Experiencias auténticas, muy underground y muy carabancheleras.
Cartel Festival Cruza Carrabanchel
Entre los días 22 de mayo y 11 de juniose celebra en Carabanchel la primera edición del festival al que da nombre, Cruza Carabanchel, un evento donde arte, barrio y clandestinidad se dan la mano para dar a conocer el distrito de Carabanchel como centro artístico, social y cultural de Madrid.
El objetivo del festival es acercar la cultura a los vecinos y vecinas de Carabanchel y los distritos al otro lado del río.
Cruzar el río, salir del centro y encontrarse con la periferia se convierte en un plan prometedor repleto de arte y experimentación.
En el festival participan 40 espacios para ofrecer al público todos los tesoros que esconden y se organizan más de 100 actividadesen torno a 5 disciplinas artísticas.
En el ámbito musicalcontará con una completa programación que va desde la actuación de la banda de Garage Rock australiana Tex Perkins and the Fat Rubber Bandhasta el concierto del ucraniano VadymMakarenko en el que se ofrecerán piezas de Bach, Vivaldi y Händel a pie de calle.
En artesanía se ofrecerán talleres creados con la filosofía de acercar prácticas artesanales al vecindario en las que, además de aprender a fabricar unas sandalias en cuero o una jabonera de cerámica, se invita a participantes a usar las manos y desconectar del estrés.
Cruza Carabanchel también ofrecerá un programa completo de artes escénicas, con actividades de improvisación, un festival de cortos de 90 segundos o la obraPaellaque propone un inesperado juego entre lo real y lo imaginado en una vorágine trágicamente burlesca.
En literatura Cruza Carabanchel celebrará unencuentro con el escritor José Ángel Mañas, la tertuliaContar de cercacon José Carlos Somoza y Mónica Rouanetoel recitalPoesía a este lado del río en una sesión especial con los poetasBenjamín Prado, William González, Yolanda Corell y Anita Wonham.
En el ámbito del arte plástico se organizarán exposiciones o jornadas de puertas abiertas para conocer los estudios y procesos creativos de artistas locales, lo más rompedor de Cruza Carabanchel son las actividades donde artistas y participantes crean en colectivo.
Cruza Carabanchel acerca a la ciudadanía y al turista el lado más artístico y menos conocido del distrito y pone en bandeja cientos de experiencias muy auténticas, muy underground y, en definitiva, muy carabancheleras.
Datos de Interés:
Qué:Cruza Carabanchel. Festival de arte y cultura.
Dónde:Distrito de Carabanchel.
Cuándo:22 de mayo – 11 de junio
Cuánto:Algunas actividades son gratuitas y para otras hay que adquirir entrada. Consulta la programación en su web.
Se acerca una de nuestras fechas favoritas del año, la semana del 13 al 18 de mayo, es la semana de los museos, siendo el día 13 la Noche de los Museos y el 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM).
Madrid cuenta con una gran cantidad de espacios, galerías, pinacotecas, museos… Algunos de ellos con mucho renombre internacional. Por ello Madrid no se ha querido quedar atrás y ha preparado un montón de actividades para disfrutar de esta señalada fecha.
El lema de este año es «Museos, sostenibilidad y bienestar», porque los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Los museos pueden ayudar de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.
Lo que no va a faltar este día son dos de los clásicos de Madrid, que seguro que todos conocéis. En primer lugar, el acceso gratuito a muchos museos, y en segundo lugar la apertura hasta la media noche de los museos más destacados.
A continuación os dejamos un listado de los más conocidos y sus actividades para este día:
Museo del Prado: entrada gratuita, tanto a la colección permanente como a la exposición temporal. Más información aquí.
Museo Reina Sofia:entrada gratuita. Directo de Radio 3 con actuaciones de conocidos artistas. Visitas guiadas. Más información aquí.
Museo Thyssen-Bornemisza: entrada gratuita, tanto a la colección permanente como a la exposición temporal. Realidad virtual. Más información aquí.
Fundación Mapfre: entrada gratuita. Podrás disfrutar de las obras “Todo lo que quisiste saber sobre Miró, Lewis Baltz y Retorno a la belleza y nunca te atreviste a preguntar”, el personal de la fundación responderá todas tus preguntas. Más información aquí.
