5-excursiones-de-un-dia-desde-barcelona

5 excursiones de un día desde Barcelona

En Barcelona nunca hay tiempo de aburrirse. Y es que, como en cada gran ciudad, siempre hay movidas nuevas o lugares donde todavía no has estado. Pero hoy no vengo a hablaros de cosas baratas o insólitas que hacer en Barcelona, sino de mis lugares favoritos a las afueras. Y por “lugares favoritos” quiero decir “una lista tan reducida como variada en la que seguro que encuentras un lugar que te apetece visitar”.
¡Por cierto! Soy Mariona, una de las mochileras del equipo de Hostelworld y puedes seguirme en Instagram si quieres (⚠️SPAM ALERT⚠️). Me encanta descubrir ciudades grandes, pero a veces se me hacen bola y necesito una pausa. Por si a ti también te pasa, aquí tienes 5 excursiones de un día desde Barcelona:
Excursión a Montserrat

📷@laiabuhigas
Las increíbles vistas desde la cima son la razón principal por la que Montserrat se ha ganado un puesto en las excursiones imprescindibles desde Barcelona. ¡Pero no es la única! Las formaciones rocosas que configuran la montaña son muy curiosas y peculiares, y conforman un paisaje totalmente diferente al entorno llano en el que se encuentra. ¡Parece que la hayan añadido con Photoshop!
Escondido entre las rocas, a unos 700 metros de altura, se encuentra el monasterio de Montserrat. El monasterio no es solo un lugar espiritual, merece la pena acercarse para sentarse a descansar y disfrutar de las vistas y de la compañía de tus amigos. Es un buen lugar para sacar el picnic 😉
Además, el monasterio también es el punto de inicio de varias rutas de senderismo. La más popular es la ruta circular, que sube hasta el mirador más alto de Montserrat, Sant Jeroni. Desde allí la escena es IN-CRE-Í-BLE: se puede ver absolutamente todo desde los Pirineos hasta el mar.
Para mí, lo mejor de esta excursión es desconectar de la gran ciudad y charlar con otros mochileros sin prisa (pero sin pausa, que hay que volver a tiempo para la fiesta en tu hostel de Barcelona).
🚄 Cómo llegar a Montserrat desde Barcelona: Desde Plaza España de Barcelona, toma los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) hasta Monistrol de Montserrat. Desde ahí puedes subir al monasterio en tren o, si te atreves, caminando (se tarda alrededor de 1,5 o 2 horas). Otra opción es subir al monasterio en teleférico. Para ello, baja del FGC una parada antes, en la estación Montserrat Aeri. Créeme, es un poco más caro, pero merece la pena.
Excursión a Girona

📷@oliviaponsa
Vale, esta es posiblemente la excursión más típica desde Barcelona… ¡Pero una ciudad tan bonita que no podía quedar fuera de la lista! Paseando por el centro histórico puedes sentirte teletransportado en el tiempo, especialmente por la zona de la impresionante Catedral. ¿Será por esto por lo que la ciudad de Girona ha sido elegida escenario de la serie Juego de Tronos tantas veces? 🤔
Uno de los puentes que cruzan el río fue diseñado por Gustave Eiffel, y se puede reconocer el estilo del arquitecto en la estructura de metal roja en forma de red. Entre esta Torre Eiffel inclinada y las casitas de colores a los lados del río, ¡podemos afirmar que Girona es la combinación perfecta entre París y Copenhague con clima mediterráneo!
Si te gusta Girona tanto como a mí, no te olvides de besar el culo de la leona antes de irte. Espera, ¿qué? ¡Lo que lees! En una de las entradas a la ciudad hay una escultura medieval de una leona del siglo XI, ¡la tradición dice que besar su culo te asegura que algún día volverás a la ciudad!
🗒️ Nota: un solo día se queda corto para explorar Girona, ¿por qué no aprovechas para pasar la noche?
🚄 Cómo llegar a Girona desde Barcelona: Los trenes más rápidos (AVE y Avant) salen de Barcelona Sants y tardan solo 38 minutos, pero también los más caros (los trenes AVE cuestan unos 50€ ida y vuelta, los Avant, unos 25). Otra opción más barata son los trenes de media distancia y los regionales, que cuestan entre 9 y 11€ por trayecto y tardan aproximadamente 1 hora y 10 minutos en llegar.
Excursión a Vic

