vii-ruta-de-la-torrija-en-madrid

VII Ruta de la Torrija en Madrid

¿Dónde comer las mejores torrijas en Madrid?

Todos conocemos estos dulces hechos con pan duro, azúcar, leche y canela. Pero, ¿alguna vez te has preguntado su historia? Pues es muy curiosa. Resulta que durante la época romana, concretamente en el siglo XV, la torrijas se servían para aliviar el dolor de las madres después del parto, ya que otorgaba energía. 

Sin embargo, las torrijas no se sabe a ciencia cierta cómo fueron un plato típico para Semana Santa y Cuaresma, pero se dice que en la Edad Media sobraba mucho pan y como no se podía comer carne, surgió este dulce. Aunque realmente, su creación viene de la fusión culinaria de los romanos, judíos, cristianos y musulmanes y que cada cultura realizaba estos dulces de forma diferente, hasta conseguir su receta hoy en día.

Ruta de Torrijas Madrid

Cómo homenaje de este postre tan rico, Alberto De Prado Ilzarbe (director de Qué Rico España) ha organizado la Séptima Ruta de la Torrija. Tendrá lugar en 20 localidades de la Comunidad de Madrid durante el 11 al 27 de abril de este año.

Los 20 locales que participen tendrán un cartel en su restaurante con un código QR que le redirigirán a la página web para que elijan el local que haga la mejor torrija. Asimismo, podrán participar en un sorteo de una noche en un Hotel Meliá de Madrid de cinco estrellas para dos personas, en los que incluyen cena y desayuno.

Los 20 locales participantes:

En plena capital:

  1. LHARDY. Carrera de San Jerónimo, 8.
  2. La Cruz Blanca Vallecas. Calle de Carlos Martín Álvarez, 58.
  3. Hotel Meliá Madrid 5 estrellas. Calle de La Princesa, 27.
  4. Casa Maravillas. Calle de Jorge Juan, 54.
  5. Taberna de La Daniela. Calle de Cuchilleros, 9 | Calle General Pardiñas, 21 | Calle Gutiérrez Solana, 2 | Plaza de Jesús, 7.
  6. Taberna Antonio Sánchez. Calle Mesón de Paredes, 13.
  7. El Parador. Calle Seco, 14.
  8. Puertas Bisagra. Calle de Sierra Toledana, 36.
  9. García de la Navarra. Calle de Montalbán, 3.
  10. Da Gusto. Avenida de los Poblados, 131.
  11. Casa Larry. Avenida de los Poblados, 127.
  12. Casa Sotelo. Calle de José Castán Tobeñas, 1.
  13. Casa Coronel. Calle Guareña, 12.

Zona noroeste de Madrid:

  1. Mimo: Calle del Collado Mediano, 4 (Alpedrete).
  2. La Ermita: Embalse de La Jarosa, carretera de La Jorosa, 1 (Guadarrama).
  3. El Madrileño: Calle del Dr. Palanca, 3 (Guadarrama).
  4. Catering Cuisine: Calle Entrevías, 7 (Collado Villalba).
  5. Cachivache Rascafría: Avenida del Valle, 39 (Rascafría).
  6. Cachivache La Cabrera: Calle del Corcho, 26 (La Cabrera).

Zona Norte de Madrid:

  1. Asador El Toril: Plaza de la Comunidad de Madrid (Valdeolmos-Alalpardo).

¿Dónde encontrar la Ruta de la Torrija en Madrid?

Madrid vuelve a celebrar la Semana Santa a lo grande, rindiendo homenaje a uno de los dulces más tradicionales y tan nuestros del país. Esta propuesta te invita a descubrir aquellos locales, pastelerías, cafeterías y restaurantes que hacen las torrijas con mucho cariño y que recuerdan a las que hacían nuestras queridas abuelas y madres.

Si te apasionan estos deliciosos dulces, no te puedes perder nuestro especial de torrijas de Madrid. Además de participar en esta ruta en la que seguro encontrarás tesoros para disfrutar de está Semana Santa acompañado de tus seres queridos y de las mejores torrijas y locales de Madrid. ¡No te lo pierdas!

Datos de interés:

Qué: Ruta de Torrijas en Madrid.

Cuándo: Del 11 al 27 de abril.

Más información: Web | InstagramFacebook

Leer más
brunch-electronik-madrid

Brunch Electronik Madrid

Mucho más que un festival de música electrónica

Tras el éxito de la edición de primavera, con más de 40.000 asistentes, para acercarnos la mejor música electrónica de la escena nacional e internacional. Esta nueva edición se realizará entre el 10 de mayo y el 18 de mayo, en el Parque Lineal del Manzanares, con un horario comprendido entre las 14.00 h. y las 23.00 h. Aunque habrán propuestas interesantes en junio, julio y agosto como Mad Cool, Keinemusik y el festival en Barcelona. En esta ocasión se celebrarán algunos días de Brunch seguidos (10, 11, 17 y 18 de mayo). En estos encuentros se darán cita Dj’s de renombre como Hernan Cattaneo, Fatboy Slim o The Blaze.

Brunch Electronik Madrid

Brunch Electronik hace honor a su nombre y ofrece una variada selección de food trucks con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten. Un lineup gastronómico que aspira a ser tan tan variado como el musical. Además, Brunch Electronik es un festival que apuesta por un retorno positivo en las comunidades que lo acogen. De este modo, Brunch es un festival pionero en compromiso social y medioambiental. Como parte del lema ‘sin compromiso no hay alegría’ y ADN de la marca, el festival continúa reforzando sus tres pilares: comunidad, sostenibilidad e igualdad. Siguiendo la línea ecológica y responsable del festival, se ha optado por recoger colillas para reciclarlas y darles un nuevo uso, además de recoger otros residuos.

Hernan Cattaneo presented by Brunch Electronik Madrid

El 10 de mayo, comenzará la programación con Hernan Cattaneo, un artista clave en el progressive house, dará todo en el escenario durante cuatro horas. Estará junto con Jan Blomqvist en directo, una sesión emotiva y melódica. La jornada también estará completa por Kevin Di Serna y Arena Jaära desde las 14.00 h. hasta las 23.00 h.

Brunch Electronik Madrid

Unreal llegará con la mejor rave del continente

Al día siguiente, la marca Unreal del colectivo alemán llegará para revolucionar el festival. El cartel estará representado por CARV B2B, Vendex B2B Kuko y Johannes Schuster. La programación se completará con las representaciones de Cloudy, Kobosil y Überkikz.

El 17 de mayo regresa con el formato weekender. Se bailará con Fatboy Slim con la mejor electrónica. También estará acompañado de Marco Faraone con el mejor techno europeo, Manda Moor con house y con la DJ y productora YINS.

Por si no fuera poco, el domingo 18 de mayo, como cierre de esta temporada de primavera, llega al escenario uno de los DJ más cotizados: The Blaze. Le acompañaran Weval con formato live, Marino Mellino, Deer Jade y Jada.

Brunch Electronik Madrid

Petit Brunch, para que disfruten los más pequeños

Además de contar con la mejor música en directo, Brunch Electronik combinará gastronomía, cultura y actividades relacionadas con la inclusión, la diversidad y el medio ambiente. Pero Brunch Electronik no es solo una experiencia para mayores, puesto que el festival también está enfocado a los más pequeños de la casa. Por ello en el recinto del Parque Lineal del Manzanares habrá dispuestas una serie de actividades como taller DJ, juego libre, piscina de bolas, maquillaje fantasía y camas elásticas enfocados para ellos en el llamado Petit Brunch, abierto de 13:00 a 18:00 horas. 

Brunch Electronik Madrid

Brunch Electronik renueva su compromiso de crear un espacio amable y seguro en todos los eventos de la temporada y continúa colaborando con las entidades de los barrios en los que tiene presencia, ayudando a fortalecer su tejido social. Asimismo, el festival sigue incorporando innovadoras medidas medioambientales con el objetivo de ser un festival circular. Vive la mejor música electrónica de Madrid con Brunch Electronik.

Datos de Interés:

Qué: Brunch Electronik

Cuando: 10, 11, 17 y 18 de mayo | Sesión  “Unreal” 11 de mayo.

Dónde: Parque Lineal del Manzanares.

Horario: Brunch Electronik 14:00h – 23:00h.

Entradas: a partir de 24€ más gastos de gestión

Más información: Web

Leer más
las-18-mejores-rutas-de-senderismo-en-madrid

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid

¿Cuáles son las mejores rutas de senderismo para iniciación y avanzado que Madrid esconde en su interior? 

¿Tienes algunos días libres? ¿el fin de semana quizá? Puedes salir del país y descubrir otros horizontes con tu pareja, familia o amigos o, por ejemplo, colocarte una mochila a la espalda y echar a andar. ¿A que no se te habían ocurrido las rutas de senderismo para disfrutar de tus momentos de libertad?

A ver, no queremos asustarte, ya que sabemos que eres más de city que de otra cosa. No hablamos de hacer el camino de Santiago con todas sus variantes, hablamos de algo factible que empiece y acabe dentro de los límites de la comunidad de Madrid y que te permita respirar aire purificado al menos por unas horas.

Pero, como no sabemos qué margen tiene tu resistencia y no queremos defraudarte, en UBDEM hemos preparado una lista de rutas por Madrid para todos los niveles, de mayor a menor recorrido.

Los siguientes senderos están pensados para hacer a pie o en bicicleta, si buscas rutas de running por Madrid te recomendamos mirar este otro artículo o si buscas algún plan un poco más saludable que de costumbre, aquí te dejamos una lista con los mejores planes que hacer en Madrid.

Al final del artículo encontrarás un mapa para que puedas localizar mejor donde se ubican las diferentes rutas de Madrid.

