecciones, espectáculos y un sinfín de actividades para que los niños experimenten con diferentes formas de arte, como la pintura o la escultura. Es una oportunidad perfecta si tenéis pequeños artistas en casa para que se atrevan a expresar su creatividad y al mismo tiempo aprendan y se diviertan.

Dónde: Paseo del Prado, 36.

Horarios: De lunes a domingo de 10:00 h a 20:00 h (los jueves hasta las 23:00).

Más información: Web

14. Cuentacuentos en Bibliotecas Públicas

cuentacuentos biblioteca madrid

Muchas bibliotecas públicas de Madrid ofrecen sesiones de cuentacuentos gratuitas que son perfectas para una tarde tranquila con niños. Estas actividades permiten a los más pequeños conocer historias fantásticas, narradas por expertos cuentacuentos que hacen que los personajes cobren vida y que los niños se sumerjan por completo en la historia. Es una buena forma de fomentar la lectura en un entorno acogedor y accesible para todos.

Se suelen realizar los fines de semana, cuando los niños no tienen clase ni actividades extraescolares.

Más información: encuentra tu biblioteca en este enlace

15. Un baño en la playa de Madrid

playa de madrid

En plena orilla del río Manzanares, justo en el parque de Madrid Río, se esconde la conocida como ‘playa de Madrid’. Se trata de unas fuentes incrustadas en el suelo que lanzan chorros de diferentes tamaños e intensidades para que los niños se refresquen y se diviertan. Además, están rodeadas de césped, donde podréis poner vuestras toallas e incluso hacer un picnic. Es un plan perfecto para los días calurosos del año en la capital.

Dónde: Puente de Segovia, s/n.

Más información: Web

Desde museos fascinantes hasta parques llenos de historia y naturaleza, podemos decir que Madrid está lleno de opciones de planes gratis con niños, tanto divertidos como educativos. La próxima vez que busques algo que hacer con tus hijos, recuerda que Madrid tiene mucho que ofrecer sin necesidad de gastar dinero. ¡Prepara tu próxima aventura y disfruta de todo lo que la ciudad tiene para ofrecerte!

¿Cómo elegir los mejores planes gratis para hacer con niños en Madrid?

Para elegir los mejores planes gratis para hacer con niños en Madrid, es importante considerar opciones que sean tanto educativas como divertidas. Elige actividades al aire libre, como visitar los numerosos parques de la ciudad, como el Parque del Retiro o Madrid Río, donde los niños pueden correr, jugar y disfrutar de la naturaleza. Además, muchas bibliotecas públicas ofrecen cuentacuentos y talleres gratuitos, ideales para fomentar la lectura y la creatividad.

Los museos de Madrid también ofrecen oportunidades gratuitas para los niños. Por ejemplo, el Museo del Prado es gratuito para menores de 18 años, y el Museo de Ciencias Naturales tiene jornadas de entrada libre, donde los niños pueden explorar exposiciones interactivas. También, el Matadero Madrid ofrece actividades y talleres creativos para niños, generalmente sin costo.

Combinar estos elementos te ayudará a diseñar una agenda divertida y enriquecedora sin gastar dinero.

Y si quieres saber qué hacer con tus hijos en Madrid durante el verano, visita nuestro artículo sobre 60 planes que hacer con niños en verano en Madrid 2024.

Leer más
la-noche-europea-de-los-investigadores

La noche europea de los investigadores

¡Investiga!

Los investigadores de toda Europa se unen en una misma noche para dar a conocer su trabajo en la décimoquinta edición de La Noche Europea de los Investigadores. El 27 y 28 de septiembre de 9 de la mañana a 12 de la noche, los ciudadanos podrán acercarse a la ciencia a través de más de un centenar de actividades propuestas.

