las-18-mejores-rutas-de-senderismo-en-madrid

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para iniciación y avanzado que Madrid esconde en su interior? 

¿Tienes algunos días libres? ¿el fin de semana quizá? Puedes salir del país y descubrir otros horizontes con tu pareja, familia o amigos o, por ejemplo, colocarte una mochila a la espalda y echar a andar. ¿A que no se te habían ocurrido las rutas de senderismo para disfrutar de tus momentos de libertad?

A ver, no queremos asustarte, ya que sabemos que eres más de city que de otra cosa. No hablamos de hacer el camino de Santiago con todas sus variantes, hablamos de algo factible que empiece y acabe dentro de los límites de la comunidad de Madrid y que te permita respirar aire purificado al menos por unas horas.

Pero, como no sabemos qué margen tiene tu resistencia y no queremos defraudarte, en UBDEM hemos preparado una lista de rutas por Madrid para todos los niveles, de mayor a menor recorrido.

Los siguientes senderos están pensados para hacer a pie o en bicicleta, si buscas rutas de running por Madrid te recomendamos mirar este otro artículo o si buscas algún plan un poco más saludable que de costumbre, aquí te dejamos una lista con los mejores planes que hacer en Madrid.

Al final del artículo encontrarás un mapa para que puedas localizar mejor donde se ubican las diferentes rutas de Madrid.

1. Senda del Genaro (71,4 km)

senda del genaro

La Senda del Genaro tiene una historia a sus espaldas que daría para rellenar dos libros de J.K. Rowling por lo menos. No queremos aburrirte así que nos quedamos con que fue una de las primeras rutas de gran recorrido de Madrid  y con lo cómico, la anécdota del muñeco azul, que por si no la conoces te la resumimos:

Hace más de 15 años, Genaro, el que por aquel entonces era el alcalde de El Berrueco decidió darle un sentido lúdico a algunos caminos que llevaban desde la Sierra Norte de Madrid hasta la capital y con ayuda de algunos habitantes el pueblo marcó estos caminos con un muñeco azul. Lo curioso fue cuando uno de los chavales que participaba se quejó diciendo “estoy hasta la coronilla de pintar Genaros”, y como podrás imaginar esto fue lo que dio nombre a esta popular ruta.

Debido a su recorrido de más de 70 km lo idóneo sería plantearse esta ruta en 7 etapas o algunas menos si quieres recorrerla en bicicleta. Eso sí, si vas en bici debes prestar atención puesto que hay tramos imposibles en los que tendrás que tirar por algunas de las variantes.

  • Etapa 1 (11,6 km aprox.): El Berrueco – Patones de Arriba. Tiempo estimado 3h 16’.
  • Etapa 2 (16,3 km aprox.): Pontones de Arriba – El Atazar. Tiempo estimado 4h 52’.
  • Etapa 3 (12,2 km aprox.): El Atazar – Robledillo de la Jara. Tiempo estimado 2h 56’.
  • Etapa 4 (4 km aprox.): Robledillo de la Jara – Cervera de Buitra. Tiempo estimado 1h.
  • Etapa 5 (5,4 km aprox.): Robledillo de la Jara – El Hospitalillo. Tiempo estimado 1h 24’.
  • Etapa 6 (3 km aprox.): El Hospitalillo – Mangirón. Tiempo estimado 44’.
  • Etapa 7 (9,6 km aprox.): El Hospitalillo – El Berrueco. Tiempo estimado 2h 25’.

Más información aquí.

2. Calderuelas (26,71 km)

senderismo en calderuelas

Calderuelas es un tipo de ruta circular que empieza y acaba en Los Cascajales (Rascafría). Nos encanta porque puedes hacerla en bicicleta o caminando y no te llevará más de un día. Lo que sí advertimos es que no es camino fácil por el desnivel que presenta, así que lo mejor es mentalizarse antes de salir e ir a por todas para una jornada diferente.

A lo largo del recorrido podrás ser testigo de infinidad de rebollares, fresnedas y pinares de pino albar que te hará olvidarte de la contaminación de Madrid por un momento. Además, las vistas sobre el Valle del Lozoya o paisajes como el que deja el roquedal del Carro del Diablo son inmejorables.

Como esta senda se realiza en una sola etapa de aproximadamente 6 o 7 horas te dejamos aquí una orientación para el recorrido.

  • Comienza la aventura desde el campo de fútbol ascendiendo por una pista con curvas hasta el Raso de la Cierva.
  • Una vez en el Raso de la Cierva gira dirección sur y atraviesa las laderas desde el Puerto de los Neveros y el del Reventón.
  • Debes pasar junto al mirador de los Robledos y el monumento al Guarda Forestal.
  • Vuelve a Rascafría cruzando la carretera M-604 y el Río Lozoya, con precaución, en dirección al albergue de los Batanes.

