cine-de-verano-en-hotel-emperador

Cine de verano en Hotel Emperador

Almodóvar, palomitas y champán

Conoces el Hotel Emperador. Quizá no lo ubiques, pero has pasado por la puerta cientos de veces si eres madrileño, al menos una decena si eres español y visitas regularmente la capital, y como mínimo una de subida y otra de bajada si eres turista. Y seguro que te fijaste en el enorme cartel de brillantes letras amarillas sobre fondo negro que ilumina la acera de Gran Vía. Construido en 1947, abierto un año después, el Hotel Emperador se sigue reinventando década tras década. Este verano, cine en la azotea.

Hotel Emperador

¡Chin chin, por la buena vida!

No hablamos de un lugar cualquiera. Testigo de la coronación de Felipe VI, hogar de paso de la actriz Ava Gardner o del escritor Ernest Hemingway, el emblemático hotel se yergue orgulloso y permanece junto a la historia de Madrid. La azotea se hizo famosa por su enorme piscina, una de las más grandes en las numerosas terrazas madrileñas, y este verano abre sus puertas y su pedacito de cielo a los cinéfilos que quieran disfrutar de una noche diferente, con unas vistas espectaculares sobre la capital española. Dominante, con un punto de altivez sobre otras alturas, la azotea del hotel Emperador se viste de domingo y dedica un día a Pedro Almodóvar.

Hotel Emperador

El director manchego recibe un homenaje, ya que serán suyas las películas que se proyecten (y que se han venido proyectando) en el cine de verano del hotel Emperador. Personalmente, me parecería un gesto precioso hacia el cine, ya que puede verse de nuevo en pantalla grande en un entorno tan mágico y lujoso como esta azotea. Así, los espectadores tendrán la oportunidad de ver el largometraje ‘Todo sobre mi madre’, protagonizado por Penélope Cruz, Cecilia Roth, Marisa Paredes o Antonia San Juan, que este año celebra su 25º aniversario. La película se proyectará entre las 22.30 y las 00.00 h.

Hotel Emperador

Tenemos el lugar de fantasía, Madrid a los pies, tenemos en pantalla el pulso de un gran director, estamos entre sentados y tumbados en una cómoda tumbona, ha caído la noche, la temperatura nos ha dado un respiro… ¿Qué nos falta? ¡Palomitas, por supuesto! Esto es un cine, al fin y al cabo, y las tendremos incluidas en el precio de la entrada. Ah, y otro pequeño detalle, y lo digo con ironía, porque vienen acompañadas de un elemento tan sorprendente como codiciado: una copa de champán Moët & Chandon. Como veníamos advirtiendo, todo en hotel Emperador parece lujo, huele a lujo y, no podía ser menos, sabe a lujo.

Hotel Emperador

En definitiva, este cine de verano supone una experiencia exclusiva, con un cierto grado de privilegio. Un plan válido para nostálgicos de Almodóvar que quieran rememorar alguna de sus películas; para bolsillos holgados que se permiten ciertos caprichitos, y para enamorados que, después de la película, fantaseen al mirar por la azotea con que la ciudad les pertenece. Para cualquiera al que le guste pasar un buen rato.

Datos de interés

Qué: Cine de verano en el Hotel Emperador

Dónde: Hotel Emperador (Calle Gran Vía, 53)

Cuándo: 20 de julio.

Cómo llegarmetro Callao (L3, L5); Santo Domingo (L2); Plaza de España (L3, L10) | bus 44, 75, 133, 148

Precios: 27€ por persona | incluye una bolsa de palomitas y una copa de champán Möet & Chandon (Entradas aquí)

Más información: Instagram

Leer más
la-exposicion-«imaginary-landscapes»

La exposición «Imaginary Landscapes»

«Paisajes imaginarios», la nueva exposición de Carlos Azañedo

El artista internacional Carlos Azañedo vuelve a Madrid con una nueva exposición, “Imaginary Landscapes” de entrada libre que podrá visitarse en el Club Monteverdi hasta el 1 de julio.

exposición imaginary landscapes madrid

Arquitecto de carrera, Carlos Azañedo es un pintor actualmente reconocido a nivel internacional. Sus cuadros han viajado por Reino Unido, Japón y Estados Unidos, triunfando con su exposición “The Hamptons” en Nueva York.

exposición imaginary landscapes madrid

Ahora ha vuelto a Madrid con una inspiradora exposición en la que se podrán ver muchas de sus últimas pinturas en grandes formatos. Bajo el título “Imaginary Landscapes” (Paisajes Imaginarios), la exhibición trata dos temáticas principales que reflejan las dos vertientes creativas en las que Azañedo se encuentra inmerso actualmente: la naturaleza y los entornos urbanos.

exposición imaginary landscapes

En el recorrido de la exposición el espectador puede observar las diferentes técnicas y paletas de color que Carlos emplea para crear atmósferas llenas de vitalidad y frenetismo. Cada pintura busca capturar la complejidad y la esencia de distintos escenarios, invitando al observador a una experiencia sensorial única. Azañedo logra que sus paisajes, aunque imaginarios, evoquen lugares conocidos por el espectador, fusionando múltiples recuerdos y vivencias en una imagen única y evocadora.

exposición imaginary landscapes madrid

«Vivo en un mundo en el que todo está conectado y en continuo movimiento. Todo está sujeto a constantes cambios. Los acontecimientos pasan muy deprisa. Es lo que pretendo reflejar en mis pinturas, ese frenetismo que nos impide apenas poder disfrutar del presente, de poder recrearnos en el pasado», explica Carlos Azañedo.