En Madrid, lo promueve la consejería de Educación, Ciencia y Universidades bajo la coordinación de la Fundación madri d, además de ser financiado por la Unión Europea.

la noche europea de los investigadores

La Noche de los Investigadores tiene como objetivo acercar la ciencia a través de actividades didácticas, gratuitas y para todos los públicos donde podrás conocer los retos científicos actuales, visitar instalaciones científicas, simular escenarios con gafas de realidad virtual para entender el funcionamiento de los trenes, participar en scape rooms o gymkanas, ver qué esconde el agua. También habrá talleres online y talleres para que puedan aprender y disfrutar a la vez los más pequeños de la casa a través de juegos y experimentos. Unas experiencias únicas que les permitirá adentrarse en el apasionante mundo de la ciencia.

A la vez que se celebra en Madrid y en varios pueblos de la región, también se realiza en casi 400 ciudades de Europa, así como en una docena de países Iberoamericanos. Todos se unen al proyecto para organizar un centenar de actividades lideradas por más de 700 investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de la Región así como asociaciones científicas y empresas que pretenden fomentar el interés por la ciencia de todos los ciudadanos y en especial de los jóvenes que posiblemente sean la futura generación de investigadores.

Algunas de las actividades que se plantean son, por ejemplo, el conocer la estructura del ADN, la relación de la Inteligencia Artificial con la salud o la investigación enfermera en la práctica clínica. Consulta el folleto con todas las actividades aquí y si quieres asistir a alguna de ella, ¡reserva tu plaza a partir del 16 de septiembre!

Datos de interés:

Qué: Noche Europea de los Investigadores.

Cuándo: 27 y 28 de septiembre.

Horario: 09:00 a 00:00h horas.

Cuánto: Gratuito.

Leer más
fiestas-de-la-melonera-2024

Fiestas de La Melonera 2024

Arganzuela se viste de gala otro año más

fiestas melonera 2024

Llega septiembre y con él nuestros barrios se visten de gala para despedir al verano. Le toca el turno al distrito de Arganzuela, que desde el domingo 1 al domingo 8 del mismo mes vivirá las fiestas de su patrona, La Melonera, con varias actividades diferentes, aunque los días más fuertes serán del jueves 5 al domingo 8.

Junto al puente de Segovia nos encontramos con la ermita de La Virgen Del Puerto o, como se la conoce popularmente, ¨La Melonera¨. La tradición manda que cada 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se celebra una romería hasta la ermita, donde se instalaba el famoso mercadillo de melones de Villaconejos.

La tradición ha seguido y se ha ido modernizando dando paso a unas fiestas para todo el mundo y de carácter gratuito. En las de este año podremos disfrutar de deportes, música y diversas exposiciones culturales. El punto neurálgico de las fiestas será la explanada de Madrid Río y Matadero, donde se celebrarán gran cantidad de eventos.

matadero de madrid

Matadero de Madrid

Dentro de las celebraciones, se destacan varios eventos significativos. Entre ellos, la emocionante XXXIII Carrera Popular La Melonera el sábado 7 y el Concurso Premios de Música de Arganzuela. Se han organizado diversas actividades especialmente dirigidas a los mayores, así la como la degustación de melón, sorbete y sangría en los mercados de Santa María de la Cabeza y Guillermo de Osma. Estos mercados también albergarán exposiciones exclusivas que serán inauguradas en el transcurso de las festividades.

El espacio del Recinto Ferial, ubicado en el Paseo de la Chopera 8, estará abierto desde el jueves 5 hasta el domingo 8. Aquí se llevarán a cabo los actos de apertura de las festividades el jueves 5 a las 19 horas, seguidos por la final de los premios de Música popular de Arganzuela en los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7. También tendrán lugar el jueves 5 la XXXVIII Edición de Pintura y la XVI Edición de Fotografía de los Premios Arganzuela. Además, la música estará muy presente en estas fiestas como cada año y se realizarán conciertos con las actuaciones de La Edad de Oro del Pop Español (jueves 5), Celtas Cortos (viernes 6), María Belmonte y Los Manolos (sábado 7), y Silverio Belmonte y Azúcar Moreno (domingo 8).

El sábado 7 se ha organizado una jornada que ofrecerá una amplia variedad de actividades infantiles, como unos juegos de madera tradicionales, y presentará una exhibición canina por parte de la Policía Municipal. También se celebrará la Fiesta de la Espuma junto a los Bomberos de Madrid. Asimismo, el domingo 8 culminará con la realización de la misa y procesión en honor a la Virgen del Puerto.