1. Senda del Genaro (71,4 km)

senda del genaro

La Senda del Genaro tiene una historia a sus espaldas que daría para rellenar dos libros de J.K. Rowling por lo menos. No queremos aburrirte así que nos quedamos con que fue una de las primeras rutas de gran recorrido de Madrid  y con lo cómico, la anécdota del muñeco azul, que por si no la conoces te la resumimos:

Hace más de 15 años, Genaro, el que por aquel entonces era el alcalde de El Berrueco decidió darle un sentido lúdico a algunos caminos que llevaban desde la Sierra Norte de Madrid hasta la capital y con ayuda de algunos habitantes el pueblo marcó estos caminos con un muñeco azul. Lo curioso fue cuando uno de los chavales que participaba se quejó diciendo “estoy hasta la coronilla de pintar Genaros”, y como podrás imaginar esto fue lo que dio nombre a esta popular ruta.

Debido a su recorrido de más de 70 km lo idóneo sería plantearse esta ruta en 7 etapas o algunas menos si quieres recorrerla en bicicleta. Eso sí, si vas en bici debes prestar atención puesto que hay tramos imposibles en los que tendrás que tirar por algunas de las variantes.

  • Etapa 1 (11,6 km aprox.): El Berrueco – Patones de Arriba. Tiempo estimado 3h 16’.
  • Etapa 2 (16,3 km aprox.): Pontones de Arriba – El Atazar. Tiempo estimado 4h 52’.
  • Etapa 3 (12,2 km aprox.): El Atazar – Robledillo de la Jara. Tiempo estimado 2h 56’.
  • Etapa 4 (4 km aprox.): Robledillo de la Jara – Cervera de Buitra. Tiempo estimado 1h.
  • Etapa 5 (5,4 km aprox.): Robledillo de la Jara – El Hospitalillo. Tiempo estimado 1h 24’.
  • Etapa 6 (3 km aprox.): El Hospitalillo – Mangirón. Tiempo estimado 44’.
  • Etapa 7 (9,6 km aprox.): El Hospitalillo – El Berrueco. Tiempo estimado 2h 25’.

Más información aquí.

2. Calderuelas (26,71 km)

senderismo en calderuelas

Calderuelas es un tipo de ruta circular que empieza y acaba en Los Cascajales (Rascafría). Nos encanta porque puedes hacerla en bicicleta o caminando y no te llevará más de un día. Lo que sí advertimos es que no es camino fácil por el desnivel que presenta, así que lo mejor es mentalizarse antes de salir e ir a por todas para una jornada diferente.

A lo largo del recorrido podrás ser testigo de infinidad de rebollares, fresnedas y pinares de pino albar que te hará olvidarte de la contaminación de Madrid por un momento. Además, las vistas sobre el Valle del Lozoya o paisajes como el que deja el roquedal del Carro del Diablo son inmejorables.

Como esta senda se realiza en una sola etapa de aproximadamente 6 o 7 horas te dejamos aquí una orientación para el recorrido.

  • Comienza la aventura desde el campo de fútbol ascendiendo por una pista con curvas hasta el Raso de la Cierva.
  • Una vez en el Raso de la Cierva gira dirección sur y atraviesa las laderas desde el Puerto de los Neveros y el del Reventón.
  • Debes pasar junto al mirador de los Robledos y el monumento al Guarda Forestal.
  • Vuelve a Rascafría cruzando la carretera M-604 y el Río Lozoya, con precaución, en dirección al albergue de los Batanes.

Más información aquí.

3. Los Cortados de Rivas (13 km)Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Se trata de una ruta no demasiado larga para poder hacerla en familia. A lo largo del trayecto se podrán ver los Cortados que le dan nombre a esta ruta. Los Cortados son una formación geológica que cae desde la altura hasta el valle del Jarama. Pero no solo eso, también podremos disfrutar del Cerro del Telégrafo y del casco antiguo de Rivas. A continuación te dejamos unas indicaciones para que puedas seguir el recorrido fácilmente.

  • El inicio de la ruta tiene lugar en Rivas Urbanizaciones.
  • Desde el punto de partida nos dirigimos al este, rodeando el Cerro del Telégrafo, que por cierto, desde allí las vistas son impresionantes.
  • Siguiendo con el trayecto, nos adentramos en la zona más antigua de la ciudad, donde finalizaría el recorrido.

Más información aquí.

4. Camino de Schmidt (15,6km)

camino de smith

Todo un clásico del montañismo de la sierra de Guadarrama que transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría, donde termina en el albergue.

Es una ruta cargada de historia y fundamental para entender el origen del senderismo. Su historia data de inicios del siglo pasado, momento en que comienza el redescubrimiento de la Sierra de Guadarrama y cuando las primeras sociedades de montañeros empezaron a tener cierta relevancia. En 1926 el socio número trece de la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara (cuya finalidad era divulgar la belleza natural del sistema central) Eduardo Schmidt, marcó el camino de esta bella ruta con el objetivo de unir el Puerto de Navacerrada y el centro social de su sociedad. En honor a la labor del senderista de origen austriaco, esta ruta recibe su nombre.

Aunque el camino esté señalizado en su mayoría, recomendamos el uso del GPS o de un mapa de toda la vida en papel, para no llevarnos sustos.

Más información aquí.

5. Senderos del Jarama (14,85 km)

Senderos del Jarama

No os vamos a engañar, los Caminos del Jarama no se hacen en 14,85 km sino en 220 km, ya que supone el paso por Guadalajara y Segovia. Pero, aquí te presentamos el tramo factible casi madrileño de este sendero que transcurre, en mayor medida, por la sierra Norte de Madrid.

Ahora bien, advertimos que es fácil de hacer, pero se trata de una etapa de montaña y debes equiparte por completo, sobre todo llevar botas de senderismo adecuadas y un bastón para ayudarte en las partes complicadas. Y si te apetece llevar unos prismáticos para observar las diferentes aves que sobrevuelan los parajes, no está de más.

Como vas a hacerla en un día, tan solo tendrás que prestar atención a estas indicaciones y no tienes porque perderte en el camino:

  • Inicia tu camino en la presa del Pontón de la Oliva.
  • Continúa hasta llegar al pueblo de El Atazar por el valle del río Lozoya.
  • Gana algo de altura pasando por el Collado de la Pinilla hasta alcanzar Puebla de la Sierra.
  • Asciende un poco hasta el Porrejón.
  • Por último, baja al Collado Salinero y camina hasta la Hiruela y El Cardoso de la Sierra.

Más información aquí.

6. Cascada del Purgatorio (14km)

cascada del purgatorio

La ruta a las Cascadas del Purgatorio es una de las más transitadas del Valle de El Paular, en Rascafría. Todo el recorrido es realmente espectacular, desde el inicio y hasta el final. Comienza en el Puente del Perdón, frente al histórico Monasterio de El Paular, dónde hay bastante sitio para dejar el coche. A partir de ahí proseguimos con la ruta sin apenas problemas para saber cuál es el camino, ya que no hay alternativas.

Discurre entre robledales y pinares mixtos hasta el momento en que se adentra en la ribera del arroyo del Aguilón, una de las zonas de mayor valor ecológico del valle. Finalmente, se llega a uno de los parajes más bonitos de la Sierra de Guadarrama, la Cascada del Purgatorio, dos saltos de agua espectaculares que forma el arroyo del Aguilón.

Más información aquí.

7. La Senda de las Cabras (8 km)

senda de las cabras

La Senda de las Cabras es un paseo muy especial que recorre parte de la ladera del Boalo, lugar que te sonará más si te comentamos que allí se encuentra la ermita de San Isidro, popular por su tradicional romería.

Esta ruta puede dividirse en dos fases muy diferenciadas. En primer lugar, una zona escarpada con fuerte desnivel, pero de tan solo 1 kilómetro y medio y después, un suave descenso rodeado de un entorno arbolado y con unas vistas impresionantes.

Esta senda puede realizarse en 4h y protagonizar, perfectamente, un plan para pasar el día en familia, con los niños y que así descubran que hay vida más allá de las pantallas de sus teléfonos y Tablet… Te dejamos unas indicaciones para que hagas el recorrido con facilidad.

  • Parte del extremo Norte de El Boalo (aparcamientos del área recreativa de la ermita de San Isidro).
  • A la altura del templo coge el sendero dirección Noreste por una pequeña cancela de ganado abierta.
  • Caminando por la Senda de las Cabras ya no hay pérdidas.
  • Asciende hasta el cancho teniendo la vista clavada a la Peña del Mediodía hasta la base sur de Peña del Águila.
  • Para volver a la Ermita de San Isidro, cuando llegues a la Fuente del Aculadero, déjala a la izquierda y coge la senda de tierra.
  • Camina paralelo al muro de la finca de Tinada de los Quiñónes hasta el final del recorrido.

Más información aquí.

El nº 7 nos gusta… pero nos han parecido pocas rutas con las ganas que sabemos que tienes, así que hemos añadido alguna ruta más no te vayas a quedar sin planes, y que por nosotros no sea!

8. La Chorrera de San Mamés (8 Km)

Chorrera de San Mames

Como toda cascada, la época perfecta es en primavera, con el deshielo, cuando baje la mayor cantidad de agua, pero tampoco te querrás perder este paisaje en otoño, con la variedad cromática que hay entre amarillos y marrones. La chorrera de San Mamés proviene del arroyo de Pinilla, uno de los afluentes del Río Lozoya.

La ruta cuenta con algunas pendientes, pero eso no impedirá que puedas hacerla hasta con los más pequeños. La gran cascada, que cuenta con 20 metros de altura hará que no puedas dejar de observarla durante un rato, hacer un parada, comer, rellenar las cantimploras y pensar si quieres desandar lo caminado hasta ahora o regresar por Villavieja -ampliando la ruta de 8 a 11 Kms-, en lugar de por San Mamés.