Su pintura es una reflexión sobre la vida moderna, donde el ritmo acelerado de los eventos deja poco espacio para la contemplación. A través de su arte, Azañedo busca trasladar al espectador a momentos y lugares indefinidos, pero perceptibles dentro de sus propias experiencias.

exposición imaginary landscapes madrid

«Imaginary Landscapes» es, en definitiva, una invitación a detenernos y reflexionar sobre nuestra propia percepción del mundo, a través de la mirada única y sensible de Carlos Azañedo.

Además, Azañedo suele frecuentar la exposición, por lo que aquellos que vayan a visitarla tendrán la oportunidad única de disfrutar de una visita guiada por parte del propio artista.

Si eres un aficionado del arte y quieres ser testigo de la magia y la creatividad de Carlos Azañedo, ¡ven a visitar esta exposición y déjate llevar por tu imaginación!

Y si te gustaría ver otras exhibiciones en Madrid, te dejamos aquí nuestro artículo con una selección con las 10 exposiciones imprescindibles para ver en Madrid en 2024.

Datos de interés:

Lugar: Club Monteverdi de Madrid (calle de Almagro, 36)

Cuando: Hasta el 1 de junio

Horario: L-V: de 9:00 a 21:00 h | S y D: de 17:00 a 22:00 h

Precio: Entrada gratuita

Más información: Web

Leer más
festival-iberoamericano-del-siglo-de-oro

Festival Iberoamericano del Siglo de Oro

Clásicos en Alcalá

La XXIII edición del festival Iberoamericano del Siglo de Oro “Clásicos en Alcalá “ tendrá lugar este verano entre el 14 de junio y el 7 de junio en Alcalá de Henares. El certamen contará con más de 90 representaciones en la que participarán más de 75 compañías de teatro nacionales e internacionales. Compañías procedentes de países como Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Nicaragua o Estados Unidos, además de España participaran en el festival.

A lo largo de la duración del mismo se representarán clásicos del siglo de Oro en distintos formatos como teatro, danza, poesía, exposiciones, conciertos, charlas, etc. una forma de acercar al gran público de la comunidad de Madrid y visitantes la riqueza cultural del siglo de Oro.

Las representaciones tendrán lugar en distintas ubicaciones de la ciudad alcalaína no solo en sedes representativas como el teatro Cervantes o el corral de comedias sino, en el afán de acercarlo a todos los públicos, y hacerlo participativo tendrán lugar espectáculos musicales de folklore y danza por todas las calles de la ciudad.

Festival Iberoamericano clásicos de Alcalá

Cartel Clásicos de Alcalá

Esta edición se inaugurará el 14 de junio con la obra “El alcalde de Zalamea” en el teatro cervantes. Además, tendrán lugar otras representaciones como “Los bandos de Verona”,” la vida es juego”, “el castillo de Lindabridis” o “el conde Partinuplés”. Cabe destacar además que habrá un total de 26 estrenos. Asimismo, apostando por todos los públicos se representarán obras como “La vida es juego”, “la increíble historia de Juan Latino” y los títeres de Tropos, títeres callejeros o un espectáculo de circo ambulante.

Para los amantes del género musical, el festival se complementará también con espectáculos musicales como la Fiesta de la Noche de San Juan el 23 de junio con Fernando Cayo y la Sinfónica Complutense con «Las coplas a la muerte de su padre» de Jorge Manrique.

Con presencia de representantes del gobierno de la comunidad de Madrid el pasado abril tuvo lugar la presentación del festival en la que se destacó la apuesta por contar con compañías de teatro iberoamericana que enriquecerán la propuesta cultural. La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que acudió al acto inaugural, subrayó que “frente al teatro clásico, todos los iberoamericanos somos el mismo público” a partir “del milagro cotidiano de la lengua que compartimos 600 millones de personas”.

En definitiva, si eres amante del siglo de Oro y el teatro clásico o te gustan los planes al aire libre o diferentes, no puedes perderte este festival. Tienes muchos días en los que ,aprovechando el buen tiempo,  puedes programar una escapada a la preciosa ciudad alcalaína y disfrutar de una de las fantásticas representaciones que ofrece este festival. ¡No te lo pierdas!

Datos de interés: 

Qué: Festival Iberoamericano Siglo de Oro

Dónde: Alcalá de Henares

Cuándo: del 14 de junio al 7 de julio

Programación y entradas : Web

Leer más
san-isidro

San Isidro

Madrid se llena de música, baile y verbena para celebrar las fiestas de su patrón

cartel san isidro 2024

Para los madrileños, Mayo es sinónimo de pradera, rosquillas, romerías,  verbenas,  chotis o chulapos y chulapas que esperan impacientes el comienzo de las fiesta más castiza de todo el año.

“Madrid en San Isidro es una sensación de gestos y sonrisas, una sucesión de rostros y emociones, un vivero de señales y sentimientos, que dibujan el alma de una ciudad divertida y alegre, cuyo mejor patrimonio es la maravillosa gente de Madrid.”

Y es que no podría ser menos cuándo año tras año disfrutamos de una de las tradiciones que aúna cultura, música, espectáculos y un sinfín de actividades para todos los públicos. Desde el 9 hasta el 15 de Mayo, este año disfrutaremos de una variada oferta de actividades culturales gratuitas.

San Isidro - Un buen día en Madrid

A continuación os especificamos algunas de las actividades que no te puedes perder para disfrutar de las fiestas de San Isidro en toda su esencia:

Del 9 al 14 de mayo se podrá disfrutar de la visita en horario especial a la Fuente de San Isidro y a la Ermita de San Isidro.

