patrimonios-de-la-humanidad-y-villas

Patrimonios de la Humanidad y Villas

5 Patrimonios de la­ Humanidad de la Comunidad de Madrid y Villas de interés

Para que un lugar sea Patrimonio de la Humanidad ha de cumplir con ciertos requisitos. Los países presentan una lista de lugares que consideran que mayor importancia o interés tienen para las personas. Después esas propuestas son revisadas y se tienen en cuenta criterios como el valor que tiene sobre toda la humanidad y si el lugar es único, histórico y bonito. El organismo responsable de otorgar esta mención es el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). Madrid posee 5 enclaves que han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad, te los mostramos aquí debajo.

Patrimonios de la humanidad Madrid

Mapa de los cinco Patrimonios de la Humanidad madrileños

Patrimonios de la Humanidad en Madrid

1. Alcalá de Henares

Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998 y se encuentra exactamente a 36 km de Madrid capital. Reúne más de 2000 años de historia y de cultura, además de monumentos judíos, cristianos, musulmanes y romanos. Fue la primera ciudad construida para ser una sede universitaria y se conoce como la «ciudad del saber», ya que ha sido la cuna de muchos escritores como Miguel de Cervantes o Lope de Vega.

Alcalá cuenta con grandes monumentos como la Plaza de Cervantes, el Palacio Arzobispal o la Universidad de Alcalá, entre otros muchos lugares reseñables.

patrimonios de la humanidad madrid

Plaza de las Bernardas (Alcalá de Henares)

2. Aranjuez

Bañada por el Río Tajo, Aranjuez es una ciudad que invita a visitarla. Dispone de grandes jardines y museos vegetales, por eso, en 2001 el Paisaje Cultural de Aranjuez fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es un modelo único de equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura del ser humano.  

Esta ciudad que tiene mucha historia y edificaciones de los visigodos y los cristianos. Cuenta con sitios maravillosos como el Palacio Real, sus múltiples jardines o la Plaza de San Antonio, entre muchos otros.

Palacio de Aranjuez

Palacio Real de Aranjuez

3. San Lorenzo del Escorial

Sin duda si algo se puede destacar de esta ciudad es el enorme monasterio construido por Felipe II, el Real Monasterio del Escorial y todo el conjunto de San Lorenzo de El Escorial. De hecho, la UNESCO lo reconoció Patrimonio de la Humanidad en 1984. Este pueblo se encuentra a unos 50 km de Madrid, en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama.

A parte del monasterio, también destaca en El Escorial, la Casa de la Compaña, que sirve como real centro universitario; el Real Coliseo de Carlos III, que sirve de teatro; o las Cocheras del Rey.

Madrid en una semana

4. El Paisaje de la Luz

Este ha sido el último de los enclaves en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, exactamente en 2021. Esto incluye El Paseo del Prado, el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos, que va desde la plaza del Emperador Carlos V hasta la plaza de Cibeles.

Conoce madrid en siete días

Palacio de Cristal, El Retiro

5. Hayedo de Montejo de la Sierra

El Hayedo de Montejo es uno de los bosques más conocidos de la región. En 1974 fue reconocido como Sitio de Interés Nacional. Este bosque pertenece a la Sierra de Ayllón y es una dehesa de hayas, robles y rebollos. Fue el primer espacio natural que recibió la distinción de Patrimonio de la Humanidad.

hayedo de montejo

Villas de Madrid

Las villas se diferencian de las aldeas y de los pueblos por varios factores, pero principalmente, es por su extensión, su población y su importancia cultural, económica e incluso política. 

Aprovecha estos días de final de verano para salir a visitar la multitud de villas que posee esta comunidad, sitios únicos y con un encanto especial que te hará enamorarte de estos rincones, no solo por su belleza, sino también por la gastronomía y la gente.

Villas de Madrid

Las 11 villas de Madrid

En total son 11 villas las que hay que en Madrid, te las contamos:

1. Manzanares el Real

Considerado como una de las joyas naturales de Madrid este municipio se encuentra entre el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama dando entrada a La Pedriza. Aunque esta villa se destaca mucho por su naturaleza también tiene varias edificaciones antiguas como dos castillos (uno de ellos el mejor conservado de toda la Comunidad de Madrid) y a Iglesia de Nuestra Señora de las nieves.

Obtén más información aquí.

Castillo de Manzanares El Real

Castillo de Mendoza

2. Patones de Arriba

Esta villa se encuentra algo escondido entre montañas y paisajes creados por la erosión del agua de una antigua ciudad romana, de hecho, la leyenda cuenta que ni Napoleón lo encontró. Posee numerosos paisajes naturales además de múltiples infraestructuras hidráulicas como la primera presa hidráulica de Madrid. Hay una senda ecológica que separa los dos Patones en la que se aprecia todo el entorno. Encuentra aquí también una oferta gastronómica diferente. 

Obtén más información aquí.

patones de arriba madrid

3. San Martín de Valdeiglesias

En la Sierra Oeste de Madrid, se encuentra San Martín de Valdeiglesias que se empezó formando como una pequeña aldea alrededor de una ermita. Después, en la Edad Media, tuvo un gran crecimiento el cual se puede ver en el casco urbano y en su precioso castillo. Debido a esto, ha sido la zona de rodaje de varias películas de renombre como James Bond.

La villa tiene su propia subdenominación dentro de la de Vinos de Madrid por su alta calidad en estas bebidas y los embalses de San Juan y de las Picadas.

Obtén más información aquí.

san martín de valdeiglesias

4. Torrelaguna

Esta villa, declarada como Conjunto Histórico-Artístico, está llena de historia y cuenta con múltiples estilos de arquitectura en sus infraestructuras más antiguas los cuales son el Gótico, el Barroco, el Plateresco y el neoclásico como podemos ver en su iglesia o en el Convento de las Hermanas Carmelitas.

Aquí vivieron personalidades como el Cardenal Cisneros o San Isidro Labrador y dispone de un casco histórico a su altura. Al igual que la villa anterior, también ha sido escenario de muchas películas, de hecho, aquí Cary Grant vivió su historia de amor con Sofía Loren.

Obtén más información aquí.

Plaza de Torrelaguna

5. Villarejo de Salvanés

Este municipio ganó gran importancia en el siglo XVI ya se convirtió en la Encomienda mayor de Castilla de la orden militar de Santiago. Debido a su relevancia en aquellas fechas se construyeron un castillo y la Torre del Homenaje, además de otros monumentos que posteriormente fueron nombrados Conjunto Histórico-Artístico. A día de hoy se ha convertido en uno de los lugares más importantes de paso entre el sureste de la península y la Meseta Central.

Obtén más información aquí.

Villarejo de Salvanés

6. Buitrago de Lozoya

Este municipio que parece sacado de la época medieval por su amurallado, que es el más grande de Madrid; y su río, que lo circunda y le da nombre a la villa. Cuenta con un gran legado cultural muy variado gracias a los cristianos, árabes y judíos. Además, tiene unos paisajes hermosos los cuales podrás admirar desde el mirador natural.

En lo que se refiere a la gastronomía, destacan los judiones con morcilla y los chuletones. También dispone del museo Picasso-Colección Eugenio Arias con más de 60 obras que el artista le dejó a su peluquero.

Obtén más información aquí.

Buitrago de Lozoya

7. Chinchón

En Chinchón no encontrarás tanta influencia de otras culturas sobre los edificios ni monumentos, sin embargo, podrás encontrar un claro ejemplo de la arquitectura popular castellana, la cual, a pesar del tiempo, se ve espectacular. Ejemplo de esto es la Plaza Mayor de Chinchón.

A modo de tradición, el Sábado Santo al anochecer, hasta 200 vecinos colaboran en la teatralización de la pasión y muerte de Cristo por la que ha sido nombrada Interés Turístico Nacional.

Obtén más información aquí.

Chinchón

8. Colmenar de Oreja

Desde la época romana, este municipio ha cogido gran importancia en nuestro país por sus castillos y a sus bodegas centenarias, las cuales nos dejan los mejores vinos de todo Madrid. Posee el Museo de Ulpiano Checa y su Plaza Mayor es una representación de la arquitectura popular.

Obtén más información aquí.

Colmenar de Oreja

9. Navalcarnero

Navalcarnero, al igual que Colmenar, es uno de los mayores productores del vino de Madrid. Por eso, disponen de su propio museo del vino, un festival y una ruta de catas.  Esta villa cogió importancia en la época romana dejando en ella mucha historia que hasta Felipe IV se casó aquí con Mariana de Austria. Su Plaza de Segovia es muy conocida, al igual que sus cuevas y sus callejuelas medievales.

Obtén más información aquí.

navalcarnero

Plaza de Segovia

10. Nuevo Baztán

Nuevo Baztán nace con un gran proyecto socio-económico que consistía en coger este terreno y crear una ciudad que fomentase la industria nacional y frenase la despoblación, claro ejemplo de Villa de ilustración. Cumplió a la perfección su cometido convirtiéndose además en Conjunto Histórico Artístico y Bien de interés Cultural.

Tiene un gran palacio-iglesia de estilo barroco y su Casco Histórico es muy reseñable, un rincón de Navarra en Madrid.

Obtén más información aquí.

Palacio de Nuevo Baztán

11. Rascafría

En el Valle de Lozoya, a los pies de la Sierra de Guadarrama, se encuentra nuestra última villa, la cual, es si duda uno de los paisajes más bonitos de toda la comunidad, una de las joyas naturales de Madrid.

Enrique II fundó el Monasterio de Santa María de Paular, que en poco tiempo se convirtió en uno de los monasterios más importantes de Madrid y no es para menos, ya que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Cuenta con una gran colección de Vicente Carducho, en total, 16 de las 56 pinturas originales cedidas por el Museo del Prado de Madrid.

Obtén más información aquí.

Rascafría un paraje natural muy hermoso

Una vez más la Comunidad de Madrid nos demuestra todo lo que tiene para ofrecernos. Así que ya sabes, si piensas que estás aburrido en estos meses de verano, ya no tienes excusas para moverte del sofá, coger tus cosas y descubrir algunas de las villas o de los Patrimonios de la Humanidad de Madrid.

Si quieres saber más planes originales en la capital, te dejamos aquí 10 más.

Leer más
turismo-ornitologico

Turismo Ornitológico

Lugares para ver aves en Madrid

¿Os habíais imaginado alguna vez poder hacer «turismo de aves» o turismo ornitológico sin salir de Madrid? Yo si os soy sincera no. También hay que decir que soy una completa desconocida sobre este tema, entonces algo tendrá que ver. Tanto si eres un experto del turismo ornitológico como si no sabías hasta hace 10 segundos lo que era -como ha sido mi caso- desde UBDEM traemos una guía de lugares donde ver aves en Madrid.