Pero la cascada no será lo único interesante de esta ruta, en el trayecto desde San Mamés podrás ver el valle medio del Lozoya y el embalse de Riosequillo. 

Es una ruta que tiene una duración de unas 3-4 horas dependiendo del itinerario que escojas hacer finalmente. Te dejamos indicaciones para hacer el recorrido con facilidad:

  • Desde la plaza del pueblo de San Mamés, sale un camino ancho en dirección norte. Tiene vallas de piedra a los lados que protegen los prados del ganado.
  • Pasamos una granja a la izquierda y llegamos a una zona sin árboles, entre pastos y matorral. Alcanzamos un pinar y nos adentramos en el valle por la margen izquierda del arroyo. Nos encontramos con una revuelta y giramos a la derecha, cogiendo el sendero a la izquierda, hacia lo más profundo del vallejo.
  • Continuamos hasta acabar el pinar.
  • De frente y casi en caída vertical se presenta la Chorrera de San Mamés

Regreso por Villavieja:

  • Descenderemos hasta el punto en que el camino principal se separaba del que subía por el de la Chorrera.
  • Una vez aquí cogemos el camino que antes no cogimos, el de la izquierda, y comenzaremos a descender.
  • Llegamos a una caseta blanca, que es un depósito de agua, y giraremos a la derecha, descendiendo por el Camino de Villavieja.
  • Se pasa la vía del tren por un paso a diferente altura y continúa el descenso. Ya se ven las primeras casas del pueblo y se llega a la carretera. Se gira a la izquierda y en unos cientos de metros se llega a Villavieja.

De Villavieja a San Mamés, hay 5 minutos en coche, si tenéis que hacer ese tramo andando serán 50 min, cerca de 4 Km más andado.

Más información aquí.

9. Chorros del Manzanares (12,5 Km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Para los que sois de Madrid, habréis notado que todavía no habíamos nombrado a la joya de la corona de la Capital cuando de senderismo por la montaña se trata, sí nuestra amada Pedriza.

Para hacer esta ruta llegaremos casi hasta el nacimiento del río de la capital, y no solo verás los Chorros del Manzanares, si no también podrás disfrutar de la Charca Verde, otro de los tesoros que esconde La Pedriza pero ¿cómo? ¿que aun no lo conoces? pues te lo contamos para que no tengas más remedio que ir y disfrutar de ello!

  • La ruta comienza en el aparcamiento de Canto Cochino.
  • Cogemos la pista principal por la avenida de Mataelpino, dejando a la derecha varios aparcamientos hasta donde acaba el asfalto y una barrera impide el paso de los vehículos. Es la puerta de La Pedriza.
  • Transitamos a orillas del río Manzanares, con densa vegetación de ribera, según nos vamos acercando a la Charca verde, comienzan los pinares.
  • Continuamos por la ancha pista PR-18 hasta alcanzar el puente del Francés, pero no cruzaremos si no que pasaremos por su izquierda, por las escaleras de piedra. Continuaremos por el margen izquierdo del río.
  • Seguiremos hasta el puente del Retén, y dejaremos una charca de agua cristalina a la izquierda. Lo cruzaremos y desde ahí un pequeño sendero con unas marcas blancas y amarillas en las piedras por donde continuar para llegar hasta los Chorros del Manzanares
  • Llegaremos al mirador de los chorros, pero ahí, hay que tener cuidado si se va con niños, pues no se trata de un mirador como tal, como si de un balcón se tratase, si no que es una zona abierta.
  • Regresaremos hasta el puente del Francés y pero esta vez, seguiremos hasta que a nuestra izquierda salga un pequeño sendero que desciende entre pinares, y lo tomaremos.
  • Nos lleva a orillas del Manzanares y nos dejará a la altura de la Charca Verde.
  • Desde la Charca Verde, continuamos río abajo, hasta el puente que nos permite cruzar el Manzanares y situarnos en la otra orilla. Ascendemos en dirección al vivero y giramos hacia la derecha buscando la PR, que transcurre por la ladera del Cancho de los Muertos.
  • Esto nos llevará a la zona de los Barracones. Continuamos, cruzaremos por el puente y llegaremos uno de los aparcamientos, solo queda subir la cuesta para regresar al punto de partida, Canto Cochino.

Más información aquí.

10. Ruta por el Cañón del río Lozoya (8,5 km)

Ruta Cañón río Lozoya

Ruta Cañón río Lozoya

Es una ruta ideal para hacerla en verano en familia, aunque también se puede hacer durante el resto del año. Es apta para todos los públicos a partir de los 6 años, aunque es importante que tengan una rutina de caminar más o menos estable. También pueden acudir mascotas, ya que el camino es totalmente accesible para ellos.

El itinerario es en forma circular de unos 8,5 km aproximadamente con una duración de 3 horas, todo depende de las paradas que hagamos para tomar fotografías del increíble paisaje. Presenta un desnivel de 250 metros para poder ascender al mirador del cerro de la Oliva desde el que tendremos unas vistas impresionantes.

Una de las opciones es empezar por la presa del Pontón de la Oliva, la más antigua de la Comunidad de Madrid y hoy en desuso, hasta llegar al barranco que recorre el río Lozoya y discurre por el Cerro de la Oliva. Desde ahí, se podrán apreciar los acantilados del Cañón del río con el paisaje de las Cárcavas de Patones al fondo. Además, se puede combinar esta ruta con la de las Cárvacas o también visitando el pueblo de Patones de Arriba que esta muy cerquita y es precioso.

Más información aquí.

11. Los Paseos para el recuerdo en Pinilla del Valle (7,8 km)

Las 18 mejores rutas de senderismo en Madrid - Un buen día en Madrid

Ayuntamiento de Pinilla del Valle. Ruta por el municipio

Es una ruta de baja dificultad indicada para todos los públicos, por lo que es perfecta para pasar un día en familia. Además es posible hacerla en aproximadamente 2 horas.

Se trata de una ruta circular dentro del municipio de Pinilla del Valle, donde las personas mayores se hacen con el protagonismo, contando sus vivencias y experiencias en una ruta muy especial. El objetivo es rescatar un patrimonio oral con gran valor para la localidad.

Una ruta diferente organizada por el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte y el Centro de Visitantes Valle de El Paular.

12. Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares (6 km)

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

Ruta de senderismo en El Pardo por las orillas del Río Manzanares

El río Manzanares es conocido por todo el mundo, pero pocas personas han aprovechado para ir a visitar la senda fluvial que recorre el río en pleno Monte de El Pardo. Se trata de una ruta con un enorme valor medioambiental y que se puede llevar a cabo con toda la familia, ya que es corta y bastante sencilla de unos 6 km aproximadamente.

Durante el camino, hay varias zonas recreativas para merendar y también una zona natural aislada de cualquier pueblo en el que entrarás en contacto directamente con la naturaleza. Al ser una zona fluvial con el calor del verano el nivel del agua baja, por lo que se recomienda hacerla cuando las temperaturas no sean muy altas. Aunque el recorrido total de la senda es de 12 km, también se puede llevar a cabo el tramo de la mitad del recorrido que sale desde Somontes hasta el Puente de los Capuchinos y de este mismo a la Presa del Pardo. El primer tramo es de 3,5 km y el segundo de 2.5 km.

Se puede recorrer la ruta por ambos lados del río, aunque os recomendamos ir por un lado y al regresar cruzar la pasarela para poder apreciar todo lo que no habíais visto al otro lado.

Más información aquí.

13. Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar (6 km)

Ruta de Molino a Molino, Oficios de la Vida y Fuente Lugar

Danielvegab en wikiloc.com

Esta combinación de rutas es el plan perfecto si quieres estirar las piernas pero no cansarte mucho. El recorrido es circular y comienza tomando el camino detrás de la iglesia del pueblo de La Hiruela, caminaremos la ruta de Molino a Molino, cuesta abajo. El sendero está salpicado por robles e incluye una caminata por la ribera del río. Al llegar a la zona recreativa de La Hiruela, se puede descansar un poco. 

El siguiente camino conduce al mirador y a la carretera. Los Oficios de la Vida es cuesta arriba, pero sencillo y bonito. Desde el mirador continuamos por la carretera, y cuando encontramos el antiguo colmenar a la derecha, nos desviamos a la izquierda en la Senda de las Carboneras. En 250 metros veremos una vieja carbonera y una hornera. Seguimos caminando hasta dar con el último tramo, Fuente Lugar, que nos llevará de vuelta al pueblo.

14. La ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo (5km)

Si estás buscando una ruta en plena naturaleza, pero no te van las visitas guiadas, la alternativa “no oficial” por el Hayedo de Montejo es una opción perfecta. Ubicada en la Sierra de Ayllón, esta ruta circular de 5 km te permite explorar el hayedo a tu ritmo.

ruta “no oficial” por el Hayedo de Montejo

Montaña y Corazón en wikiloc.com

Empezamos en la entrada oficial del Hayedo, en el km 6 de la carretera M-139. Tras caminar unos minutos, nos desviamos por un sendero a la izquierda, cruzamos el Arroyo Frío y comenzamos a ascender hasta conectar con el GR-88, rodeados de robles y adentrándonos en el hayedo. El recorrido avanza hasta el Horcajo, donde los ríos Jarama y Ermito se unen en un paisaje precioso.

Tras cruzar el puente, seguimos un tramo del GR-88 y tomamos una senda de pescadores que bordea el Jarama. Esta zona es especialmente impresionante en otoño, cuando el paisaje se tiñe en tonos rojizos y dorados.

Aunque la ruta no está señalizada, no es complicado seguirla. Es un lugar muy tranquilo, ideal para despejarse y contemplar la belleza de la naturaleza.