📷@marionavalencia
Me encanta Vic porque es simplemente una ciudad tranquila con mucho encanto gracias al carácter medieval bien conservado de sus edificios. Destaca la Catedral, de varios estilos arquitectónicos que van del románico hasta el neoclásico. También es indispensable pasar por la Plaza Mayor, donde se puede encontrar un mercado los fines de semana. Si pasas por él, ¡no te olvides de comprar fuet!
Si, como yo, eres un friki de la cultura histórica, deberías visitar Vic durante el mercado medieval. A comienzos de diciembre la ciudad de Vic se transforma por completo en un poblado medieval, y se pueden encontrar actuaciones, exposiciones y mercados de artesanos. Es una experiencia diferente y súper entretenida.
🚄 Cómo llegar a Vic desde Barcelona: Lo más fácil es tomar la línea 3 de cercanías desde la estación de Sants o Plaza Catalunya. Se tarda alrededor de una hora y media y el billete cuesta unos 5€ por trayecto.
Excursión a Tossa de Mar

📷@ingridartes
¡Por fin un lugar con playa en la lista! He elegido este pueblo de la Costa Brava porque, además de las adorables casitas, tiendas y la increíble playa, también hay un castillo al que se puede subir desde la playa.
Desde el Castillo de Tossa de Mar hay unas vistas privilegiadas al pueblo y a la playa. Además, la subida por el recinto amurallado también es preciosa por sí misma y puede ser una buena excusa para estirar las piernas después de horas en la playa.
Las playas de la Costa Brava tienen bastanta superficie rocosa (aunque la mayoría de playas son de arena) así que son un buen lugar para ver vida marina. Puedes comprar unas gafas de snorkel en cualquier tienda cerca de la playa, o atreverte un poco más y contactar con las escuelas de buceo de la zona.
🗒️ Nota: ¿has pensado en mirar albergues en la Costa Brava y alargar tu escapada?
🚄 Cómo llegar a Tossa de Mar desde Barcelona: En este caso te recomendamos ir en autobús. El trayecto empieza en la Estación del Norte de Barcelona, tarda aproximadamente una hora y cuarto y cuesta unos 13€ por trayecto.
Excursión a La Fageda d’en Jordà

📷@lucasdrobnitzky
Esta excursión rural te enamorará, sobre todo, con el espectáculo de colores otoñales. Aunque también es una buena idea visitar este fantástico bosque en primavera y verano, cuando la temperatura invita a pasear durante más rato.
Este hayedo, rodeado por los 21 volcanes inactivos de La Garrotxa, está situado sobre un terreno de lava fría que proviene del volcán Cruscat. Durante tu visita a la Fageda d’en Jordà puedes aprovechar para visitar los volcanes más cercanos y la localidad de Olot.
Esta es, sin duda, la opción más tranquila de toda la lista. Es perfecta para aquellos que busquen romper un rato con el ritmo de la ciudad, ¡y lo mejor es que volverás con unas fotos increíbles para tu Instagram! No es que los millennials solo queramos viajar por las fotos, pero ya que estamos…
🚄 Cómo llegar a la Fageda d’en Jordà desde Barcelona: Primero en autobús hasta Olot. Desde allí, tomar un taxi u otro autobús. El trayecto total es de una hora y media aproximadamente. Otra opción es alquilar un coche para pasar el día, lo cual os permitirá tener más flexibilidad y realizar otras paradas interesantes por el camino.
¿Has estado en alguno de estos lugares? ¿Qué te ha parecido? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Sigue leyendo:
⚡️13 expresiones que tenés que conocer antes de mochilear por Argentina
⚡️8 ciudades para bailar reggaetón en Europa
⚡️5 escapadas por menos de 150€ (¡todo incluído!)