La Comunidad de Madrid es mucho más que monumentos históricos, palacios, museos y pueblos bonitos. Esta región cuenta con una enorme cantidad de espacios naturales de alto interés ecológico. Casi el 40% de su superficie está protegida debido a la gran diversidad de ecosistemas y hábitats. 

De las 400 especies de aves que hay en España, Madrid cuenta con casi 240 como el Águila Imperial o el Buitre Negro. Además, la declaración del Parque Nacional del Guadarrama, hacen que esta región sea un destino ornitológico de calidad.

Madrid alberga 28 Rutas Ornitológicas diseñadas sobre la Red de Vías Pecuarias, que recorren los diferentes ecosistemas.

El Bosque Mediterráneo: Los Dominios del Águila Imperial Ibérica

turismo ornitológico

En Madrid este hábitat puede observarse en todo su esplendor en amplias zonas de la región. Por ello aquí se conserva una de las mejores poblaciones de águila imperial ibérica del mundo, que a pesar de ser una de las rapaces más amenazadas del planeta, cuenta con parejas nidificando a escasos kilómetros de la capital.

Además del águila imperial ibérica, Madrid ofrece oportunidades de observar otras especies que harán feliz al «birdwatcher»; cigüeña negra, águila calzada, milano negro y milano real, chotacabras cuellirrojo, búho real, autillo, golondrina daúrica, abejaruco, rabilargo, curruca cabecinegra, entre otras muchas especies y todo ello en un entorno paisajístico único.

La Montaña: En busca del Pechiazul

turismo ornitológico

Es por encima del límite de crecimiento de los árboles, entre los matorrales y pastos de montaña, donde podremos descubrir al hermoso ruiseñor pechiazul, cuando en primavera los machos entablan una competición de cantos y exhibiciones desde lo alto de los matorrales.

Las áreas de montaña son el hogar de un gran número de especies, algunas como el roquero rojo, el bisbita alpino o el verderón serrano prefieren las zonas más altas cubiertas por pastos o roquedos, mientras otras como el autillo, la oropéndola, el piquituerto, el herrerillo capuchino o el mosquitero papialbo, prefieren los bosques que se extienden por las laderas. La presencia de rapaces también es destacable, como el buitre negro y el buitre leonado, el águila real, el águila calzada, o el milano real, entre otras.

La Sierra de Guadarrama es un sitio idóneo para observar este tipo de aves, ya que posee gran biodiversidad como el buitre negro o el águila imperial ibérica. Más allá de las aves también se pueden encontrar cabra montés o la mariposa isabelina.

Estepas: Los Gigantes Alados de la Llanura

turismo ornitológico

Es en los amplios llanos cultivados donde los bandos de avutardas encuentran un lugar para vivir. La observación de la parada nupcial de decenas de machos, exhibiéndose en la espectacular «rueda», es uno de los grandes espectáculos ornitológicos que debe contemplarse al menos una vez en la vida.

Los mismos campos por los que pasean las avutardas, son hogar de otras especies igualmente adaptadas a vivir en medios esteparios. Aves como el aguilucho cenizo, el cernícalo primilla, el sisón, la ganga ibérica y la ganga ortega, la calandria, la cogujada común y la cogujada montesina, o la terrera común pueblan las zonas abiertas de la región. Las zonas cubiertas por matorrales bajos o pequeños roquedos son buen lugar para buscar a la curruca rabilarga o a la curiosa collalba negra.

Humedales y Riveras: Una Mancha Azul en la Orilla

turismo ornitológico

Si bien en la región las lagunas naturales son muy escasas, la proliferación de graveras ha dado lugar tras su abandono a un gran número de «lagunas artificiales» que han sido rápidamente ocupadas por diversas especies acuáticas.

Los ríos, gracias a su humedad permanente, se convierten en refugios de biodiversidad al atravesar territorios sometidos a una fuerte sequía estival.

Es entre la densa vegetación palustre de lagunas y graveras, donde un ave singular, el calamón, aparece ante nuestros ojos, luciendo su espectacular plumaje azul metálico en contraste con su grueso pico y robustas patas rojas.

En los sotos que circundan los ríos y lagunas es frecuente el pájaro moscón, entre un sinfín de pequeñas aves. Las lagunas son frecuentadas por el avetorillo, el calamón, el aguilucho lagunero, el somormujo lavanco, el zampullín cuellinegro y el carricero tordal. Anátidas como el cuchara europeo o el más escaso pato colorado, entre otras muchas, pueden observarse en los humedales de la región, siendo el porrón pardo un visitante esporádico de estos ambientes.

Parques Urbanos: Árboles que esconden Vida Silvestre

turismo ornitológico

Los Parques Urbanos presentan una variada y sorprendente avifauna, donde además de un sinfín de pequeñas aves, podemos localizar rapaces diurnas que son atraídas por la abundancia de presas como el azor, el gavilán o el cernícalo vulgar así como rapaces nocturnas como el mochuelo y el autillo.

Casco urbano y periferia

turismo ornitológico

A pesar de que la ciudad de Madrid no parezca un sitio propicio para las aves, lo cierto es que en el casco urbano viven aves como los vencejos comunes, las palomas bravías y el gorrión común. En las zonas más periféricas, es común la presencia de gorriones comunes y el estornino negro. También en estas zonas es posible encontrar especies como la urraca, el mirlo o el verdecillo.

Leer más
ciclamadrid-y-vias-verdes:-rutas-en-bicicleta-o-a-pie

Ciclamadrid y Vías Verdes: rutas en bicicleta o a pie

Un verano en bici o a pie

Si este verano tu plan es quedarte en Madrid, y además eres fan de las bicis y la naturaleza; no dejes pasar lo que hoy te compartimos en este artículo, porque sin duda, Ciclamadrid, es un plan espectacular para cualquier día de la semana.

La Comunidad de Madrid junto a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, apuesta por la promoción de Microsite de Ciclamadrid y Vías Verde; con el objetivo de dar a conocer más detalles de estos itinerarios, antiguos trazados ferroviarios acondicionados que discurren por la región. Y es que desde hace poco tiempo los aficionados a la bicicleta y a los recorridos a pie tienen ya un nuevo microsite o landingpage sobre Vías Verdes y CiclaMadrid en el que disponen de información mucho más amplia sobre estos itinerarios que se pueden realizar.

rutas ciclamadrid

CiclaMadrid es una forma diferente de conocer la región de un modo sencillo, ecológico, accesible y saludable. Y lo hace con un Gran Tour perimetral y las vías verdes, que recorren la Comunidad en 17 etapas, al ritmo que se marca cada uno. El Grand Tour está unido a la ciudad de Madrid por una serie de corredores radiales, algunos de los cuales se apoyan en la red de transporte público para facilitar la accesibilidad de los cicloturistas.

Vías verdes Ciclamadrid

A continuación, os contamos un poco más sobre estos recorridos, y qué opciones podéis realizar en estos días de verano en las vías verdes:

  • La Vía Verde del río Guadarrama discurre junto a un agradable paisaje de campos de cultivo para concluir en un hermoso puente ferroviario sobre el río que le da nombre. Aprovecha las ventajas del trazado ferroviario sobre el que discurría, facilitando la práctica de un ocio activo y saludable, idóneo para bicicletas y el paseo. En el microsite se incluye su ficha técnica, mapa y perfil altimétrico, descripción de todo su recorrido y la historia del antiguo ferrocarril en el que se sustenta, entre otros datos.
  • La segunda es la Vía Verde del Tajuña, que discurre a lo largo de 49 km junto al río del mismo nombre entre Arganda del Rey y Ambite, pasando por Morata de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña y Orusco. Atraviesa un agradable paisaje de vegas y es muy fácil de seguir, ya que toda ella cuenta con un firme de asfalto de inconfundible color rojo.
  • La tercera, la Vía Verde del Tren de los 40 días, debe su nombre a la ferroviaria “Vía Negrín”, que al parecer que fue construida en tan sólo cuarenta vías para abastecer a un Madrid asediado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil. Hoy parte de su recorrido es un apacible paseo por el territorio agrícola del sureste madrileño. Tiene 15 km de longitud y se conecta con Ciclamadrid a través de la Vía Verde del Tajuña.

ciclamadrid

Además, si queréis acceder al Gran Tour por las vías verdes, lo podréis hacer a través de las siguientes conexiones; en Carabaña, Vía Verde del Tajuña y Vía Verde del Tren de los 40 Días, en Navalcarnero, conexión en el puente de Hierro con la Vía Verde del río Guadarrama y en San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa, antiguo ferrocarril del Alberche.

Recordad que la movilidad en bicicleta y el cicloturismo a través de este Programa de Vías Verdes, es una forma de movilidad activa, segura y sostenible, y una opción atractiva de turismo rural, o disfrute de quienes se quedan en Madrid y los alrededores. Os dejamos también, más rutas para aquellos que quieren pasar unas vacaciones muy deportivas.

Datos de interés:

Qué: Vías Verdes y CiclaMadrid.

Para quién: Ciclistas.

Precio: gratis.

Más información: Ciclamadrid y vías verdes | Web | Instagram 

Leer más
patinar-en-madrid

Patinar en Madrid

¡Rueda por Madrid! 

Patinar se ha convertido en los últimos años en una de las actividades y aficiones más populares en las grandes ciudades. Y para todas esas personas que os apasiona patinar, tanto habitualmente como de forma esporádica, os traemos este artículo de los sitios gratis dónde podréis patinar. 

Patinar en Madrid

Esta afición ha acompañado a un gran número de personas a lo largo de la vida, y acerca a personas que buscan una manera diferente de divertirse, hacer deporte y pasarlo en grande, porque este deporte abarca a personas de todas las edades y con diferentes niveles. Se trata de una actividad perfecta para divertirse al aire libre con la familia o con los amigos y es también un deporte sano que te ayuda a tonificar los músculos y estar en forma.

Los mejores sitios para patinar

En Madrid existen un gran número de pistas de patinaje, tanto para disfrutar en el centro junto a espectaculares edificios, como para respirar y relajarse en medio de las naturaleza.

  • Parque del Retiro

Sin duda es uno de los mejores sitios dónde patinar en Madrid, ya que es un parque gigante en pleno centro. Aquí tenéis muchas opciones para poder patinar, pero la zona más recomendable son, los antiguos jardines del Palacio del Buen Retiro, ya que la zona es más segura y con más posibilidades para rodar. Aunque también os recomendamos patinar entre los árboles y alrededor del gran estanque.