15. Hayedo Escondido y Monte Abantos (11 km)

ruta Hayedo Escondido y Monte Abantos

Arqueo en wikiloc.com

La ruta al Monte Abantos desde San Lorenzo de El Escorial es una experiencia para los amantes del senderismo. El recorrido circular comienza en el Parking El Escorial Monte Abantos. 

Avanzamos por una senda empinada, contemplando las vistas del Mirador de los Alerces y cruzando un hayedo. Se puede descansar en la Cruz de Rubens antes de subir a la cumbre del Monte Abantos, donde las panorámicas son espectaculares.

El descenso por el camino GR-10 y la Fuente del Cervunal nos devuelve al aparcamiento, poniendo fin a la aventura de 11 kilómetros.

16. Presa del Pradillo y Puente de la Angostura (8km)

ruta por la Presa del Pradillo y Puente de la Angostura

exploraturuta.com

La ruta empieza en Rascafría y sigue el curso del arroyo del Artiñuelo. Iniciamos el recorrido cruzando el río Lozoya junto a las ruinas del molino de Briscas. Pasamos por  el área recreativa Las Presillas, enlazando con la Ruta Verde 1 (RV-1). Después de cruzar el arroyo del Aguilón, continuamos por un lado del río Lozoya, pasando junto a la presa del Pradillo.

Volvemos por el camino PRM-27, que nos lleva de vuelta a la RV-1. Finalmente, alcanzamos el puerto de Cotos, cerrando un recorrido ideal para desconectar y disfrutar de paisajes impresionantes.

17. Castañar del Tiemblo (8 km)

ruta por el Castañar del Tiemblo

richimon28 en wikiloc.com

El Castañar del Tiemblo es un bosque autóctono, de castaños silvestres, en la reserva natural Valle de Hiruelas. La ruta es tranquila, como un paseo por el bosque, ideal para pasar un día en familia rodeados de naturaleza y los colores otoñales. 

A los diez minutos de empezar se encuentra el Refugio de Majalavilla, junto a un castaño de 600 años al que llaman “El Abuelo”. Aquí comienza la ruta, que es circular y cuenta además con un área recreativa, ¡a disfrutar!

18. Abedular de Canencia (12,28 km)

ruta por el Abedular de Canencia

gerardogarri en wikiloc.com

Ubicado en la Sierra de Guadarrama, el Puerto de Canencia es un paso de montaña con varias rutas de senderismo. Su recorrido, que comienza en el área recreativa del puerto, transita por el PR-28 y destaca por su gran biodiversidad, incluyendo tejos, acebos y abedules. 

Durante la ruta, cruzamos el Puente del Vadillo y llegamos al collado Cimero, que ofrece magníficas vistas de la zona. Es una ruta circular asequible, sin mucho desnivel. 

¿Cómo escoger la mejor ruta de senderismo para hacer en Madrid?

Para poder llevar a cabo cualquier ruta de senderismo, independientemente de la dificultad que tenga, es necesario estar acostumbrado a andar o a hacer deporte de forma frecuente. En segundo lugar, tendréis que decidir la distancia que deseáis recorrer durante el camino, cosa que también hará que determinéis la duración y dificultad de este, ya que en muchas ocasiones se puede hacer una parte de la ruta. También, es importante que escojáis aquella que más os llame la atención bien por su gran paisaje o bien por los rústicos pueblos por los que pasa. Finalmente, si queréis ir con niños y mascotas, tendréis que escoger aquella que esté adaptada para toda las familia

También os dejamos por aquí un directorio de los distintos pueblos del norte de Madrid por si entre ruta y ruta os apetece hacer una parada.

Mochila a la espalda, botas calzadas, y ruta en Google Maps preparada (prepara una física por si las moscas) ya está todo listo para una jornada diferente y 100% natural. Esperamos que esta alternativa de ocio en Madrid os guste tanto como a nosotros.

Además, si eres un aventurero de los natos y quieres descubrir nuevas rutas, te dejamos aquí una lista de 7 rutas increíbles por la provincia de Barcelona.

Leer más
feria-de-libros-mutantes-2025

Feria de Libros Mutantes 2025

Nueva edición de la Feria de Libros Mutantes en La Casa Encendida

Feria Libros Mutantes 2025

Los visitantes podrán conocer de primera mano lo mejor de la nueva edición de la Feria Editorial Independiente que se celebrará del 25 al 27 de abril en la Casa Encendida. Serán más de proyectos seleccionados en el que habrán fotolibros, fanzines, libros de arte, revistas experimentales, publicaciones híbridas, pósters y objetos coincidirán en dos grandes salas. Visitarán invitados nacionales e internacionales como China, Indonesia o Estados Unidos que tienen gran reputación y que harán disfrutar de diferentes charlas, talleres y conferencias para conocer mucho mejor sus propuestas y proyectos.

La feria comenzará con un punto de encuentro con Atlas: Taipéi que tendrá lugar desde el 25  hasta 27 de abril. Tratará sobre la editorial independiente de Asia por medio de una exposición de pósters como medio visual y narrativo junto con trabajos de diseñadores y colectivos. De momento, la programación cuenta con Perspectivas Mutantes: The Role of Subcultures in Shaping Mainstream Culture, que analizarán las subculturas que han moldeado la cultura de masas en Taiwán por medio de autoedición, activismo gráfico y circuitos alternativos de publicación.

El programa de charlas Perspectivas Mutantes visibiliza el impacto de las subculturas y la experimentación en el diseño y la arquitectura. Esta programación parte de la editorial de Taiwán que parte del arte, diseño y activismo gráfico. Por si no fuera poco, Taipei Art Book Fair y TPadd assoc. analizarán la influencia de circuitos alternativos el 25 de abril a las 18:30h. Mientras tanto, Fabulous Future nos harán una performance con Naomi Credé y Mirko Podkowik reflexionando sobre la amistad, el fracaso y las estructuras de trabajo colectivo que será ese mismo días a las 19:30h.

Libros Mutantes 2025

Pero aquí no acaba la cosa, habrá una segunda sesión de encuentros donde se reunirán creadores de diseño, arte y cultura visual para tratar diferentes temas:

El 26 de abril a las 17:30h Bogdan Kuzmich y Vlad Boyko, dos diseñadores gráficos, presentarán sus diseñados gráficos realizados con tipografía, tecnología y una exploración visual. Además, el público podrá participar para unirse a este experimento.

Este mismo día a las 18:30h la diseñadora gráfica Johanna Burai, presentará su experimento visual y su preocupación por la accesibilidad y diversidad del lenguaje gráfico. La diseñadora destaca sobre todo por su experiencia en música, moda y arte contemporáneo, además de tener un enfoque inclusivo.

Después, a las 19:30h la plataforma Hispanic Wave junto con el estudio creativo Casa Unu y sus integrantes Dano y Fran Nigra debatirán sobre la cultura contemporánea con un tono serio y satírico. Allí compartirán historias, anécdotas y figuras de origen hispano.

Libros Mutantes 2025

Después habrá afterparty en la Sala Villanos con DJs sin ISBN que cambiarán la noche con música electrónica. Tenemos a Manuel Puerta, alias Brenda, conocido por «plunder-techno» en el que fusiona techno, trance y ritmos del Reino Unido.

Angelinanyulí ha marcado un antes y un después en Madrid con sus conciertos en Sevilla, Zaragoza y Donosti. Angelinanyulí se caracteriza por un estilo ghetto al bouncy techno, booty techno y hard house, en el que se mezclan ritmos muy enérgicos y voces desgarradoras.

Don Fuegote con su lema «BAILE AGRESIVO» estará en esta feria donde fusionará su estilo frenético y alternativo mezclando hard groove, guaracha, dubstep, baile funck y latinocore.

Liderando en su sexta edición en Madrid Art Book Fair, Landa, regresa por todo lo alto. Este autor desafía todas las leyes de la física empleando ritmos acelerados y desenfrenados a ritmos envolventes y pausados, causando una ola de energía y relajación.

Libros Mutantes 2025 afterparty

Datos de Interés:

Qué: Feria de Libros Mutantes.

Cuando: Del 25 al 27 de Abril de 2025.

Dónde: La Casa Encendida. Ronda de Valencia 2

Precio: Gratis hasta completar aforo

Cómo llegar: Metro Embajadores o Lavapiés

Más información: Web | Instagram 

Leer más
iconica-madrid

Icónica Madrid

16 ilustraciones, 16 iconos madrileños

¿Eres gato, madrileño de nacimiento, te acabas de mudar a Madrid o simplemente estas de paso por la capital? Pues quédate que esto te interesa.

Este año se celebra la primera edición de IlustraWeekMadrid, un festival de la cultura ilustrada que se celebra desde el 24 de marzo hasta el 5 de abril. IlustraWeekMadrid nace como una alianza entre creadores, el Ayuntamiento de Madrid y la universidad UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología) para hacer frente al avance de la Inteligencia Artificial. Además, también se ha unido L’Oréal Paris con su proyecto Stand Up contra el acoso callejero como causa social junto a la ilustradora Pedrita Parker.

IlustraWeekMadrid cuenta con una programación de más de 60 actividades como charlas, exposiciones o talleres, en más de 50 espacios y 6 sedes principales y con la participación de cerca de un centenar de artistas.

Entre todas las actividades propuestas para esta primera edición, cabe destacar la exposición Icónica Madrid que estará expuesta hasta el 20 de abril en el Espacio Cultural Serrería Belga comisariada por la revista El Duende

Icónica Madrid

Cartel Icónica Madrid por Marga Castaño

Esta exposición al aire libre recoge las obras de 16 ilustradores encargados de reinterpretar algunos de los símbolos más icónicos de la capital en las 16 ilustraciones que componen la exhibición para dotarles de una mirada de lo más actual. Podemos encontrar representaciones que van desde la gastronomía madrileña como el bocata de calamares y los aperitivos al sol, las tradiciones más antiguas como las chulapas o la arquitectura más característica de la ciudad como las Torres Blancas.

