las-18-mejores-rutas-de-senderismo-en-madrid

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para iniciación y avanzado que Madrid esconde en su interior? 

¿Tienes algunos días libres? ¿el fin de semana quizá? Puedes salir del país y descubrir otros horizontes con tu pareja, familia o amigos o, por ejemplo, colocarte una mochila a la espalda y echar a andar. ¿A que no se te habían ocurrido las rutas de senderismo para disfrutar de tus momentos de libertad?

A ver, no queremos asustarte, ya que sabemos que eres más de city que de otra cosa. No hablamos de hacer el camino de Santiago con todas sus variantes, hablamos de algo factible que empiece y acabe dentro de los límites de la comunidad de Madrid y que te permita respirar aire purificado al menos por unas horas.

Pero, como no sabemos qué margen tiene tu resistencia y no queremos defraudarte, en UBDEM hemos preparado una lista de rutas por Madrid para todos los niveles, de mayor a menor recorrido.

Los siguientes senderos están pensados para hacer a pie o en bicicleta, si buscas rutas de running por Madrid te recomendamos mirar este otro artículo o si buscas algún plan un poco más saludable que de costumbre, aquí te dejamos una lista con los mejores planes que hacer en Madrid.

Al final del artículo encontrarás un mapa para que puedas localizar mejor donde se ubican las diferentes rutas de Madrid.

1. Senda del Genaro (71,4 km)

senda del genaro

La Senda del Genaro tiene una historia a sus espaldas que daría para rellenar dos libros de J.K. Rowling por lo menos. No queremos aburrirte así que nos quedamos con que fue una de las primeras rutas de gran recorrido de Madrid  y con lo cómico, la anécdota del muñeco azul, que por si no la conoces te la resumimos:

Hace más de 15 años, Genaro, el que por aquel entonces era el alcalde de El Berrueco decidió darle un sentido lúdico a algunos caminos que llevaban desde la Sierra Norte de Madrid hasta la capital y con ayuda de algunos habitantes el pueblo marcó estos caminos con un muñeco azul. Lo curioso fue cuando uno de los chavales que participaba se quejó diciendo “estoy hasta la coronilla de pintar Genaros”, y como podrás imaginar esto fue lo que dio nombre a esta popular ruta.

Debido a su recorrido de más de 70 km lo idóneo sería plantearse esta ruta en 7 etapas o algunas menos si quieres recorrerla en bicicleta. Eso sí, si vas en bici debes prestar atención puesto que hay tramos imposibles en los que tendrás que tirar por algunas de las variantes.

  • Etapa 1 (11,6 km aprox.): El Berrueco – Patones de Arriba. Tiempo estimado 3h 16’.
  • Etapa 2 (16,3 km aprox.): Pontones de Arriba – El Atazar. Tiempo estimado 4h 52’.
  • Etapa 3 (12,2 km aprox.): El Atazar – Robledillo de la Jara. Tiempo estimado 2h 56’.
  • Etapa 4 (4 km aprox.): Robledillo de la Jara – Cervera de Buitra. Tiempo estimado 1h.
  • Etapa 5 (5,4 km aprox.): Robledillo de la Jara – El Hospitalillo. Tiempo estimado 1h 24’.
  • Etapa 6 (3 km aprox.): El Hospitalillo – Mangirón. Tiempo estimado 44’.
  • Etapa 7 (9,6 km aprox.): El Hospitalillo – El Berrueco. Tiempo estimado 2h 25’.

Más información aquí.

2. Calderuelas (26,71 km)

senderismo en calderuelas

Calderuelas es un tipo de ruta circular que empieza y acaba en Los Cascajales (Rascafría). Nos encanta porque puedes hacerla en bicicleta o caminando y no te llevará más de un día. Lo que sí advertimos es que no es camino fácil por el desnivel que presenta, así que lo mejor es mentalizarse antes de salir e ir a por todas para una jornada diferente.

A lo largo del recorrido podrás ser testigo de infinidad de rebollares, fresnedas y pinares de pino albar que te hará olvidarte de la contaminación de Madrid por un momento. Además, las vistas sobre el Valle del Lozoya o paisajes como el que deja el roquedal del Carro del Diablo son inmejorables.

Como esta senda se realiza en una sola etapa de aproximadamente 6 o 7 horas te dejamos aquí una orientación para el recorrido.

  • Comienza la aventura desde el campo de fútbol ascendiendo por una pista con curvas hasta el Raso de la Cierva.
  • Una vez en el Raso de la Cierva gira dirección sur y atraviesa las laderas desde el Puerto de los Neveros y el del Reventón.
  • Debes pasar junto al mirador de los Robledos y el monumento al Guarda Forestal.
  • Vuelve a Rascafría cruzando la carretera M-604 y el Río Lozoya, con precaución, en dirección al albergue de los Batanes.

Más información aquí.

3. Los Cortados de Rivas (13 km)Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Se trata de una ruta no demasiado larga para poder hacerla en familia. A lo largo del trayecto se podrán ver los Cortados que le dan nombre a esta ruta. Los Cortados son una formación geológica que cae desde la altura hasta el valle del Jarama. Pero no solo eso, también podremos disfrutar del Cerro del Telégrafo y del casco antiguo de Rivas. A continuación te dejamos unas indicaciones para que puedas seguir el recorrido fácilmente.

  • El inicio de la ruta tiene lugar en Rivas Urbanizaciones.
  • Desde el punto de partida nos dirigimos al este, rodeando el Cerro del Telégrafo, que por cierto, desde allí las vistas son impresionantes.
  • Siguiendo con el trayecto, nos adentramos en la zona más antigua de la ciudad, donde finalizaría el recorrido.

Más información aquí.

4. Camino de Schmidt (15,6km)

camino de smith

Todo un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría, donde termina en el albergue.

Es una ruta cargada de historia y fundamental para entender el origen del senderismo. Su historia data de inicios del siglo pasado, momento en que comienza el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama y cuando las primeras sociedades de montañeros empezaron a tener cierta relevancia. En 1926 el socio número trece de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara (cuya finalidad era divulgar la belleza natural del sistema central) Eduardo Schmidt, marcó el camino de esta bella ruta con el objetivo de unir el Puerto de Navacerrada y el centro social de su sociedad. En honor a la labor del senderista de origen austriaco, esta ruta recibe su nombre.