Para poner punto final a estas festividades, el domingo 8 actuarán artistas emblemáticos, como Silvero Belmonte y el grupo Azúcar Moreno, además del ganador del concurso de música 2024. Y para terminar, se llevará a cabo un espectacular lanzamiento de fuegos artificiales a partir de las 23:00 horas. Este emocionante evento tendrá lugar en el Recinto Ferial Explanada Madrid Río.

la casa del reloj madrid

La Casa del Reloj será otro de los lugares donde se celebran eventos

La programación se cierra con diferentes eventos deportivos que se celebraran por todo el distrito, como el pozo de pickleball y de pádel o los torneos de fútbol y voleibol.

Los eventos son todos gratuitos y estarán abiertos hasta completar aforo. Para consultar la programación completa de las fiestas de La Melonera 2024 podéis pinchar aquí.

Datos de Interés

Qué: Fiestas de La Melonera 2024

Cuándo: del 1 al 8 de septiembre

Dónde: Distrito de Arganzuela.

Precio: Gratis hasta completar aforo.

Leer más
el-arroz-chaufa-mas-grande-del-mundo

El arroz chaufa más grande del mundo

Récord Guinness culinario: El chef peruano Edwin Castro prepara el arroz chaufa más grande del mundo

El próximo 26 de octubre, en el WANDA (Cívitas Metropolitano) de Madrid, se llevará a cabo el evento gastronómico del año. Edwin Castro, el talentoso chef peruano, se ha propuesto el reto de batir el Récord Guinness con el arroz Chaufa más grande del mundo. Este desafío no solo permite resaltar la capacidad culinaria de Edwin, sino también dar a conocer la cocina Chifa, una fusión de la gastronomía peruana y china.

arroz chaufa más grande del mundo edwin castro

Edwin Castro junto con su equipo en el restaurante Chifa Doromari, y con la ayuda de otros chefs y compatriotas, intentará preparar un arroz chaufa que rompa el récord actual de Turquía de 3150 kilos de arroz frito. La meta: 4500 kilos de arroz chaufa. Los números detrás de este hito son impresionantes: 1800 Kg de arroz, 450 litros de huevo, 600 Kg de pollo, 100 Kg de cebolla china y 50 litros de soja. Este evento no solo representa un desafío culinario, sino también una celebración de la cultura peruana en España, uniendo a la comunidad y a miles de asistentes en torno a un plato emblemático de la cocina Chifa.

arroz chaufa más grande del mundo edwin castro

Edwin Castro nació en Virú, Trujillo. Fue en Lima donde se dedicó a perfeccionar sus habilidades en la cocina Chifa, una fusión culinaria que las gastronomías china y peruana. Surgió a finales del siglo XIX con la llegada de migrantes chinos a Perú, quienes adaptaron sus recetas tradicionales chinas a los ingredientes locales peruanos.

Más tarde, Edwin se trasladó a España, donde ha logrado consolidar su marca Chifa Doromari, con cuatro locales en Madrid y uno en Barcelona, hasta convertirse en uno de los chefs más reconocidos en la gastronomía peruana en España. Estos restaurantes han ganado popularidad entre los españoles y también han recibido reconocimiento internacional. Su éxito se refleja en diversos premios, como el Premio Europeo de Tecnología e Innovación y el Premio Chef Revelación en España.

edwin castro arroz chaufa más grande del mundo

El evento del 26 de octubre será una oportunidad para intentar romper un récord mundial, aunque también una ocasión para que todos los asistentes conozcan la cocina Chifa y disfruten de un plato que representa su riqueza cultural. La entrada será gratuita, y se espera que miles de personas acudan para ser testigos de este intento histórico y, por supuesto, para degustar el arroz más grande del mundo. Madrid se prepara para ser el escenario de un nuevo Récord Guinness que quedará en la historia de la gastronomía mundial. ¿Te lo vas a perder?