Fundación Telefónica: visitas especiales (previa inscripción). Más información aquí.
CaixaForum:entrada gratuita. Más información aquí.
IVAM: entrada gratuita. Visitas guiadas. Más información aquí.
Museo Arqueológico:visita guiada. Entrada gratuita, además podréis disfrutar de un concierto didáctico y de un taller de Caligrafía Histórica Cerae-Pínakes, para trabajar los usos sostenibles para el cuidado de nuestro entorno. Más información aquí.
Museo Sorolla: Entrada gratuita. Visitas guiadas. Más información aquí.
Museo del Romanticismo: entrada gratuita. Juegos. Más información aquí.
Museo de América: entrada gratuita. Visitas guiadas. Espectáculos. Más información aquí.
Museo del traje: entrada gratuita. Más información aquí.
Museo de las Artes Decorativas: entrada gratuita. Visita guiada. Juegos. Más información aquí.
Esperamos que disfrutéis de este maravilloso día en el que el arte se convierte en protagonista absoluto, y Madrid y sus museos abren sus puertas a todos los ciudadanos.
Este día los museos son gratuitos, pero si no te da tiempo a escaparte, te dejamos por aquí qué días y a que horas puedes disfrutar gratuitamente el resto del año de ellos.
¿Necesitas planes para Semana Santa? Este año estas fiestas vienen pisando fuerte y todos teníamos ganas de que llegaran, después de mucho tiempo vuelven las procesiones, el buen tiempo y algún que otro plan diferente que no te puedes perder en estos días de celebraciones en Madrid (2 de abril – 9 de abril)
Antes de que decidas irte a pasar la Semana Santa en otro sitio, déjame decirte la capital madrileña es un destino especial que no te arrepentirás de elegir. Y es que además de su encanto natural, tiene mucho que ofrecer, planes en familia, planes románticos para disfrutar en pareja, otros más divertidos para pasar un día diferente con tus amigos… sin duda tienes mucho entre lo que elegir, pero te vamos a recomendar 10 planes que no te puedes perder.
Procesiones 2023
Madrid es uno de los sitios donde ver las procesiones más bonitas, destacando el Jueves Santo 6 de abril como uno de los días más importantes, en el que pasos como el de la Macarena recorren varios puntos de la ciudad; en el Viernes Santo 7 de abril, otra fecha importante en esta celebración, destaca sobre todo la procesión Jesús Nazareno de Medinaceli; y el sábado la procesión de la Soledad y el encuentro con el Cristo Yacente.
Tamborrada madrid – Foto Jaime Garcia
Tamborrada 2023
Uno de los eventos más esperados de la Semana Santa, que tendrá lugar el 9 de abril Domingo de Resurrección a las 12:00h. La Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo pondrá el broche final a estas celebraciones, cientos de cofrades junto con sus tambores, barriles, timbales representarán este espectáculo que año tras año consigue sorprendernos a todos. A día de hoy se ha convertido en una de las tradiciones más especiales estas fechas, la UNESCO declaró la Tamborrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y para saber lo que se siente… hay que vivirlo!
Saborea las torrijas madrileñas
Un plato típico europeo y con una larga tradición en España, sobre todo asociado a la Semana Santa. Empapada en vino o leche, con miel, azúcar o canela, hoy en día existe una gran variedad de recetas y seguro que alguna acaba conquistando tu paladar. No te desesperes porque no te supondrá un gran reto encontrar alguna taberna, restaurante, panadería o pastelería en el que puedas disfrutar de este delicioso manjar.
WAH Show
El mejor show de Madrid vuelve a Madrid por Semana Santa. Tres en uno: espectáculo, música y gastronomía unidos en un mismo show del que podremos volver a disfrutar durante la Semana Santa. Una gran experiencia musical con los mayores éxitos mientras disfrutas de una espectacular cena. Consigue ya tus entradas y no te pierdas el espectáculo que está revolucionando Madrid. Más información en «nuestra experiencia en WAH«.
Cívitas Metropolitano
Aprovechando que los niños tienen vacaciones, el club de futbol Atlético de Madrid ha querido tener en cuenta a los más pequeños para que disfruten a lo grande. Durante los días 3, 4 y 5 de abril tendrán lugar las actividades destinadas a niños entre 4 y 14 años que se formarán en un ambiente saludable mientras practican su deporte preferido, un plan excelente para pasarlo genial esta Semana Santa.