Aunque el camino esté señalizado en su mayoría, recomendamos el uso del GPS o de un mapa de toda la vida en papel, para no llevarnos sustos.

Más información aquí.

5. Senderos del Jarama (14,85 km)

Senderos del Jarama

No os vamos a engañar, los Caminos del Jarama no se hacen en 14,85 km sino en 220 km, ya que supone el paso por Guadalajara y Segovia. Pero, aquí te presentamos el tramo factible casi madrileño de este sendero que transcurre, en mayor medida, por la sierra Norte de Madrid.

Ahora bien, advertimos que es fácil de hacer, pero se trata de una etapa de montaña y debes equiparte por completo, sobre todo llevar botas de senderismo adecuadas y un bastón para ayudarte en las partes complicadas. Y si te apetece llevar unos prismáticos para observar las diferentes aves que sobrevuelan los parajes, no está de más.

Como vas a hacerla en un día, tan solo tendrás que prestar atención a estas indicaciones y no tienes porque perderte en el camino:

  • Inicia tu camino en la presa del Pontón de la Oliva.
  • Continúa hasta llegar al pueblo de El Atazar por el valle del río Lozoya.
  • Gana algo de altura pasando por el Collado de la Pinilla hasta alcanzar Puebla de la Sierra.
  • Asciende un poco hasta el Porrejón.
  • Por último, baja al Collado Salinero y camina hasta la Hiruela y El Cardoso de la Sierra.

Más información aquí.

6. Cascada del Purgatorio (14km)

cascada del purgatorio

La ruta a las Cascadas del Purgatorio es una de las más transitadas del Valle de El Paular, en Rascafría. Todo el recorrido es realmente espectacular, desde el inicio y hasta el final. Comienza en el Puente del Perdón, frente al histórico Monasterio de El Paular, dónde hay bastante sitio para dejar el coche. A partir de ahí proseguimos con la ruta sin apenas problemas para saber cuál es el camino, ya que no hay alternativas.

Discurre entre robledales y pinares mixtos hasta el momento en que se adentra en la ribera del arroyo del Aguilón, una de las zonas de mayor valor ecológico del valle. Finalmente, se llega a uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares que forma el arroyo del Aguilón.

Más información aquí.

7. La Senda de las Cabras (8 km)

senda de las cabras

La Senda de las Cabras es un paseo muy especial que recorre parte de la ladera del Boalo, lugar que te sonará más si te comentamos que allí se encuentra la ermita de San Isidro, popular por su tradicional romería.

Esta ruta puede dividirse en dos fases muy diferenciadas. En primer lugar, una zona escarpada con fuerte desnivel, pero de tan solo 1 kilómetro y medio y después, un suave descenso rodeado de un entorno arbolado y con unas vistas impresionantes.

Esta senda puede realizarse en 4h y protagonizar, perfectamente, un plan para pasar el día en familia, con los niños y que así descubran que hay vida más allá de las pantallas de sus teléfonos y Tablet… Te dejamos unas indicaciones para que hagas el recorrido con facilidad.

  • Parte del extremo Norte de El Boalo (aparcamientos del área recreativa de la ermita de San Isidro).
  • A la altura del templo coge el sendero dirección Noreste por una pequeña cancela de ganado abierta.
  • Caminando por la Senda de las Cabras ya no hay pérdidas.
  • Asciende hasta el cancho teniendo la vista clavada a la Peña del Mediodía hasta la base sur de Peña del Águila.
  • Para volver a la Ermita de San Isidro, cuando llegues a la Fuente del Aculadero, déjala a la izquierda y coge la senda de tierra.
  • Camina paralelo al muro de la finca de Tinada de los Quiñónes hasta el final del recorrido.

Más información aquí.

El nº 7 nos gusta… pero nos han parecido pocas rutas con las ganas que sabemos que tienes, así que hemos añadido alguna ruta más no te vayas a quedar sin planes, y que por nosotros no sea!

8. La Chorrera de San Mamés (8 Km)

Chorrera de San Mames

Como toda cascada, la época perfecta es en primavera, con el deshielo, cuando baje la mayor cantidad de agua, pero tampoco te querrás perder este paisaje en otoño, con la variedad cromática que hay entre amarillos y marrones. La chorrera de San Mamés proviene del arroyo de Pinilla, uno de los afluentes del Río Lozoya.

La ruta cuenta con algunas pendientes, pero eso no impedirá que puedas hacerla hasta con los más pequeños. La gran cascada, que cuenta con 20 metros de altura hará que no puedas dejar de observarla durante un rato, hacer un parada, comer, rellenar las cantimploras y pensar si quieres desandar lo caminado hasta ahora o regresar por Villavieja -ampliando la ruta de 8 a 11 Kms-, en lugar de por San Mamés.

Pero la cascada no será lo único interesante de esta ruta, en el trayecto desde San Mamés podrás ver el valle medio del Lozoya y el embalse de Riosequillo. 

Es una ruta que tiene una duración de unas 3-4 horas dependiendo del itinerario que escojas hacer finalmente. Te dejamos indicaciones para hacer el recorrido con facilidad:

  • Desde la plaza del pueblo de San Mamés, sale un camino ancho en dirección norte. Tiene vallas de piedra a los lados que protegen los prados del ganado.
  • Pasamos una granja a la izquierda y llegamos a una zona sin árboles, entre pastos y matorral. Alcanzamos un pinar y nos adentramos en el valle por la margen izquierda del arroyo. Nos encontramos con una revuelta y giramos a la derecha, cogiendo el sendero a la izquierda, hacia lo más profundo del vallejo.
  • Continuamos hasta acabar el pinar.
  • De frente y casi en caída vertical se presenta la Chorrera de San Mamés

Regreso por Villavieja:

  • Descenderemos hasta el punto en que el camino principal se separaba del que subía por el de la Chorrera.
  • Una vez aquí cogemos el camino que antes no cogimos, el de la izquierda, y comenzaremos a descender.
  • Llegamos a una caseta blanca, que es un depósito de agua, y giraremos a la derecha, descendiendo por el Camino de Villavieja.
  • Se pasa la vía del tren por un paso a diferente altura y continúa el descenso. Ya se ven las primeras casas del pueblo y se llega a la carretera. Se gira a la izquierda y en unos cientos de metros se llega a Villavieja.