Más información aquí.

3. Los Cortados de Rivas (13 km)Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Se trata de una ruta no demasiado larga para poder hacerla en familia. A lo largo del trayecto se podrán ver los Cortados que le dan nombre a esta ruta. Los Cortados son una formación geológica que cae desde la altura hasta el valle del Jarama. Pero no solo eso, también podremos disfrutar del Cerro del Telégrafo y del casco antiguo de Rivas. A continuación te dejamos unas indicaciones para que puedas seguir el recorrido fácilmente.

  • El inicio de la ruta tiene lugar en Rivas Urbanizaciones.
  • Desde el punto de partida nos dirigimos al este, rodeando el Cerro del Telégrafo, que por cierto, desde allí las vistas son impresionantes.
  • Siguiendo con el trayecto, nos adentramos en la zona más antigua de la ciudad, donde finalizaría el recorrido.

Más información aquí.

4. Camino de Schmidt (15,6km)

camino de smith

Todo un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría, donde termina en el albergue.

Es una ruta cargada de historia y fundamental para entender el origen del senderismo. Su historia data de inicios del siglo pasado, momento en que comienza el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama y cuando las primeras sociedades de montañeros empezaron a tener cierta relevancia. En 1926 el socio número trece de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara (cuya finalidad era divulgar la belleza natural del sistema central) Eduardo Schmidt, marcó el camino de esta bella ruta con el objetivo de unir el Puerto de Navacerrada y el centro social de su sociedad. En honor a la labor del senderista de origen austriaco, esta ruta recibe su nombre.

Aunque el camino esté señalizado en su mayoría, recomendamos el uso del GPS o de un mapa de toda la vida en papel, para no llevarnos sustos.

Más información aquí.

5. Senderos del Jarama (14,85 km)

Senderos del Jarama

No os vamos a engañar, los Caminos del Jarama no se hacen en 14,85 km sino en 220 km, ya que supone el paso por Guadalajara y Segovia. Pero, aquí te presentamos el tramo factible casi madrileño de este sendero que transcurre, en mayor medida, por la sierra Norte de Madrid.

Ahora bien, advertimos que es fácil de hacer, pero se trata de una etapa de montaña y debes equiparte por completo, sobre todo llevar botas de senderismo adecuadas y un bastón para ayudarte en las partes complicadas. Y si te apetece llevar unos prismáticos para observar las diferentes aves que sobrevuelan los parajes, no está de más.

Como vas a hacerla en un día, tan solo tendrás que prestar atención a estas indicaciones y no tienes porque perderte en el camino:

  • Inicia tu camino en la presa del Pontón de la Oliva.
  • Continúa hasta llegar al pueblo de El Atazar por el valle del río Lozoya.
  • Gana algo de altura pasando por el Collado de la Pinilla hasta alcanzar Puebla de la Sierra.
  • Asciende un poco hasta el Porrejón.
  • Por último, baja al Collado Salinero y camina hasta la Hiruela y El Cardoso de la Sierra.

Más información aquí.

6. Cascada del Purgatorio (14km)

cascada del purgatorio

La ruta a las Cascadas del Purgatorio es una de las más transitadas del Valle de El Paular, en Rascafría. Todo el recorrido es realmente espectacular, desde el inicio y hasta el final. Comienza en el Puente del Perdón, frente al histórico Monasterio de El Paular, dónde hay bastante sitio para dejar el coche. A partir de ahí proseguimos con la ruta sin apenas problemas para saber cuál es el camino, ya que no hay alternativas.

Discurre entre robledales y pinares mixtos hasta el momento en que se adentra en la ribera del arroyo del Aguilón, una de las zonas de mayor valor ecológico del valle. Finalmente, se llega a uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares que forma el arroyo del Aguilón.

Más información aquí.

7. La Senda de las Cabras (8 km)

senda de las cabras

La Senda de las Cabras es un paseo muy especial que recorre parte de la ladera del Boalo, lugar que te sonará más si te comentamos que allí se encuentra la ermita de San Isidro, popular por su tradicional romería.

Esta ruta puede dividirse en dos fases muy diferenciadas. En primer lugar, una zona escarpada con fuerte desnivel, pero de tan solo 1 kilómetro y medio y después, un suave descenso rodeado de un entorno arbolado y con unas vistas impresionantes.

Esta senda puede realizarse en 4h y protagonizar, perfectamente, un plan para pasar el día en familia, con los niños y que así descubran que hay vida más allá de las pantallas de sus teléfonos y Tablet… Te dejamos unas indicaciones para que hagas el recorrido con facilidad.