Estanque del retiro patinar

  • Parque de Madrid Río

Otro de los sitios ideales para patinar es Madrid Río, un sitio clave junto al río Manzanares. Aquí disponéis de la pista asfaltaba más grande de la ciudad, ya que cuenta con más de 10 kilómetros de recorrido.

  • La dehesa de la Villa

Ahora nos trasladamos a Ciudad Universitaria, y aquí nos encontramos con un lugar perfecto lleno de árboles, ideal para patinar en un refrescante bosque mientras disfrutas del canto de los pájaros. Cuenta con varias pistas de patinaje y son bastantes tranquilas, perfectas si sois principiantes en este deporte.

  • Parque Juan Carlos I

El parque Juan Carlos I se encuentra ubicado cerca de Ifema, y es una opción perfecta para patinar a las afueras del centro de Madrid. Aquí encontraréis una pista asfaltada junto a una pequeña ría y un auditorio. Es una de las pocas pistas de patinaje públicas de la ciudad, además no hay demasiada acumulación de gente y se puede llegar de forma sencilla en transporte público.

Parque Juan Carlos I

  • Parque de la Bombilla

Cerca del anterior, encontramos el parque de la bombilla, una zona verde de gran extensión con un precioso paseo arbolado y extensas praderas. Dispone de varias plazas y también cuenta con pistas ideales para patinar, además aquí también encontraréis una pista municipal de campos de tenis.

  • La zona de las Cuatro Torres

Las cuatro torres es otro de los lugares perfectos para patinar, a pesar de ser un parque empresarial, también cuenta con varias pistas de patinaje, ya que su gran explanada es perfecta para patinar alrededor de los grandes rascacielos.

Además, muy interesante para el turismo sobre ruedas, es la Cerrera de San Jerónimo, un lugar del centro de la capital habilitada para patinadores con aceras de hasta 11 metros de ancho, aquí podrás patinar desde la puerta del Sol hasta la plaza de Neptuno, sin tener la preocupación del tráfico ni el agobio que caracteriza el centro de Madrid, sin duda una experiencia muy divertida para visitar y descubrir el casco histórico de la ciudad.

Leer más
visitas-guiadas-a-la-basilica-de-atocha-y-al-panteon-de-espana

Visitas guiadas a la Basílica de Atocha y al Panteón de España

Vuelven las rutas gratuitas para conocer la historia y arquitectura de Madrid

La Junta Municipal del Retiro ha anunciado la retoma de visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Atocha. una de las seis que existen en la ciudad y al Panteón de España en el Parque del Retiro, una construcción que resguarda el sepulcro de personalidades importantes en la historia. Ambas construcciones son dos puntos clave del céntrico barrio de Pacífico.

Debido a el enorme grado de satisfacción de los vecinos madrileños en las ediciones anteriores, este año vuelven cargadas de energía. El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer la historia de estos dos grandes monumentos para demostrar la gran importancia de ambos. Por un lado, por su enorme valor arquitectónico y por otro lado, por las anécdotas y relatos que se conocen sobre ellos.

Las visitas a la Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha se realizarán los lunes 15 de enero a las 10 horas y el 5 de febrero y el 4 de marzo a las 17.3o horas de la tarde. En esta basílica se bautizaban tradicionalmente los miembros de la familia real, por lo que la monarquía española es su gran protagonista. Esta junto con el resto de basílicas de Madrid, es decir, la de Medinaceli, la de San Francisco El Grande, la de San Miguel, la de Hispanoamerica y la de la Milagrosa, conforman esas seis basílicas que podemos apreciar en la capital.

Basílica de Atocha

Basílica de Atocha

Por su parte, las visitas al Panteón de España se llevarán a cabo los miércoles 10 de enero a las 10 horas y el 7 de febrero y el 6 de marzo a las 17 horas de la tarde. Su constructor y reconocido arquitecto español, Fernando Arbós y Tremanti, la creó con la idea de darle sepulcro a grandes figuras políticas como Cánovas del Castillo, José Canalejas o Mateo Sagasta. Al mismo tiempo, estos sepulcros se consideran joyas artísticas realizadas por grandes escultores como Arturo Mélida que también llevó a cabo la tumba de Cristóbal Colón en Sevilla o Agustín Querol, autor del frontón creado para la Biblioteca Nacional de Madrid.

Panteón de España

Panteón de España

La licenciada en Historia y Antropología Social y Cultural Rocío Rivas Martínez, será la encargada de guiar y explicar estas visitas culturales. Además, tenéis tres formas para inscribiros: a través de un código QR que encontraréis en el cartel la página web, llamando al teléfono 653 52 52 83 o enviando un correo electrónico a producció[email protected].

Sea como sea, estas visitas te sorprenderán y harán que quieras saber más, más y más de una ciudad como Madrid.

Dónde: Visita Basílica de Atocha puerta de la Basílica, calle Julián Gayarre, 1, Metro Menéndez Pelayo y Atocha L1) | Visita Panteón de España puerta basílica, calle Julian Gayarre, 3, Metro Menéndez Pelayo y Atocha L1

Cuándo: Visita Basílica de Atocha: lunes 15 de enero a las 10h lunes 5 de febrero y 14 de marzo a las 17.30h | Visita Panteón de España: miércoles 11 de enero a las 10 h miércoles 7 de febrero y 6 de marzo a las 17h 

Más información: Página web 

Leer más
cuatro-nuevas-visitas-guiadas-accesibles-en-navidad

Cuatro nuevas visitas guiadas accesibles en Navidad

Rutas para todos gratuitas en Navidad

Se trata de una iniciativa del Programa del Ayuntamiento de Visitas Guiadas Accesibles que apuesta por poder desarrollar un turismo más inclusivo estas navidades. Las rutas están dirigidas a personas con discapacidad y sus acompañantes y podrán realizarse hasta el 7 de enero de 2024. 

visitas guiadas accesibles Madrid

El programa tiene cuatro itinerarios diferentes: ‘Tradiciones navideñas’; ‘El Ratoncito Pérez y Madrid’; ‘Leyendas, casas encantadas y luces en Navidad’ y ‘Compras típicas de Navidad. Se realizan los viernes, sábados y domingos en distintos horarios que puedes consultar en su programa y escoger el que mejor te venga. Además, hay algunos pases que incluyen un intérprete con lengua de signos, por lo que todos lo podrán disfrutar. En ellos podrás visitar los típicos puestos madrileños con dulces de Navidad o artículos de regalo, conocer el auténtico origen del Ratoncito Pérez, descubrir nuevas leyendas y sucesos paranormales ocurridos en la ciudad o ir de compras navideñas por las calles más concurridas de Madrid, 

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, quiso demostrar lo buenas y interesantes que son estas visitas y realizó uno de los recorridos el día de su presentación. También, quiso darle la importancia que merece a este proyecto como una forma muy especial de que la Navidad pueda ser disfrutada por todas las personas. Además, como toque final, también se ha creado una aplicación llamada ‘Navidad Accesible, que a través de audiodescripciones permite que las personas con discapacidad visual e intelectual puedan conocer el alumbrado navideño de la capital. 

visitas guiadas accesibles madrid

Y es que, la Navidad y toda su alegría debe y tiene que ser compartida por todos y con todos, así que, ¡Madrid te espera con todos sus secretos y sorpresas!

Leer más
los-mejores-free-tours-de-madrid

Los mejores free tours de Madrid

Tours gratuitos recomendados para conocer la historia y la cultura de Madrid

los mejores free tour de madrid

Madrid es sin duda una ciudad para descubrir a pie. La capital ha sabido mantener un equilibrio entre seguir siendo una ciudad por y para los que en ella viven, ya sean madrileños de casta o adoptados, y ser un reclamo para visitantes de otras latitudes. Desde sus grandes avenidas y bulevares repletos de árboles y cafés, hasta sus pintorescos callejones y recovecos llenos de historia, pasando por sus opulentos palacios y reconocidos museos, la rica historia cultural y arquitectónica de la capital atrae cada año a millones de turistas tanto extranjeros como de otras partes del país, pero la ciudad esconde tantos rincones interesantes que la tarea de decidir cuáles visitar se hace muy difícil.

En los últimos años, los free tours o tours gratuitos se han convertido en una de las formas más populares de descubrir todo lo que Madrid tiene que ofrecer. Su popularidad ha crecido tanto que es posible encontrar todo tipo de tours de Madrid gratuitos, desde tours del centro hasta tours de barrios y parques, tours gastronómicos, tours culturales, o tours temáticos para todos los gustos. La vibrante cultura y forma de vida de Madrid es un reclamo turístico mucho más allá de nuestras fronteras, pero los free tours no son solo para turistas, sino que también ofrecen la oportunidad a los madrileños de disfrutar descubriendo lugares que no conocían todavía, o aprendiendo cosas sobre la historia de la ciudad que no habrían descubierto de otro modo.

Por eso, en Un Buen Día en Madrid hemos hecho un repaso de los mejores free tours que se ofrecen en la capital para asegurarnos de que no te pierdes nada, seas quien seas y vengas de donde vengas. ¡Que lo disfrutes!

Los mejores free tours de Madrid - Un buen día en Madrid1. Free tours en el centro de Madrid

Los free tours del centro son una oportunidad única de conocer los orígenes de Madrid como capital del reino y sus años de florecimiento durante el reinado de los Habsburgo, a quienes los españoles apelaron “los Austrias”. La hegemonía de la casa de Austria comenzó a principios del siglo XVI con Carlos I, y se extendió hasta el reinado de Carlos II dos siglos más tarde. Pero el monarca bajo cuyo reinado la ciudad vio mayor esplendor fue Felipe II, quien en 1561 decidió establecer su corte en Madrid de forma permanente. Desde aquel entonces, el nombre oficial de la capital es Villa y Corte de Madrid.

La revolución urbanística y arquitectónica de Madrid que comenzó Carlos I y vio su apogeo con Felipe II, continuó evolucionando bajo el reinado de sus hijos y nietos hasta configurar lo que hoy en día conocemos como el Madrid de los Austrias. Debido a su importancia histórica y arquitectónica, esta parte de Madrid es uno de los recorridos más populares entre todos los tours gratuitos del centro.