Leer más
ruta-por-lavapies:-el-barrio-alternativo-de-madrid

Ruta por Lavapiés: el barrio alternativo de Madrid

En sus orígenes fue el más pobre de los barrios de Madrid, lugar de lavanderas y cigarreras, de manolos, corralas y zarzuelas. A finales del siglo XX, la cuna del casticismo empieza a acoger oleadas de inmigrantes chinos, a los que sucedieron africanos e hindúes.
Hoy el barrio de Lavapiés es una mezcla de aromas, de curry y gallinejas, una amalgama de culturas sin pretensiones ni “postureos” que ha comenzado a atraer en los últimos años a vecinos inquietos provenientes de los cercanos barrios de Chueca y Malasaña. Y es que motivos no les faltan.

Dos teatros para los grandes clásicos españoles, El Pavón (Calle Embajadores, 9) y el Valle-Inclán, sede del Centro Dramático Nacional. Salas alternativas como el Teatro del Arte (Calle San Cosme y San Damián, 3) o La Escalera de Jacob (Calle Lavapiés, 9)

Cafés clásicos como el centenario Barbieri, con un ambiente fantasmagórico entre espejos y luz tenue, o modernos como el Swinton & Grant (C/ Miguel Servet, 21), un híbrido entre galería de arte y librería donde tomar algo relajadamente.
Cultura de cine de antaño y pelis de serie B en el Artistic Metropol (Calle de las Cigarreras, 6), que  se ha convertido en toda una atracción del barrio, y es que a su sorprendente cartelera se añaden alicientes como tomarse una caña, comer palomitas haciendo ruido y poder insultar a grito pelado a la actriz petarda del momento.
Una variada programación de conciertos y modernos espectáculos circenses se suceden en el renovado Circo Price (Ronda de Atocha, 35), el único circo estable de la ciudad que tras varias ubicaciones sigue conservando el espíritu y un nombre centenario.

Centros de arte como La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) popular por sus conciertos,  donde disfrutar de actividades culturales y movidas noches veraniegas a ritmo de DJ en la terraza, o La Tabacalera (Calle de Embajadores, 51), mitad centro auto gestionado mitad sala de exposiciones con las últimas propuestas artísticas en el edificio de lo que fue la histórica Real Fábrica de Tabacos.

Y claro, para comer con este batiburrillo vecinal, las opciones se multiplican. Desde el tapeo en las animadas terrazas de la calle Argumosa, a los múltiples restaurantes de cocina hindú de  la calle Lavapiés. Kebabs turcos en la plaza o las famosas “zapatillas” (enormes tostas de lacón con queso de tetilla) del Melos (Calle del Ave María, 44).

Pero la oferta gastronómica se amplía con en el Mercado de San Fernando (Calle de Embajadores, 41), un lugar donde cultura y cocina se unen y uno de los pocos mercados madrileños que no ha modernizado su estética y sigue ofreciendo en el recinto y en sus puestos de siempre, propuestas gourmet alternativas amenizadas con conciertos y maratones de baile (muy populares los de swing y salsa los fines de semana). Aquí un vermú dominical puede hacerse de lo más distraído.

Para la noche una clásica terraza con vistas, la del Gaudeamus Café (Calle Tribulete, 14, 4ª Planta ) en la azotea de las antiguas Escuelas Pías de San Fernando, hoy sede de de la UNED.
Y tres citas anuales imprescindibles para nuestras agendas. A finales de enero la celebración del Año Nuevo Chino. El primer fin de semana de junio el festival Bollywood y en agosto las tradicionales fiestas de San Lorenzo.

Lavapiés ha sabido evolucionar, ha sabido conservar su esencia y modernizarse acogiendo todo y a todos los que han ido pasando. Y es que algo debe de tener este barrio cuando llegó a tener vecinos tan ilustres como el mismísimo Picasso.
Sobre el autor:
Luis Cicerone es el autor del blog de viajes Xixerone en el que podrás encontrar consejos sobre viajes, aventuras y fotografía. Porque como él dice:  “Viajar es mucho más que una piscina en algún resort del Caribe…” Síguelo en Twitter e Instagram.
Si te ha gustado este artículo seguro que también te encanta:
11 Cosas que hacer en Madrid gratis 
10 Hostels increíbles donde alojarte en Madrid 