  • Parte del extremo Norte de El Boalo (aparcamientos del área recreativa de la ermita de San Isidro).
  • A la altura del templo coge el sendero dirección Noreste por una pequeña cancela de ganado abierta.
  • Caminando por la Senda de las Cabras ya no hay pérdidas.
  • Asciende hasta el cancho teniendo la vista clavada a la Peña del Mediodía hasta la base sur de Peña del Águila.
  • Para volver a la Ermita de San Isidro, cuando llegues a la Fuente del Aculadero, déjala a la izquierda y coge la senda de tierra.
  • Camina paralelo al muro de la finca de Tinada de los Quiñónes hasta el final del recorrido.

Más información aquí.

El nº 7 nos gusta… pero nos han parecido pocas rutas con las ganas que sabemos que tienes, así que hemos añadido alguna ruta más no te vayas a quedar sin planes, y que por nosotros no sea!

8. La Chorrera de San Mamés (8 Km)

Chorrera de San Mames

Como toda cascada, la época perfecta es en primavera, con el deshielo, cuando baje la mayor cantidad de agua, pero tampoco te querrás perder este paisaje en otoño, con la variedad cromática que hay entre amarillos y marrones. La chorrera de San Mamés proviene del arroyo de Pinilla, uno de los afluentes del Río Lozoya.

La ruta cuenta con algunas pendientes, pero eso no impedirá que puedas hacerla hasta con los más pequeños. La gran cascada, que cuenta con 20 metros de altura hará que no puedas dejar de observarla durante un rato, hacer un parada, comer, rellenar las cantimploras y pensar si quieres desandar lo caminado hasta ahora o regresar por Villavieja -ampliando la ruta de 8 a 11 Kms-, en lugar de por San Mamés.

Pero la cascada no será lo único interesante de esta ruta, en el trayecto desde San Mamés podrás ver el valle medio del Lozoya y el embalse de Riosequillo. 

Es una ruta que tiene una duración de unas 3-4 horas dependiendo del itinerario que escojas hacer finalmente. Te dejamos indicaciones para hacer el recorrido con facilidad:

  • Desde la plaza del pueblo de San Mamés, sale un camino ancho en dirección norte. Tiene vallas de piedra a los lados que protegen los prados del ganado.
  • Pasamos una granja a la izquierda y llegamos a una zona sin árboles, entre pastos y matorral. Alcanzamos un pinar y nos adentramos en el valle por la margen izquierda del arroyo. Nos encontramos con una revuelta y giramos a la derecha, cogiendo el sendero a la izquierda, hacia lo más profundo del vallejo.
  • Continuamos hasta acabar el pinar.
  • De frente y casi en caída vertical se presenta la Chorrera de San Mamés

Regreso por Villavieja:

  • Descenderemos hasta el punto en que el camino principal se separaba del que subía por el de la Chorrera.
  • Una vez aquí cogemos el camino que antes no cogimos, el de la izquierda, y comenzaremos a descender.
  • Llegamos a una caseta blanca, que es un depósito de agua, y giraremos a la derecha, descendiendo por el Camino de Villavieja.
  • Se pasa la vía del tren por un paso a diferente altura y continúa el descenso. Ya se ven las primeras casas del pueblo y se llega a la carretera. Se gira a la izquierda y en unos cientos de metros se llega a Villavieja.

De Villavieja a San Mamés, hay 5 minutos en coche, si tenéis que hacer ese tramo andando serán 50 min, cerca de 4 Km más andado.

Más información aquí.

9. Chorros del Manzanares (12,5 Km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Para los que sois de Madrid, habréis notado que todavía no habíamos nombrado a la joya de la corona de la Capital cuando de senderismo por la montaña se trata, sí nuestra amada Pedriza.

Para hacer esta ruta llegaremos casi hasta el nacimiento del río de la capital, y no solo verás los Chorros del Manzanares, si no también podrás disfrutar de la Charca Verde, otro de los tesoros que esconde La Pedriza pero ¿cómo? ¿que aun no lo conoces? pues te lo contamos para que no tengas más remedio que ir y disfrutar de ello!