Grupo visita guiada

Grupo Ogotours

1. Ogo Tours lleva ofreciendo tours históricos del centro, tanto en castellano como en inglés, desde 2013. Entre otras cosas, con Ogo podréis descubrir la historia de la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel o el Palacio Real en un tour gratuito de 2h y 30m de duración. Te recomendamos reservar con antelación ya que los grupos son reducidos para tener una mejor experiencia y se llenan en seguida. Reconocerás a Ogo Tours por sus paraguas verdes.

free walking tour

2. Free Walking Tours Madrid es uno de los servicios de tours gratuitos en inglés y español más populares de la capital. Su idea es la de combinar entretenimiento, cultura y respeto por la ciudad. Los reconocerás por sus paraguas morados, y sus tours a pie salen de la Plaza del Callao todos los días a las 11 de la mañana, con tours adicionales a las 15:30 los viernes, sábados y festivos. Tienen una duración aproximada de 2 horas y media y recorren puntos de importancia histórica y cultural como el palacio de la Ópera, el Congreso de los Diputados, el Convento de las Descalzas, y por su puesto la Plaza Mayor y la Puerta del Sol. Además, con Free Walking Tours Madrid también podrás aprender más cosas sobre la Inquisición, la Guerra Civil o la Movida Madrileña.

free tour madrid retiro

3. X-treme Tours. Tienen una oferta variada de tours gratuitos para grupos reducidos de hasta 15 personas, pero en el centro nosotros nos quedamos con dos: su tour Madrid Milenario por el Madrid de los Austrias, y nuestro favorito, el tour Madrid Inspirador por el Barrio de Las Letras. En este tour del Barrio de las Letras descubrirás la historia del Siglo de Oro español y de literatos como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora. Su recorrido os llevará por puntos históricos como la Calle de Huertas, la Plaza del Ángel, el Callejón del Gato y la Plaza de Santa Ana entre muchos otros. Este tour sale de la Puerta del Sol dos veces al día, a las 11:30 y a las 17:30 (a las 19:30 en verano), tiene una duración de 2 horas y media, y lo mejor de todo es que al final ofrecen una bebida gratuita para que podáis relajaros charlando

2. Tours gratuitos de otras partes de Madrid

Madrid no es solo su casco histórico. La capital está repleta de lugares que han marcado su historia y que nos cuentan el relato de su expansión y consolidación como una de las capitales más interesantes de Europa, por eso hay numerosos free tours más allá del Madrid de los Austrias.

free tour madrid barrio de las letras

1. El Otro Lado de Madrid de X-treme Tours, que recorre el monumental Madrid de los Borbones. Su recorrido te llevará principalmente por el distrito de Retiro, visitando algunos de los puntos más emblemáticos de la capital como las fuentes de estilo neoclásico de Cibeles y Neptuno, el Palacio de Linares, o el impresionante Palacio de Comunicaciones de estilo neo-plateresco, que ahora acoge al ayuntamiento de la capital. Una de las partes más interesantes de este tour es el paseo por el maravilloso Parque del Retiro, empezando a sus puertas con la archiconocida Puerta de Alcalá, y siguiendo con joyas como el Palacio de Cristal o la Estatua al Ángel Caído, una de las únicas estatuas en el mundo dedicadas a Lucifer. Como con el resto de tours de X-treme, los grupos son de un máximo de 15 personas, tienen una duración de 2 horas y media, salen dos veces al día desde Sol, e incluyen una bebida o refresco al final del recorrido.

Parque del capricho

Parque del capricho

2. Pero si lo que buscas es apartarte del mundanal ruido y descubrir auténticas joyas escondidas, no te puedes perder los dos free tours que Civitatis ofrece en el Parque del Capricho y La Quinta de los Molinos. El Parque del Capricho es uno de los secretos mejor guardados de Madrid y el último jardín de estilo romántico que queda en la ciudad. Cuenta con jardines de estilo francés, inglés e italiano, así como con un curioso laberinto, un templete dedicado al dios Baco, y un Palacio construido para la Duquesa de Osuna, mecenas a quien debemos la existencia de esta maravilla verde. Por otro lado, en el free tour de La Quinta de los Molinos podrás conocer todos los detalles sobre su Casa del Reloj, la Casa-Palacio, y verás los molinos que le dan nombre. Pero el principal reclamo de La Quinta es su impresionante bosque de almendros. El espectáculo de los almendros en flor se da entre finales de febrero y principios de marzo dependiendo del año, así que recomendamos que lo compruebes antes de visitarlo para asegurarte de que lo ves en todo su esplendor. Estos dos free tours tienen una duración de 2h y 1h 30m respectivamente y se dan en español.

  1. Free tours temáticos en Madrid

¿Ya te conoces Madrid al dedillo y buscas un free tour original? Pues estás de suerte. A continuación, te recomendamos algunos tours a pie un poco diferentes para que veas Madrid desde otra perspectiva.

tour tabernas centenarias

1. Si a ti lo que te gusta es comer y beber, no podías haber venido a un sitio mejor. La historia de Madrid también se puede contar a través de lo que pasaba en sus tabernas, desde aquellas a las que acudían las estrellas de la época de oro de Hollywood, hasta establecimientos en los que se fraguaron revoluciones históricas o en los que se escribieron obras maestras de la literatura. El free tour de Tabernas Centenarias de Madrid que ofrece Un gato en Madrid a través de GuruWalks te descubrirá tabernas imprescindibles ya sea por su oferta gastronómica o por su interesante historia. Sale de la puerta del Teatro Español en la Plaza de Santa Ana, tiene una duración de 2h, y los reconocerás por su sudadera blanca con el logo de Un gato en Madrid.

rutas de fantasmas

2. Uno de los recorridos guiados más curiosos que se pueden hacer en la capital es el Free Tour Fantasmas y Leyendas de Madrid. Este free tour te llevará por las calles más antiguas explorando las historias y anécdotas oscuras de la ciudad. Partiendo de la Puerta del Sol, pasarás por lugares como la antigua Cárcel de Corte, donde se aplicaban castigos macabros, y por la famosa Posada del Peine, una de las más antiguas del país y lugar en el que se reunían los maleantes y criminales más peligrosos del siglo XVII. La Plaza Mayor tampoco podía faltar en este tour, pero esta vez será para descubrir la historia de La Inquisición.

Este tour original también te conducirá hasta el Palacio de Linares, un edificio encantado en el que se dice que habita el alma de un fantasma muy peculiar. El Free Tour Fantasmas y Leyendas de Madrid sale a las 20h todos los días de la semana, excepto los martes.

tour comercios centenarios de madrid

3. ¿Y qué sería de Madrid sin sus comercios? La importancia del comercio en la historia de Madrid ha quedado patente en el nombre de muchas de sus calles, como la de Bordadores, o la de las Hileras, entre muchas otras. El tour de Comercios Centenarios de Im Joying, uno de los más originales que se pueden encontrar en la capital, nos llevará en un recorrido por establecimientos con al menos un siglo de historia, desde una sombrerería frecuentada por la realeza hasta todo tipo de tiendas tradicionales que han superado el paso del tiempo. El tour tiene una duración de 2h y sale desde la Plaza Mayor.

4. Tours de Madrid sobre ruedas: segway, bici y tuktuk

Si te va la aventura, o si vas a hacer una escapada corta a Madrid y quieres ver lo máximo posible en poco tiempo, te recomendamos que eches un vistazo a los tours en bicicleta, segway o tuktuk que se ofrecen en la capital. Debido a que estos tours requieren de algo que más que un par de pies para caminar, no son gratuitos, pero afortunadamente la oferta es extensa así que es posible encontrar buenos tours a precios razonables. Sigue leyendo para descubrir nuestros favoritos.

segway tour madrid

1. ¿No te has subido nunca a un segway? Pues te estás perdiendo una actividad súper divertida y más fácil de lo que piensas. Segcity Tours te da la oportunidad de recorrer la ciudad encima de un segway por la ruta que escojas, desde rutas en el centro de Madrid hasta rutas por el parque del Retiro o la Casa de Campo. La ventaja de los tours de Segcity es que son privados, es decir, no mezclan a personas que no se conocen. Nosotros recomendamos el tour privado del Madrid histórico de 1h 30m de duración con un precio de 40 € por persona, para que os dé tiempo a ver lo máximo posible. Empezando en el Barrio de las Letras, este tour recorre el Madrid monumental pasando por la Plaza Mayor, Puerta Cerrada, el Palacio Real, Plaza de Ramales, y la muralla árabe, entre otros puntos, hasta volver de nuevo a la calle Huertas. Además, Segcity también ofrece distintos tours en las provincias de Segovia y Soria, así como en los alrededores de Madrid.

tour en tuk tuk por madrid

2. Otro medio de transporte original para ver Madrid cómodamente son los tuktuk, los populares motociclos tailandeses con espacio para varias personas. La ventaja de recorrer Madrid en tuktuk, además de que es muy divertido, es que puedes sentarte y relajarte mientras el guía te muestra los sitios que no te puedes perder. Nuestra recomendación son los tours en tuktuk eléctrico de Eco TukTuk, porque son una alternativa más sostenible y respetuosa con el medioambiente que otros medios de transporte motorizados. Su Tour Exprés de 1h es perfecto para recorrer los principales monumentos de Madrid a lo largo del Paseo del Prado, como las fuentes de Cibeles y Neptuno y el Palacio de Comunicaciones, así como el Madrid Imperial y el Barrio de las Letras. El precio del Tour Exprés de Eco TukTuk es a partir de 79 € por persona y cada tuktuk tiene capacidad para 4 personas.

tours por madrid en bicicleta

3. Pero si lo que de verdad te gusta son las bicis, no te preocupes, porque la mayor parte de Madrid se puede transitar cómodamente en bicicleta. De hecho, este medio de transporte es ideal para recorrer los rincones más emblemáticos de la ciudad de forma rápida, por eso en la capital no faltan los tours en bici. A nosotros nos gustan los de City Tours, y en especial recomendamos su Highlights Bici Tour, un recorrido de 3h que te llevará desde la Plaza de España hasta el Barrio de las Letras, pasando por el Palacio Real y la Plaza Mayor, sin olvidar el Paseo del Prado. El tour se puede reservar a partir de 25 € por persona, lo que incluye alquiler de bici de 7 velocidades y casco. Además, por un suplemente de 15 € puedes alquilar una bici eléctrica en lugar de una convencional.

5. Tours gratis en las cercanías de Madrid

Tanto si vives en Madrid y quieres salir de la ciudad por un día, como si vienes de fuera y quieres aprovechar el viaje para visitar los alrededores, hay una extensa variedad de tours guiados por las ciudades y pueblos más interesantes a los que se puede ir y venir desde Madrid en un mismo día.