Fuente: atleticodemadrid.com
Candelight
Disfrutar de un concierto con músicos en directo, en los lugares más emblemáticos de Madrid y a la luz de las velas, un plan que puedes disfrutar tú solo, en pareja, con amigos o en familia. Visitando su página web, encontrarás los diferentes eventos que se celebrarán en Semana Santa. Tributos a Coldplay, The ABBA, Joan Manuel Serrat o Ludovico que te dejarán con la boca abierta. Un ambiente y un planazo de Semana Santa que merece la pena.
Astronautas
Si te gusta el espacio y la cultura, y quieres aprovechar para visitar alguna exposición, te recomendamos una que está muy de moda en la capital. Astronautas, una exposición pensada para los curiosos que quieren explorar el espacio en todas sus versiones. Se encuentra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y se podrá disfrutar hasta el 23 de mayo. Así que, aquellos que de pequeños soñabais con ser astronautas, ¡es vuestro momento!
Elrow Town Madrid 2023
Dando un giro de 360º pasamos de cultura a diversión y es que este eventazo se merece estar en la lista de planes para cerrar esta Semana Santa. ¿Te gusta la música electrónica? ¿Ir a un festival te parece un planazo? Si la respuesta es sí, date prisa y apunta en tu calendario domingo 30 de abril porque IFEMA se convertirá en nada mas y nada menos que elrow de Madrid. Desde las 12:00h hasta las 00:00h, un festival diurno con un aforo de 30000 personas, en la que disfrutarás de la mejor música electrónica gracias a la actuación de 40 artistas y reconocidos DJ’s, en 3 escenarios XXL. ¡Compra tus entradas porque no te lo puedes perder!
El Row en Madrid
Wow Concept
La original tienda de Gran Vía no esta dejando a nadie indiferente, está compuesta por 8 plantas en las que si te gusta ir de shopping literalmente podrías pasar el día. Se exponen cientos de marcas internacionales que no tienen tienda física pero que lo petan en Instagram, y hoy en día es uno de los espacios más de moda en el que sacarte un par de fotos si quieres estar en tendencia. Cada planta está decorada y destinada a un tipo de producto, y lo más importante de todo, «Phygitals«, te preguntarás qué es… Es una nueva forma de comprar, una mezcla entre digital y físico, los espejos inteligentes son los nuevos dependientes de la tienda, te dan información de las prendas y puedes comprar a través de ellos. Atención porque la apocalipsis tecnológica se acerca!
El Rey León, el musical
Una película musical que lleva años conmocionando a adultos y niños que a día de hoy sigue conquistando corazones. Con más de 5 millones de espectadores en España y más de una década en Madrid, la Gran Vía madrileña acoge en cada actuación a un público que siempre sale satisfecho. Un planazo para pasar la Semana Santa en familia en Madrid.
Que sí, que sabemos que agotan sus entradas, pero no te preocupes porque te dejamos otralista de fantásticas obras de teatro para que pases una gran Semana Santa.
Comer un buen cocido
Cocido en Malacatín
No se si lo sabes, pero uno de los platos más populares de la gastronomía española, es típico en estas fechas. Y es que pocas personas se resisten a un buen cocido madrileño, un plato tan tradicional y tan delicioso que casi seguro querrás repetir. Por ello te invitamos a que eches un ojo a esta lista que reúne los sitos donde comer cocido en Madrid y pases un día de estas fechas disfrutando de lo mejor de la cocina madrileña.
Y uno de regalo…
Madrid desde las alturas
Pasear por las calles de la capital y descubrir rincones únicos es uno de nuestros planes favoritos, pero poco se habla de lo bonita que es la ciudad desde la azotea de algún edificio. Esta Semana Santa no está de más reservar mesa en alguna de las terrazas más de moda de Madrid y disfrutar de las vistas del cielo madrileño con tus amigos o con tu pareja, con un vinito o una cerveza en la mano. Aún más aprovechando el buen tiempo, a todos nos llama ‘el terraceo’ que muchos entendemos como un plan típico de Madrid.