  • La ruta comienza en el aparcamiento de Canto Cochino.
  • Cogemos la pista principal por la avenida de Mataelpino, dejando a la derecha varios aparcamientos hasta donde acaba el asfalto y una barrera impide el paso de los vehículos. Es la puerta de La Pedriza.
  • Transitamos a orillas del río Manzanares, con densa vegetación de ribera, según nos vamos acercando a la Charca verde, comienzan los pinares.
  • Continuamos por la ancha pista PR-18 hasta alcanzar el puente del Francés, pero no cruzaremos si no que pasaremos por su izquierda, por las escaleras de piedra. Continuaremos por el margen izquierdo del río.
  • Seguiremos hasta el puente del Retén, y dejaremos una charca de agua cristalina a la izquierda. Lo cruzaremos y desde ahí un pequeño sendero con unas marcas blancas y amarillas en las piedras por donde continuar para llegar hasta los Chorros del Manzanares
  • Llegaremos al mirador de los chorros, pero ahí, hay que tener cuidado si se va con niños, pues no se trata de un mirador como tal, como si de un balcón se tratase, si no que es una zona abierta.
  • Regresaremos hasta el puente del Francés y pero esta vez, seguiremos hasta que a nuestra izquierda salga un pequeño sendero que desciende entre pinares, y lo tomaremos.
  • Nos lleva a orillas del Manzanares y nos dejará a la altura de la Charca Verde.
  • Desde la Charca Verde, continuamos río abajo, hasta el puente que nos permite cruzar el Manzanares y situarnos en la otra orilla. Ascendemos en dirección al vivero y giramos hacia la derecha buscando la PR, que transcurre por la ladera del Cancho de los Muertos.
  • Esto nos llevará a la zona de los Barracones. Continuamos, cruzaremos por el puente y llegaremos uno de los aparcamientos, solo queda subir la cuesta para regresar al punto de partida, Canto Cochino.

Más información aquí.

10. Ruta por el Cañón del río Lozoya (8,5 km)

Ruta Cañón río Lozoya

Ruta Cañón río Lozoya

Es una ruta ideal para hacerla en verano en familia, aunque también se puede hacer durante el resto del año. Es apta para todos los públicos a partir de los 6 años, aunque es importante que tengan una rutina de caminar más o menos estable. También pueden acudir mascotas, ya que el camino es totalmente accesible para ellos.

El itinerario es en forma circular de unos 8,5 km aproximadamente con una duración de 3 horas, todo depende de las paradas que hagamos para tomar fotografías del increíble paisaje. Presenta un desnivel de 250 metros para poder ascender al mirador del cerro de la Oliva desde el que tendremos unas vistas impresionantes.

Una de las opciones es empezar por la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua de la Comunidad de Madrid y hoy en desuso, hasta llegar al barranco que recorre el río Lozoya y discurre por el Cerro de la Oliva. Desde ahí, se podrán apreciar los acantilados del Cañón del río con el paisaje de las Cárcavas de Patones al fondo. Además, se puede combinar esta ruta con la de las Cárvacas o también visitando el pueblo de Patones de Arriba que esta muy cerquita y es precioso.

Más información aquí.

11. Los Paseos para el recuerdo en Pinilla del Valle (7,8 km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Ayuntamiento de Pinilla del Valle. Ruta por el municipio

Es una ruta de baja dificultad indicada para todos los públicos, por lo que es perfecta para pasar un día en familia. Además es posible hacerla en aproximadamente 2 horas.

Se trata de una ruta circular dentro del municipio de Pinilla del Valle, donde las personas mayores se hacen con el protagonismo, contando sus vivencias y experiencias en una ruta muy especial. El objetivo es rescatar un patrimonio oral con gran valor para la localidad.

Una ruta diferente organizada por el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte y el Centro de Visitantes Valle de El Paular.

12. Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares (6 km)

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

El río Manzanares es conocido por todo el mundo, pero pocas personas han aprovechado para ir a visitar la senda fluvial que recorre el río en pleno Monte de El Pardo. Se trata de una ruta con un enorme valor medioambiental y que se puede llevar a cabo con toda la familia, ya que es corta y bastante sencilla de unos 6 km aproximadamente.

Durante el camino, hay varias zonas recreativas para merendar y también una zona natural aislada de cualquier pueblo en el que entrarás en contacto directamente con la naturaleza. Al ser una zona fluvial con el calor del verano el nivel del agua baja, por lo que se recomienda hacerla cuando las temperaturas no sean muy altas. Aunque el recorrido total de la senda es de 12 km, también se puede llevar a cabo el tramo de la mitad del recorrido que sale desde Somontes hasta el Puente de los Capuchinos y de este mismo a la Presa del Pardo. El primer tramo es de 3,5 km y el segundo de 2.5 km.

Se puede recorrer la ruta por ambos lados del río, aunque os recomendamos ir por un lado y al regresar cruzar la pasarela para poder apreciar todo lo que no habíais visto al otro lado.

Más información aquí.

13. Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar (6 km)

Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar

Danielvegab en wikiloc.com

Esta combinación de rutas es el plan perfecto si quieres estirar las piernas pero no cansarte mucho. El recorrido es circular y comienza tomando el camino detrás de la iglesia del pueblo de La Hiruela, caminaremos la ruta de Molino a Molino, cuesta abajo. El sendero está salpicado por robles e incluye una caminata por la ribera del río. Al llegar a la zona recreativa de La Hiruela, se puede descansar un poco. 