De Villavieja a San Mamés, hay 5 minutos en coche, si tenéis que hacer ese tramo andando serán 50 min, cerca de 4 Km más andado.

Más información aquí.

9. Chorros del Manzanares (12,5 Km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Para los que sois de Madrid, habréis notado que todavía no habíamos nombrado a la joya de la corona de la Capital cuando de senderismo por la montaña se trata, sí nuestra amada Pedriza.

Para hacer esta ruta llegaremos casi hasta el nacimiento del río de la capital, y no solo verás los Chorros del Manzanares, si no también podrás disfrutar de la Charca Verde, otro de los tesoros que esconde La Pedriza pero ¿cómo? ¿que aun no lo conoces? pues te lo contamos para que no tengas más remedio que ir y disfrutar de ello!

  • La ruta comienza en el aparcamiento de Canto Cochino.
  • Cogemos la pista principal por la avenida de Mataelpino, dejando a la derecha varios aparcamientos hasta donde acaba el asfalto y una barrera impide el paso de los vehículos. Es la puerta de La Pedriza.
  • Transitamos a orillas del río Manzanares, con densa vegetación de ribera, según nos vamos acercando a la Charca verde, comienzan los pinares.
  • Continuamos por la ancha pista PR-18 hasta alcanzar el puente del Francés, pero no cruzaremos si no que pasaremos por su izquierda, por las escaleras de piedra. Continuaremos por el margen izquierdo del río.
  • Seguiremos hasta el puente del Retén, y dejaremos una charca de agua cristalina a la izquierda. Lo cruzaremos y desde ahí un pequeño sendero con unas marcas blancas y amarillas en las piedras por donde continuar para llegar hasta los Chorros del Manzanares
  • Llegaremos al mirador de los chorros, pero ahí, hay que tener cuidado si se va con niños, pues no se trata de un mirador como tal, como si de un balcón se tratase, si no que es una zona abierta.
  • Regresaremos hasta el puente del Francés y pero esta vez, seguiremos hasta que a nuestra izquierda salga un pequeño sendero que desciende entre pinares, y lo tomaremos.
  • Nos lleva a orillas del Manzanares y nos dejará a la altura de la Charca Verde.
  • Desde la Charca Verde, continuamos río abajo, hasta el puente que nos permite cruzar el Manzanares y situarnos en la otra orilla. Ascendemos en dirección al vivero y giramos hacia la derecha buscando la PR, que transcurre por la ladera del Cancho de los Muertos.
  • Esto nos llevará a la zona de los Barracones. Continuamos, cruzaremos por el puente y llegaremos uno de los aparcamientos, solo queda subir la cuesta para regresar al punto de partida, Canto Cochino.

Más información aquí.

10. Ruta por el Cañón del río Lozoya (8,5 km)

Ruta Cañón río Lozoya

Ruta Cañón río Lozoya

Es una ruta ideal para hacerla en verano en familia, aunque también se puede hacer durante el resto del año. Es apta para todos los públicos a partir de los 6 años, aunque es importante que tengan una rutina de caminar más o menos estable. También pueden acudir mascotas, ya que el camino es totalmente accesible para ellos.

El itinerario es en forma circular de unos 8,5 km aproximadamente con una duración de 3 horas, todo depende de las paradas que hagamos para tomar fotografías del increíble paisaje. Presenta un desnivel de 250 metros para poder ascender al mirador del cerro de la Oliva desde el que tendremos unas vistas impresionantes.

Una de las opciones es empezar por la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua de la Comunidad de Madrid y hoy en desuso, hasta llegar al barranco que recorre el río Lozoya y discurre por el Cerro de la Oliva. Desde ahí, se podrán apreciar los acantilados del Cañón del río con el paisaje de las Cárcavas de Patones al fondo. Además, se puede combinar esta ruta con la de las Cárvacas o también visitando el pueblo de Patones de Arriba que esta muy cerquita y es precioso.

Más información aquí.

11. Los Paseos para el recuerdo en Pinilla del Valle (7,8 km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Ayuntamiento de Pinilla del Valle. Ruta por el municipio

Es una ruta de baja dificultad indicada para todos los públicos, por lo que es perfecta para pasar un día en familia. Además es posible hacerla en aproximadamente 2 horas.

Se trata de una ruta circular dentro del municipio de Pinilla del Valle, donde las personas mayores se hacen con el protagonismo, contando sus vivencias y experiencias en una ruta muy especial. El objetivo es rescatar un patrimonio oral con gran valor para la localidad.

Una ruta diferente organizada por el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte y el Centro de Visitantes Valle de El Paular.

12. Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares (6 km)

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

El río Manzanares es conocido por todo el mundo, pero pocas personas han aprovechado para ir a visitar la senda fluvial que recorre el río en pleno Monte de El Pardo. Se trata de una ruta con un enorme valor medioambiental y que se puede llevar a cabo con toda la familia, ya que es corta y bastante sencilla de unos 6 km aproximadamente.

Durante el camino, hay varias zonas recreativas para merendar y también una zona natural aislada de cualquier pueblo en el que entrarás en contacto directamente con la naturaleza. Al ser una zona fluvial con el calor del verano el nivel del agua baja, por lo que se recomienda hacerla cuando las temperaturas no sean muy altas. Aunque el recorrido total de la senda es de 12 km, también se puede llevar a cabo el tramo de la mitad del recorrido que sale desde Somontes hasta el Puente de los Capuchinos y de este mismo a la Presa del Pardo. El primer tramo es de 3,5 km y el segundo de 2.5 km.

Se puede recorrer la ruta por ambos lados del río, aunque os recomendamos ir por un lado y al regresar cruzar la pasarela para poder apreciar todo lo que no habíais visto al otro lado.

Más información aquí.

13. Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar (6 km)

Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar

Danielvegab en wikiloc.com

Esta combinación de rutas es el plan perfecto si quieres estirar las piernas pero no cansarte mucho. El recorrido es circular y comienza tomando el camino detrás de la iglesia del pueblo de La Hiruela, caminaremos la ruta de Molino a Molino, cuesta abajo. El sendero está salpicado por robles e incluye una caminata por la ribera del río. Al llegar a la zona recreativa de La Hiruela, se puede descansar un poco. 