Además, todas las obras están acompañadas por textos y audios de los propios creadores donde explican las historias y la inspiración que hay detrás sus trabajos.

El centro está situado en el Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es en sí mismo otro ejemplo de icono madrileño por lo que Marga Castaño ha retratado la fachada de para de la Serrería Belga para el cartel de la exposición.

Yo que tú no perdería la oportunidad de visitar esta maravillosa exposición y como seguro que te entra hambre, te recomiendo ir a por el mejor bocata de calamares de la Plaza Mayor. Y por si quieres ver más exposiciones ese día aquí tienes una lista de 10 exposiciones para ver en Madrid.

Datos de interés:

Qué: Icónica Madrid

Dónde: Espacio Cultural Serrería Belga

Cuándo: Hasta el 20 de abril

Horario: Martes a viernes de 11:00 a 20:00 | Sábados de 12:00 a 20:00 | Domingos de 12:00 a 18:00 | Lunes cerrado

Más info: Web

Leer más
los-10-mejores-circuitos-de-karts-en-madrid

Los 10 mejores circuitos de karts en Madrid

¿Dónde podemos encontrar los mejores circuitos de karts de Madrid?

Si eres un apasionado de la adrenalina y te encantan los deportes de motor, este artículo te interesa. En Madrid hay muchísimos circuitos en los que disfrutar pisando el acelerador. Hoy te traemos los 10 mejores circuitos de la capital, para que lo pases en grande tu solo o acompañado.

1. Karting Los Santos- Las curvas más desafiantes

circuito de karts. Karting Los Santos

Es considerada la pista más grande de la capital. Con más de 1100 metros de longitud y 8 metros de anchura, diseñada con un sistema de cronometraje y curvas desafiantes. Además, cuenta con una pista para niños exclusiva de 500 metros, con karts adaptados a distintas edades y una escuela de pilotos.

Dónde: Calle del Canal de Isabel II, KM 1.

Cuándo: De Jueves a Viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00h | Sábado y Domingo de 10:30 a 22:00h.  

Más información: Web | Instagram | Facebook

2. Karting Rivas- Modelo regulable para niños

circuito de karts. Karting Rivas

Este circuito de carreras al aire libre, tiene un recorrido de 700 metros y 5 curvas a izquierda y 10 a derecha. Lo curioso del circuito es que se compone de 2 plantas, una inferior y una superior, que hace que sea más intrépido y divertido. Los adultos tienen motores Honda de 270cc con una frecuencia de 9 cv. Para los más pequeños, hay un modelo especial, con pedales y asientos regulables y motores Honda de 160cc y 3,5 cv de potencia.

Dónde: Calle de la Fundación, 89. 

Cuándo: de Lunes a Martes de 17:00 a 22:00 | Miércoles a Jueves de 12:00 a 14:30 y de 16:00 a 22:30 | Viernes de 12:00 a 14:30 y de 16:00 a 23:00 | Sábado de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 23:00 | Domingo de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 22:30h. 

Más información: Web | Instagram | Facebook

3. Fórmula Cero Outdoor Karting- Circuito con hinchables

circuito de karts. Formula Cero

Este espectacular circuito cuenta con un recorrido de 800 metros, de 8 a 10 metros de ancho y un sistema de telemetría. Además, el circuito tiene tiempo automatizados, lo que permite calcular el tiempo de cada vuelta. Por si no fuera poco, este circuito  incluye una cafetería y una zona de ocio con hinchables.

Dónde: Calle Verano, 4A.

Cuándo: de Miércoles a Viernes de 17:00 a 21:00h | Sábado de 11:00 a 21:30 | Domingo de 11:00 a 20:20h.  

Más información: Web | Instagram | Facebook

4. Karting Ángel Burgueño- El circuito más visitado por pilotos profesionales

circuito de karts. Karting Ángel Burgueño

Visitado por pilotos de carrera: Fernando Alonso, Pedro Martínez de la Rosa o Carlos Sainz Jn, Karting Ángel Burgueño, es considerado como uno de los circuitos más reconocidos. Tiene uno de los equipos más importantes de Europa: 30 Sodiokart RT10 270cc, 32 RT10 390cc, 15 Sodi Sport Rotax 125cc 2t con frenos delanteros, únicos de España. Pero, si vienes con tus pequeños (mínimo 1,30  metros de estatura) podrán disfrutar en el circuito de LRX. Además, si te entra el gusanillo hay una amplia oferta gastronómica de platos tradicionales y actuales como: lechazo churro asado en horno de leña.

Dónde: Vía de Servicio A-1, salida 47.

Cuándo: de Miércoles a Jueves de 10:00 a 20:00h | de Viernes a Sábado de 13:00 a 21:00h | Domingo de 13:00 a 20:00h.  

Más información: Web| Instagram | Facebook

5. Karting Asupark- Conducir al aire libre

circuito de karts. Asupark

Este circuito de karting outdoor es uno de los circuitos más impresionantes. Esto es posible gracias a su sistema de iluminación nocturna y a su tramo de 1.025 metros. Cuenta con curvas lentas y dobles, curvas en paella y media luna para poner a prueba los dotes del piloto.

Dónde: Carretera de Móstoles a Villaviciosa,0.

Cuándo: de Martes a Viernes de 16:00 a 22:00 | Sábado y Domingo de 12:00 a 15:00 y de 16:00 a 22:00h. 

Más información: Web| Instagram | Facebook

6. HenaKart- Circuito con uno de los mejores motores 

circuito de karts. Henapark

Ubicado cerca del centro de Madrid, este circuito inaugurado en 1990, ofrece motores Honda de 390 cc y una potencia de 13 cv. Esta diseñado para proporcionar una experiencia única. Tiene una pantalla de tiempos en vivo para controlar el tiempo real y un recorrido de 600 metros con 7 curvas fáciles.

Dónde: Carretera de Torrejón a Loeches, km 3.600.

Cuándo: de Miércoles a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 | Sábado y Domingo de 10:00 a 19:00h. 

Más información: Web | Instagram | Facebook

7. Jarama-El circuito con mejores vistas

Circuito de karts. Jarama

Situado en el recinto del circuito del Jarama, en Ciudalcampo, Jarama Karting ofrece 528 metros de recorrido asfaltado y karts modelo Sodikart con un rendimiento de 270cc y potencia de 9,5 cv. Además, incluye un sistema de seguridad y de absorción de impactos, y la regulación del asiento y de los pedales. Para aquellos que se estén tomando un descanso, hay una terraza con vistas a boxes y visas al circuito con césped, sillas y mesas.

Dónde: Vía de servicio A-1, km 28.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00h. 

Más información: Web | Instagram | Facebook

8.Speed Park- Circuito con servicio de comida

circuito de karts. Speed Park

Este sitio de ocio fundado en 1998 tiene 17 centros  situados en Francia y España. Ofrecen varios servicios como bolera, billar, láser tag, karaoke, arcade, y, lo mejor de todo: un circuito de karts. Este circuito cuenta con una pista cubierta y un servicio de alquiler de karts, tanto para niños como para adultos. Además, tienen servicio gastronómico para que puedas picar mientras disfrutas de las distintas actividades.

Dónde: Avenida Premios Nobel, 23.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 15:00 a 24:00 | Viernes y Sábado de 11:30 a 01:00 | Domingo de 11:30 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook 

9. Carlos Sainz Karting- Curva peraltada y túnel dinámico

circuito de karts. Carlos Sainz karting las rozas

Este circuito cuenta con un total de 450 metros y 6 metros de anchura y con 10 curvas. La superficie compuesta por asfalto cuenta con un sistema de barreras de protección Protex, lo que permite proteger al piloto y amortiguar el impacto. Algo que diferencia al resto de circuitos es que tiene zonas de subida y bajada, una curva peraltada y un túnel que lo hacen dinámico y divertido.

Dónde: Calle Bruselas, 3, Las Rozas.

Cuándo: de Martes a Jueves de 18:00 a 23:00 | Viernes de 18:00 a 24:00 Sábado de 10:00 a 24:00| Domingo de 10:00 a 23:00h. 

Más información: Web | Instagram | Facebook

10. Ociuspark- Para conducir y disfrutar de otras actividades

circuito de karts. Ociuspark

Es un parque multiaventura especializado en actividades. Actualmente tienen dos centros, en Colmenar Viejo y Tres Cantos. En ellos hay karts Sodikart, con un motor de 270cc, que rinden a 9,5cc. A diferencia de los anteriores ofrecen otro tipo de actividades como paintbaill, fútbol burbuja, láser, los juegos del hambre, humor amarillo, cavernarium, escape box, entre muchos otros. Disponen de un servicio de foodtruck para degustar varios menús y comer en la terraza o en el salón interior con chimenea y estufas.

Dónde: Carretera Colmenar Viejo- San Agustín de Guadalix, km 10.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00h | Sábado y Domingo de 10:00 a 20:00h.  

Más información: Web | Instagram | Facebook

¿Dónde están los mejores circuitos de karts de Madrid?

¿Cómo elegir los mejores circuitos de karts de Madrid?

Lo primero que tienes que tener claro es que tipo de karts te gustaría. Asegúrate de que el circuito se ajusta a tu nivel de experiencia. Algunas pistas suelen tener curvas y tramos más técnicos y complicados, mientras que otros son más sencillos para principiantes.

Algunos circuitos ofrecen karts de distintos motores y caballos. Verifica que haya distintas opciones de coches y si vas con niños, asegúrate de que haya karts regulables para ajustar las medidas a vuestros pequeños.

Si tienes pensado estar bastante tiempo, ten en cuenta un circuito de karts que tenga un servicio de comida y distintas actividades para disfrutar más del día. No olvides verificar la ubicación para que sea fácil acceder desde tu zona, y sobre todo, ¡Diviértete y disfruta! 