El siguiente camino conduce al mirador y a la carretera. Los Oficios de la Vida es cuesta arriba, pero sencillo y bonito. Desde el mirador continuamos por la carretera, y cuando encontramos el antiguo colmenar a la derecha, nos desviamos a la izquierda en la Senda de las Carboneras. En 250 metros veremos una vieja carbonera y una hornera. Seguimos caminando hasta dar con el último tramo, Fuente Lugar, que nos llevará de vuelta al pueblo.

14. La ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo (5km)

Si estás buscando una ruta en plena naturaleza, pero no te van las visitas guiadas, la alternativa “no oficial” por el Hayedo de Montejo es una opción perfecta. Ubicada en la Sierra de Ayllón, esta ruta circular de 5 km te permite explorar el hayedo a tu ritmo.

ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo

Montaña y Corazón en wikiloc.com

Empezamos en la entrada oficial del Hayedo, en el km 6 de la carretera M-139. Tras caminar unos minutos, nos desviamos por un sendero a la izquierda, cruzamos el Arroyo Frío y comenzamos a ascender hasta conectar con el GR-88, rodeados de robles y adentrándonos en el hayedo. El recorrido avanza hasta el Horcajo, donde los ríos Jarama y Ermito se unen en un paisaje precioso.

Tras cruzar el puente, seguimos un tramo del GR-88 y tomamos una senda de pescadores que bordea el Jarama. Esta zona es especialmente impresionante en otoño, cuando el paisaje se tiñe en tonos rojizos y dorados.

Aunque la ruta no está señalizada, no es complicado seguirla. Es un lugar muy tranquilo, ideal para despejarse y contemplar la belleza de la naturaleza.

15. Hayedo Escondido y Monte Abantos (11 km)

ruta Hayedo Escondido y Monte Abantos

Arqueo en wikiloc.com

La ruta al Monte Abantos desde San Lorenzo de El Escorial es una experiencia para los amantes del senderismo. El recorrido circular comienza en el Parking El Escorial Monte Abantos. 

Avanzamos por una senda empinada, contemplando las vistas del Mirador de los Alerces y cruzando un hayedo. Se puede descansar en la Cruz de Rubens antes de subir a la cumbre del Monte Abantos, donde las panorámicas son espectaculares.

El descenso por el camino GR-10 y la Fuente del Cervunal nos devuelve al aparcamiento, poniendo fin a la aventura de 11 kilómetros.

16. Presa del Pradillo y Puente de la Angostura (8km)

ruta por la Presa del Pradillo y Puente de la Angostura

exploraturuta.com

La ruta empieza en Rascafría y sigue el curso del arroyo del Artiñuelo. Iniciamos el recorrido cruzando el río Lozoya junto a las ruinas del molino de Briscas. Pasamos por  el área recreativa Las Presillas, enlazando con la Ruta Verde 1 (RV-1). Después de cruzar el arroyo del Aguilón, continuamos por un lado del río Lozoya, pasando junto a la presa del Pradillo.

Volvemos por el camino PRM-27, que nos lleva de vuelta a la RV-1. Finalmente, alcanzamos el puerto de Cotos, cerrando un recorrido ideal para desconectar y disfrutar de paisajes impresionantes.

17. Castañar del Tiemblo (8 km)

ruta por el Castañar del Tiemblo

richimon28 en wikiloc.com

El Castañar del Tiemblo es un bosque autóctono, de castaños silvestres, en la reserva natural Valle de Hiruelas. La ruta es tranquila, como un paseo por el bosque, ideal para pasar un día en familia rodeados de naturaleza y los colores otoñales. 

A los diez minutos de empezar se encuentra el Refugio de Majalavilla, junto a un castaño de 600 años al que llaman “El Abuelo”. Aquí comienza la ruta, que es circular y cuenta además con un área recreativa, ¡a disfrutar!

18. Abedular de Canencia (12,28 km)

ruta por el Abedular de Canencia

gerardogarri en wikiloc.com

Ubicado en la Sierra de Guadarrama, el Puerto de Canencia es un paso de montaña con varias rutas de senderismo. Su recorrido, que comienza en el área recreativa del puerto, transita por el PR-28 y destaca por su gran biodiversidad, incluyendo tejos, acebos y abedules. 

Durante la ruta, cruzamos el Puente del Vadillo y llegamos al collado Cimero, que ofrece magníficas vistas de la zona. Es una ruta circular asequible, sin mucho desnivel. 

¿Cómo escoger la mejor ruta de senderismo para hacer en Madrid?