El siguiente camino conduce al mirador y a la carretera. Los Oficios de la Vida es cuesta arriba, pero sencillo y bonito. Desde el mirador continuamos por la carretera, y cuando encontramos el antiguo colmenar a la derecha, nos desviamos a la izquierda en la Senda de las Carboneras. En 250 metros veremos una vieja carbonera y una hornera. Seguimos caminando hasta dar con el último tramo, Fuente Lugar, que nos llevará de vuelta al pueblo.

14. La ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo (5km)

Si estás buscando una ruta en plena naturaleza, pero no te van las visitas guiadas, la alternativa “no oficial” por el Hayedo de Montejo es una opción perfecta. Ubicada en la Sierra de Ayllón, esta ruta circular de 5 km te permite explorar el hayedo a tu ritmo.

ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo

Montaña y Corazón en wikiloc.com

Empezamos en la entrada oficial del Hayedo, en el km 6 de la carretera M-139. Tras caminar unos minutos, nos desviamos por un sendero a la izquierda, cruzamos el Arroyo Frío y comenzamos a ascender hasta conectar con el GR-88, rodeados de robles y adentrándonos en el hayedo. El recorrido avanza hasta el Horcajo, donde los ríos Jarama y Ermito se unen en un paisaje precioso.

Tras cruzar el puente, seguimos un tramo del GR-88 y tomamos una senda de pescadores que bordea el Jarama. Esta zona es especialmente impresionante en otoño, cuando el paisaje se tiñe en tonos rojizos y dorados.

Aunque la ruta no está señalizada, no es complicado seguirla. Es un lugar muy tranquilo, ideal para despejarse y contemplar la belleza de la naturaleza.

15. Hayedo Escondido y Monte Abantos (11 km)

ruta Hayedo Escondido y Monte Abantos

Arqueo en wikiloc.com

La ruta al Monte Abantos desde San Lorenzo de El Escorial es una experiencia para los amantes del senderismo. El recorrido circular comienza en el Parking El Escorial Monte Abantos. 

Avanzamos por una senda empinada, contemplando las vistas del Mirador de los Alerces y cruzando un hayedo. Se puede descansar en la Cruz de Rubens antes de subir a la cumbre del Monte Abantos, donde las panorámicas son espectaculares.

El descenso por el camino GR-10 y la Fuente del Cervunal nos devuelve al aparcamiento, poniendo fin a la aventura de 11 kilómetros.

16. Presa del Pradillo y Puente de la Angostura (8km)

ruta por la Presa del Pradillo y Puente de la Angostura

exploraturuta.com

La ruta empieza en Rascafría y sigue el curso del arroyo del Artiñuelo. Iniciamos el recorrido cruzando el río Lozoya junto a las ruinas del molino de Briscas. Pasamos por  el área recreativa Las Presillas, enlazando con la Ruta Verde 1 (RV-1). Después de cruzar el arroyo del Aguilón, continuamos por un lado del río Lozoya, pasando junto a la presa del Pradillo.

Volvemos por el camino PRM-27, que nos lleva de vuelta a la RV-1. Finalmente, alcanzamos el puerto de Cotos, cerrando un recorrido ideal para desconectar y disfrutar de paisajes impresionantes.

17. Castañar del Tiemblo (8 km)

ruta por el Castañar del Tiemblo

richimon28 en wikiloc.com

El Castañar del Tiemblo es un bosque autóctono, de castaños silvestres, en la reserva natural Valle de Hiruelas. La ruta es tranquila, como un paseo por el bosque, ideal para pasar un día en familia rodeados de naturaleza y los colores otoñales. 

A los diez minutos de empezar se encuentra el Refugio de Majalavilla, junto a un castaño de 600 años al que llaman “El Abuelo”. Aquí comienza la ruta, que es circular y cuenta además con un área recreativa, ¡a disfrutar!

18. Abedular de Canencia (12,28 km)

ruta por el Abedular de Canencia

gerardogarri en wikiloc.com

Ubicado en la Sierra de Guadarrama, el Puerto de Canencia es un paso de montaña con varias rutas de senderismo. Su recorrido, que comienza en el área recreativa del puerto, transita por el PR-28 y destaca por su gran biodiversidad, incluyendo tejos, acebos y abedules. 

Durante la ruta, cruzamos el Puente del Vadillo y llegamos al collado Cimero, que ofrece magníficas vistas de la zona. Es una ruta circular asequible, sin mucho desnivel. 

¿Cómo escoger la mejor ruta de senderismo para hacer en Madrid?

Para poder llevar a cabo cualquier ruta de senderismo, independientemente de la dificultad que tenga, es necesario estar acostumbrado a andar o a hacer deporte de forma frecuente. En segundo lugar, tendréis que decidir la distancia que deseáis recorrer durante el camino, cosa que también hará que determinéis la duración y dificultad de este, ya que en muchas ocasiones se puede hacer una parte de la ruta. También, es importante que escojáis aquella que más os llame la atención bien por su gran paisaje o bien por los rústicos pueblos por los que pasa. Finalmente, si queréis ir con niños y mascotas, tendréis que escoger aquella que esté adaptada para toda las familia

También os dejamos por aquí un directorio de los distintos pueblos del norte de Madrid por si entre ruta y ruta os apetece hacer una parada.

Mochila a la espalda, botas calzadas, y ruta en Google Maps preparada (prepara una física por si las moscas) ya está todo listo para una jornada diferente y 100% natural. Esperamos que esta alternativa de ocio en Madrid os guste tanto como a nosotros.

Además, si eres un aventurero de los natos y quieres descubrir nuevas rutas, te dejamos aquí una lista de 7 rutas increíbles por la provincia de Barcelona.

Leer más
5-lugares-donde-hacer-una-barbacoa-en-madrid-en-2024

5 lugares donde hacer una Barbacoa en Madrid en 2024

¿Cuáles son los mejores sitios para hacer una barbacoa en Madrid?

Con el buen tiempo y el calorcito, siempre apetece más hacer planes divertidos con todos los amigos. Ahora que ya se nos ha echado encima la época estival, y siempre extremando las precauciones, os recomendamos los mejores merenderos y lugares para hacer una estupenda barbacoa en las proximidades de Madrid.