Alcalá de Henares

1. Dentro de la Comunidad de Madrid, la ciudad que sin duda no te puedes perder es Alcalá de Henares. Cuna de Miguel de Cervantes, el escritor más internacional de nuestro país, esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad y alberga una de las universidades más emblemáticas del España. Lo mejor de todo es que está a tan solo media hora de Madrid en tren y se puede visitar en un solo día, aunque nosotros creemos que merece la pena quedarse una noche para disfrutar de su gastronomía y vivir el ambiente universitario nocturno. Nosotros recomendamos el free tour de Wake up Tours, con un recorrido de 2h que te acercará a la historia y arquitectura de esta joya reconocida por la UNESCO. Prepárate para descubrir la Iglesia Magistral de los Santos Niños, la vibrante Calle Mayor que vio nacer a Cervantes, los edificios del siglo XVI que albergan la universidad, y muchos rincones más.

toledo tours

2. También a una media hora en tren de Madrid, aunque ya fuera de la comunidad, se encuentra la impresionante ciudad de Toledo, una visita que no podemos dejar de recomendar. La ciudad de Toledo es quizá una de las más importantes en la historia de España, conocida por ser la encrucijada y ejemplo de convivencia y esplendor de las tres culturas que convivieron aquí durante siglos: la musulmana, la judía y la cristiana. El free tour Toledo Esencial organizado por Toledo a pie es perfecto para la primera toma de contacto con la ciudad. Tiene una duración de aproximadamente 2h en las que conocerás lugares emblemáticos que reflejan las culturas que en ella cohabitaron, como la plaza de Zocodover, el impresionante Alcázar de origen musulmán, la Catedral Primada de España de estilo Gótico, y la joya de la corona: el barrio de la judería. Si puedes quedarte a disfrutar de su ambiente nocturno y explorar sus bares de tapas, no dudes en hacerlo.

El Escorial - Monasterio

Fachada Monasterio de El Escorial 2

3. Otro destino imprescindible por su belleza, historia y arquitectura es San Lorenzo del Escorial en la sierra de Guadarrama, con conexiones en tren y autobús desde Madrid. El Escorial es mundialmente conocido por su monasterio renacentista, que durante un tiempo fue el edificio más grande mundo. Para conocer los secretos de esta maravilla de la Comunidad de Madrid recomendamos el free tour por El Escorial de Buendía Tours, con una duración de aproximadamente 1h 30m. En este recorrido, los guías de Buendía Tours te llevarán desde el corazón del pueblo hasta el Parque de Felipe II, el monarca al que debemos la construcción del monasterio y cuyos restos descansan en él, pasando por la calle de Floridablanca y el Coliseo de Carlos III, que tiene el honor de ser el teatro cerrado más antiguo de España. El Monasterio del Escorial es, por supuesto, la visita central del tour, con el que además podrás darte un paseo por el Jardín de los Frailes dentro de los muros del monasterio.

¿Todavía tienes ganas de más? No nos extraña en absoluto, porque Madrid es una ciudad que cautiva a todo el que la visita. Estamos seguros de que después de este viaje apasionante por Madrid y sus alrededores te habrás quedado con ganas de descubrir todavía más rincones sorprendentes y de volver a experimentar lo que significa vivir en una ciudad que de verdad nunca duerme. Y si eres de Madrid o vives aquí, esperamos que hayas disfrutado viendo tu ciudad como nunca lo habías hecho antes. No dudes en contarnos cómo ha sido tu experiencia, y vuelve pronto. Madrid te espera con los brazos abiertos.

Leer más
el-retiro

El Retiro

Una ruta mágica por el Retiro

Palacio del Cristal del Retiro

Palacio del Cristal del Retiro

El Retiro es un parque histórico que tiene casi 400 años. Para que te pongas en situación y conozcas un poco sobre su historia, te contaremos que fue mandado a construir por el rey Felipe IV en el siglo XVII como quinta de recreo para los reyes de la Casa de Austria. Pero, no fue hasta el año 1868 cuando este fue cedido al Ayuntamiento de Madrid y pasó a considerarse parque público, tal y como lo conocemos hoy en día.

Casi de manera mensual, sus entrañas recogen diversos actos como la Feria del Librocarreras populares, o eventos gastronómicos. Pero, durante los fines de semana, es cuando el Retiro alcanza su máxima transformación, al llenarse de visitantes que buscan distintos planes de ocio en su interior. Un día en familia, un paseo romántico en barca, un picnic en alguno de sus mágicos rincones, o ¿un poco de deporte? Te sorprendería la cantidad de grupos que escogen el Retiro como escenario perfecto para patinar, hacer yoga, tocar o cantar en directo, etc.

Parque el Retiro

El Retiro

Lo que está claro es que no puedes ir al retiro sin dejar de visitar estos 10 rincones que te recomendamos:

1- La Rosaleda

Un sitio especial dentro del Retiro para románticos y amantes de la flora. En este rincón puedes ver más de 4.000 rosales que fueron plantados después de la Guerra Civil. Precioso para visitas en otoño y primavera.

Lo encontrarás en su máximo esplendor en los meses de mayo y junio, pero durante el otoño, también tiene su encanto especial.

sitio romantico retiro

La rosaleda del Retiro

2- La Fuente del Ángel Caído

Dentro de las fuentes del Retiro esta cobra bastante importancia por su singularidad, al ser una de las pocas representaciones que puedes ver en el mundo sobre el mismísimo diablo, Lucifer, Ángel Caído, o como lo quieras llamar.

En realidad, se trata del momento en el que el Ángel Caído fue expulsado del Paraíso, ¿a qué ya lo ves de otra manera?

3- La carretera Principal

Es muy bonito pasear por la carretera principal (peatonal) que atraviesa el Retiro, donde cientos de madrileños practican deporte todos los días. Aquí es, donde año tras año, se establecen los puestos de la Feria del libro.

Durante los meses de otoño, es recomendable pasear por aquí con cámara de fotos en mano, porque la gama de rojos y marrones de las hojas caídas de los árboles quedarán estupendas en tus fotografías.

4- El Jardín de Cecilio Rodríguez

Sin duda, este es nuestro sitio favorito de todo el Retiro. Está muy bien cuidado, puedes ver de cerca los fabulosos pavos reales en libertad, disfrutar de los gigantescos árboles y la belleza de las enredaderas por las columnas de piedra.

Además, es un lugar muy tranquilo donde hallarás la paz y descansarás del bullicio de esta ciudad tan escandalosa.

jardin precioso en el retiro

El Jardín de Cecilio Rodríguez

 5- El Palacio de Cristal

Un precioso palacio que, a excepción de las columnas que lo soportan, está construido con «paredes de cristal». Tiene un estanque en frente con arboles que nacen desde el agua, que resulta impresionante de ver desde el interior del palacio.

Actualmente, es una de las sedes del Museo Reina Sofía y acoge continuamente exposiciones temporales de arte contemporáneo.

6- Paseo de los artistas

No es el nombre real de la calle (Paseo de Nicaragua), pero, podría llamarse perfectamente así, puesto que allí se concentran magos, ventrílocuos, malabaristas, encantadores de perros, adivinos y mercado ambulante.

Lo reconocerás enseguida, porque es bastante accesible, pero para que no te pierdas, te diremos que está situado en frente del estanque del Retiro (el de las barcas).

7- Estanque del Retiro

Es uno de los puntos más famosos y preferidos por los turistas para hacerse la foto. Este precioso estanque tiene 55.000 metros cúbicos de agua, su parte más profunda mide 1,81 metros y lo habitan 7000 peces. Perfecto para ir a montar en barca y pasar un momento romántico.

Ya te hemos chivado que es perfecto para ir a montar en barca y pasar un momento romántico, pero también te recomendamos hacer piragüismo allí con los niños, o descansar en las escaleras del monumento a Alfonso XII, para contemplar el estanque desde otra perspectiva.

Estanque del Retiro

Estanque del Retiro

8- Paseo de República Argentina o de las estatuas

Recibe este nombre por las 94 estatuas y efigies reales que están repartidas por todo el paseo, adornadas por un bonito jardín de flores.

Se trata de una de las avenidas principales del parque, a la que puedes acceder a través de la Puerta de España (Calle de Alfonso XII). Te recomendamos planear un recorrido de relax desde aquí, al terminar con una jornada de compras por el barrio de Salamanca.

9- Monumento a Alfonso XII

Es considerado el mejor museo al aire libre de escultura de España. En este espacio se reúne mucha gente para sentarse en las escaleras que conducen al lago, y no es de extrañar ver en aquí a personas tomando el sol los meses de verano.

Antiguamente los fines de semana se reunían en su columnata, más de 50 personas con bongos, baile y cerveza. Ahora, te recomendamos descender su escalinata hasta la orilla del estanque y contemplar el atardecer.

Pero este Monumento no solo nos deja contemplarle desde fuera, también se puede acceder a él y subir al mirador a través de sus 97 escalones y una vez arriba poder tener una vista 360º del parque y parte de Madrid. Con las entradas también accedes a la visita guiada de una hora. La entradas son gratuitas, pero necesarias para poder acceder y controlar el aforo (10 personas).

10- Puerta de la Independencia

Por último, recomendamos acabar el recorrido saliendo por la puerta de la Independencia que es, justo, la que llega a la Puerta de Alcalá. Os encantarán las vistas del parque desde allí y os encantará el camino floreado que encontraréis a vuestro paso.

Aquí, ya podéis sentaros en una de las numerosas terrazas que encuentras al otro lado de la Puerta de Alcalá, para pediros una cerveza bien merecida.

*Puedes ver todas las fotos en la galería de debajo

Datos de Interés

Qué: Retiro – Parque histórico de Madrid

Dónde: Plaza Independencia, s/n. 28001

Horario:

Primavera y verano (de abril a septiembre): desde las 6.00 hasta las 00.00 horas.

Otoño e invierno (de octubre a marzo): de 6.00 hasta 22.00 horas.

Precio: Gratis

Leer más
ruta-de-fantasmas,-leyendas-y-misterios-de-madrid

Ruta de fantasmas, leyendas y misterios de Madrid

Fantasmas de leyenda 

De fantasmas, leyendas y misterios de Madrid

De fantasmas, leyendas y misterios de Madrid

¿Hace cuánto que vives en Madrid y cuánto sabes realmente de esta increíble ciudad? Yo nací aquí hace treinta años y aunque me conozco esta ciudad mucho mejor que cualquier otra en el mundo, aún me queda muchísimo por aprender. Por eso me encantó hacer una ruta con Adrián y por eso recomiendo fuertemente que os pateéis el misterioso Madrid de la mano de Microplán Madrid.