Leer más
primer-concurso-popular-de-cocido-madrileno

Primer Concurso Popular de Cocido Madrileño

Deja de decir que tu cocido es el mejor y demuéstralo

Hay cosas que todo madrileño tiene claro: que la línea 6 de metro es la peor de todas y que el mejor cocido del mundo está en Madrid. Por ello ha llegado el momento de presumir de dotes culinarias y participar en el primer concurso de cocido.

El próximo 29 de marzo en la localidad de Valdeolmos- Alalpardo se celebrará por primera vez el Concurso Popular de Cocido Madrileño. Una iniciativa de la mano de Qué Rico España y apoyada por el consistorio de la población madrileña para rendir homenaje al 15º aniversario de la Ruta del Cocido Madrileño. 

Concurso madrileño de cocido.

El secreto del cocido madrileño está en el tiempo de cocción y los suculentos ingredientes: chorizo, morcilla, panceta… Pero seamos sinceros, lo que verdaderamente hace especial al cocido son las personas que lo cocinan. Por eso, en este concurso se premia a los participantes aficionados y no a los chefs con estrella Michelin con 20 años de experiencia en el sector. 

Requisitos para participar

Si crees que tu cocido tiene que estar entre los premiados, tendrás que ser mayor de edad y entregar tres tuppers diferenciados por:

  1. Sopa sin fideos
  2. Garbanzos con repollo, zanahoria y patata
  3. Carnes (morcillo, chorizo, morcilla, tocino, huesos de jamón, gallina, etc).

Para participar hay que enviar un bizum de 5 euros al número 607533770 para poder reservar la plaza e indicar el nombre, primer apellido y teléfono ¡Ojo! El plazo de inscripción es hasta el 25 de marzo de 2025 y hasta cumplir las 50 plazas.

El ganador recibe una cena para cuatro en un restaurante de la XV Ruta de Cocido Madrileño. Allí podrás contar tu experiencia como concursante y aprender de la mano de los mejores cocineros. Asimismo, los 10 mejores cocidos recibirán un diploma para reconocer sus dotes culinarias y abrir nuevas puertas al mundo gastronómico.

Datos de interés:

Qué: I Concurso popular de cocido madrileño

Dónde: Alalpardo

Cuándo: 29 de marzo

Más info: Web

Leer más
el-xxi-open-de-madrid-de-futbolchapas:-un-clasico-que-vuelve-con-fuerza

El XXI Open de Madrid de Futbolchapas: Un Clásico que Vuelve con Fuerza

XXI torneo de Fútbolchapas

Fiestas del barrio de Malasaña

La Comunidad de Madrid celebra el 2 de mayo "Pues el invierno y verano, en Madrid solo son buenos. Desde la cuna a Madrid, y desde Madrid al cielo". Luis Quiñones de Benavente. Llega mayo y con ello el pistoletazo de salida a las fiestas de mayo en Madrid, comenzando por las fiestas del dos de mayo y como no podía ser de otra forma tenemos que hablar de los mil planes que salen en Malasaña considerado uno de los…

Mastodonte llega a La Riviera

Un Inverfest que nunca acabaCuando en enero empezó el Inverfest de 2022 pocos pensábamos que se iba a dilatar tanto en el tiempo. Por desgracia la emergencia sanitaria que hemos vivido en estos últimos años tuvo un pico importante a inicios de este 2022 lo que provoco que muchos conciertos se tuvieran que posponer o cancelar. Este fue el caso del concierto que Mastodonte iban a dar en la sala…

La exposición «Imaginary Landscapes»

"Paisajes imaginarios", la nueva exposición de Carlos Azañedo   https://youtube.com/shorts/pHBt3ZS0wSQ?feature=share El artista internacional Carlos Azañedo vuelve a Madrid con una nueva exposición, “Imaginary Landscapes” de entrada libre que podrá visitarse en el Club Monteverdi hasta el 1 de julio. Arquitecto de carrera, Carlos Azañedo es un pintor actualmente reconocido a nivel internacional. Sus cuadros han viajado por Reino Unido, Japón y Estados Unidos, triunfando con su exposición “The Hamptons” en Nueva York. Ahora ha vuelto a Madrid con una inspiradora…

Hispanidad 2025

Todos los acentos caben en Madrid Bajo la premisa de la celebración de una lengua como elemento de cohesión cultural y social, llega el día de la Hispanidad y con él una gran oferta cultural de música, literatura, arte y gastronomía para celebrarla. Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid apuesta por una programación compuesta por cerca de 180 actividades, donde participarán artistas procedentes de 22 países y las principales instituciones culturales de nuestra región y lo mejor es…

Dcode festival

Dcode 2023 DCode 2023 reunirá un año más, en el centro de Madrid, a grandes nombres del indie, del pop y del rock internacional y nacional. El sábado 9 de septiembre, tenéis una cita en la que será la última gran fiesta del verano. Más de 14 horas de música sobre una pista de baile de césped natural, 3 escenarios y cuidadas opciones gastronómicas, os estarán esperando en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.  Lewis Capaldi, Zahara, Carolina Durante,…

Eclipsa Fest 2025: observa el eclipse solar parcial

Eclipsa Fest 2025: celebra el eclipse solar parcial en Collado Mediano El sábado 29 de marzo de 2025, la península ibérica será testigo de un fenómeno natural impresionante: un eclipse solar parcial. Desde las 10:45 hasta las 12:35 de la mañana, el cielo ofrecerá un espectáculo digno de admirar, y España será uno de los lugares privilegiados para observarlo. Algo así merece una celebración, así que El Nocturnario te invita a la primera edición de Eclipsa Fest, un festival que…

Nos vemos en las redes sociales

10% de descuento: VIRTUAL4YOU

Virtual Arena

10% descuento: BUENDIAVIRTUA

Virtual Arena



Newsletter

Empresa de Posicionamiento



Los mejores planes de ocio en Barcelona



Los mejores planes de ocio en Zaragoza





Leer más
the-friends-experience

The FRIENDS™ Experience

La exposición de Friends en Madrid

No me fío de la gente que no sabe lo que es Unagi, o la que no conozca la canción de Smelly Cat, o que cuando cuenta no lo haga diciendo Misissipi entre los números. Hay gente que es un friki del manga, o que su religión es su equipo de fútbol o que no entiende cómo puede haber gente que aún no se haya leído Harry Potter. Los fans de Friends, somos igual (o peor) que todos ellos, no entendemos que alguien no haya visto en bucle las 10 temporadas, o que hagas una broma haciendo un guiño a la serie y los de tu alrededor no lo entiendan, o simplemente que nunca te hayas planteado si Rachel y Ross se estaban tomando un descanso o no…

Friends experienceAhora una de nuestros sueños se va a cumplir de verdad y es que podremos mirar por la mirilla de la casa de Mónica, echar un futbolín en El Futbolín, ver quién reclina antes los sillones de Chandler y Joey, pedir un café en Central Perk y sobre todo sentarse en su icónico sofá. Si no es esto una fantasía…

Además de recorrer estos escenarios icónicos, los visitantes podrán descubrir detalles únicos del vestuario, la decoración y otros elementos de la serie. También tendrán la oportunidad de llevarse un recuerdo especial gracias a la tienda de regalos temática, que ofrecerá productos exclusivos solo disponibles en esta experiencia.

Friends experience

Diría que esto es algo generacional, de los millenians, pero me parecería muy injusto decir que esta serie se limita a una única generación, cuando no paro de hacer apología y predicar en mi entorno que tienen que verla, porque 21 años después del último episodio y habiéndolos visto una media de 2 millones de veces cada uno de ellos, la que escribe, sigue pensando que aún le quedan otros 2 millones más.

Friends experience

Datos de interés: 

Qué: The FRIENDS™ Experience

Cuándo: Lunes, martes, miércoles y jueves: De 16:00 a 20:30 (Cierre 21:30) | Viernes, sábado y domingo: De 10:00 a 20:30 (Cierre 21:30)

Dónde: En el pabellón 14.1 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID

Más info: Web 

Leer más
el-mejor-terraceo-de-madrid:-rita´s-brunch-y-rita´s-sunv!bes

El mejor terraceo de Madrid: Rita´s Brunch y Rita´s Sunv!bes

¿Dónde encontrar los mejores planes para hacer en Madrid?

Que mejor manera de pasar un sábado o un domingo que estar rodeado de buena música, comida deliciosa y buen ambiente. Estamos hablando de: Rita´s Brunch y Rita´s Sunv!bes. Dos eventos que se celebran en el Autocine de Madrid, con un espacio amplio y lleno de buenas vibras.

Estos eventos son creados por Rita´s que nace de la mano de Autocine, un concepto único en el que propone un espacio público en formato 360 º. En él puedes ir acompañado de amigos, familia, hijos y mascotas, ya que son petfriendly, mientras almuerzas todo tipo de platos; y, por la tarde, beber un buen cóctel al ritmo del DJ y complementarlo con unas shishas.

Rita´s Brunch. Mejores planes de Madrid

Rita´s Brunch- La terraza más grande de Madrid

Imagina que el sol brilla en el cielo acompañado de una brisa suave y el sonido de la música hace temblar los altavoces. Pues te estoy describiendo a Rita´s Brunch, ¡la terraza más grande de la capital!

Este evento se celebra todos los sábados de 12:00 a 19:00h. Lo que le hace especial a Rita’s Brunch es su música en directo y sets de DJs, en el que invitan a sus mejores DJs de la ciudad y artistas en directo. Pero si mientras estás escuchando música te apetece comer, puedes acercarte a su sección de Food Truck o DINER y disfrutar de sus arroces y barbacoa. 