Un plan en el que el entorno juega un papel muy importante, os dejamos una lista de sitios con encanto, donde podéis disfrutar desde el primer minuto hasta el último. Qué mejor forma de disfrutar de la familia y de los amigos, que con una barbacoa. Empezamos con 5 lugares donde podrás disfrutar de una buena barbacoa cerca de Madrid.

Al final del artículo te dejamos un mapa para que puedas localizar mejor estos emplazamientos y puedas hacer un gran plan de día.

Donde hacer barbacoa en Madrid

1. Camping Alpha Getafe, un buen lugar donde hacer barbacoas

Sin irnos muy lejos, en Getafe, a 12 kilómetros de Madrid, encontramos Camping Alpha, un lugar perfecto para hacer una barbacoa. Además cuentan con varias instalaciones deportivas, zonas de acampada, zona de caravanas, bungalows, piscinas y sala de internet, para los que necesitan estar siempre conectados.

En sus instalaciones para hacer barbacoas encontrarás parrillas, mesas, bancos y aparcamiento, como ves no falta de nada y sólo tendrás que llevar el carbón vegetal, aunque si lo prefieres también lo puedes comprar allí, ya que cuentan con supermercado. Por otro lado, cuentan con un pase de visita que da derecho a utilizar los merenderos y las áreas deportivas, sin necesidad de pernoctar.

Es importante que sepas que el pago de las instalaciones deberá hacerse el día de la reserva en efectivo en el sitio.

Camping Alpha

Dónde: Calle Calidad 1, Getafe.

Precios: Depende de la temporada en la que se asista.

Contacto: 657 185 227.

Más información: Web

2. Área Recreativa La Panera, disfruta de una barbacoa con una piscina natural

Muy cerca del municipio de El Espinar, en la Sierra de Guadarrama de Segovia, se encuentra el área recreativa La Panera, un lugar perfecto para el descanso y la desconexión. Se trata de una zona rodeada de pinares, donde podrás disfrutar de una buena barbacoa y pasar un gran día de piscina. Desde Madrid se puede llegar en tren, ya que está al lado de la estación de El Espinar, aunque lo mejor es ir en coche.

Cuenta con varias zonas de barbacoa habilitadas según la normativa de Castilla y León, dos piscinas naturales de agua de río, zonas de descanso, merenderos, quioscos de comida y bebida, campo de fútbol y aparcamiento. Las barbacoas son de uso compartido, una vez utilizadas hay que limpiarlas y dejarlas libres para los demás clientes. Sin duda es un lugar perfecto para disfrutar de un día en un entorno natural a pocos kilómetros de Madrid.

área recreativa la panera

Dónde: A pocos kilómetros de la Estación de El Espinar en Carretera de La Garganta S/N.

Horario: Junio, Julio y Agosto: Todos los días de 09:00 – 21:00 h / Octubre: Fines de semana y festivos 09:00 – 21:00 h. 

Precios: Turismos de lunes a viernes: 8 euros / turismos fines de semana y festivos: 9 euros / Andando, moto o bici: 1,5 euros.

Contacto: 617 584 098.

Más información: Web.

3. Barbacoas PradoRoble, disfruta de tu barbacoa cualquier día del año

Barbacoas PradoRoble, ubicado en la finca de PradoRoble, en Aldeavieja, es otro de los espacios perfectos para disfrutar de una buena barbacoa cerca de Madrid. Cuentan con mesas, sillas, aseos y zonas deportivas, además de un gran aparcamiento. El alquiler incluye una barbacoa, una mesa auxiliar, fregadero, carbón y utensilios de barbacoa, un todo incluido, o “casi todo”, ya que sólo tendrás que comprar la comida y la bebida.

En ese “casi todo incluido”, también se incluye la limpieza, el barrido de la zona y la retirada de basura, para que no os tengáis que preocupar por nada. Para los que tenéis mascotas, no os preocupéis, ya que en el alquiler de la zona exterior está permitido traer a vuestra mascota y que pase con vosotros un gran día. El alquiler de las barbacoas es sencillo, sólo tenéis que seleccionar el tipo de barbacoa que queréis (interior o exterior) a través de su Instagram o número de teléfono, e indicar el número de personas asistentes y la fecha de la reserva, y ya estaréis listos para pasar un día perfecto.

Barbacoas PradoRoble

Dónde: Cam. Villacastín, 3, Aldeavieja, Ávila.

Horario: Todos los días del año de 10:00 a 22:00 h.

Precios: Grupos familiares: 10 euros por persona (menores de 18 gratis) / Grupos de adolescentes (12 y 17 años, bajo supervisión de un adulto): 8 euros por persona / Grupos tercera edad (a partir de los 65 años): 8 euros por persona.  

Contacto: 600 722 637.

Más información: WebInstagram | Facebook

4. Zona recreativa Área de Las Navas, barbacoas del Ayuntamiento de Peguerinos

Situado en la Sierra Norte de Madrid, el área recreativa Las Navas, es otro de los sitios que te proponemos para realizar una barbacoa. Aquí, disfrutaréis de unas vistas impresionantes de las Navas de Buitrago y de la Sierra Norte de Madrid. Hay que tener en cuenta, que el periodo para realizar barbacoas va desde el 30 de junio hasta el 30 de septiembre, siempre y cuando las temperaturas no sean superiores a 30 grados y no haya viento, ya que se puede producir riesgo de incendio.

Cuenta con barbacoas dobles, perfectas para hacer una gran parrillada, zonas de mesas con bancos, parque infantiles  y una fuente rústica de piedra. Se trata de un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y desconectar del estrés de la ciudad.

Zona recreativa Área de Las Navas

Dónde: Área de La Nava, camino del Alto de León, cruce del camping de Peguerinos.

Contacto: 918 983 006.

Más información: Web.

5. Tierra de Huertos, cómodo y seguro

En Tierra de Huertos puedes disfrutar de la familia y de los amigos, alquilando una de sus barbacoas. Dispone de 4 barbacoas, mesas de madera tipo picnic, aparcamiento privado, aseos y zona para juegos infantiles. Se encuentra en Alcorcón Sur, junto a Móstoles y Fuenlabrada.