Si hay alguien que aparece como imagen icónica del siglo XX ese es David Bowie. Quien más o quien menos ha podido disfrutar de su música o bien ha visto en algún lado el sempiterno rayo de Bowie, fíjense si es icónico que hasta los muñecos del WhatsApp llevan su look. Estamos sin duda ante un artista con un carisma y un magnetismo único en la historia.
Por eso tener en Madrid una exposición como la de Bowie Taken by Duffy es una auténtica maravilla que no debemos dejar pasar. Desde el 15 de marzo y hasta el próximo 25 de junio en Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63 podremos disfrutar de este evento único. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.
Y aquí le llega el dilema al ávido lector de Un Buen Día En Madrid, sé quien es Bowie, ¿pero quien es Duffy?. Brian Duffy fue la mente creativa que mejor supo entender lo que pasaba por la mente de El Gran Duque Blanco. Dos genios inconformistas que se complementaban a la perfección y que dejaron para la posteridad algunas de las piezas visuales que más han marcado al publico.
Imagen Bowie Taken by Duffy
En Bowie taken By Duffy nos sumergiremos en un viaje inmersivo por los años 70 y 80, quizás los más productivos y dorados de David Bowie. Años en los que se crean los personajes de Ziggy Stardust, Thin White Duke, Scary Monstersy el no menos importante Aladdin Sane, cuando se cumplen 50 años de la salida del disco.
La exposición cuenta con más de 160 objetos originales de la colección Duffy Archive, muchos de ellos ven la luz por primera vez. Todos los visitantes podrán disfrutar tanto del archivo fotográfico de las sesiones como de piezas musicales. Un viaje por la creación de un universo visual que a día de hoy sigue fascinando. Estamos ante un evento perfecto para todo tipo de publico, ya que lo disfrutan tanto los amantes de la carrera de Bowie como los que siempre han seguido el trabajo fotográfico de Duffy, además de ser un plan perfecto para que los más pequeños de la casa empiecen a conocer a estas dos figuras claves.
David Bowie entendió antes que nadie lo importante que era para una estrella del rock una imagen potente y que fuera fácilmente reconocible. Esta exposición es perfecta para entender cómo fue cambiando durante los años y los personajes que fue creando tendremos.
Datos de Interés.
Que: Llega a Madrid la exposición Bowie Taken by Duffy
Cuando: del 15 de marzo al 25 de junio.
Donde: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) C/ de Hortaleza, 63
Como llegar: Metro Gran Vía (L1) o Metro Chueca (L5)
Si eres fan de Emily in París o te encantan los globos, estas de enhorabuena, porque el Balloon Museum llega a Madrid desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio. El recinto ferial de La Casa de Campo acogerá las obras de 15 artistas y colectivos que permitirán vivir una experiencia a gran escala a partir de formas y colores brillantes.
«Pop Air»
Tras la exposiciones en Roma, París y Milán, Balloom Museum llega a Madrid para representar una exposición dinámica e interactiva de arte inflable. «Pop Air» reflexiona sobre las nuevas expresiones artísticas, promoviendo y exponiendo obras inéditas en un espacio de más de 6000m2, teniendo como objetivo crear un diálogo emocional con el público.
Los 15 artistas participantes, han centrado sus obras en todos los aspectos del aire, desde ser una escultura de asombrosas formas monumentales hasta crear atmósferas suspendidas que presentan una gran personalidad impalpable.
Balloon Museum es un formato creado por un equipo de exposiciones de arte contemporáneo, que cuenta con obras cuyo elemento principal es el aire. Se trata de un viaje a través de instalaciones a gran escala lleno de formas inesperadas en las que la interacción con el espectador se sitúa al centro de la experiencia. Arte para tocar, experimentar y compartir, nunca estático, que crea una relación única con el espectador, formando un camino repleto de experiencias únicas.
Tras el éxito en BEA Italia como mejor evento musical y cultural y mejor formato propio, Balloom Museum ha sido galardonado con el título de mejor formato original del mundo en 2022. Además, la organización hace gran hincapié en el impacto medioambiental, ya que utiliza globos de látex de caucho 100% naturales y biodegradables.
«Pop Air» se resume como una invitación a la socialización, ironía y diversión, que involucra al público y lo expone a un diálogo abierto. Las entradas ya están disponibles tanto en su web como en las taquillas del recinto, así que, no te lo pienses mucho y ve a disfrutar de esta divertida experiencia.