Del 10 al 14 de mayo habrá actos religiosos en la Real Colegiata de San Isidro, organizados por La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.

Del 11 al 15 de mayo tendrá lugar la 42ª edición de la feria de la Cacharrería.

El 10 y 15 de mayo se realizarán distintos talleres en los huertos urbanos comunitarios además de visitas guiadas al cementerio Sacramental de San Isidro los días 11 y 12, este último con un precio de 8 euros entrada general y 6 euros reducidas que dicha recaudación será para la rehabilitación de los monumentos funerarios que requieren protección especial.

Además, habrá distintos actos especiales por cada día:

El 9 de mayo tendrá lugar el famoso Pregón en la Plaza de la Villa, también la 46ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, y por la noche las actuaciones de Rodrigo Mercado, una de las voces más interesantes del panorama musical madrileño, y de MOMO, un homenaje a la célebre banda de rock QUEEN.

El 10 de mayo podremos ver el Espectáculo de Zarzuela, el mítico recorrido de los gigantes y cabezudos por las calles de la capital, además de disfrutar de los conciertos y actuaciones de artistas de gran calibre como Los Del Río o Antonio José.

El 11 de mayo contaremos con un primaveral taller de ramilletes de flores de San Isidro, también varios entrañables espectáculos de títeres para niños como La historia de San Isidro Labrador y Viaje al centro de la Zarzuela, el festival de Mad Cool en San Isidro, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y la actuación de Nancys Rubias. Además Madrid se iluminará por San Isidro 2024 con un colorista espectáculo pirotécnico en el Castillo.

Escenario San Isidro

Para el 12 de mayo tenemos un escenario familiar religioso, los diferentes talleres y actuaciones de la Federación de grupos tradicionales madrileños, un homenaje a San Isidro de las casas regionales, un espectáculo de ballet flamenco de Granada en la Plaza Mayor, y posteriormente la verbena de San Isidro con la Orquesta Nuevo Versalles.

El 13 de mayo, contaremos con el espectáculo de magia de Arlequim, varias actividades en Centros Municipales de Mayores, un torneo de Mus y actuaciones de la Mare y de Pedro Pastor.

El 14 de mayo, tendrá lugar una gran fiesta en la Plaza Mayor con el concierto Vive Dial en San Isidro Cadena Dial, un espectáculo increíble en el que tendrás la oportunidad de disfrutar de las canciones de tus artistas favoritos: Álex Ubago, Blas Cantó, Vicco, Ana Guerra, Bombai y Gonzalo Hermida. También tendremos actividades y talleres de la Federación de grupos tradicionales madrileños para los más pequeños, la 44ª edición de los premios Rock Villa Madrid, y diferentes actos religiosos.

Y por último para el 15 de mayo tendremos como los días anteriores a la Federación de grupos tradicionales madrileños, diversos actos religiosos, visitas al museo de San Isidro, otro recorrido de los gigantes y cabezudos, un festival de danzas madrileñas, la Misa de Campaña y muchas más actuaciones como la de Azúcar Moreno, Ombligo, Queralt Lahoz, Mari Pepa de Chamberí, Olga María Ramos, Diana Navarro, Mataderas, Zumo Animaciones, también contaremos para este día con el espectáculo de poesía visual de CocoTeloDrilo, Desmontando la Zarzuela Monumental en la Plaza Mayor de Barajas, y para concluir estas magníficas fiestas los fuegos artificiales en el parque de San Isidro.

Consulta toda la programación musical aquí.

¡No lo dudes más y déjate empapar por el Madrid más tradicional, castizo y popular de toda nuestra historia! 

Datos de Interés:

Qué: Fiestas San Isidro 2024

Dónde: En la Comunidad de Madrid

Cuándo: Del 9 al 15 de Mayo de 2024

Más información: Página Web

Leer más
taller-de-chotis

Taller de Chotis

Aprende a bailar como un auténtico chulapo

Hasta el 3 de mayo os podéis inscribir en este taller, donde 300 participantes podrán aprender a bailar el tradicional baile madrileño, y preparase así para los días que vienen a continuación, llegando a las fiestas siendo un auténtico chulapo o chulapa.

Taller chotis

Siendo esta la antesala de las fiestas de San Isidro 2024, y empezando a calentar motores, el próximo martes 7 de mayo, la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños impartirá talleres de chotis gratuitos, en Matadero Madrid, con inscripción previa a partir del viernes, a las 12:00 horas, a través de la web oficial de San Isidro.

Aunque parezca un baile sencillo, en el que el el hombre está estático sin salirse de la baldosa, y la mujer se mueve y gira, no todo el mundo sabe muy bien como tiene que hacerlo. El propósito de este baile es mostrar una actitud arrogante, característica del orgullo castizo. Los bailarines más chulos, pueden animarse a alzar un pie, para girar solo sobre una punta, o bien colocar una mano en su bolsillo, y así ser el más chulo de los chulapos. 

Además, con el fin de que haya más chulapos y chulapas por las calles y escenarios de las fiestas, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), ha ofrecido a la ciudadanía los patrones para confeccionar el traje de chulapo y el vestido de chulapa, que están disponibles en la web oficial de San Isidro y a través de un código QR que se encontrará en tarjetas distribuidas por centros culturales, juntas de distrito y oficinas y puntos de información turística.