Rutas con Microplán Madrid

Rutas con Microplán Madrid

Por petición popular, Adrián, coordinador de MPM, ha incluido recientemente dos rutas especiales sobre algunos de los muchos fantasmas de nombres peculiares, algunas de las muchas leyendas y misterios de nuestra ciudad. Las rutas que organizan están pensadas especialmente para nosotros los habitantes de Madrid, para los que nos encanta pasear por las calles del centro y tenemos curiosidad por lo que hubo antes, por la historia de los madrileños, por la vida de los barrios. ¿Quién vivió aquí? ¿Quién (y en qué extrañas circunstancias) murió allá? Edificios malditos y encantados, historias para no dormir y cuentos para soñar con el Madrid de siglos pasados.

FANTASMAS DE LEYENDA

Esto va de ectoplasmas de siglos varios, calles que deben su nombre a leyendas con mucha miga (y sangre), crímenes que han dado lugar a inquietantes virales urbanos, símbolos peculiares y con su punto macabro que están semiescondidos en Madrid. Hablaremos, entre otras cosas, del fantasma del marqués de Cañete, de las legendarias farras blasfemas de Quevedo, de lo fenomenal que lo pasaban los presos en las cárceles de la Villa y Corte y la Inquisición en los siglos XVII y XVIII, de una emprendedora que confeccionaba biblias con piel de niños… Apúntate a disfrutar del Madrid más interesante en términos legendarios y paranormales.

FANTASMAS Y ABERRANTES

Macabros, paranormales y bizarros. A la gente viva se le va mucho la pinza. Y a la gente muerta, también. En esta rutate presentaremos a personas aberrantes como el ínclito Doctor Velasco, quien ordenó que desenterraran a su difunta y embalsamada hija para tenerla cerca y cuenta la leyenda que para pasearla por el Retiro y Recoletos; y de no personas fantasmales como Ataúlfo, el espíritu del Reina Sofía que le ha amargado la vida a más de un vigilante de la institución. Un fantasma zampón, una mítica emparedada que habla y otra emparedada que desafió espectralmente al rey Felipe II también se pasarán a saludar.

Ruta de los fantasmas de Madrid

Ruta de los fantasmas de Madrid

Microplán Madrid cuenta con una extenso catálogo de hasta treinta rutas pensadas para conocer con cada una de ellas la historia de la ciudad desde un punto de vista diferente: por barrios, por épocas, por temática… ¡y gastronómicas! Siempre de la mano de un experto y en grupos reducidos para que la experiencia sea personal y cercana.

Datos de interés

Qué: Ruta de fantasmas, leyendas y misterios de Madrid con Microplán Madrid

Dónde: el punto de encuentro de esta ruta es en la calle Mayor, 70 (mapa)

Horario: consultar en la web según la ruta, es necesario reserva previa

Reservas: [email protected]

Más información:  Web,  Facebook,  Twitter,  Instagram

Leer más
25-edificios-emblematicos-en-madrid

25 edificios emblemáticos en Madrid

¿Damos un paseo por los edificios más característicos de la ciudad?

Muchos creen que haciendo una visita al palacio real, al museo del prado, o al palacio de Cibeles ya está todo visto en la capital. Sin embargo, Madrid tiene encantos en cada una de sus esquinas. Puede que no sean todos tan voluminosos como el Palacio real o tan populares como el templo de Debod, pero tienen historia, una historia que por unas cosas o por otras, han determinado que nuestra ciudad luzca tan bella en el día de hoy.

En UBDEM hemos salido a callejear para buscar edificios que os sorprendan y completar así una preciosa y amplia lista de edificios emblemáticos (los clásicos, los populares, los históricos y los desconocidos), que tienes que ver sí o sí a tu paso por Madrid, y ya ni te contamos si vives aquí.

Los clásicos

1. Museo Nacional del Prado

Museo del Prado

Arquitecto: Juan de Villanueva

Que decir que no sepas ya del Museo del Prado. Lo hemos mencionado en nuestra lista de museos para visitar gratis, en un post donde desvelamos los museos con contenido virtual de la ciudad, e incluso le hemos dedicado un artículo para él solito. Y una vez más aquí lo destacamos, porque sí, porque nos encanta perdernos entre sus más de 1000 obras expuestas, y porque es uno de los edificios más emblemáticos que tiene la capital y eso es innegable.

Pero, ¿sabías que harían falta 25 museos del prado para exponer toda su colección? Así es, entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados suman más de 75.500 objetos. Y ¿sabías que el mismísimo Picasso fue nombrado director? Bueno, aunque debido a la guerra civil, nunca ejerció, ¡cosas que pasan!

Qué: Museo Nacional del Prado | Dónde: Calle de Ruiz de Alarcón, 23 | Más información: Web | Facebook | Instagram

2. Museo Thyssen-Bornemisza

Museo Thyssen

Arquitecto: Antonio López Aguado

Raro es que el equipo de UBDEM visite el Museo Thyssen sin acabar picando algo en alguna de sus terrazas o en el mirador, ya os lo advertimos en el especial de las mejores terrazas de Madrid. Qué le vamos a hacer nos encanta el resultado de mezclar ocio y cultura. Pero, lo que más nos gusta es pararnos delante del palacio que alberga este museo e imaginar cuántas historias se han vivido allí.

¿Cómo? ¿No sabías que el Museo Thyssen descansa sobre el Palacio de los duques de Villahermosa? Claro, te habrás perdido el especial de palacios de Madrid que lanzamos hace poco. Los duques de Villahermosa vivieron en esta maravilla arquitectónica hasta el año 1966, mucho antes de convertirse en este clásico museo, y antes incluso de ser parte del Museo del Prado (sí, también estuvo vinculado a este otro museo en otra época).

Qué: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza | Dónde: Paseo del Prado, 8 | Más información: Web | Facebook | Instagram | Nuestra reseña

3. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Museo Reina Sofía

Arquitectos: José de Hermosilla y Francisco Sabatini

Podríamos decir que el Museo Reina Sofía, dentro de la evolución histórica, es la continuación del Museo del prado, puesto que sus entrañas esconden las mejores pinturas de arte contemporáneo de autores españoles. Sin olvidarnos de la más importante, El Guernica de Picasso.

Pero, estamos aquí para hablarte del edificio y que mejor para ello que contarte su origen. ¡Cuidado supersticiosos y supersticiosas! Este edificio ha sido el centro de muchas investigaciones paranormales, alarmas que saltan sin ton ni son, puertas que se abren y se cierran solas… Quizá, tenga algo que ver con que en el pasado fuese un hospital al que se le vinculan miles de defunciones a causa de las distintas pestes y epidemias que asolaron Madrid en el siglo XVII.

Qué: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía | Dónde: Calle de Santa Isabel, 52 | Más información: Web | Facebook | Instagram

4. Palacio Real de Madrid

Palacio Real

Arquitecto: Filippo Juvara

Si quieres aprovechar al máximo un día en Madrid tienes que (entre otras cosas) comerte un bocata de calamares y pasar por el Palacio Real. Ver este gran edificio desde fuera es un auténtico espectáculo, sobre todo si pillas el cambio de guardia. Pero, ya si entras y le dedicas el mínimo de atención a cada una de sus salas, saldrás de allí pensando que el día no podría haber sido mejor.

La mejor vista del edificio, sin duda, la tienes desde lo alto de las escaleras que dan a parar a los jardines de Sabatini (al norte), bueno… también desde la plaza de oriente (al este). Bueno, a ver, no hay vistas malas de este palacio que sirvió como residencia para los reyes de España durante muchos años. Aunque, antes también sirvió como alcázar árabe de Madrid.

Qué: Palacio Real de Madrid | Dónde: Calle de Bailén, s/n | Más información: Web | Instagram

5. La Casa de la Villa

La casa de la villa

Arquitecto: Juan Gómez de Mora

El epicentro de la ciudad, a lo largo de la historia, no ha sido siempre la Plaza del Sol. Durante la época medieval el núcleo de Madrid era la Plaza de la Villa, lugar que alberga 3 edificios históricos muy interesantes, la Casa de Cisneros, el monumento al marino Don Álvaro de Bazán, y La Casa de la Villa. De hecho, este último ha servido desde su inauguración, hasta hace bien poco (2007) como sede de la Alcaldía de Madrid.

Destaca de este edificio su fachada simétrica y sus dos torres angulares rematadas con chapiteles. Pero, nos quedamos con una curiosidad y es que su interior acogió la cárcel de la Villa, donde estuvo el Duque de Osuna cuando fue preso por orden del rey.

Qué: La Casa de la Villa de Madrid | Dónde: Calle del Sombrerete, 26 | Más información: Web

Los populares

6. CaixaForum

CaixaForum

Arquitectos: Jacques Herzog y Pierre de Meuron

Comenzamos nuestra selección de populares con algo sencillo, un clásico en la ciudad muy conocido por su famoso jardín vertical. Probablemente hayas pasado cientos de veces por CaixaForum, ya que su ubicación es privilegiada, ni más ni menos que en el medio del paseo del prado. Puede incluso que hayas asistido a alguna de sus múltiples exposiciones temporales. Pero, te garantizamos que, a partir de ahora, con lo que vamos a contarte, tus visitas serán mucho más especiales.

¿Sabías que el edificio se construyó en el año 1900 para servir como central eléctrica? Más concretamente fue La Central Eléctrica del Mediodía que abastecía de energía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid, ¿a qué no te lo imaginabas? Hoy, convertida en centro cultural nos ofrece todo un abanico de posibilidades educativas.

Qué: Fundación “la Caixa”, CaixaForum Madrid | Dónde: Paseo del Prado, 36| Más información: Web | Facebook | Instagram

7. Palacio de Comunicaciones

Palacio de las comunicaciones

Arquitecto: Antonio Palacios

El Palacio de Comunicaciones o más conocido como Palacio de Cibeles es uno de nuestros lugares favoritos para comer un rico cocido madrileño. Pero nos encanta por muchas cosas más, porque tiene un espacio workplace maravilloso con wifi gratuito para trabajar, porque desde su terraza tienes una de las mejores vistas de nuestra diosa Cibeles…

Pero, si algo hay que destacar de este edificio modernista con aires de catedral son sus secretos ocultos. Como que, al ser construido hace más de 100 años se comió un trozo del parque del retiro, como que es la sede del ayuntamiento de Madrid desde que dejó de serlo La Villa de Madrid, o que su arquitectura esconde detalles gallegos colocados adrede por el artista.