Destacan también por sus fiestas tematizadas como la Feria de Abril, la Flower Party en Carnaval, San Patricio y Amercian Party. No solo se organizan fiestas tematizadas, también puedes elegirlo para celebrar tu despedida de soltera o celebrar tu cumpleaños. Las posibilidades son infinitas.

Haz un hueco en tu agenda y no te pierdas este evento tan original inspirado en Miami:

  • 22 de marzo
  • 29 de marzo
  • 5 de abril: American Party
  • 12 de abril
  • 31 de mayo: Rita´s Brunch Vermutero

Rita´s Brunch. Mejores planes para hacer en Madrid

Rita’s Sunv!bes- El terraceo con la mejor música electrónica

¿Te encanta la música electrónica? Rita´s Sunv!bes es el evento que no te puedes perder. Este terraceo se celebra todos los domingos de 12:00 a 19:00h, diseñado por los amantes de los beats electrónicos. Los asistentes podrás disfrutar de la música con DJs especializados en house, tech y afro; y, probar su gran variedad de cócteles, gastronomía y shishas.

El evento se celebra todos los domingos:

  • 23 de marzo
  • 30 de marzo
  • 6 de abril
  • 13 de abril
  • 18 de mayo
  • 8 de junio
  • 15 de junio

Rita´s Sunvibes. Mejores planes para hacer en Madrid

Si quieres desconectar del trabajo, los niños, la universidad y olvidar el estrés, déjate llevar por este plan. Aprovecha la deliciosa comida, un buen cóctel refrescante y baila hasta que no puedas más, mientras disfrutas de un fin de semana diferente. ¡Te esperamos allí!

Datos de interés

Dónde: Autocine Madrid, calle de la Isla de Java, 2.

Cuándo: Todos los fines de semana

Precio: Consultar calendario

Más información: Web | Instagram | Facebook 

Leer más
las-10-mejores-coctelerias-de-madrid

Las 10 mejores coctelerías de Madrid

Dónde disfrutar de los mejores cocteles en Madrid

Si te apasionan los cócteles de mezclas únicas y te encanta disfrutar con los tuyos en ambientes desenfrenados y diferentes, no puedes dejar pasar estas coctelerías en plena capital de España. En este especial, te traemos una selección de coctelerías que  destacan por su creatividad en cócteles y su gran variedad de bebidas, tapas exquisitas y el clásico vermut que nunca falla ¿estás preparado para describir un mundo nuevo? ¡empezamos!

1. Papaya: Los mejores destilados artesanales de Madrid

Papaya coctelería

Papaya se posiciona como uno de los mejores lugares para ir de afterwork y  se ha ganado un lugar especial para los amantes de las coctelerías. Un ambiente tropical y relajado, con colores cálidos que te sumergen en el Caribe. Sus cócteles destacan por su originalidad y su frescura. Con combinaciones exóticas y presentaciones creativas. 

Qué: Papaya, destilados artesanales.

Dónde: Ponzano 32  |  Av. de Menéndez Pelayo, 35 

Horario: De lunes a  jueves de 18:00 a 02:00 h | Viernes de 17:00 a 02:30 h | | Sábados de 15:00 a 02:30 h | Domingos de 15:00 a 02:00 h.

Más información: Web| Instagram 

2. Holy Drop: Para amantes del Whisky

Mejores coctelerías de Madrid. Holy Drop

Si te gusta el whisky olvídate de Escocia y vente pa´ Madrid. Holy Drop  destaca por su colección de más de 750 referencias de whisky provenientes de 14 países y su larga lista de cocktails. El ambiente es elegante y acogedor al mismo tiempo. Además, cada semana abre la puerta al público, dirigido por el Whisky Club Madrid, con el objetivo de fomentar la cultura de la bebida en la ciudad, consiguiendo que los consumidores exploren la gran variedad del whisky. 

Qué: Holy Drop, bar especializado en whiskys.

Dónde: Calle de Sandoval, 15.

Horario: De lunes a miércoles de 18:00 a 01:00h| Jueves de 17:00 a 01:30| Viernes de 17:00 a 02:30| Sábado de 18:30 a 02:00| Domingos de 19:00 a 01:00 h.

Más información: Web | Instagram

3. The Shaker: La mejor coctelería con música en vivo

Mejores coctelerías de Madrid. The Shaker

Si te apasiona la música, no te puedes perder The Shaker Bar. Es el lugar perfecto para disfrutar de un buen cóctel y música en vivo. Por la tarde te puedes relajar escuchando Jazz, Blues y Rock Clásico, y por la  noche, te puedes dejar llevar en un ambiente Indie y Pop/Rock. Todo ello  acompañado de un gran menú de bebidas, destilados, licores y cervezas con más de 250 referencias, recetas de Nespresso y una gran variedad de tablas de quesos y embutidos, tostas y conservas o para aquellos amantes del dulce, tartas artesanales.

Qué: The Shaker, bar de copas.

Dónde: Calle Alcántara, 38.

Horario: De lunes a jueves de 21:00 a 03:00| Viernes y Sábado de 20:00 a 03:30| Domingos de 21:00 a 03:00h.  

Más información: Instagram

4. Salmón gurú: Un local de lo más brillante

Mejores coctelerías de Madrid. Salmon Guru

Salmón Gurú ha sido reconocido como el puesto 16 en el último The World ‘s 50 Best Bars. Esto se debe, en gran parte, a su decoración. Hace un mix entre la nostalgia del mundo pop y el estilo retro, utilizando luces leds  que están tan de moda. Además,  sus  tres ambientes temáticos: animal print, comic y asiático, ofrecen escenarios diferentes para introducirte en su mundo. 

Qué: Salmón Gurú, coctelería, comida y rock and roll.

Dónde: Calle Echegaray, 21.

Horario: De lunes a jueves de 16:00 a 02:00| Viernes a Sábado de 16:00 a 02:30| Domingos de 16:00 a 02:00h.

Más información:  Web | Instagram

5. Pensión Mimosas: Una coctelería diferente

Mejores cocteles de Madrid. Pensión Mimosas

Foto de Guía Repsol

Sí, has entendido bien, Pensión Mimosa. Un lugar, en el que antes de pedir una mesa, se pide una habitación. Lo primero que encontrarás será la patrona que te dará su visto bueno para entrar… Después de bajar por el ascensor llegarás a la pensión donde podrás escoger un repertorio de cócteles, y para aquellos que quieran bebidas sin alcohol hay un batido de banana que está para chuparse los dedos. Pero, lo que más impresiona del lugar, no solo son sus cocteles, sino su spa. Esta decorado con bancos de madera y un baño ambientado en un spa lujoso.

Qué: Pensión Mimosas, coctelería.

Dónde: Calle Viuda de Pontejos, 9.

Horario: de Martes a Jueves de 19:00 a 02:00| Viernes y Sábados de 19:00 a 02:30h.

Más información: Instagram

6. Inclán Brutal: Las jarras más originales de Madrid

Mejores coctelerías de Madrid. Inclán Brutal

Al autor de Luces de Bohemia le habría fascinado este rincón tan especial para pasar un buen rato. El local tiene una decoración que nos llama la atención: paredes de terciopelo y techos llenos de flores. Pero si algo le hace especial a este local son sus jarras, inspiradas en personajes icónicos. Puedes brindar con Bob Marley o Freddie Mercury, grandes referentes de la industria musical. Y si lo tuyo es el cine, también encontrarás copas que homenajean a La Máscara, el Kraken o el Joker.

Qué: Inclán Brutal, coctelería.

Dónde: Calle de Álvarez Gato, 4.

Horario: De lunes a jueves de 13:00 a 01:30| Viernes y Sábado de 13:00 a 02:00| Domingos de 13:00 a 01:30 h.

Más información: Web | Instagram

7. Satán: El infierno en la tierra

Mejores coctelerías de Madrid. SatánQué: Satán, cócteles. 

Dónde: Calle de los Libreros, 18.

Horario: De miércoles a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 02:00| Domingos de 18:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram

8. Devil´s Cut: Los cócteles más clásicos de la capital

Mejores coctelerías de Madrid. Devil´s Cut

Con un estilo vanguardista, Devil´s Cut marca la diferencia con su historia. Un local que fue una Casa Pueblo ambientado en los años 20, revive la esencia de una coctelería clásica, pero con un estilo innovador y modernista. Su estética de speakeasy y la influencia de cócteles tradicionales convierte a este bar en uno de los destinos obligados para los amantes del alcohol.

Qué: Devil´s Cut, coctelería. 

Dónde: Calle del León, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 18:00 a 02:00| Viernes y Sábado de 18:00 a 03:00| Domingos de 18:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram

9. ISA: La coctelería más emblemática y elegante

Mejores coctelerías de Madrid. ISA

Dentro de las plantas del hotel Four Seasons, cerca de Gran Vía, se sitúa este restaurante y coctelería. Es uno de los locales con más búsquedas de Madrid. Se encuentra dentro de la lista de Top Cocktail Bars de 2023 y destaca por sus cócteles tan especiales y por tener una de las decoraciones más elegantes y sofisticadas de Madrid. Decorado con una moqueta de color rojo por todo el local, butacas, lámparas y mesas de piedra.

Qué: ISA, cócteles y restaurante.

Dónde: Calle de Sevilla, 3. 

Horario: De lunes a jueves de 19:00 a 01:00| Viernes y Sábado de 19:00 a 01:00| Domingos de 19:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Maldita Gioconda: Un local con mucho ritmo

Mejores coctelerías de Madrid. Maldita Gioconda

Maldita Gioconda no solo destaca por su decoración con cuadros y con una bóveda del siglo XVI, sino que además destaca por sus vasos, cada cóctel tiene un autor diferente que hace que el sitio sea especial y único. Su directo y maestro coctelero, Daniel Álvarez, se inspira en la música, el arte para fabricar uno de los mejor cocteles de autor de Madrid.