Leer más
el-levantamiento-del-dos-de-mayo-de-1808-contado-por-playmobil

El levantamiento del Dos de Mayo de 1808 contado por Playmobil

El levantamiento del dos de mayo en versión Playmobil 

Los amantes de la historia y los de Playmobil podrán disfrutar de la la exposición “Madrid: levantamiento del Dos de Mayo de 1808” hasta el 13 de octubre.

El levantamiento del Dos de Mayo de 1808 contado por Playmobil - Un buen día en Madrid

El Museo de Historia de Madrid acoge esta fascinante representación de la historia con más de 300 figuras de Playmobil para recrear este hito emblemático de Madrid. Divido en tres vitrinas:

  • ¡Qué nos lo llevan!

Recrea el momento en el que el pueblo de Madrid se congregó frente al Palacio Real, pues temía que los franceses se llevaran al resto de la familia real que permanecía en Madrid, tras haber sido trasladados a Bayona, Carlos IV y su hijo Fernando VII.

  • Asalto final

Representa el episodio, en el que el conflicto se trasladó al Cuartel de Monteléon, donde los madrileños, con la ayuda de los pocos militares rebelados, los históricos Daoiz, Velarde y Ruiz, entre otros, consiguieron arrebatar el cuartel a los franceses, que volvieron buscando venganza, atacando a los sublevados y causando una auténtica masacre.

  • Puerta del Sol

Tras la revuelta en el Palacio Real, una multitud de madrileños salió portando todo tipo de armas, todas ellas domésticas y rudimentarias. En la Puerta del Sol y las calles adyacentes, el general Rosetti y sus tropas de mamelucos se enfrentaron a ellos, hombres y mujeres, que con navajas, cuchillos…se encaramaban a los caballos, para derribar a los jinetes, o pasaban por debajo para acuchillarlos.

El levantamiento del Dos de Mayo de 1808 contado por Playmobil - Un buen día en Madrid

Además, habrá dos actividades:

  • El día 2 de mayo, de 11 a 14 horas, los visitantes que lo deseen podrán comentar o preguntar al personal del museo sobre las escenas representadas.
  • Concurso «Encuentra al intruso»: los visitantes de todas las edades que lo deseen, podrán participar en este concurso que consiste en encontrar al personaje «intruso» de otro tiempo que se ha incluido en cada una de las vitrinas. El concurso estará abierto hasta el fin de la exposición.


    Los premios consistirán en: un grabado de Madrid, tres catálogos del museo y un lote de varias de las figuras que se exponen en las vitrinas.

Datos de interés: 

Qué: Exposición “Madrid: levantamiento del Dos de Mayo de 1808”

Dónde: Museo de Historia

Cuándo: del 25 de abril al 13 de octubre de 2024 | El horario del museo.

Entrada libre

Más info.

Leer más
danzadero-matadero-madrid.

Danzadero. Matadero Madrid.

El mejor encuentro con el breaking en Madrid

Matadero Madrid no deja de sorprender a los amantes de la cultura, ocio, y entretenimiento. Para este mes de abril – gracias a su propuesta Danzadero, dedicado a la música y el baile con distintas representaciones en funsión de divergentes corrientes artísticas – aterriza con una de las mayores concentraciones de breaking del mundo, la Red Bull BC One.

Danzadero

Red Bull BC One, es una cita ineludible con el break, y más este año que debuta como disciplina en los Juegos. Cada año miles de profesionales y amantes del baile urbano y de la cultura hip hop se reúnen alrededor de la que es la mayor y más prestigiosa competición de breaking en formato 1 vs 1.

Este 2024, Red Bull BC One – aprovechando Danzadero en Matadero Madrid – celebra su 21º aniversario, para el cual, la representación española de la competición se decidirá en la Final Nacional el próximo 21 de abril. Es por ello, que, en Matadero Madrid, 16 B-Boys, y 8 B-Girls – seleccionados entre los mejores del país – competirán frente a un panel de jueces, y donde el público podrá también asistir.

Esta victoria otorgará a los campeones en ambas categorías, el pase directo para competir por la gloria y representar a España en el World Final de Red Bull BC One 2024, donde se juega el título internacional del mejor B-Boy y la mejor B-Girl.

Danzadero

Por tanto, del 18 al 21 de abril tendrá lugar esta cita indiscutible con el baile en Matadero Madrid, donde además de música y baile, también es posible disfrutar de talleres, conferencias, y experiencias para sumergirse en la magia del break, y dejarse llevar por la belleza de cada movimiento.

Una oportunidad de disfrutar con amigos y familia de un evento musical y deportivo de película. Asimismo, habrá música en un ambiente cultural irresistible.

Datos de interés:

Qué: Red Bull BC One.

Dónde: Matadero Madrid.

Cuándo: del 18 al 21 de abril.

Cómo llegar: metro Legazpi.

Consulta su programación específica en este enlace.

Para más información consulta su web, Twitter, y Facebook.

Leer más
calle-festival-de-intervenciones-artisticas-de-lavapies.

CALLE. Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés.

Arte en las calles de Lavapiés

Madrid ya estaba esperando la llegada de uno de los encuentros anuales de arte en la calle más esperados de la primavera: El Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés CALLE – este año presentado en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo JUSTMAD. Un encuentro cultural que actúa de trampolín para dar a conocer a artistas emergentes del panorama nacional.

Basket of Nean.

Autor: Basket of Nean.

Cincuenta y dos artistas y cincuenta y dos fachadas; una selección de propuestas donde podrás encontrar mientras paseas por Lavapiés – del 8 de abril al 5 de mayo, diferentes disciplinas artísticas que se integran con los comercios e identidad del barrio. Este año CALLE rinde homenaje a los orígenes de Lavapiés, y a su gente.