Y si quieres saber cuáles son los mejores restaurantes de arroces en Madrid, visita nuestro artículo sobre Los mejores arroces de Madrid. ¡Qué aproveche!

Datos de interés

Qué: Récord Guinness con el arroz chaufa más grande del mundo

Dónde: WANDA (Cívitas Metropolitano), Avenida de Luis Aragonés, 4 (San Blas-Canillejas)

Cuando: 26 de octubre

Entrada: Gratuita

Más información: Instagram | TikTok

Leer más
san-martin-de-valdeiglesias

San Martín de Valdeiglesias

Este municipio que está a 68 km de la capital y se encuentra ubicado en los alrededores del pantano San Juan comenzó su historia como una pequeña aldea que se formó alrededor de una ermita. Poco tiempo después en la Edad Media tuvo un gran crecimiento el cual es notorio a día de hoy en la zona del Casco Urbano y en su imponente castillo.

Esta región situada en la Sierra Oeste de Madrid es menos conocida que otras, sin embargo, posee un gran patrimonio gastronómico y cultural, lleno de fiestas y tradiciones. Se conoce como una ZEPA (Zona de Especial Protección de las Aves), además de destacar las rocas graníticas que se ven alteradas al entrar en contacto con árboles de la zona.

san martin de valdeiglesias

Qué ver en San Martín de Valdeiglesias

Esta cuidad que está construida sobre la ladera de una montaña de la cual en lo alto se puede apreciar el Castillo de la Coracera. Fue construida así para ser más fácil de defender por lo que la mayoría de calles son cuestas. Aun así, cuenta con varios monumentos además de la famosa playa de Madrid que veremos adelante. Por todas estas estructuras y las que veremos ahora ha sido set de rodaje de varias películas como James bond.

Ermitas

En esta villa se encuentra una preciosa ruta que recorre el pueblo por sus calles parando en sus seis ermitas. Estas son:

  • Ermita del Rosario: Esta ermita se encuentra a las afueras del pueblo. Además, tiene vistas panorámicas hacia el paraje.
  • Ermita de la Sangre: Cruzando el arroyo del Molino de la Presa encontramos esta ermita. Está cerca del Bosque encantado. Su fachada no es tan destacada, pero tiene una gran historia.
  • Ermita del Ecce Homo: Cerca de la plaza podemos encontrar esta ermita que ha día de hoy sigue abriendo cada domingo gracias a su buen estado de conservación aun datando de hace más de 600 años.
  • Ermita del Cristo de la Humildad: En el barrio de la Estación está la ermita. Es rectangular y con tejas y la corona una pequeña cruz de hierro.
  • Ermita de Nuestra señora de la Nueva: En las cercanías del embalse de San Juan podremos encontrar la ermita de nuestra señora que es uno de los tesoros históricos de este municipio y esta región
  • Ermita de la Salud: Su fachada es de piedra de granito y está junto a la carretera de la Virgen de la Nueva. Dentro se conserva una talla de madera de la Virgen de la Salud, la cual se traslada hasta la iglesia parroquial todos los Domingos de Pentecostés.

Ruta de las ermitas de San Martín de Valdeiglesias

Castillo de la Coracera

El nombre de este castillo proviene de uno de sus antiguos propietarios. La realidad es que está mal escrito debido a un error publicitario, sin embargo, se ha ido quedando hasta ser su actual nombre. Fue levantado en el siglo XV y ha ido siendo rehabilitado con el paso del tiempo por lo que se encuentra en perfecto estado. A lo largo de los años este castillo ha sido usado por grandes entidades como Isabel la Católica. En 1985 fue nombrada como un Bien Interés Cultural.

San martín de valdeiglesias

Bosque encantado

En este lugar tanto niños como adultos podrán disfrutar de unas horas inolvidables con laberintos, bonsáis, plantas aromáticas, exposiciones de cactus y hasta 300 esculturas hechas por los mejores escultores de topia de toda Europa entre muchas otras experiencias únicas. La entrada por persona son de 11€ los adultos y 8€ los niños y los mayores de 65 años.