El alquiler completo de las barbacoas es de 80€, y en el precio también se incluye la limpieza de la barbacoa, el barrido de la pérgola y la retirada de la basura depositada por los usuarios en los cubos. Tú sólo tendrás que preocuparte de llevar el carbón, las pinzas, la nevera de campo y todos los utensilios para usar la barbacoa, sin olvidarnos de la comida. Aquí pasarás un día genial rodeado de los tuyos.

Tierra de huertos barbacoas

Dónde: Tierra de Huertos Alcorcón C. Pablo Neruda.

Horario: Invierno de 9:00 a 18:00h , verano de 9:00 a 20:00 h.

Contacto: [email protected].

Más información: Web | Instagram | Facebook.

Y para que no todo sea comer y comer, os dejamos otro listado para poder disfrutar de la naturaleza, pero esta vez caminando por ella; consultad nuestras rutas de senderismo por Madrid o si lo que preferís es daros un chapuzón, no os perdáis las mejores piscinas naturales cerca de Madrid.

Consulta nuestro mapa para saber dónde poder hacer estos magníficos planes de barbacoa.

¿Dónde están los mejores sitios para hacer barbacoa en Madrid?

¿Cómo elegir los mejores sitios para hacer una barbacoa en Madrid?

Hacer una barbacoa es un plan muy típico en verano, sin embargo, cada vez es más difícil hacerlo en Madrid. Por eso, desde UBDEM os hemos traído los mejores lugares para seguir disfrutando de este plan. Para aseguraros de escoger el mejor lugar, hay que pensar en ciertos aspectos. Lo primero de todo, es ver si vais a ir en coche o en transporte, si es la primera opción no hay problema, pero, si por el contrario, es la segunda, tendréis que mirar las conexiones que tiene y si es posible llevar. La mayoría de sitios para hacer barbacoas suelen estar muy alejados lo que dificulta la llegada si no es con un vehículo propio.

Por otro lado, si sois un poco menos expertos en este tema, os recomendamos buscar un sitio donde un profesional os oriente un poco sobre el arte de hacer barbacoas. Por último, solo nos quedará disfrutar del plan rodeado de familia y amigos, y eso sí, ¡mucho cuidado con el fuego!

Si por si acaso tienes pensado visitar Barcelona dentro de poco, aquí te dejamos 5 sitios donde hacer una barbacoa en Barcelona.

Leer más
parque-quinta-de-los-molinos

Parque Quinta de los Molinos

El parque de los almendros en flor

Parque de la Quinta de los Molinos

Parque de la Quinta de los Molinos

Situado en plena Capital, a escasos metros de la calle Alcalá en el distrito de San Blas, se encuentra este precioso jardín histórico de casi 100 años de antigüedad.

Familia en el famoso parque de almendros de madrid

Familias en el Parque Quinta de los Molinos

El parque de la Quinta de los Molinos es de visita obligatoria entres los meses de febrero y marzo por el maravilloso espectáculo natural que tiene lugar en su interior durante estas fechas. Por su nombre se puede intuir que algún molino se deja ver en sus entrañas, pero no es eso lo que más llama la atención de este singular jardín. Su fama está vinculada con sus almendros y más concretamente con las maravillosas vistas que estos árboles nos regalan en esta época del año. Las flores blancas y rosas de los almendros crean un paisaje natural precioso y casi mágico, muy difícil de imaginar dentro de la ciudad de Madrid.

Almendros en flor

Almendros en flor

El parque cuenta con una extensión de 25 hectáreas divididas en dos áreas: una zona norte lleno de paisajes románticos y una zona sur de carácter agrícola. Si caminas por su interior, a cada paso tendrás un tipo de árbol distinto a tu lado, ya que sus espacios arbolados incluye pinos, olivos, eucaliptos, cipreses y por supuesto almendros.

En su zona norte también se encuentra un palacete del siglo XX, con jardines, flores y una extensión de césped. También hay un estanque, un molino (como adelantamos antes) y un edificio llamado «Casa del Reloj». Adentrarse en la Quinta de los Molinos es mágico, recomendamos comenzar la ruta desde la entrada principal, siguiendo el camino de pavimento hasta el palacete, o perderse por alguno de sus caminos de tierra para descubrir su belleza oculta.

Jardín histórico de Almendros

Jardín histórico Quinta de los Molinos

Además, el Parque Quinta de los Molinos está catalogado como Parque Histórico por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997, otro motivo más para su visita.

Parque Quinta de los Molinos - Un buen día en Madrid

Datos de Interés

Qué: Parque Quinta de los Molinos en Madrid

Dónde: En el barrio El Salvador. Cuenta con un acceso principal en la calle Alcalá, 527 y cuatro entradas más en:

  • Calle Juan Ignacio Luca de Tena
  • Av. 25 de septiembre
  • Calle del doctor Zamenhof
  • Calle Miami

Cómo llegar: metro Suanzes (línea 5) | Bus: 77, 104, 105.

Horario: De 6:30 a 22 horas (durante todo el año)

Precio: Gratis

Leer más
juvenalia

Juvenalia

Salón dedicado a la diversión y el aprendizaje en familia

Juvenalia. Salón del Ocio Infantil y Juvenil.

Juvenalia. Salón del Ocio Infantil y Juvenil.

Juvenalia es la feria de la diversión familiar y escolar. Un gran evento que nace con la vocación clara de ser un encuentro de ocio educativo para disfrutar en familia, orientado a niños y jóvenes, de 0 a 14 años, con un carácter lúdico-educativo, con contenidos pedagógicos que contribuyan al desarrollo intelectual, afectivo, social y ético de los más pequeños.

IFEMA vuelve a abrir sus puertas un año más con esta actividad que estará disponible desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero de 2024. Como novedad respecto a años anteriores se incorpora a la producción y diseño del evento Productores de Sonrisas. En Juvenalia 2023 se podrá disfrutar de una espacio de 50.000 metros cuadrados con una amplia variedad de juegos, que van desde lo más tecnológico a los juegos más tradicionales; áreas creativas sobre ciencia, lectura, videojuegos, música y deportes.

Durante estas fechas los organizadores han habilitado dos áreas con muchas actividades.

1. Pabellón deporte y profesionales

En este espacio, se hace un gran despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –Policía Nacional y Guardia Civil-; Emergencias y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid –Bomberos, Policía Municipal, SAMUR- y como novedad este año también se podrán ver las Fuerzas Armadas como el Ejército de Tierra y la Armada. También se contará con diferentes organizaciones que ofrecen su participación como la Fundación Real Madrid, la Fundación Mapfre,  la Federación Madrileña de Tenis de Mesa o el Club de Esgrima y clubes de fútbol como el Atlético de Madrid o el Getafe F.C.