¡Imagínate un cañeo, unas tapas, y arte por bandera! La oportunidad perfecta de dar color a tus planes de ocio en Madrid en pleno centro neurálgico.

CALLE. Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés. - Un buen día en Madrid

Taller Centro de Mayores para CALLE 24.

De entre las disciplinas artísticas podrás encontrar Grafiti y arte urbano de la mano de artistas como Dante Arcade; Zai; Sara Frattini; Mowcha o Gerbos – entre otros. Por otro lado, el diseño gráfico y la ilustración también estará presente, pudiendo visualizar autores como Srta. Escarlata; Pezones Revueltos; o, Aida Poppy. Asimismo, el arte conceptual e instalación, y el arte plástico inundarán también las calles de este legendario distrito, con autores como Raquel Coba; Esencial Colectivo, o Elisa Kivi, entre muchos otros.

Basket of Nean.

Basket of Nean.

Este año CALLE tendrá el privilegio de contar como artista invitado a Basket of Nean, gran referente del Street Art en Madrid, que será el encargado de inaugurar este festival, ejecutando la Obra Alhambra con una de sus personalísimas e impotentes intervenciones titulada ‘La Fuente de Lavapiés’.

Desde luego una explosión de emoción, color, y sensaciones múltiples mediante el arte de vanguardia. Artistas que optan a diversos premios; y que te permite si vas con familia o amigos disfrutar de un plan gratis, y conocer las entrañas del ecléctico Lavapiés. ¡No te lo puedes perder!

Datos de interés:


Qué: CALLE. Festival de Intervenciones Artísticas de Lavapiés.

Dónde: en las calles del Barrio de Lavapiés.

Cuándo: del 08 de abril al 05 de mayo de 2024.

Precio: gratis.

Cómo llegar: metro Lavapiés, Antón Martín, o Tirso de Molina.

Para más información consulta su web, Facebook e Instagram.

Leer más
dia-internacional-de-la-mujer

Día Internacional de la Mujer

¿Cuáles son las actividades que hay el 8M en Madrid por el Día Internacional de la Mujer?

«El acto más valiente es pensar por una misma, en voz alta” (Coco Chanel). Y qué mejor forma de expresar el valor de decir las cosas en voz alta, que con una serie de actividades con motivo de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. Hoy en Un buen día en Madrid, te proponemos una serie de planes y actividades para que apoyes y celebres este día tan importante.

Además, el enorme distrito centro de Madrid ha ido organizando muchísimas actividades y eventos desde principios de marzo, así que no dudes en consultar toda su programación aquí. Por otro lado, el barrio de Chamberí, también se ha encargado de lanzar una amplia programación de actividades para conmemorar este gran día y La Latina, con toda su gran oferta de ocio y cultura no podía ser menos, así que aquí te dejamos las diferentes obras y representaciones que ocuparan los teatros y centros de la Latina el mes de marzo.

8M 2024

1. Ciclo de cine y mujer 

Una amplia selección de películas de mano del distrito del Puente de Vallecas que se proyectarán en el Centro Sociocultural Alberto Sánchez. El jueves 7 de marzo a las 19:00h se pondrá la película Bajo Terapiauna comedia sobre las relaciones de pareja que busca fomentar la igualdad de género. El 21 de marzo a las 19:00h proyectarán Tierra de nuestras madres, como la película elegida para conmemorar el 8M. Además, el viernes 8 de marzo a las 19:00h, se llevará a cabo una representación teatral de Casa de muñecas, para hacer hincapié a la libertad e independencia de la mujer.

Más información 

2. El Pozo del Flamenco

Se busca rendir homenaje a todas aquellas mujeres artistas que se dedican al género musical del flamenco como iniciativa de el Centro Cultural El Pozo. Se interpretarán algunas obras como Mujeres (sábado 9 de marzo a las 20:00h) con la voz de Lorena Jiménez y la guitarra de Mercedes Martínez, Flamenco de cámara (16 de marzo a las 20:00h) de la bailaora Sole Gómez con cantaor y guitarrista o Remembranza (23 de marzo a las 20:00h) de la bailaora Eva Varela.

Más información 

3. Visita guiada por Madrid: mujeres ilustres

Se trata de un recorrido por las calles de Madrid en el que se descubrirán a las grandes mujeres de la historia de España reconociendo todos y cada uno de sus logros. Se partirá del Congreso de los Diputados donde se aprobó en 1931 el sufragio universal femenino, después pasará por la Puerta del Sol donde se dio origen al grupo de «Las Sinsombrero», para llegar hasta la plaza Jacinto Benavente y recorrer las calles del Barrio de las Letras donde grandes creadoras han dejado su huella. Se llevará a cabo el sábado 9 de marzo a las 10:00h y tendrá una duración de dos horas. La salida se llevará a cabo desde la Plaza de las Cortes frente al Congreso de los Diputados.

Más información 

8M

4. Torneo de la Mujer

El fútbol vuelve a ponerse al servicio de la igualdad, por eso el jueves 7 de marzo a partir de las 18h podremos disfrutar de un torneo de fútbol en categoría alevín femenino F7 en la Instalación Deportiva Básica Maria de Villota en Villaverde. El objetivo de este torneo es conmemorar el 8M e intentar apostar por la igualdad a través del deporte y el fútbol. Las protagonistas serán las diferentes jugadoras de categoría alevín F7 con algunos equipos que repiten como el Club Atlético de Madrid, el Racing Villaverde C.F o el CD Oroquieta Villaverde.