Para poder llevar a cabo cualquier ruta de senderismo, independientemente de la dificultad que tenga, es necesario estar acostumbrado a andar o a hacer deporte de forma frecuente. En segundo lugar, tendréis que decidir la distancia que deseáis recorrer durante el camino, cosa que también hará que determinéis la duración y dificultad de este, ya que en muchas ocasiones se puede hacer una parte de la ruta. También, es importante que escojáis aquella que más os llame la atención bien por su gran paisaje o bien por los rústicos pueblos por los que pasa. Finalmente, si queréis ir con niños y mascotas, tendréis que escoger aquella que esté adaptada para toda las familia

También os dejamos por aquí un directorio de los distintos pueblos del norte de Madrid por si entre ruta y ruta os apetece hacer una parada.

Mochila a la espalda, botas calzadas, y ruta en Google Maps preparada (prepara una física por si las moscas) ya está todo listo para una jornada diferente y 100% natural. Esperamos que esta alternativa de ocio en Madrid os guste tanto como a nosotros.

Además, si eres un aventurero de los natos y quieres descubrir nuevas rutas, te dejamos aquí una lista de 7 rutas increíbles por la provincia de Barcelona.

Leer más
el-tren-de-los-reyes-magos

El tren de los reyes magos

Conoce a Los Reyes Magos de la mano de Alsa

Esta Navidad, viaja a bordo de un tren junto con los Reyes Magos para que vivas la auténtica y verdadera experiencia navideña. Llegados desde el lejano Oriente a la estación de Príncipe Pio para hacer todavía más mágicas estas navidades.

El tren de los reyes magos - Un buen día en Madrid

Sus Majestades estarán desde el sábado día 21 de diciembre hasta el 5 de enero para que los niños conozcan a Melchor, Gaspar y Baltasar y puedan compartir su ilusión con ellos de una manera más cercana. También habrá pajes reales y magos quienes recogerán todas las cartas que grandes y pequeños auiqean entregarles, además de ofrecer juegos y trucos de magia. 

El tren, un tren histórico del siglo pasado, será el encargado de albergar en cada uno de sus vagones toda esta magia navideña, además de recorrer algunos de los parajes más bonitos de la capital como pueden ser Casa de Campo, Monte del Pilar y Monte de El Pardo, en la zona oeste de Madrid.

Este plan es algo diferente y original que puedes hacer con tus hijos para acercarlos un poco más al verdadero espíritu navideño y donde tanto ellos como los mayores podréis disfrutar de una experiencia única. Descubre las vistas más bonitas del paisaje madrileño con un toque más festivo que seguro que os encanta. En poco más de una hora de trayecto en tren podrás vivir grandes momentos con espectáculos y juegos sin salir del propio tren. Una experiencia realmente navideña donde Los Reyes Magos, los protagonistas, pasen a ser tus nuevos amigos.

El tren de los reyes magos - Un buen día en Madrid

Datos de interés:

Qué: El Tren de los Reyes Magos

Dónde: Estación de Príncipe Pio

Cuándo: El tren operará los días 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, y el 2, 3, 4 y 5 de enero, con tres salidas diarias en horarios de mañana y tarde (10.50, 13.00 y 16.30 horas).

Cuánto: Las tarifas son de 15 euros para adultos y 12 para niños hasta 11 años (gratis de 0 a 3 años).

Más info: Web

Leer más
peque-navidad

Peque Navidad

¡Papá Noél ya está en Madrid! Llega la Peque Navidad

Ya ha llegado uno de los mejores planes de Navidad para los niños: visitar la casa de Papá y Mamá Noel. Del 8 de noviembre al 5 de enero, la Peque Navidad tendrá lugar en el Albergue Valle Abedules (Bustarviejo, Madrid). En plena Sierra madrileña, los niños y niñas sacarán todo su espíritu navideño ayudando a los Elfos, decorando galletas y entregando sus cartas al mismísimo Santa Claus. Peque Navidad, planes con niños

Actividades para toda la familia

Visita a la Fábrica de Juguetes: un Elfo juguetero explicará cómo se fabrican los juguetes y qué procesos mágicos utilizan para hacerlos tan especiales.

Oficina de Correos: los niños conocerán la logística de las cartas a Papá Noel, podrán escribir la suya si no lo han hecho ya ¡y dársela en persona!

Decoración de Galletas: Mamá Noel necesita ayuda con las galletas navideñas. Un taller de lo más delicioso que gustará a niños y adultos.

Taller de Abalorios Navideños: toca ponerse creativos y hacer abalorios para decorar el árbol de Navidad. Con ayuda de los Elfos, quedarán unos árboles preciosos.