En este pabellón se podrá ver y aprender de primera mano cómo trabajan policía, bomberos y muchos más a través de actividades como tirolinas, pistas de entrenamiento o circuitos de seguridad vial. Algunas de las actividades más destacadas son la muestra del adiestramiento de perros para la búsqueda de personas, práctica de nudos,  el aprendizaje de primeros auxilios.

También habrá una exposición de vehículos donde los pequeños podrán pasearse. Además, en lo que se refiere a los deportes, se podrán realizar actividades como esgrima, fútbol, baloncesto y muchos más.

Juvenalia

2. Pabellón Productores de Sonrisas

En el segundo pabellón habrá muchas experiencias inmersivas que se dividen en diferentes espacios temáticos como el de Lego donde tanto los más pequeños como los más mayores podrán dar rienda suelta a su imaginación construyendo diferentes esculturas.

Otra cosa destacable es la factoría del color una de las experiencias más destacadas en la que se podrá explorar la percepción del color, la luz y las formas a través de dos espacios: La ciudad en verde y el observatorio arcoíris.

También se puede disfrutar la zona de los juegos de mesa, pero gigantes y divertirse con juegos de mesa tradicionales para toda la familia. Algo que encanta a los niños es la Zona Gaming con realidad virtual y simuladores de conducción. Esto no es todo, hay muchas más zonas: de lectura, de Nintendo, de manualidades y hasta un planetario. No dudes en venir a disfrutar.

Juvenalia

Datos de interés:

Qué: JUVENALIA, Salón del Ocio Infantil y Juvenil,

Cuándo: Del 22 de diciembre al 7 de enero de 2024.

Horario: De 11:00 a 20:00 h.

Dónde: IFEMA (pabellones 7 y 9).

Precio: Consultar precios aquí.

Más información: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
xii-carrera-solidaria-de-papa-noel

XII Carrera Solidaria de Papá Noel

¡Participa en la carrera más divertida de toda la Navidad!

Las calles de Madrid volverán a estar inundadas de miles de corredores, vestidos de una forma muy peculiar, en esta duodécima edición de la Carrera solidaria de Papa Noel el 24 de diciembre de 2023 a las 10.30 h. Lo especial y sobre todo divertido de esta carrera es que se tiene que ir caracterizado como el gran Papá Noel o bien, como sus acompañantes los Elfos. El recorrido es de 5 kilómetros (aproximados) y la salida y meta se encuentran en el céntrico Paseo de Recoletos. Lo bueno es que pueden participar personas de todas las edades y de esta forma padres y niños dan el inicio a las fiestas de navidad de una forma divertida, al mismo tiempo que ayudan.

cartel carrera papa noel 2023

Esta carrera solidaria esta organizada por El Corte Inglés y este año, busca recaudar dinero para la fundación de Cruz Roja. La inscripción a la carrera incluye el traje completo de Papá Noel, en el caso de los adultos, los niños irán de Elfos, con pantalón, chaqueta, cinturón, gorro y barba, el dorsal chip para identificar a cada participante en la carrera, un diploma acreditativo de la participación en esta y una bolsa de regalos de los diferentes patrocinadores y colaboradores. El Corte Inglés, Coca Cola, Madrid Happy People o Reebok  son algunas de las empresas que han querido participar en esta graciosa carrera.carrera solidaria papa noelEl recorrido comenzará y acabará en el Paseo de Recoletos pasando por todo el Paseo de la Castellana hasta llegar a la Plaza de Gregorio Marañón. Una vez allí, se dará media vuelta pasando de nuevo por la Castellana y también por la Plaza de Colón hasta volver a llegar al punto de salida, el Paseo de Recoletos. Si quieres consultar el recorrido ampliado, pincha aquí.recorrido carrera papa noel 2023Vestidos de Elfos y de Papá Noel, 7.500 corredores incluyendo a niños y adultos vestirán de rojo las calles de Madrid para dar inicio a estas fiestas navideñas. La clasificación de los ganadores de la carrera se publicará al día siguiente y habrá diferentes categorías de premios para los tres primeros de la categoría general masculina y femenina y para los tres primeros menores de 12 años también en la categoría masculina y femenina.carrera papa noel 2023Para poder inscribirte tienes que acudir a la web oficial de la carrera, que estará disponible hasta el 21 de diciembre, a no ser que las plazas disponibles se acaben antes de este día.

¡No tardéis demasiado en inscribiros porque las plazas se acaban! Participa y ayuda de la forma más divertida posible estas navidades. 

Datos de interés:

Qué: XII Carrera Solidaria Papá Noel 

Dónde: Paseo de Recoletos

Cuándo: 24 de diciembre a las 10.30 h

Metro cercano: Banco de España (L2) | Colón (L4)

Precio: 14,6€ inscripción individual | 12,6€ pack familiar 1 | 10,6€ pack familiar 2

Más información: Web | Instagram 

Leer más
festival-de-campo

Festival de campo

El plan perfecto en familia para disfrutar del campo en la ciudad

Festival de campo. Acercando el campo a la ciudad.

Festival de campo. Acercando el campo a la ciudad.

Festival de campo celebra su primera edición en la capital madrileña los días 26, 27 y 28 de Mayo con el objetivo de acercar el campo a la ciudad con una apuesta inmejorable en torno al ocio, la gastronomía, las costumbres del campo y los animales donde se unen productores, ganaderos, agricultores y todos los servicios relacionados con el campo en un espacio tan especial como el Hipódromo de la Zarzuela.

El festival ofrece una amplia variedad de actividades entre las que destacan actividades tan originales como la abrazoterapia con burritos de Doñana, pastoreo o tiro con arco. También se organizarán exposiciones caninas y talleres infantiles, además de conferencias de actualidad sobe naturaleza idóneas para atender mientras se degusta una buena copa de vino.

Por otro lado, la ruta de tapas y el show cooking rural abrirán el apetito a los más foodies y amantes de la gastronomía con sabrosos platos elaborados con productos de kilómetro cero, producidos en entornos naturales por productores que con su labor diaria contribuyen al mantenimiento y mejora de la biodiversidad. Los productos de la huerta estarán muy presentes junto al vino, uno de los protagonistas de varias catas de Festival de Campo de la mano de enólogos profesionales.