Más información

5. «Mujer tenías que ser»

La Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós ha lanzado un recital poético con motivo de la celebración del Día de la Mujer. Este está a cargo de Poetrix con figuras como Gloria Nistal, Adelaida Porras Medrano y Flori Tapia. Además, durante todo el acto se proyectarán pinturas y textos de Flori Tapia y fotografías de Gloria Nistal. Se celebrará el viernes 8 de marzo a las 18:30h y la entrada es libre hasta completar aforo.

Más información

6. Mujeres a la ópera. Más que ópera

Un emocionante espectáculo que presenta las mejores arias de ópera y zarzuela escritas para voces femeninas. Se pretende destacar a mujeres de diferentes orígenes y personalidades que han influido en la sociedad, como por ejemplo Carmen, aquella gitana cigarrera de Sevilla o Paloma, esa cándida y virginal mujer ambientada en el Madrid de Lavapiés. Se celebrará el 8 de marzo a las 19:00h en el Centro Cultural Antonio Machado. Las entradas se empezarán a repartir una hora antes del comienzo del espectáculo de forma gratuita y solo se pueden adquirir dos entradas por persona como máximo.

Más información 

7. Silvia Sanjuan en concierto

Esta cantante y compositora segoviana también ha querido formar parte del día de conmemoración a la mujer con el lanzamiento de su primer disco Desde sus ojos publicado el pasado mes de abril de 2023. El grupo que acompaña a la cantante está formado por dos músicos que tocan el violín y el piano. Se celebrará el 8 de marzo a las 19:00h en el Centro Cultural Zazuar de Villa de Vallecas y sus entradas gratuitas se pueden adquirir de forma presencial o llamando al 913 322 529.

Más información 

Silvia Sanjuan

8. Festival «Ellas Crean»

Con el propósito de dar visibilidad al trabajo de las artistas y creadoras, vuelve el festival «Ellas Crean». Se celebrará del día 2 al sábado 31 de marzo y estará organizado por el Instituto de la Mujer y por la Igualdad de Oportunidades en su 20ª edición. Cuenta con un amplio programa el cual integra referentes y nuevas figuras femeninas de disciplinas como el teatro, el cine, la literatura y la música como una forma de lucha por un cambio político y social.

Programa completo de actividades

ellas crean 2024

9. «Títeres en femenino»

El Teatro de Títeres de El Retiro también se une a las actividades por el Día Internacional de la Mujer. Del 2 al 17 de marzo se celebrará su ciclo «Títeres en femenino», con el objetivo de dar visibilidad al trabajo que han realizado las mujeres en las áreas del teatro. Se podrá disfrutar de una amplia selección de espectáculos que son dirigidos o interpretados por mujeres. Todas las diferentes funciones serán a las 12:30h durante los diferentes días planificados del mes de marzo en el Teatro de Títeres de El Retiro. Las entradas son gratuitas si las descargas directamente de la web con un máximo de cuatro entradas por usuario y se pondrán a disposición todos los viernes a las 10:00h. 

Más información y programación. 

10. Cineteca de Madrid

Bajo el lema «Cine y arte por mujeres» el cine llega a las pantallas de la cineteca de Madrid. Los días 6 y 7 de marzo la Cineteca se suma a la iniciativa cultural de apoyo a la Huelga Internacional Feminista del 8M. En la Sala Borau se proyectarán seis películas sobre una reflexión de la cosificación de la imagen de la mujer en la cultura visual con obras como El deseo de la civilización, sobre el problema de la conciliación del trabajo y los cuidados con Working Women y sobre las formas en las que el cine puede retratarlos con El enigma de la Esfinge. Las otras dos obras del ciclo (5.000 feminismos y También queremos las rosas) es una clara invitación a salir a la calle y manifestarse en las jornadas del 8M.  Consultar la programación aquí. 

Nosotras cíneticas - Día Internacional de la Mujer

11. La conmemoración del 8M en las Bibliotecas Municipales

La Red de Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento ofrece una amplia agenda de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en Madrid con recitales poéticos, cuentacuentos, homenajes históricos y cine y lecturas recomendadas.

  • La Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa invita a visitar el Museo del Prado y recorrer una selección de obras pictóricas con Lola Pérez-Toledo junto con su conferencia «La mujer y el Museo del Prado». Martes 5 de marzo a las 19:00h. 
  • La Biblioteca Pública Municipal San Fermín presenta la exposición #DestinoIgualdad que visibiliza la historia de vida de mujeres de distintas partes del mundo. Desde el 5 de marzo al 8 de abril. 
  • La Biblioteca Pública Municipal Pablo Neruda ofrece un performance de «Las sinsombrero», aquellas mujeres olvidadas de la Generación del 27. Miércoles 6 de marzo a las 18:30h. 
  • La Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala acogerá la conferencia de Alba Gómez de la Mora en «¿Dónde están ellas? Las mujeres y las artes en la Edad Moderna» sobre el papel de la mujer en el desarrollo de las artes en esta época. Miércoles 6 de marzo a las 12:00h 
  • La Biblioteca Municipal Iván de Vargas representa la obra Caminando hacia tu esencia femeninaun libro de Susana Gómez Díez y la Biblioteca Pública Municipal Mario Vargas Llosa representará La dama blanca de Alicia García-Herrera. Miércoles 6 de marzo a las 19:00h y jueves 7 de marzo a las 18:00h.
  • La Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós presentará un recital poético con proyecciones y pinturas de Flori Tapia y fotografías de Gloria Nistal en «Mujer tenías que ser». Viernes 8 de marzo a las 18:30h. 
  • La Biblioteca Municipal Gabriel García Márquez contará con la actividad «Por ellas» con una narración de un cuentacuentos junto con una actividad de manualidad para los pequeños. Viernes 8 de marzo. 
  • La Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras del Retiro arranca en el ciclo «Cine y mujer» con la proyecicón de Las sufragistas, dirigida por Ana Cruz. Viernes 8 de marzo a las 19:00h. 
  • La Biblioteca Musical Victor Espinós presentará Hermosa, una nueva creación de la arpista Camille Levecque para homenajear a compositoras y arpistas de los siglos XIX a XXI. Viernes 8 de marzo a las 19:00h. 