Qué: Palacio de Comunicaciones | Dónde: Plaza de Cibeles | Más información: Web | Facebook | Instagram

8. El Palacio de Cristal

Palacio de cristal

Arquitecto: Ricardo Velázquez Bosco

No puedes hacer una ruta por el Parque del Retiro sin visitar antes de irte el Palacio de Cristal ubicado en su interior. Este edificio es uno de los mejores ejemplos de la ciudad para contemplar la arquitectura del hierro, pues su estructura es totalmente metálica, aunque se encuentra recubierto de grandes planchas de cristal, de ahí su nombre y también su atractivo.

Aunque actualmente sirve como sede del del Museo Reina Sofía, hubo una vez que, señoras y señores fue un invernadero de plantas tropicales. De hecho, este es el motivo principal de su construcción. Actualmente, plantas pocas, pero encuentras pinturas, esculturas y obras de arte correspondientes a las exposiciones temporales que allí se celebran.

Qué: El Palacio de Cristal | Dónde: Paseo República de Cuba, 4 (Jardines del Buen Retiro) | Más información: Web

9. Edificio Metrópolis

edificio metrópolis

Arquitecto: Jules Février

No hay nadie que llegue por primera vez a Madrid y no se pare ante esta edificación al pasar por La Gran Vía. El edificio Metrópolis es un auténtico icono de la capital, ¿será por su ubicación? ¿será por sus adornos dorados que llaman tanto la atención? O ¿será por esa mujer alada de la cima que tiene unas vistas privilegiadas del centro de la ciudad?

Lo curioso es que, originariamente el edificio fue propiedad de la compañía de seguros La Unión y el Fénix y, ¿sabes qué? Por aquel entonces no era la escultura de la Victoria alada la que presidia la cúpula, sino una figura de Ganimedes (príncipe troyano de la mitología griega) sobre un Ave Fénix. Figura que fue sustituida por esta diosa cuando el edificio fue comprado por los seguros Metrópolis.

Qué: Edificio Metrópolis | Dónde: Calle de Alcalá, 42 | Más información: Web

10. La Casa Árabe

Casa Árabe

Arquitecto: Emilio rodríguez Ayuso

Hay joyas que son para ponerse en el cuerpo, y otras que son tan colosales que hay que conformarse con observarlas limpiándose la baba de vez en cuando. ¡No! No hablamos de diamantes de 3.000 quilates ni de tiaras de la realeza, hablamos de una verdadera joya arquitectónica situada en plena calle Alcalá, la sede madrileña de la Casa Árabe, una fiel representación del Romanticismo Neomudéjar en Madrid.

Toda su apariencia nos fascina, su torre de 37 metros de altura, la fachada de ladrillo con motivos geométricos, la verja original del siglo XIX, los remates florales en piedra caliza…Pero, hemos de ser sinceros. Lo que más más más nos gusta es poder asistir a sus acontecimientos tales como exposiciones conferencias, conciertos. Y también comer o cenar en el Shukran, un restaurante libanés, situado allí mismo, para chuparse los dedos.

Qué: La Casa Árabe | Dónde: Calle de Alcalá, 62 | Más información: Web | Facebook | Instagram

Los desconocidos

11. Nave de motores

Nave de motores

Arquitecto: Antonio Palacios

Como tal, puede que la Nave de motores no te suene en absoluto o tu mente te lleve más hacia el popular Mercado de Motores. Pero, lo sentimos, no tienen nada que ver. Hablamos de una antigua central eléctrica situada en el distrito de Pacífico que abasteció de energía hasta 1972, al metro de Madrid.

¿Te suena el Andén 0? Sí, ese museo repartido por algunas de las estaciones de metro más importantes de la ciudad. Pues bien, la Nave de motores también forma parte de este proyecto desde que se recuperó el aspecto original del edificio en 2008. En su interior, podrás hacerte una idea de cómo este lugar abastecía de energía a la ciudad gracias a la restauración de la maquinaria que allí encuentras.

Qué: Nave de Motores | Dónde: Calle de Valderribas, 49 | Más información: Web

12. San Antonio de los alemanes

San Antonio de los alemanes

Arquitecto: Pedro Sánchez

Otro gran desconocido que hará que te desplaces inmediatamente a otra época. San Antonio de los alemanes es una iglesia que debería estar en muchos de los itinerarios de las rutas turísticas de la ciudad, pero no suele estar y no sabemos por qué. Vale, puede que el exterior no llame en absoluto la atención. De hecho, a menudo se encuentra tapado por los árboles de la calle.

Pero, lo que más va a sorprenderte de esta iglesia es su interior, lleno de frescos de valor incalculable. Te recomendamos que te sientes en uno de sus bancos y mires de abajo arriba de forma lenta y detente cuando veas una escena que te guste, casi todas corresponden a la vida de San Antonio de Padua.

Qué: Iglesia San Antonio de los alemanes | Dónde: Calle de la Puebla, 22 | Más información: Web

13. Colonia de la prensa

Colonia de la prensa

Arquitecto: Felipe Mario López Blanco

Lo que más nos gusta de nuestra ciudad es ir caminando por las calles y toparse de repente con algo fascinante, una escultura, un edificio, un museo… Hace unos meses un miembro de nuestro equipo descubrió la Colonia de la Prensa por casualidad cuando paseaba por el barrio de Carabanchel, o, mejor dicho, una de las partes que queda en pie, una puerta de estilo art- déco que recuerda levemente a la entrada del metro de Francia.

Hay que aclarar, que originalmente esta colonia contaría con 65 edificaciones diseñadas para los trabajadores de los medios de comunicación, de las cuales solo llegaron a ver la luz 42 y el tiempo ha hecho que hoy, solo sigan en pie diez de ellas, incluida esta maravillosa puerta que sorprende a todos sus transeúntes.

Qué: Colonia de la Prensa | Dónde: Calle Rodríguez Lázaro

14. Palacio de la SGAE

Palacio de la sgae

Arquitecto: José Grases Riera

¿Sabías que puedes observar la arquitectura catalana en Madrid? Bueno, a ver, el Palacio de la SGAE o Palacio Longoria como se conoce comúnmente tiene la peculiaridad de que se construyó inspirándose en las suntuosas formas modernistas que el gran Antoni Gaudí repartió por toda la ciudad de Barcelona. El resultado, podéis juzgarlo vosotros mismos cuando lo visitéis.

Su nombre se debe a que hoy en día funciona como la sede de la Sociedad General de Autores, pero fue construido inicialmente por el financiero Javier González Longoria quien lo destinó para residencia familiar y oficinas de su sede bancaria.

Qué: Palacio Longoria (Sede de la SGAE) | Dónde: Calle de Fernando VI

15. Palacio de Santoña

Palacio de Santoña

Arquitectos: Antonio Ruiz de Salces y Pedro de Ribera

El Palacio de Santoña, que sirvió como residencia del duque de Santoña en el pasado, no es que sea del todo desconocido, más bien diríamos incomprendido. Cuando pasas por delante no puedes imaginar ni por asomo toda la ostentosidad que esa sencilla fachada esconde. Dentro, la abundancia de elementos de estilo ecléctico, dejará tu boca abierta para un buen rato.

Destacan los suntuosos salones de la planta baja por sus pinturas murales y su escalera de granito presidida por dos grandes leones acostados en la parte inferior. Pero, en general, todo en este palacio refleja el Neo-clasicismo y Neo-barroquismo que se estilaba durante los siglos XVII y XVIII.

Qué: Palacio de Santoña | Dónde: Calle Huertas 13 | Más información: Web

Los Históricos

16. El Templo de Debod

templo de debod

Uno de los planes más románticos que puedes llevar a cabo con tu pareja en la capital es contemplar el atardecer desde el Templo de Debod. Seguramente ya tengas tu selfie con esta joya histórica de fondo y ya sepas que fue un regalo que Egipto nos cedió para salvarlo de una muerte segura al construir una presa sobre las aguas del Nilo en el año 1968.

¿Sabías que llegó a nuestro país totalmente desmontado? Tal cual, como un lego, tuvimos que reconstruir y restaurar este templo para que hoy luzca tan bien como lo hace. Como consecuencia, durante el traslado algunas piezas se perdieron y tuvieron que ser reemplazadas por réplicas.

Qué: El Templo de Debod | Dónde: Calle de Ferraz, 1 | Más información: Web | Facebook

17. Monasterio de las Descalzas

Monasterio de las descalzas

Arquitectos: Antonio Sillero y Juan Bautista de Toledo

Ahora vamos a hablar de un monasterio de monjas clarisas franciscanas, el Monasterio de las Descalzas. Siguiendo la línea de trampantojo, nada tiene que ver su fachada desaliñada con lo que el interior puede ofrecernos, pinturas murales, cuadros, belenes, relicarios, tapices, obras de arte de valor incalculable

El lugar sobre el que descansa este monasterio hoy en día, sirvió de base en una época anterior para albergar uno de los primeros palacios de Madrid y fue reconvertido en convento por el deseo de Juana de Austria, hija de Carlos I. La cual está enterrada junto con su hermana en este mismo lugar. Algo de “yuyu” da, pero de verdad que merece la pena visitar esta maravilla de edificio.

Qué: Monasterio de las Descalzas Reales| Dónde: Plaza de las Descalzas, s/n | Más información: Web

18. Museo Cerralbo

Museo Cerralbo

Arquitectos: Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó, y Luis Cabello Lapiedra

No todos los Palacios de Madrid conservan la ambientación y el mobiliario original. Pero, no es el caso del Museo Cerralbo, lugar que habitó el Marqués de Cerralbo. Bueno, habitó… podríamos decir que aquí era donde guardaba sus enseres, pero debido a sus múltiples viajes el palacio siempre estaba deshabitado. ¿Será por esto por lo que se conserva impoluto?

Podríamos decir que más que un museo en sí, es una casa- museo, es decir, no esperes salas diáfanas con cuatro cuadros colocados de manera simétrica. Aquí, está todo tal cual lo dejó el Marqués (o casi igual). Y es por esto mismo por lo que es una experiencia única visitar esta casa, sentir que ha estado viva un día y fue testigo de momentos importantes de nuestra historia.

Qué: Casa- Museo Cerralbo | Dónde: Calle de Ventura Rodríguez, 17 | Más información: Web | Facebook | Instagram

19. Cine Doré

Cine doré

Arquitecto: Críspulo Moro Cabeza

No podemos comenzar a hablar del Cine Doré sin mencionar su original apodo, “El palacio de las pipas”. Como podrás imaginar este apelativo surgió por petición popular puesto que dentro de las sesiones los espectadores no paraban de comer pipas, por lo que el espectáculo iba acompañado siempre por el sonido de los chasquidos propios de las pipas. Encima, para más inri, las primeras proyecciones de este cine, fueron películas mudas Curioso, ¿verdad?