A nosotros nos encanta y no hemos dudado en visitarlo en varias ocasiones. Aquí te dejamos el artículo por si quieres saber más.

Bosque encantado de San Martin de Valdeiglesias

Embalse de San Juan

También a muy pocos kilómetros se encuentra el pantano de San Juan en el que se encuentran las famosas playas de Madrid que son entradas al embalse que tienen una arena fina. Son tan famosas debido a que este es el único embalse de todo Madrid en el que se puede bañar y además hacer actividades acuáticas de motor.

Está incluido en nuestro especial de piscinas naturales cerca de Madrid, échale un vistazo aquí.

Playa del pantano de San Juan

Iglesia de San Martín Obispo

Esta iglesia que se encuentra en la Plaza Real del pueblo fue construida sobre las ruinas de un antiguo templo en el siglo XVII debido a una denuncia pública que se hizo contra los perceptores de los diezmos los cuales pagaron su construcción. Este lugar es de culto y comunidad y ha servido para durante años a los files locales.

Iglesia de San Martin de Valdeiglesias

Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias

Cerca de San Martín de Valdeiglesias se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, el más antiguo de la región, datando de 1150. Aunque ya no pertenece a esta villa porque en 2004 fue donado por su propietario al ayuntamiento de Pelayos de la Presa, lleva siendo Monumento Histórico Artístico de Carácter Nacional desde 1983. Desde que se llevara a cabo esta donación, la Comunidad de Madrid lleva intentando recuperarlo.

Esta estructura mezcla varios estilos como el románico mudéjar o el gótico, entre otros.

Monasterio de Pelayos de la presa

Además en esta villa se pueden encontrar varias bodegas con vinos deliciosos, como la  bodega Las Moradas de San Martín o en la de ValleYglesias.

Más información sobre San Martín de Valdeiglesias aquí.

Leer más
patrimonios-de-la-humanidad-y-villas

Patrimonios de la Humanidad y Villas

5 Patrimonios de la­ Humanidad de la Comunidad de Madrid y Villas de interés

Para que un lugar sea Patrimonio de la Humanidad ha de cumplir con ciertos requisitos. Los países presentan una lista de lugares que consideran que mayor importancia o interés tienen para las personas. Después esas propuestas son revisadas y se tienen en cuenta criterios como el valor que tiene sobre toda la humanidad y si el lugar es único, histórico y bonito. El organismo responsable de otorgar esta mención es el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Madrid posee 5 enclaves que han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad, te los mostramos aquí debajo.

Patrimonios de la humanidad Madrid

Mapa de los cinco Patrimonios de la Humanidad madrileños

Patrimonios de la Humanidad en Madrid

1. Alcalá de Henares

Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998 y se encuentra exactamente a 36 km de Madrid capital. Reúne más de 2000 años de historia y de cultura, además de monumentos judíos, cristianos, musulmanes y romanos. Fue la primera ciudad construida para ser una sede universitaria y se conoce como la «ciudad del saber», ya que ha sido la cuna de muchos escritores como Miguel de Cervantes o Lope de Vega.

Alcalá cuenta con grandes monumentos como la Plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal o la Universidad de Alcalá, entre otros muchos lugares reseñables.

patrimonios de la humanidad madrid

Plaza de las Bernardas (Alcalá de Henares)

2. Aranjuez

Bañada por el Río Tajo, Aranjuez es una ciudad que invita a visitarla. Dispone de grandes jardines y museos vegetales, por eso, en 2001 el Paisaje Cultural de Aranjuez fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es un modelo único de equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura del ser humano.  

Esta ciudad que tiene mucha historia y edificaciones de los visigodos y los cristianos. Cuenta con sitios maravillosos como el Palacio Real, sus múltiples jardines o la Plaza de San Antonio, entre muchos otros.

Palacio de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

3. San Lorenzo del Escorial

Sin duda si algo se puede destacar de esta ciudad es el enorme monasterio construido por Felipe II, el Real Monasterio del Escorial y todo el conjunto de San Lorenzo de El Escorial. De hecho, la UNESCO lo reconoció Patrimonio de la Humanidad en 1984. Este pueblo se encuentra a unos 50 km de Madrid, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama.