Consulta toda la información y programación aquí. 

12. Doble manifestación Día Internacional de la Mujer

Además de los eventos culturales que os hemos propuesto, este 8M tres manifestaciones tomaran las calles de Madrid. El Sindicato de Estudiantes se concentrará a las 12:00h de la mañana del 8 de marzo en la Puerta del Sol mientras que la Comisión 8M comenzará su manifestación ese mismo día a las 19:00h de la tarde en Atocha y finalizará en la Plaza de Colón. Su lema es «Patriarcado, Genocidio, Privilegios #SeAcabó y además, hará hincapié en la denuncia de las violaciones de derechos humanos en la guerra de Gaza. Por último, el Movimiento Feminista de Madrid comenzará su concentración a las 19:00h de la tarde en Cibeles y acabara en Plaza de España. Su lema será «La prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!

Además, el 8 de marzo a las 11:30h el Ayuntamiento de Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer con un acto institucional en el que otorgan el premio y la mención Clara Campoamor a mujeres o entidades que han supuesto una enorme labor en favor de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

Flashmob Madrid 8M 2024

Flashmob Madrid 8M 2024

Todo un gran día de celebración con el objetivo de reivindicar los derechos de todas y cada una de las mujeres.

Datos de Interés: 

Qué: Día Internacional de la Mujer

Cuando: 8 de Marzo

Dónde: Varios puntos de la Comunidad de Madrid

Más información: Web | Instagram | Facebook 

Y si pasas por Barcelona en el mes de marzo, también cuenta con varias actividades para celebrar el Día de la Mujer. 

Leer más
art-madrid-2024

Art Madrid 2024

Art Madrid: la feria de arte contemporáneo

Madrid trae la 19ª edición de Art Madrid, la feria de arte contemporáneo que se celebra en la Galería de Cristal de Palacio de Cibeles del 6 al 10 de marzo de 2024. El programa general está formado por 36 galerías nacionales e internacionales que tienen como objetivo deleitarnos con el arte contemporáneo más actual. Además, este año ha lanzado un programa paralelo a parte del ya conocido y es que con este se lanzará una amplia propuesta de actividades que se llevarán a cabo antes de los eventos durante los días que dure esta feria.

art madrid 2024

La Galería de Cristal se convertirá durante la Semana del Arte en el epicentro de las tendencias artísticas más innovadoras y actuales del momento. 36 galerías cuidadosamente seleccionadas serán las que ocupen los diferentes espacios del Palacio de Cibeles y permitirán que el público conozca de primera mano cómo se ha llevado a cabo la producción de esos artistas a lo largo del último año. Gracias a ello, podrán conocer qué han investigado y cuáles son los nuevos y desconocidos códigos estéticos del arte.

En el programa general, 25 galerías españolas participan en esta nueva edición con dos nuevas incorporaciones que vienen de Valencia: CLC ARTEA y La Mercería. Estas se suman a otras que no abandonan la feria año tras año como Arma Gallery, La Aurora o 3 Punts. En el terreno internacional, 11 son las galerías que destacan y que provienen de países como Cuba, Italia, Portgual o Taiwán para enriquecer toda esta experiencia con nuevos puntos de vista y propuestas.

Como extra, la Feria ha lanzado un conjunto de actividades y eventos que buscan destacar la vitalidad y la innovación del arte contemporáneo poniendo una especial atención en la promoción del talento emergente y la interacción entre artistas, galeristas y público. Gracias a ello, esos artistas poco conocidos podrán exponer todas sus obras a lo largo de las diferentes actividades.

Podrás disfrutar de entrevistas en directo con referentes del mundo del arte en Arte y Palabra con Carlos del Amor, participar en una experiencia inmersiva en OPEN BOOTH con la artista Marina Tellmeacceder a un ciclo de performance que pone en jaque la relación simbólica entre el ser humano y su contexto o poder entender de forma clara el mensaje de las diferentes obras del arte contemporáneo con Lecturas. Recorridos comisariados.

Art Madrid 2024 - Un buen día en Madrid

Una de las novedades más sorprendentes es que también tendremos la oportunidad de visitar los estudios de cinco de los artistas que han participado en esta edición en La Quedada y conocer cómo es su cotidianidad. Por último, se ha lanzado un Progama de Coleccionismo: One Shot Collectors que busca acercar al público al arte contemporáneo y fomentar el coleccionismo tanto a nivel nacional como internacional, al mismo tiempo que recibes asesoramiento gratuito de profesionales a la hora de adquirir tu obra de arte.

En sus últimas cinco ediciones consiguió unir a más de 100.000 visitantes como uno de los referentes del panorama artístico internacional. Sus puertas están abiertas a todos los públicos que estén interesados en explorar la realidad de sus tiempos y del arte contemporáneo. ¿Te apuntas? 