Por fuera destaca por ser una construcción de ladrillo de estilo modernista inspirado en elementos de la propia naturaleza. De ahí, esos elementos a modo de hojas que tiene como decoración en su fachada. Hoy en día, este cine sigue vivo como filmoteca española, ofreciendo títulos en versión original.

Qué: Cine Doré | Dónde: Calle de Santa Isabel, 3 | Más información: Web | Facebook | Instagram

20. Catedral de Santa María la Real de la Almudena

catedral de Santa María de la Almudena

Arquitectos: Francisco de cubas y Juan Bautista Sachetti

La Catedral de Santa María de la Almudena es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad ya que fue una de las primeras catedrales consagradas por un Papa fuera de Roma.

Lo más destacable de este templo es su cripta, donde se encuentra la parroquia. Esta cuenta con más de 400 columnas, cuyos capiteles lucen todos de diferente manera. Pero, todo en esta catedral nos fascina, porque solo viéndolo desde fuera ya se puede intuir que adentrarse en su interior generará la apertura de muchas bocas. Además, en el interior se encuentra un pequeño museo que resume a la perfección la historia de la diócesis de Madrid.

Qué: Catedral de Santa María la Real de la Almudena | Dónde: Calle de Bailén, 10 | Más información: Web

Los originales

21. Fundación Francisco Giner de los Ríos

fundación francisco giner de los rios

Arquitectos: Cristina Díaz y Efrén García (Amid.cero9)

Si pasas alguna vez cerca del edificio de la Fundación Giner de los Ríos te quedarás con la boca abierta pensando, ¿qué será eso metálico tan raro que hay ahí? Si no te despierta la curiosidad o no lees antes este artículo, probablemente se quede la cosa ahí, es un edificio bonito y ya. Pero, este edificio que encarna a la institución Libre de Enseñanza es un tesoro lleno de historia, tradición, modernidad y futuro, y eso hay que saberlo.

Cuando fue rehabilitado en el año 2003, el estudio quiso resaltar, sobre todo el jardín que responde como el epicentro donde se vuelcan todos los pabellones. Pero, su estructura no se queda atrás ya que su peculiar apariencia metálica rompe la línea con las construcciones que lo rodean.

Qué: Institución Libre de Enseñanza, Fundación Francisco Giner de los Ríos | Dónde: Paseo del General Martínez Campos, 14 | Más información: Web

22. Instituto del Patrimonio cultural de España

instituto del patrimonio cultural de españa

Arquitectos: Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde

La corona de espinas. Así, es como llaman comúnmente a la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España situada en la ciudad universitaria. La verdad es que observando el edificio desde lejos, un aire tiene. Circunferencia perfecta de su planta, simetría absoluta de su cornisa recortada por grandes picos… Aunque quizá algo pesada para ser una corona puesto que está construido en hormigón armado.

Pero, lo que más impresiona de este edificio es su labor, ya que se dedican a la conservación y la restauración del Patrimonio cultural. Es por eso que a lo largo de sus cuatro plantas encontrarás laboratorios dedicados a dicha conservación y salas llenas de libros y documentos a modo de biblioteca. Eso sí, el acceso queda reservado únicamente a investigadores y técnicos especializados.

Qué: Instituto del Patrimonio cultural de España | Dónde: Calle Pintor el Greco, 4 | Más información: Web

23. Museo ABC

Museo ABC

Arquitectos: Aranguren y Gallegos

¿Qué tienen en común la cerveza y el Museo ABC? Pues, a priori nada ¿verdad? Pero, resulta que el edificio que tiene de base este museo tiene el reconocimiento de haber albergado, en el pasado, la primera fábrica de Cervezas Mahou de la capital. Hoy en día, el edificio está reservado para otros fines como exponer los archivos e ilustraciones de la colección de diarios ABC de la historia o celebrar actividades educativas y culturales como charlas y conferencias relacionadas con el mundo de la ilustración.

De hecho, como ya sabrás por nuestro articulo 10 museos gratis en Madrid, las salas de exposiciones son de libre acceso todos los días. Así que, ya estás tardando en visitar este museo y hacerte una foto en esa fachada tan instagrameable que tiene.

Qué: Museo ABC | Dónde: Calle Santa Isabel, 52 | Más información: Web | Facebook | Instagram

24. Las Torres Blancas

Las torres blancas

Arquitecto: Francisco Javier Sáenz de Oiza

Las Torres Blancas son un clásico de la arquitectura de nuestra ciudad. Pero, ¿no es realmente una sola torre? Y ¿de dónde sale que tengan un color blanco? Pues sí, verás originalmente este edificio iba a ser el primero de un par de torres más de estructura similar en el distrito de Chamartín, y por otra parte la fachada iba a estar revestida de mármol blanco. Como puedes intuir, ninguna de las dos cosas se hicieron realidad.

Pero, qué importa si el resultado fue esta única torre de estilo modernista en una época donde la tendencia era construir torres sencillas de líneas rectas y bloques de hormigón con formas simétricas. Es imposible pasar por delante de este edificio sin quedarse embelesado en sus formas circulares que transmiten cierta tranquilidad.

Qué: Las Torres Blancas | Dónde: Avenida de América, 37

25. Parroquia de Santa Mónica

Parroquia de Santa Mónica

Arquitectos: Ignacio Vicens y José Ramos

Concluimos nuestro listado con otro edificio religioso pero que nada tiene que ver con lo que hemos visto hasta ahora. La parroquia de Santa Mónica ubicada en Rivas es un reflejo de lo que aún nos queda por ver en cuanto a formas arquitectónicas. O quizá sea el reflejo de por donde creemos que tirará la arquitectura en el futuro.

Su apariencia de vanguardia, conseguida gracias al acero cortén, sorprende a todo aquel que por allí pasa, pero también a todo aquel que accede a su interior. Porque lo que se ve por fuera, es un fiel reflejo de lo que dentro aguarda. Espacios llenos de luz y formas singulares acompañadas de figuras religiosas, también poco vistas en el ámbito eclesiástico.

Qué: La Parroquia de Santa Mónica | Dónde: Calle Libertad, 17 (Rivas-Vaciamadrid) | Más información: Web

Esperamos haberte despertado el gusanillo y que pronto prepares alguna ruta para conocer estas maravillas arquitectónicas que nos deja ver la ciudad. Pero, si aún te has quedado con ganas de descubrir más joyas, puedes echarle un vistazo a este artículo de edificios emblemáticos de la ciudad de Barcelona.

Leer más
rutas-virtuales-por-madrid

Rutas Virtuales por Madrid

Un verdadero tour guiado por Madrid sin movernos del sofá.

Viajar, conocer ciudades y lugares nuevos, ver museos y monumentos y, en definitiva, hacer turismo en estos momentos puede que sea difícil, pero no imposible. Gracias a Microplán Madrid podremos quitarnos un poco las ganas de todo eso.

Microplán Madrid nos propone algunos microplanes en forma de visitas guiadas o tours virtuales por Madrid, todos conducidos por un licenciado en Historia, madrileño y madrileñista irredento. Un grupo reducido de personas, mediante una reserva previa, accederán a una videollamada desde donde disfrutarán de un paseo guiado por la ciudad.

Rutas virtuales Microplán Madrid

Microplán Madrid

1. VISTAZOS A UN MADRID INCREÍBLE

Nos mostrarán desde dentro esas maravillas de la ciudad que están al otro lado de las puertas que hemos abierto ya y que nos abrirán de forma virtual. Podremos ver decoración modernista y patios interiores de edificios castizos que normalmente serían inaccesible, una iglesia decorada al fresco injustamente poco conocida, piezas museísticas bizarras y muchas cosas más con las que sorprendernos.

Duración: 90 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 5, 80 €.

Fresco Iglesia San Antonio

Iglesia San Antonio

2. MADRID SECRETO A SECRETO

Pasearemos por calles semidesconocidas de barrios emblemáticos como el de Los Austrias, La Latina, Lavapiés o Malasaña descubriendo lo que se observa lo que aparece a segunda vista, el Madrid oculto. Simbolos que relevaln hechos históricos, las especialísimas casas a la malicia, murales más que significativos…

Duración: 120 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 7 €.

3. MADRILEÑADAS HISTÓRICAS

Nos contarán todas las que montado las reivindicativas cigarreras en la Fábrica de Tabacos, Lope de Vega en su estudio de la calle Cervantes, Butragueño y Raúl, los 7 madrileños del Madrid en los campos de fútbol, Clara Campoamor para conseguir el sufragio femenino… Muchas madrileñadas que hoy nos dan obras de arte, fotos, vídeos y audios para poder disfrutar de ellas.

Duración: 90 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 12:30, las 17:30, las 20:30 y las 23:30 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 5, 80 €.

Historia Clara Campoamor

Clara Campoamor Madrid

4. SENDERISMO VIRTUAL URBANO: JARDINES DE MADRID

Podremos disfrutar desde casa de los más verde de Madrid. Desde antiguos jardines de palacios, fincas de recreo de reyes y nobles convertidas en actuales parques públicos, históricos campamentos desde los que los cristianos intentaban tomar el Mayrit musulmán…

Duración: 120 min.

Cuándo: De martes a domingo a las 11:00, las 16:00, las 19:00 y las 22:00 hora peninsular española hasta el 30 de abril.

Precio: 7 €.

5. CINEFÓRUM MPM: EL CRIMEN DE LA CALLE BORDADORES

Una película que recoge el famoso crimen cometido en 1888, conocido como crimen de la calle Fuencarral, y que nos presenta otros hechos, costumbres y personajes del Madrid de finales del s. XIX. La actividad consistirá en ver la película mencionada y comentarla entre los miembros de ese grupo reducido en la videollamada.

Duración: 60 min.

Cuándo: Martes, 5 de mayo, 20:00.

Precio: GRATIS

Para todos los  apasionados del turismo, de la historia y de Madrid y sobretodo, para todos aquellos que se han quedado con las ganas de viajar, ya tenéis nuevos planes para la cuarentena. Y si os saben a poco, descubre muchos más microplanes en su pagina web. Qué, ¿viajamos?

Datos de interés 

Contacto y reservas: [email protected] o WhatsApp al 695 97 29 37.

Más información: en su Web, Facebook, Twitter o Instagram.

Leer más