Pero no es la única exposición disponible en Madrid, aquí os dejamos muchas más.
Datos de interés:
Qué: Balloon Museum «Pop Air».
Dónde: Escenario Puerta del Ángel.
Cuando: Desde el 18 de Marzo hasta el 23 de Julio.
Horario: De Lunes a Jueves y Domingos: 10:00h – 21:00h / Viernes y Sábados: 10:00h – 22:00h.
Precio: Entre semana: Entrada normal: 18 euros / Entrada 4 a 12 años: 14 euros / Entrada -25 y 65años: 16 euros | Fines de semana y festivos: Entrada normal: 20 euros / Entrada 4 a 12 años: 16 euros / Entrada -25 y 65 años: 18 euros
La fotógrafa Joana Biarnés será la protagonista de la exposición Madrid / Moda a pie de calle, realizada en la Sala Canal de Isabel II. La exposición estará disponible desde el 28 de febrero hasta el 23 de julio para todos aquellos amantes de la moda y de la fotografía.
Se trata de una amplia colección de reportajes sobre moda realizados por la fotoperiodista entre 1962 y 1972. En ellos se puede apreciar su intensa dedicación al fotoperiodismo, ya que fue la primera mujer en España que se dedicó a esta gran profesión. La exposición comprende más de un centenar de fotografías que presentan la evolución de la moda y de la sociedad en una época de grandes cambios.
El mundo de la moda
Sus inicios en este campo comenzaron con el suplemento semanal Pueblo, allí, la fotógrafa se encargaba del estilismo, y poco a poco se convirtió en la cronista regular de la evolución radical del clasicismo de la alta costura. Joana Biarnés mimó a la moda con la misma delicadeza que el resto de los temas que documentaba. Ella colocó, en este ámbito tan sofisticado, a las modelos en la calle, reflejando la naturalidad y huyendo de los escenarios ostentosos y extravagantes. Su dedicación al mundo de la moda, comenzó en Barcelona y se consolidó en Madrid, pero comenzó documentado temas muy variados de actualidad, sociedad y deportes.
La exposición
Comienza con una selección emblemática de trajes de modistas con los que Biarnés colaboró en algún momento, algunos de ellos muy conocidos como los de Paco Rabanne. Continua con un amplio conjunto de fotografías distribuidas en siete capítulos, en los cuales van surgiendo diferentes creadores y boutiques que marcaron la época de la capital española.
La secuencia finaliza en Baleares, con la aparición de la moda hippy, la cual marcaría el fin de una época y daría comienzo a otra, en la que Joana también iba a estar muy presente. La exposición concluye con un breve documental de la propia fotógrafa dónde se muestra su pasión por el fotoperiodismo.
Sobre Joana Biarnés
Joana nace en 1935 en Terrassa y es en el laboratorio de su padre, dónde comienza su interés y aprendizaje por la fotografía. A los 18 años empieza a ayudar a su padre, Joan Biarnés conocido fotógrafo deportivo, y se inicia su andadura para diferentes medios de comunicación. Pronto se traslada a Madrid para colaborar como fotógrafa en el diario Pueblo y comienza a retratar a la sociedad y cultura de la época prestando gran atención a la moda.
Se convirtió en la única periodista que consiguió fotografiar a los Beatles en su habitación, en la visita que realizaron a Barcelona, y en la fotógrafa oficial del cantante Raphael. Fundó su propia agencia de fotografía con varios amigos, y años más tarde abandona la fotografía para dedicarse, junto a su marido, a la cocina, y fundar Cana Joana.
Biarnés se convirtió en una referente de la fotografía y gracias a su dedicación y pasión por su trabajo, podemos disfrutar de esta gran exposición y apreciar la evolución de la moda española. Pero no es la única exposición disponible en Madrid, aquí te dejamos un artículo con muchas otras más.
Datos de interés:
Qué: Exposición Madrid / Moda a pie de calle.
Dónde: Sala Canal de Isabel II.
Horario: Desde 28 de Febrero hasta el 23 de Julio. Martes a sábado: 11.00 a 20.30 h / Domingos: 11.00 a 14.00 h.