Leer más
ruta-por-lavapies:-el-barrio-alternativo-de-madrid

Ruta por Lavapiés: el barrio alternativo de Madrid

Hostelworld Blog | Publicado el agosto 3, 2015 | En sus orígenes fue el más pobre de los barrios de Madrid, lugar de lavanderas y cigarreras, de manolos, corralas y zarzuelas. A finales del siglo XX, la cuna del casticismo empieza a acoger oleadas de inmigrantes chinos, a los que sucedieron africanos e hindúes.Hoy el barrio de Lavapiés es una mezcla de aromas, de curry y gallinejas, una amalgama de culturas sin pretensiones ni “postureos” que ha comenzado a atraer en los últimos años a vecinos inquietos provenientes de los cercanos barrios de Chueca y Malasaña. Y es que motivos no les faltan.Dos teatros para los grandes clásicos españoles, El Pavón (Calle Embajadores, 9) y el Valle-Inclán, sede del Centro Dramático Nacional. Salas alternativas como el Teatro del Arte (Calle San Cosme y San Damián, 3) o La Escalera de Jacob (Calle Lavapiés, 9)Cafés clásicos como el centenario Barbieri, con un ambiente fantasmagórico entre espejos y luz tenue, o modernos como el Swinton & Grant (C/ Miguel Servet, 21), un híbrido entre galería de arte y librería donde tomar algo relajadamente.Cultura de cine de antaño y pelis de serie B en el Artistic Metropol (Calle de las Cigarreras, 6), que  se ha convertido en toda una atracción del barrio, y es que a su sorprendente cartelera se añaden alicientes como tomarse una caña, comer palomitas haciendo ruido y poder insultar a grito pelado a la actriz petarda del momento.Una variada programación de conciertos y modernos espectáculos circenses se suceden en el renovado Circo Price (Ronda de Atocha, 35), el único circo estable de la ciudad que tras varias ubicaciones sigue conservando el espíritu y un nombre centenario.Centros de arte como La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2) popular por sus conciertos,  donde disfrutar de actividades culturales y movidas noches veraniegas a ritmo de DJ en la terraza, o La Tabacalera (Calle de Embajadores, 51), mitad centro auto gestionado mitad sala de exposiciones con las últimas propuestas artísticas en el edificio de lo que fue la histórica Real Fábrica de Tabacos.Y claro, para comer con este batiburrillo vecinal, las opciones se multiplican. Desde el tapeo en las animadas terrazas de la calle Argumosa, a los múltiples restaurantes de cocina hindú de  la calle Lavapiés. Kebabs turcos en la plaza o las famosas “zapatillas” (enormes tostas de lacón con queso de tetilla) del Melos (Calle del Ave María, 44).Pero la oferta gastronómica se amplía con en el Mercado de San Fernando (Calle de Embajadores, 41), un lugar donde cultura y cocina se unen y uno de los pocos mercados madrileños que no ha modernizado su estética y sigue ofreciendo en el recinto y en sus puestos de siempre, propuestas gourmet alternativas amenizadas con conciertos y maratones de baile (muy populares los de swing y salsa los fines de semana). Aquí un vermú dominical puede hacerse de lo más distraído.Para la noche una clásica terraza con vistas, la del Gaudeamus Café (Calle Tribulete, 14, 4ª Planta ) en la azotea de las antiguas Escuelas Pías de San Fernando, hoy sede de de la UNED.Y tres citas anuales imprescindibles para nuestras agendas. A finales de enero la celebración del Año Nuevo Chino. El primer fin de semana de junio el festival Bollywood y en agosto las tradicionales fiestas de San Lorenzo.Lavapiés ha sabido evolucionar, ha sabido conservar su esencia y modernizarse acogiendo todo y a todos los que han ido pasando. Y es que algo debe de tener este barrio cuando llegó a tener vecinos tan ilustres como el mismísimo Picasso.Sobre el autor:Luis Cicerone es el autor del blog de viajes Xixerone en el que podrás encontrar consejos sobre viajes, aventuras y fotografía. Porque como él dice:  «Viajar es mucho más que una piscina en algún resort del Caribe…» Síguelo en Twitter e Instagram.Si te ha gustado este artículo seguro que también te encanta:11 Cosas que hacer en Madrid gratis 10 Hostels increíbles donde alojarte en Madrid 