A parte del monasterio, también destaca en El Escorial, la Casa de la Compaña, que sirve como real centro universitario; el Real Coliseo de Carlos III, que sirve de teatro; o las Cocheras del Rey.

Madrid en una semana

4. El Paisaje de la Luz

Este ha sido el último de los enclaves en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, exactamente en 2021. Esto incluye El Paseo del Prado, el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos, que va desde la plaza del Emperador Carlos V hasta la plaza de Cibeles.

Conoce madrid en siete días

Palacio de Cristal, El Retiro

5. Hayedo de Montejo de la Sierra

El Hayedo de Montejo es uno de los bosques más conocidos de la región. En 1974 fue reconocido como Sitio de Interés Nacional. Este bosque pertenece a la Sierra de Ayllón y es una dehesa de hayas, robles y rebollos. Fue el primer espacio natural que recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

hayedo de montejo

Villas de Madrid

Las villas se diferencian de las aldeas y de los pueblos por varios factores, pero principalmente, es por su extensión, su población y su importancia cultural, económica e incluso política. 

Aprovecha estos días de final de verano para salir a visitar la multitud de villas que posee esta comunidad, sitios únicos y con un encanto especial que te hará enamorarte de estos rincones, no solo por su belleza, sino también por la gastronomía y la gente.

Villas de Madrid

Las 11 villas de Madrid

En total son 11 villas las que hay que en Madrid, te las contamos:

1. Manzanares el Real

Considerado como una de las joyas naturales de Madrid este municipio se encuentra entre el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama dando entrada a La Pedriza. Aunque esta villa se destaca mucho por su naturaleza también tiene varias edificaciones antiguas como dos castillos (uno de ellos el mejor conservado de toda la Comunidad de Madrid) y a Iglesia de Nuestra Señora de las nieves.

Obtén más información aquí.

Castillo de Manzanares El Real

Castillo de Mendoza

2. Patones de Arriba

Esta villa se encuentra algo escondido entre montañas y paisajes creados por la erosión del agua de una antigua ciudad romana, de hecho, la leyenda cuenta que ni Napoleón lo encontró. Posee numerosos paisajes naturales además de múltiples infraestructuras hidráulicas como la primera presa hidráulica de Madrid. Hay una senda ecológica que separa los dos Patones en la que se aprecia todo el entorno. Encuentra aquí también una oferta gastronómica diferente. 

Obtén más información aquí.

patones de arriba madrid

3. San Martín de Valdeiglesias

En la Sierra Oeste de Madrid, se encuentra San Martín de Valdeiglesias que se empezó formando como una pequeña aldea alrededor de una ermita. Después, en la Edad Media, tuvo un gran crecimiento el cual se puede ver en el casco urbano y en su precioso castillo. Debido a esto, ha sido la zona de rodaje de varias películas de renombre como James Bond.

La villa tiene su propia subdenominación dentro de la de Vinos de Madrid por su alta calidad en estas bebidas y los embalses de San Juan y de las Picadas.

Obtén más información aquí.

san martín de valdeiglesias

4. Torrelaguna

Esta villa, declarada como Conjunto Histórico-Artístico, está llena de historia y cuenta con múltiples estilos de arquitectura en sus infraestructuras más antiguas los cuales son el Gótico, el Barroco, el Plateresco y el neoclásico como podemos ver en su iglesia o en el Convento de las Hermanas Carmelitas.

Aquí vivieron personalidades como el Cardenal Cisneros o San Isidro Labrador y dispone de un casco histórico a su altura. Al igual que la villa anterior, también ha sido escenario de muchas películas, de hecho, aquí Cary Grant vivió su historia de amor con Sofía Loren.

Obtén más información aquí.