Qué: Maldita Gioconda, coctelería.

Dónde: Calle de la Bolsa, 12.

Horario: Miércoles de 19:00 a 01:00| de Jueves a Viernes de 19:00 a 02:00| Sábado de 15:00 a 02:00| Domingos de 15:00 a 01:00h. 

Más información: Web | Instagram 

¿Dónde encontrar las mejores coctelerías de Madrid?

¿Cómo elegir las mejores coctelerías de Madrid?

Antes de salir de casa, es importante que tengas en cuenta a dónde te apetece ir. Te recomendamos que vayas a sitios especializados en cocteles, ya que la experiencia será inolvidable.

Una vez tengas en mente el sitio, es importante que observes ciertos aspectos: la elección de licores, la preparación y la presentación. La elección del licor es muy importante, ya que hay distintos destilados y mezclas con una amplia gama de sabores. En relación a la preparación es esencial que este agitado, lo suficiente para que alcances los matices al final.

Y, si te apetece visitar los mejores sitios para tomar un Vermut en Madrid, para acompañar al coctel, te dejamos el link para que le eches un vistazo.

Leer más
las-10-mejores-croquetas-de-madrid

Las 10 mejores croquetas de Madrid

¿Dónde se comen las mejores croquetas de todo Madrid?

No cabe duda que las croquetas de nuestras abuelas, son, sin duda, las mejores que habremos probado. No obstante, las croquetas se han innovado y se han convertido en uno de los platos más importantes de nuestra cultura. La receta que todos conocemos, bechamel y jamón, ha cambiado y ahora ha dado paso a nuevas recetas e ingredientes en muchas tabernas y restaurantes de Madrid. Tanto es así, que en muchos bares se ha convertido en el plato principal y protagonista de la carta. Vamos a repasar algunos de los rincones de la capital donde comer las mejores croquetas:

1. La Primera-Conocido por sus croquetas y sus productos del Norte

Las mejores croquetas de Gran Vía. La Primera

Ubicado en plena Gran Vía, este acogedor restaurante se ha convertido en una parada imprescindible. En su carta no faltan entrantes propios del Norte, como las rabas o las anchoas de Santoña y sus patatas bravas «La Maruca» que están para chuparse los dedos y que son aptos para celíacos. Pero no podéis iros sin probar las croquetas de lacón y huevo cocido realizadas con leche fresca dejando un toque crujiente y poco grasiento.

Dónde: Calle de Gran Vía, 1.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 08: 00 a 01:00h | Sábados, Domingos y festivos de 09:30 a 01:00h. El horario de cocina es de Lunes a Jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00h|  de Viernes a Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h | Domingos de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 23:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

2. Berria Wine Bar- El gran referente del vino

Las mejores croquetas. Berria Wine Bar

Berria toma el nombre de la playa de Santoña haciendo honor al Norte. Busca convertirse en el gran referente del vino en Madrid, y no es para menos, consiguieron el premio a Mejor local Comunidad de Madrid Vinos en 2023 y ganaron por tres años consecutivos el premio a Wine Spectator en 2022,2023 y 2024. Además de poder disfrutar de un buen vino, también puedes comer sus croquetas de jamón 100% ibérico que ha sido finalista en Madrid Fusión Croqueta de 2023.

Dónde: Plaza de la independencia, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 12:00 a 01:00h | Domingo de 12:00 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

3. Santerra Neotaberna- Las croquetas más crocantes

Las mejores croquetas. Santerra Neotaberna

Sin duda, las croqueta de Miguel Carretero se han convertido en la créme de la créme. Sus croquetas se han bautizado como «Mejor croqueta de jamón ibérico del mundo», en Madrid Fusión 2018 y 2022. Unas croquetas redondas, crujientes y sabrosas rellenas de jamón y bechamel. Lo mejor de todo es que puedes disfrutar de un buen tapeo acompañado de música en directo.

Dónde: Calle Ponzano, 62.

Cuándo: De Martes a Jueves de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 01:00h | Domingo de 13:00 a 17:00h.

Más información: Web | Instagram 

4. Casa Orellana- El sabor de lo tradicional

Las mejores croquetas. Casa Orellana

En Casa Orellana podrás elegir entre una variedad de platos tradicionales, entre ellos la ensaladilla con atún en escabeche casero, las croquetas de rabo de toro y las croquetas de jamón ibérico que no pueden faltar en un buen tapeo. Pero si te apetece un buen plato de cuchara tendrás para elegir entre chipirones en su tinta con arroz, callos y albóndigas guisadas en salsa de almendras.

Dónde: Calle Orellana, 6.

Cuándo: de Lunes a Jueves de 12:30 a 01:00h | Viernes de 12:30 a 02:00h| Sábado de 11:00 a 02:00h | Domingos de 11:00 a 01:00h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

5. Miga Cana- La mejor taberna de tapeo 

Las mejores croquetas. Miga Cana

De la mano del chef Fran Vicente, Miga Cana se ha convertido en un espacio para disfrutar de un buen tapeo o un buen plato de cuchara con los mejores productos. Podrás degustar un buen plato de garbanzos, fabes asturianas y sus famosas croquetas de jamón ibérico y gambas al ajillo, que destacan por su cremosidad. Además, lo puedes acompañar con un buen vino tinto o una cerveza bien fresquita.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Martes a Viernes de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Sábado de 13:00 a 16:30 y de 20:00 a 24:00h | Domingo de 13:00 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram

6. La Ardosa- Conocido por su tortilla de patata y sus cervezas

Las mejores croquetas. La Ardosa

Esta famosa taberna castiza, fundada en 1892, no solo es reconocida por los maestros cerveceros checos, sino que además son reconocidos por tener las mejores tortillas de patata de Madrid y por sus croquetas caseras de cabrales o jamón, carabinero, cecina o bacalao y rabo de toro.

Dónde: Calle de Colón, 13.

Cuándo: de Lunes a Viernes de 09:00 a 02:00h | Sábado de 09:00 a 2:30h | Domingo de 09:00 a 02:00h.

Más información: Web | Instagram 

7. Krudo- La frescura del mar en Madrid

Las mejores croquetas. Krudo Raw Bar

Si te apasiona el mundo del marisco, este sitio es para ti. Krudo no solo destaca por su chef Rafael Bergamo, sino que sus creaciones son de lo más llamativas y creativas. Su carta fusiona la frescura del mar y los sabores ácidos y picantes. Coronado por su plato de ceviches, otras, tiraditos y sobre todo, por su croqueta enchupetada rellena de tartar de gamba roja, mayo japo y huacatay bañada a partir de una sopa de camarones.

Dónde: Calle de Vallehermoso, 36.

Cuándo: de Miércoles a Jueves de 13:30 a 16:00 y de 20:00 a 24:00h | Viernes y Sábado de 13:30 a 24:00h | Domingo de 13:30 a 16:00h.

Más información: Web | Instagram 

8. Casa Mortero- Conocido por su cocina de brasas y guisos

Las mejores croquetas. Casa Mortero

Con un estilo clásico y cuidado, Pedro Gallego y su socia Carmen Pereda, se han coronado. Recomendado por la guía Michelin de 2024 y por la guía Repsol, este restaurante inspirado en la cocina tradicional se ha llevado la palma. En su carta se esconde una sopa de pescado y marisco o unos pinchos morunos ibéricos y las mollejas. Pero las que nunca fallan son sus croquetas de jamón ibérico y sus patatas a la importancia.

Dónde: Calle Zorrilla, 9.

Cuándo: De Martes a Sábado de 13:15 a 16:00 y de 20:15 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

9. Varra- La varra más fina

Las mejores croquetas. Varra

Dirigido por los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco, este lugar se caracteriza por su ambiente y tradición, pero sobre todo por su carta. Sus croquetas de jamón Joselito son imprescindibles, aunque también es necesario probar la tosta de gamba roja de Palomós y holandesa de palo cortado y la tortilla de patata. No obstante, si quieres disfrutar de un buen restaurante, su piso superior tiene una gran carta gastronómica con merluza o alcachofas confitadas.

Dónde: Calle Hermosilla, 7.

Cuándo: Comidas de Martes y Sábado de 13:30 a 15:00h | Cenas de Martes a Jueves de 20:30 a 23:30 | Viernes y Sábado de 20:30 a 24:00h.

Más información: Web | Instagram 

10. Zalamero Taberna- Conocido por su sabor más auténticos 

Las mejores croquetas. Zalamero Taberna

Es un lugar perfecto para comer o cenar en el Retiro mientras tapeas y catas un buen vino. Ofrece un excelente servicio y una cocina tradicional donde los platos estrella son las croquetas, puedes elegir entre: croquetas de pollo asado, croquetas de gambas al ajillo o croquetas de jamón ibérico de bellota, y si eres una persona indecisa, te recomiendo la tapa de croquetas de 3 unidades en las que se incluyen croquetas de pollo, jamón y gamba.

Dónde: Calle Narváez, 67.

Cuándo: de Miércoles a Domingo de 13:00 a 23:30h.

Más información: Web | Instagram | Facebook

Con esta lista de bares y restaurantes, esperamos que tengas la información que necesitas para visitar las mejores croquetas de Madrid. Y si visitas la ciudad condal también te dejamos por aquí las mejores croquetas de Barcelona ¡Que te aproveche!

¿Dónde están las mejores croquetas de Madrid?

¿Cómo elegir los mejores croquetas de Madrid?

Para elegir las mejores opciones para tapear y comer por los restaurantes y bares de Madrid, te recomendamos que busques un sitio con una buena reputación, tanto en el ambiente como por la calidad de los productos. Busca reseñas de comensales y de clientes que hayan estado allí recientemente. Valora también la experiencia del personal en la selección de platos y menús.

Leer más