Datos de interés

Que: Art Madrid 2024: feria de arte contemporáneo 

Dónde: Galería de Cristal, Palacio de Cibeles, C. de Montalbán, 1 (Metro Banco de España)

Cuándo: del 6 al 10 de marzo de 2024, de miércoles a domingo de 11-21h 

Precio: 16€ general | 12€ reducida (mayores de 65 años, estudiantes, desempleados y grupos mínimo 20) | gratis hasta los 12 años

Más información: Web | Instagram | Entradas 

Leer más
gran-premio-de-espana-de-motocross

Gran Premio de España de motocross

Intu Xanadú volverá a acoger al mejor motocross del mundo

Si te gusta el motocross, vuelve a Madrid el mejor del mundo, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta fiesta. Y es que, el Circuito Internacional de la Comunidad de Madrid, Intu Xanadú, situado en Arroyomolinos, se volverá a convertir en el epicentro del motocross mundial durante los próximos 23 y 24 de marzo. Estos días se llevará a cabo la primera prueba europea del Mundial con todo tipo de saltos, olas y dobles trazadas.

gran premio de España motocross

Al tratarse de la primera prueba que se celebrará en nuestro continente, la emoción y el interés están a flor de piel, aún más, si se puede, que en años anteriores. Los mejores pilotos del mundo de MXGP, MX2 y WMX (Mundial Femenino) y las jóvenes promesas del Campeonato de Europa 250 c.c. estarán presente en esta cita histórica llena de adrenalina.

Y para los realmente aficionados de este deporte, se contará con la presencia del gallego Jorge Prado, actual campeón del mundo de motocross MXGP por lo que se prevé que las tribunas del circuito estén repletas para poder verlo en acción en el complejo madrileño.

gran premio de España motocross

El circuito de Intu Xanadú cuenta con un terreno duro convirtiéndolo en el perfecto para la práctica de este deporte con todo tipo de saltos, mesetas, olas, dobles trazadas, etc. Por eso, en 2021 fue galardonada como la mejor carrera del Mundial. 

Además de todo esto, el complejo comercial intu Xanadú está sorteando cinco entradas dobles para asistir al Gran Premio de MXGP. Anímate a participar, tienes hasta el 18 de marzo para hacerlo, a través de este enlace.

El lugar escogido para la celebración de este acontecimiento no es casualidad. Este es el quinto año consecutivo que se escoge el circuito de intu Xanadú de Arroyomolinos como epicentro del motocross mundial. Es el complejo comercial y de ocio más grande de la Comunidad de Madrid y cuenta con más de 200 tiendas. Por eso, no pudimos dejar de incluirlo en nuestro especial de los 10 mejores centros comerciales de Madrid.

gran premio de España motocross

Datos de interés:

Qué: Gran Premio de España de Motocross.

Dónde: Intu Xanadú (C. Puerto de Navacerrada, km 23, Arroyomolinos).

Cuándo: 23 y 24 de marzo.

Precio: Desde 50€.

Más información: Web | Instagram | Facebook.

Leer más
madrid-inside-art-&-design-(miad)

Madrid Inside Art & Design (MIAD)

Todo en uno: diseño, arquitectura, y arte.

En la Plaza de las Ventas de Madrid no sólo banderilleros torean la Plaza; sino también, alberga múltiples exposiciones, eventos, o conciertos donde los que el Madrid habitan podrán disfrutar de un encuentro con el arte a través de Madrid Inside Art & Design (MIAD).

Madrid Inside Art & Design (MIAD).

Madrid Inside Art & Design (MIAD).

Los próximos días que van del 5 al 17 de marzo estará vigente MIAD; un evento que plantea un formato innovador para las marcas participantes, interioristas, diseñadores, artesanos y artistas. Por lo pronto doce días en los que, mediante una intervención absolutamente rompedora un grupo selecto de interioristas – entre los más afamados de España – exhiben sus espacios diseñados con la libertad de haber dejado volar su imaginación tomando el diseño y la arquitectura como ejes centrales de sus representaciones.

MIAD estará compuesto por treinta espacios exclusivos donde el público es participe de las tendencias más innovadoras del diseño de interiores residencial, tomando el pasado y el presente como objeto de estudio, y evocando al futuro de lo que ya es vanguardia.

Los asistentes pueden disfrutar de mini exposiciones de arte comisariadas en los treinta espacios – anteriormente citados – donde están decorados por diseñadores y arquitectos bajo propuesta personal. Además, en ella encontrarás no sólo creatividad, sino como la tecnología transforma las piedras angulares del interiorismo actual.

Madrid Inside Art & Design (MIAD).

Madrid Inside Art & Design (MIAD).

Desde luego, una cita indiscutible con el arte que aprovecha el mes de marzo como buque insignia de los encuentros con el arte en Madrid, y que como primera feria cuenta en su dirección Sergio Sánchez y David Jiménez – ambos expertos en este tipo de encuentros, como por ejemplo su dirección en la feria Design & Art de Marbella.

Datos de interés:

Qué: Feria Madrid Inside Art & Design.

Dónde: Plaza de las Ventas de Madrid.

Cómo llegar: metro Manuel Becerra, y Ventas.

Cuándo: del 5 al 17 de marzo de 2024.

Horario: De 12:00 horas a 20:00 horas.

Precio: 19 euros.

Para la compra de entradas aquí.

Para más información consulta su web, e Instagram.

Leer más