Festival de campo

Festival de campo

Para los niños, público fundamental del festival se han diseñado actividades como la granja escuela, donde conocer de cerca a los animales y aprender cómo funciona el sector más rural, o los talleres de cocina y el circuito de conducción. Para los más pequeños, la baby scout será la zona idónea donde jugar y pasar un rato divertido.

Los animales forman parte de la propuesta y también está pensado para que puedan disfrutar en el festival acompañando a sus dueños visitando las diferentes exposiciones o participando en los entrenamientos que se organizarán de la mano de instructores profesionales que pondrán a prueba sus reflejos y aconsejarán sobre a sus dueños sobre la educación adecuada.

Además, el festival cuenta con cuenta con más de 200 expositores de productos y servicios de máxima calidad procedentes de todas las comunidades autónomas de nuestro país.

Datos de interés:

Qué: Festival de Campo. Consulta la programación completa de actividades y conciertos.


Dónde: Hipódromo de la Zarzuela.

Cuándo: 26, 27 y 28 de Mayo. – Viernes y sábado de 11:00 a 1:00. Domingo de 11:30 a 18:00

Cuánto: Desde 5,10€. Compra tu entrada aquí.

Más info en su web

Leer más
los-mejores-disfraces-para-familias-para-carnaval

Los mejores disfraces para familias para Carnaval

disfraces para familias
Los personajes de Los Increíbles son perfectos para un disfraz en familia

Esta semana comienza el Carnaval en las calles de nuestro país y de muchos otros lugares del mundo, y los que no hayan pensado aún en su disfraz va siendo hora de que se pongan a ello para que no les pille el toro. Hoy te recomendamos los mejores disfraces para familias para Carnaval, aquellos que encajan a la perfección con grupos en los que hay adultos y niños gracias a sus personajes o temática.

El Carnaval es época de diversión, una de las que más gustan a los más pequeños, y también a muchos adultos. Salir con un disfraz, con una máscara, pintarse la cara, ponerse una peluca… todo ello da lugar a momentos divertidos, que si se viven con niños y en familia sin duda se disfrutarán mucho más.

4 disfraces para familias para Carnaval

Los Increíbles

La familia de superhéroes más conocida es perfecta para disfraces para familias, encajen o no su número de miembros con los de Los Increíbles. Es además un disfraz que se hace muy fácilmente, con un mono rojo al que le puedes poner el logo de la familia, guantes negros y calzado también negro. Incluso queda bien en bebés ya que en la familia hay uno.

Los Simpson

La familia de animación más conocida en todo el mundo es también un clásico cuando llega el Carnaval, y sin duda todo un acierto para familias con niños ya que se pueden adaptar a los personajes amarillos. Incluso puedes incluir a tu mascota si la tienes ya que ellos también tienen.

Los Picapiedra

Otra familia de animación muy conocida es Los Picapiedra, que junto a sus amigos Los Mármol son personajes fantásticos para disfrazarse dos familias.

Star Wars

Si hay un disfraz que triunfa año tras año sin duda es de algún personaje de Star Wars, que son perfectos tanto para disfraces individuales como en grupo o en familia, para niños o adultos. No importa cuántos seáis, Star Wars será un acierto.

Películas Disney

Personajes de Frozen, de Toy Story o de cualquier otra película Disney son un excelente recurso, una apuesta segura para la diversión en Carnaval.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
7fun

7Fun

El primer centro de entretenimiento familiar de España

Llega a Madrid un espacio de 1.000 metros cuadrados destinados a la diversión de toda la familia. 7Fun ha abierto en Alcalá de Henares un centro de entretenimiento que se caracteriza por la innovación y modernidad de sus instalaciones. Alquiler limusinas Sabadell

Puede parecer a primera vista, que tanta innovación sólo puede ir dirigida a adultos y personas con conocimientos en el sector de las últimas tecnologías, pero nada más lejos de la realidad. 7Fun cuenta con todo tipo de actividades pensadas para que toda la familia se lo pase en grande, combinando ejercicio físico, retos, diversión y la última tecnología en realidad virtual.

coches futuro 7 fun

Los espacios de 7Fun han sido creados por Silka Barrio, dándole al centro un diseño moderno y diferenciándolo de recintos con las mismas características.

Como decíamos en líneas anteriores, en 7Fun Alcalá se podrá divertir toda la familia, desde los más pequeños a los más mayores: escalada con un impresionante rocódromo interior y una zona de escalada divertida Funnyclimb, pensada para tanto niños como adultos que se quieran iniciar en la escalada y con especial atención en la seguridad; la mayor zona de camas elásticas (Jumping Park) de España; y un área de juego infantil con laberinto de bolas y pruebas (Softplay).

escalada para niños

Existe la posibilidad de contratar entrenamientos de escalada impartidos por profesionales del sector, también cursos de iniciación, escuela infantil y una cuota mensual para que disfrutes de las instalaciones sin límites de tiempo.

Otra de las actividades destacadas de 7Fun es la realidad virtual, en la que los diversos simuladores Immotion VR te permitirán descubrir nuevos mundos donde el único límite es tu imaginación. Desde apasionantes carreras de motos controladas por el movimiento de tu cuerpo, hasta paseos en montaña rusa que te pondrán los pelos de punta, Immotion ofrece épicas aventuras en una nueva realidad sin salir del centro 7Fun.

7Fun destaca también en el sector de la realidad virtual en España por hacerse con los derechos de Zero Latency, del que ya os hablamos anteriormente aquí.

7FunCenter niños

El centro tiene la posibilidad de celebrar cumpleaños, con zonas habilitadas para la ocasión: Actividades de pompología, maquillaje, actuaciones, etc…

Una forma de entretenimiento moderna y distinta a las que hemos probado anteriormente. Muy recomendado para toda la familia ¡La diversión está asegurada!

Datos de interés

Qué: 7Fun Center

Dónde: Centro Comercial Quadernillos, Alcalá de Henares

Horario: L-J: 17h-22h / V: 16-22h / S, D  y festivos: 12h-22h

Más información: Web | Facebook | Twitter | Instagram

Leer más