El próximo mes de junio se cumplirán 70 años del nacimiento de Juan Muñoz, uno de los artistas europeos más importantes del siglo XX. Por este motivo, la Sala Alcalá 31 y el Museo de Arte de Dos de Mayo, han decidido dedicarle una doble exposición dónde se recoge las dos décadas de su intensa trayectoria.
Entre sus obras destacan piezas como Plaza, obra central de la muestra, compuesta por 27 figuras de ciudadanos chinos en actitud hilarante, una pieza procedente del Kuntsammlung K21 Dusseldorf la cual no se ha visto en España desde 1996. A ella se unen otros trabajos como Dos centinelas sobre el suelo óptico (1990) o Barco con motor III (1990). Mesas preparadas para el engaño en el juego, barcos suspendidos o balcones inalcanzables, son algunas de las piezas que podremos encontrar en el interior de la sala.
Colgado entre dos siglos
El trabajo de Juan Muñoz se alza como el puesto de avanzada del giro especulativo que caracteriza al arte en el presente. Manuel Segade, comisario de la exposición y director del Museo Centro de Arte Dos de Mayo, asegura que Juan Muñoz ha abrazado la figuración, mostrando situaciones de gran tensión emocional, marcando la cultura de las dos últimas décadas.
Para el homenaje, la sala recupera el gran ventanal de la arquitectura original de Antonio Palacios, un cruce entre el pasado y el presente. Además, contará con préstamos procedentes de otras colecciones tanto nacionales como internacionales de museos como el S.M. A. K de Gante, Stedelijk van Abbe Museum de Eindhoven o la Fundación Botín.
Sobre Juan Muñoz
Juan Muñoz nació en Madrid en 1953, comenzó estudiando arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, pero abandonó los estudios para trasladarse a Londres. Allí estudió en Central School of Art and Design de Londres y en el Croydon College of Design and Technology , donde se centró en el grabado y años más tarde se traslada a Nueva York para estudiar en el Pratt Graphics Center.
La trayectoria de Muñoz se trucó en el momento de su máximo apogeo, después de inaugurar su gran instalación en la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres. De ahí que la muestra de laSala Alcalá 31 tome su nombre de una cita de la poeta rusa Anna Ajmátova, que Muñoz recogió en una de las notas de sus cuadernos de preparación para la muestra en el museo londinense. Su obra ha participado en numerosas exposiciones individuales en Estados Unidos y Europa, y en el año 2000, se convirtió en el segundo artista en crear un encargo para la Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres, pasó meses creando esta gran instalación, que se abrió al publico en 2001 año de su muerte.
La exposición tendrá su continuidad en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo entre junio y noviembre de 2023. El centro dirigido por Manuel Segade acogerá diversas instalaciones, esculturas, dibujo y pintura de su primera década de trayectoria que se desplegarán en dos plantas del museo, para presentar un Juan Muñoz todavía desconocido.
Datos de interés:
Qué: Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá
Cuando: Del 14 de febrero al 11 de junio
Horario: De martes a sábado – de 11:00 a 20:30 h y domingos – de 11:00 a 14:00 h
Precio: Gratis
Dónde: Sala de Exposiciones Alcalá 31. C/ Alcalá, 31, Madrid
Música electrónica. ¡Tres días, tres escenarios y más de 50 horas de música!
Este agosto, Brunch -In estrena un nuevo formato de festival de fin de semana. Durante los días 12, 13 y 14 de agosto, Brunch-In Weekender llega a Barcelona con más de 50 actuaciones de música electrónica repartidas en tres localizaciones: el Parque del Fòrum, los jardines de Joan Brossa y Nitsa, en la Sala Apolo.
El encanto del festival, que a lo largo de los años se ha convertido en uno de los eventos al aire libre más populares de la ciudad, no solo proviene de la música y de los artistas de renombre que pasan por allí, sino también de su compromiso medioambiental y su ambiente tranquilo que lo hace tan atractivo para grupos de amigos, entusiastas de la música y familias con niños pequeños por igual. De hecho, como en las otras temporadas, esta también cuenta con Petit Brunch, un conjunto de actividades y talleres gratuitos para los niños.
Estás muy lejos de Dublín, pero eso no significa que no puedas conseguir una gran pinta de Guinness y conocer a algunos bebedores y pensadores amistosos, con ideas afines. Revelamos lo mejor de los pubs irlandeses, británicos e internacionales de Barcelona.