Plaza de Torrelaguna

5. Villarejo de Salvanés

Este municipio ganó gran importancia en el siglo XVI ya se convirtió en la Encomienda mayor de Castilla de la orden militar de Santiago. Debido a su relevancia en aquellas fechas se construyeron un castillo y la Torre del Homenaje, además de otros monumentos que posteriormente fueron nombrados Conjunto Histórico-Artístico. A día de hoy se ha convertido en uno de los lugares más importantes de paso entre el sureste de la península y la Meseta Central.

Obtén más información aquí.

Villarejo de Salvanés

6. Buitrago de Lozoya

Este municipio que parece sacado de la época medieval por su amurallado, que es el más grande de Madrid; y su río, que lo circunda y le da nombre a la villa. Cuenta con un gran legado cultural muy variado gracias a los cristianos, árabes y judíos. Además, tiene unos paisajes hermosos los cuales podrás admirar desde el mirador natural.

En lo que se refiere a la gastronomía, destacan los judiones con morcilla y los chuletones. También dispone del museo Picasso-Colección Eugenio Arias con más de 60 obras que el artista le dejó a su peluquero.

Obtén más información aquí.

Buitrago de Lozoya

7. Chinchón

En Chinchón no encontrarás tanta influencia de otras culturas sobre los edificios ni monumentos, sin embargo, podrás encontrar un claro ejemplo de la arquitectura popular castellana, la cual, a pesar del tiempo, se ve espectacular. Ejemplo de esto es la Plaza Mayor de Chinchón.

A modo de tradición, el Sábado Santo al anochecer, hasta 200 vecinos colaboran en la teatralización de la pasión y muerte de Cristo por la que ha sido nombrada Interés Turístico Nacional.

Obtén más información aquí.

Chinchón

8. Colmenar de Oreja

Desde la época romana, este municipio ha cogido gran importancia en nuestro país por sus castillos y a sus bodegas centenarias, las cuales nos dejan los mejores vinos de todo Madrid. Posee el Museo de Ulpiano Checa y su Plaza Mayor es una representación de la arquitectura popular.

Obtén más información aquí.

Colmenar de Oreja

9. Navalcarnero

Navalcarnero, al igual que Colmenar, es uno de los mayores productores del vino de Madrid. Por eso, disponen de su propio museo del vino, un festival y una ruta de catas.  Esta villa cogió importancia en la época romana dejando en ella mucha historia que hasta Felipe IV se casó aquí con Mariana de Austria. Su Plaza de Segovia es muy conocida, al igual que sus cuevas y sus callejuelas medievales.

Obtén más información aquí.

navalcarnero

Plaza de Segovia

10. Nuevo Baztán

Nuevo Baztán nace con un gran proyecto socio-económico que consistía en coger este terreno y crear una ciudad que fomentase la industria nacional y frenase la despoblación, claro ejemplo de Villa de ilustración. Cumplió a la perfección su cometido convirtiéndose además en Conjunto Histórico Artístico y Bien de interés Cultural.

Tiene un gran palacio-iglesia de estilo barroco y su Casco Histórico es muy reseñable, un rincón de Navarra en Madrid.

Obtén más información aquí.

Palacio de Nuevo Baztán

11. Rascafría

En el Valle de Lozoya, a los pies de la Sierra de Guadarrama, se encuentra nuestra última villa, la cual, es si duda uno de los paisajes más bonitos de toda la comunidad, una de las joyas naturales de Madrid.

Enrique II fundó el Monasterio de Santa María de Paular, que en poco tiempo se convirtió en uno de los monasterios más importantes de Madrid y no es para menos, ya que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Cuenta con una gran colección de Vicente Carducho, en total, 16 de las 56 pinturas originales cedidas por el Museo del Prado de Madrid.

Obtén más información aquí.

Rascafría un paraje natural muy hermoso

Una vez más la Comunidad de Madrid nos demuestra todo lo que tiene para ofrecernos. Así que ya sabes, si piensas que estás aburrido en estos meses de verano, ya no tienes excusas para moverte del sofá, coger tus cosas y descubrir algunas de las villas o de los Patrimonios de la Humanidad de Madrid.

Si quieres saber más planes originales en la capital, te dejamos aquí 10 más.

Leer más