Datos de interés:

Dónde: Albergue Valle Abedules, Bustarviejo, Madrid

Cuándo: Del 8 de noviembre de 2024 al 5 de enero de 2025

Precio: A partir de 16€ (menores de 2 años entran gratis)

Más info: web

Leer más
virtua-station

Virtua Station

El Parque de Realidad Virtual más grande de España está en Madrid

Después de dar un paseo por aquí, podríamos decir que son los recreativos de esta época, ya que Virtua Station no es solo un único juego de realidad virtual, ya que cuenta con un salón con varias experiencias emocionantes.

Virtua Station - Un buen día en Madrid

El local se encuentra en Fuenlabrada, en el nuevo Parque Comercial Nexum, muy cerca de Loranca, con muy fácil acceso desde la carretera y un gran parking, ya que hay varios establecimientos abiertos, pero promete ser un espacio de ocio con una gran oferta. Pero vamos a lo que nos interesa, que es esta fantasía de lugar, Virtua Station.

Ya según entras parece que has puesto el pie en el futuro. La tecnología y la magia que ofrecen este Parque Temático de Realidad Virtual te hace viajar en el tiempo. Pudimos probar casi todas sus máquinas, y digo casi todas porque una de ellas, aún no disponible, tenía que ir el  personal del ayuntamiento para aprobar la licencia. Porque esto funciona así, no todo vale, por suerte, y lleva una seguridad que tiene que tener un visto bueno.

Virtua Station - Un buen día en Madrid

Pero nos recrearemos contándoos las que sí que probamos. Como íbamos varios, no nos pudimos resistir a probar los coches de Fórmula 1, y por su puesto competir y picarnos entre nosotros… Es un simulador total, el volante, el asiento, la pantalla, el movimiento, elegías el circuito, si querías usar las levas de cambio o que fuese automático… Así que, como en los buenos piques, no nos valió una única carrera para saber quien era el mejor, ¡tuvimos que echar tres!

Después probamos otros coches de rallies, y ahí sí que sí se movía todo mucho más que los anteriores, cada giro, cada golpe, cada derrape, o frenada, y podías montar con un acompañante, uno que se fie de ti, claro, y que le gusten las emociones fuertes.

Había un helicóptero y un par de aviones, donde creerte Maverick durante un rato, pero ya te aviso que no es tan fácil como parece en Top Gun. Y hablando de películas también podías entrar en la peli de Aladdín y volar con la Alfombra Mágica y ver todo lo que ve ella o meterte en la Carrera de Pods de Star Wars… sino es una fantasía…

Virtua Station - Un buen día en Madrid

También tienen una montaña rusa, en la que te abrochas igual que si fueses en una de verdad, porque los giros, los loopings, y las caídas las vas a vivir tal cual, con una fuerte dosis de adrenalina.

Al fondo cuentan con la experiencia que más nos gustó. Se trata de una pista diáfana, donde te ponen una pistola en la mano (¡de mentira!) y las gafas de realidad virtual, y de repente te metes en un laberinto donde poder jugar a los clásicos todos contra todos o duelo por equipos (para los amantes de Call of Duty) en el que tienes que conseguir que te quiten menos vidas de las que tú les tienes que intentar quitar a tus compañeros. ¿Quién ganará?

También pudimos, esta vez en equipo, no todo iba a ser competir, con unos francotiradores que tienen (¡con retroceso incluido!) matar zombies y un boss final. Una experiencia muy recomendable para los amantes de los shooters.

Datos de interés:

Qué: Virtua Station

Dónde: Nexum Fuenlabrada. C/ de Móstoles, 109 (Fuenlabrada, Madrid)

Cuándo: L – J de 17:00 a 21:00 h | V de 17:00 a 22:00 h | S de 11:00 a 22:00 h | D de 11:00 a 21:00 h

Más info: Web | Instagram | Facebook

Leer más
juvenalia

Juvenalia

Salón dedicado a la diversión y el aprendizaje en familia

Juvenalia. Salón del Ocio Infantil y Juvenil.

Juvenalia. Salón del Ocio Infantil y Juvenil.

Juvenalia es la feria de la diversión familiar y escolar. Un gran evento que nace con la vocación clara de ser un encuentro de ocio educativo para disfrutar en familia, orientado a niños y jóvenes, de 0 a 14 años, con un carácter lúdico-educativo, con contenidos pedagógicos que contribuyan al desarrollo intelectual, afectivo, social y ético de los más pequeños.

IFEMA vuelve a abrir sus puertas un año más con esta actividad que estará disponible desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero de 2024. Como novedad respecto a años anteriores se incorpora a la producción y diseño del evento Productores de Sonrisas. En Juvenalia 2023 se podrá disfrutar de una espacio de 50.000 metros cuadrados con una amplia variedad de juegos, que van desde lo más tecnológico a los juegos más tradicionales; áreas creativas sobre ciencia, lectura, videojuegos, música y deportes.