Ya sea que esté buscando un lugar para celebrar el Día de San Patricio, un lugar para ver la Copa del Mundo, la Eurocopa, un buen juego de rugby, o simplemente un lugar acogedor para pasar una o tres horas, a continuación encontrará algunos de los mejores lugares de la ciudad.
Pub irlandés de Flaherty
Fácilmente uno de los mejores bares irlandeses de Barna, Flaherty's lo tiene todo. Una gran variedad de bebidas de barril, como Guinness, Kilkenny y Hoegaarden, un extenso menú de refrigerios superiores y comidas abundantes, seis pantallas que muestran todos los eventos deportivos que se te ocurran, una mesa de billar e incluso su propia placita en la parte inferior de Las Ramblas, donde puedes tomar el sol junto con tu cerveza. Simpático y civilizado de día, con gente disfrutando de café, periódicos y wifi, o quizás de una cerveza y algo de deporte, de noche la cosa se calienta considerablemente con torneos de Beer Pong (jueves), Ladies Night (viernes) y fiestas regulares, música en vivo y eventos especiales.
The Wild Rover
Si eres el tipo de persona a la que le gusta "gastar todo su dinero en whisky y cerveza", entonces simplemente recorre las Ramblas para descubrir este auténtico abrevadero irlandés. Cuenta con una inmejorable programación de deportes en directo y conciertos. Los primeros se muestran en un total de ocho televisores, incluidas dos pantallas del tamaño de una pared, mientras que los conciertos se llevan a cabo todas las noches a partir de las 11 p.
El Old Irish Pub
Relativamente nuevo en Barcelona (¡a pesar del nombre!), The Old Irish Pub no perdió tiempo en convertirse en un elemento habitual de la vida nocturna de la ciudad gracias a su posición en Las Ramblas, cócteles increíbles, excelentes cervezas y melodías de fiesta que agradan a la multitud que continúan hasta las 3 am los fines de semana. Durante el día las cosas son considerablemente más civilizadas, pero igual de divertidas. Un montón de televisores de alta definición transmiten lo último en fútbol y deportes, mientras que los bancos acolchados son el lugar perfecto para descansar y disfrutar de comida de pub y una pinta de Paulaner o Guinness. Además, a las 8 p. m. todas las noches, hay música en vivo de primera calidad.
Belushi
Si le gustan los deportes y las caras internacionales amistosas, pero no le importa si nunca ve otro Leprechaun o un trébol de trébol en su vida, entonces le puede gustar Belushi's Bar, que tiene todos los ingredientes de un gran pub (enormes pantallas de televisión, generosas promociones de bebidas, sabrosas hamburguesas y otras comidas para relamerse los labios) menos los símbolos cliché de la Isla Esmeralda. Espera encontrarte bebiendo con una multitud joven y loca de todo el mundo.
Visitar Barcelona en cualquier época del año es una excelente idea, pero estar allí una semana antes de la temporada de ayuno de la Cuaresma es aún mejor debido al Carnaval de Barcelona.
Cada año, se lleva a cabo en Barcelona una semana de diversión y placer, tradición y cocina nacional. Durante la semana del carnaval de Barcelona, puedes disfrutar de las famosas procesiones, llamadas “ruas”.
Si estás en Barcelona durante esta fecha, podrás disfrutar de fiestas callejeras y desfiles marcados por una tradición especial que ocurre el jueves gordo. La tradición tiene que enterrar sardinas, que simboliza la aproximación de la Cuaresma.
El Carnaval de Barcelona dura toda la semana en todos los rincones de la ciudad, pero el desfile más grande está planeado en el Barrio Gótico.
El baile bajo las máscaras y degustar algunas famosas especialidades barcelonesas también son formas divertidas de pasar un día. Mientras disfrutas del Carnaval en Barcelona, echa un vistazo también al Carnaval en Sitges, que está a solo unos 40 minutos al sur de Barcelona, y se puede acceder fácilmente en tren, autobús o coche.
En el 2022 el Carnaval de Barcelona iniciará el 24 febrero hasta el 2 marzo. limusinas barcelona
La octava edición del Festival Internacional se podrá disfrutar en La Casa Encendida
El festival contará con espectáculos que se podrán disfrutar de forma presencial y online, adaptándose a esta nueva situación de ‘’normalidad’’. En él se tratarán temas relacionados con la belleza, la ecología, el afrofuturismo o la primavera negra.