Leer más
de-viaje-por-europa:-ciudades-que-no-debes-perderte

De viaje por Europa: ciudades que no debes perderte

Europa está llena de ciudades con encanto, historia y bellos monumentos. El Viejo Mundo es un continente fascinante a pesar de ser tan familiar para los propios europeos, pues solo hay que pensar en la variedad gastronómica, en la arquitectura, en la diversidad cultural… Además, Europa está llena de parajes naturales increíbles que no dejan de sorprender al visitante. A continuación presentamos en Hostelworld las cinco ciudades europeas más interesantes:

Barcelona
La capital catalana es una ciudad vibrante. Para los amantes de la historia el Barrio Gótico es perfecto con sus laberínticos callejones que invitan a perderse. Las zonas que miran al mar están repletas de restaurantes especializados en deliciosos platos de marisco y pescado para los más sibaritas, porque si algo hace destacar a Cataluña, aparte de sus monumentos y paisajes, es su saludable y rica gastronomía. Además, Barcelona es una ciudad que nunca duerme: puedes asistir a conciertos, ir a exposiciones o sentarte a comer en un restaurante a casi cualquier hora del día, por no hablar de su animada vida nocturna. Una ciudad llena de art nouveau que enamorará a quien la visite.
Roma

Si te gusta la historia, entonces Roma te encantará, pero tal vez te gusten más cosas de la ciudad después de visitarla, ya que su oferta gastronómica y de ocio es sencillamente apabullante. Una de las mejores zonas para degustar los más famosos platos romanos por un precio asequible y lejos de las aglomeraciones turísticas es el barrio popular del Trastevere, que se extiende alrededor de la Ciudad del Vaticano.
París
No se ha estado en París si no se ve la Torre Eiffel ni se pasea por los Campos Elíseos. La ciudad de la luz (nombre que le viene de ser el foco de las artes y la educación francesas) enamora. A pesar de ser una gran capital, no deja de tener un aire bohemio encantador, un no sé qué que qué sé yo del que todo el mundo habla y que se traduce en un ambiente mágico. París, ciudad de enamorados y poetas, demasiado bella y animada para perdérsela, llena de fantástica gastronómica y lugares con historia. Todo recuerda a un escenario de comedia romántica, pero es aún mejor porque es real. París es un sueño hecho realidad.
Lisboa

Esta ciudad abierta al mar ha sido durante mucho tiempo la gran olvidada. Capital de un pequeño país marinero cuna del melancólico fado, Lisboa tiene un aire pueblerino que no deja de ser agradable y tiene una luz especial. Son especialmente recomendables para una velada romántica los restaurantes donde se canta fado en vivo, y las vistas desde el Castillo de San Jorge son de las más bonitas de la ciudad. La coqueta Torre de Belém ofrece muchos rincones donde tomar fantásticas fotografías. Una ciudad donde respirar intensamente el alma portuguesa.
Granada
Granada podría ser calificada como la joya de Europa. Constituye una encrucijada de culturas y la Alhambra es el único palacio árabe conservado casi por completo en Occidente. El mirador de San Nicolás, en medio de las casas encaladas del antiguo barrio árabe del Albaicín, ofrece una imagen que parece salida de una fantasía oriental, con las fortificaciones de la Alhambra acompañadas de los lejanos picos de Sierra Nevada, dos moles magníficas que se alzan ante la ciudad. Además, es una de las ciudades más vibrantes de España gracias a su universidad: está llena de bares, restaurantes, discotecas y actos culturales. Si se desea cambiar de aires, la montaña y la playa están a tiro de piedra, por lo que es muy fácil descongestionarse de la vida en la ciudad. Todo el que se marcha de Granada promete volver, ¡por algo será!
Gracias a Elescir y rstml por las imágenes en Flickr (licencia Creative Commons en el momento de la publicación).

Sobre el autor

Leer más