Durante estas fechas los organizadores han habilitado dos áreas con muchas actividades.

1. Pabellón deporte y profesionales

En este espacio, se hace un gran despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –Policía Nacional y Guardia Civil-; Emergencias y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid –Bomberos, Policía Municipal, SAMUR- y como novedad este año también se podrán ver las Fuerzas Armadas como el Ejército de Tierra y la Armada. También se contará con diferentes organizaciones que ofrecen su participación como la Fundación Real Madrid, la Fundación Mapfre,  la Federación Madrileña de Tenis de Mesa o el Club de Esgrima y clubes de fútbol como el Atlético de Madrid o el Getafe F.C.

En este pabellón se podrá ver y aprender de primera mano cómo trabajan policía, bomberos y muchos más a través de actividades como tirolinas, pistas de entrenamiento o circuitos de seguridad vial. Algunas de las actividades más destacadas son la muestra del adiestramiento de perros para la búsqueda de personas, práctica de nudos,  el aprendizaje de primeros auxilios.

También habrá una exposición de vehículos donde los pequeños podrán pasearse. Además, en lo que se refiere a los deportes, se podrán realizar actividades como esgrima, fútbol, baloncesto y muchos más.

Juvenalia

2. Pabellón Productores de Sonrisas

En el segundo pabellón habrá muchas experiencias inmersivas que se dividen en diferentes espacios temáticos como el de Lego donde tanto los más pequeños como los más mayores podrán dar rienda suelta a su imaginación construyendo diferentes esculturas.

Otra cosa destacable es la factoría del color una de las experiencias más destacadas en la que se podrá explorar la percepción del color, la luz y las formas a través de dos espacios: La ciudad en verde y el observatorio arcoíris.

También se puede disfrutar la zona de los juegos de mesa, pero gigantes y divertirse con juegos de mesa tradicionales para toda la familia. Algo que encanta a los niños es la Zona Gaming con realidad virtual y simuladores de conducción. Esto no es todo, hay muchas más zonas: de lectura, de Nintendo, de manualidades y hasta un planetario. No dudes en venir a disfrutar.

Juvenalia

Datos de interés:

Qué: JUVENALIA, Salón del Ocio Infantil y Juvenil,

Cuándo: Del 22 de diciembre al 7 de enero de 2024.

Horario: De 11:00 a 20:00 h.

Dónde: IFEMA (pabellones 7 y 9).

Precio: Consultar precios aquí.

Más información: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
kubalu-events-#yomequedoencasa

Kubalu Events #YoMeQuedoEnCasa

Nuevas ideas para sacarle el mejor partido al #YoMeQuedoEnCasa

Han prolongado el estado de alarma y ya hemos jugado a todos los juegos de mesa que tenemos en casa, nos hemos pasado todos los niveles de ese juego de la play que nos encantaba y hasta hemos hecho todos los retos que nos han mandado por las redes. Se nos están agotando las ideas para entretener a los niños y para no volvernos locos nosotros. Pues aquí llega Kubalu Events para salvarnos de la locura con nuevas ideas.

Como aprovechar el tiempo en casa con el covid-19

Kubalu Events planes para el #YoMeQuedoEnCasa

En Kubalu Events, ante esta situación, han sabido adaptarse para ofrecernos el mejor contenido para así poder disfrutar durante el aislamiento bajo el #YoMeQuedoEnCasa.

Ponen a nuestro alcance decenas de cursos, tutoriales, clases de deporte y juegos para niños, gratuitos o de pago, que los usuarios pueden descargar directamente de la web.

Planes para disfrutar el #YoMeQuedoEnCasa

Planes en casa

Entre los muchos talleres gratuitos para niños que podemos encontrar, hay varios de manualidades en los que enseñan a los más pequeños como pintar un cuadro con su nombre, como hacer papel mache casero o a hacer masa de sal para modelar.

Para los que son un poco más mayores hay cursos de malabares, magia o de monologista donde aprender de profesionales los mejores trucos, a escribir monólogos y sobre todo a hacer reír a toda la familia.

Junto con las clases y talleres también nos hacen recomendaciones de apps para editar y retocar nuestras fotos o nos facilitan un Top 10 sagas imprescindibles o diversas listas de series que no podemos dejar de ver o olvidar.

Ofertas de planes para cuando salgamos

Planes para cuando salgamos

Y por si todo esto nos parecían pocas ideas, cuentan además con una sección en la que nos ofrecen los mejores planes para cuando podamos salir y disfrutar con la familia y amigos.

¡Con todas estas ideas no vais a querer salir de casa en meses!

Datos de interés

Dónde: en casa.

Precio: de 0€ a 240€

Descubre su catálogo de planes aquí

Más información en su Facebook, Instagram página web original, 

Leer más