En esta nueva edición acudirán artistas de Italia, Suiza, República Democrática del Congo, Zimbabue, Líbano, Francia (Guadalupe) y España. Coincidiendo con la vuelta a los espacios físicos, la compañía Sociedad Doctor Alonso estrena Sobre la belleza, una representación de cuerpos de personas que ya han alcanzado los 70 años, que se llevará a cabo en el Patio de La Casa Encendida.
Por otro lado, contaremos con la función de Fulu Miziki. Se trata de una orquesta que elabora, tanto sus instrumentos como sus trajes, con objetos encontrados en la basura y para su estreno en España han decidido hacer un vídeo concierto online.
En esta edición 2020 contaremos con la participación de artistas como Nora Chipaumire, Chiara Bersani, Bárbara Bañuelos, Pippo Delbono, Tania El Khoury, el colectivo compuesto por personas con discapacidad Radio Nikosia, Milo Rau, y Lèna Blou.
La Casa Encendida siempre ha apoyado a los colectivos más vulnerables de sufrir exclusión y a los artistas y creadores con diversidad funcional. Con este fin y con el de evolucionar a la vez que evoluciona la sociedad, se han añadido nuevas disciplinas abarcando más ámbitos sociales.
Entre algunos de los temas a tratar en el festival destacamos el testimonio de la artista zimbabuense Nora Chipaumire sobre cómo fue su experiencia durante el confinamiento, que vivió en Nueva York coincidiendo con las protestas del movimiento #blacklivesmatter.
Por otro lado, las artistas Chiara Bersani y Bárbara Bañuelos hablarán de forma online sobre conceptos como el tiempo, la memoria, el cuerpo y la imaginación.
Datos de Interés.
Qué: Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM
Cuándo: del 16 al 26 de septiembre
Dónde: La Casa Encendida
Cómo llegar: Metro Embajadores (L3), metro Estación del Arte (L1) y Cercanías Embajadores (C5)
Ha costado pero por fin parece que la cultura vuelve a Madrid, con seguridad, pero vuelve para que este verano sea algo más llevadero en la ciudad. Abre Madrid es el nombre del nuevo espacio al aire libre deIFEMA (Feria de Madrid) que albergará un ciclo de conciertos y de cine, espectáculos y monologuistas entre el 7 de julio y el 6 de septiembre de lunes a domingo. La organización ha comunicado que el que el espacio tendrá dos escenarios, con un aforo máximo de 800 personas, donde se cumplirán las distancias de seguridad e higiene.
Un espacio donde podremos disfrutar en la tranquilidad de nuestra mesa de los mejores planes para este verano. Planes que van desde disfrutar de conciertos de bandas como Sidonie, Xoel López o Mastodonte. Una programación musical que comenzará los días 8 y 9 de julio con sendos conciertos de Los Secretos y que se extenderá hasta el 25 de agosto, día en el que tocará disfrutar de Micah P. Hinson. La oferta musical no solo estará presente para los adultos, ya que los más peques de la casa también tendrán su ciclo. Cantajuegos, Rock en Familia y alguna sorpresa más acompañaran a los niños durante la época estival. Toda la información sobre los conciertosla podéis encontrar en el siguiente enlace.
Sidonie actuara en Abre Madrid
Además de la música el cine también tendrá un papel importante en Abre Madrid. Para todos aquellos que son fans del cine y de los karaokes nada mejor que ver algunas de las mejores películas de la historia del cine en Sing Along. ¿Qué es Sing-along? disfrutar de la película con tus amigos y animación. Nadie está obligado a cantar las canciones, pero cuando empieces… ¡nadie podrá callarte!. Una opción perfecta para disfrutar de títulos como Dirty Dancing, Pulp Fiction o La Vida de Brian de una manera única y diferente.
Completa la programación de Abre Madrid espectáculos tan diferentes como el que nos propone La Fura dels Baus o la vuelta a la más tierna adolescencia, de algunos, con la magia de Juan Tamariz. Dos meses en los que Madrid volverá a vibrar y bullir con la llegada de nuevos y diferentes ciclos de cultura.