planes-con-calabazas-para-ninos

Planes con calabazas para niños

¿Ya te han dado calabazas en Madrid?

Llega a Madrid uno de los eventos favoritos de los niños. Ya puedes ir a recoger calabazas para tu decoración de Halloween. Un plan familiar que es posible en varios lugares de Madrid: la Finca Monjarama en San Sebastián de los Reyes, La Huerta de Aranjuez y Mi Jardín Ibérico en San Agustín de Guadalix. ¡Una excursión al aire libre en la época más spooky del año!

Finca Monjarama (San Sebastián de los Reyes)

cosecha calabazas para Halloween en Finca Monjarama en San Sebastián de los Reyes

En Monjarama hay dos opciones. Por un lado, puedes ir por tu cuenta, cosechar tus calabazas y pagarlas al peso por 4 euros/kilo. Por otro, puedes apuntarte a uno de sus talleres por 18 euros (tienes que apuntarte con un mes de antelación), y los menores de dos años pueden ir gratis. 

En los talleres, las familias podrán aprender sobre de los tipos de calabaza, cómo se cultivan, el proceso de crecimiento, sus componentes, por qué son saludables, y mucho más. También podrán subir a un tractor y cosechar en él como auténticos granjeros. Después de recoger las calabazas, los niños aprenderán a vaciarlas y  podrán decorarlas de formas muy terroríficas. El taller incluye además un laberinto de juegos para los niños, un snack saludable y unas fotos en el photocall para recordar un divertido día.

Más info: web

La Huerta de Aranjuez

Cosecha calabazas en La Huerta de Aranjuez para HalloweenEn la Pumpkin Patch de Aranjuez podrás disfrutar de esta actividad los fines de semana hasta el 3 de noviembre. La entrada cuesta 21 euros, y es gratis para los menores de un año. Podrás pasear en tractor por la huerta junto al resto de niños,  recolectar tu propia calabaza y decorarla. Después, los más atrevidos podrán participar en una carrera de sacos y recorrer su laberinto de maíz (o de paja para los más pequeños). También incluye una mazorca de maíz a modo de snack, de lo más campestre, y una bebida. Antes de probar su nueva piscina de maíz, toda la familia posará en el photocall ambientado como los pumpkin patch estadounidenses. 

¡Atención! Los días 26 y 27 de octubre hay un evento especial en el que además del taller normal, habrá pintacaras para quien quiera meterse en el papel de Halloween, música en directo, mesas llenas de dulces escalofriantes y más sorpresas para pequeños y mayores. La entrada es para los turnos 1 y 2 (de 10:00 a 12:00 o de 12:15 a 14:15) y el precio es de 31 euros.

Más info: web

Mi Jardín Ibérico (San Agustín de Guadalix)

cosecha calabazas en Mi jardín Ibérico en San Agustín de Guadalix para HalloweenLos días 19, 26 y 27 de octubre y el 1 de noviembre, también podrás participar en talleres de calabazas para Halloween en Mi Jardín Ibérico. Hay diferentes actividades:

Sábado 19 de octubre a las 11.00: taller de pintado de calabaza al estilo mexicano, ¡tendrás una calabaza Katrina! (15 euros por persona).

Sábado 26 de octubre: taller de lavado de calabaza, importante para poder decorarla bien (9 euros por persona), y “la fiesta de la cosecha”, diversión para toda la familia (25 euros por persona, niños de 6 a 14 años gratis).

Domingo 27 de octubre y viernes 1 de noviembre: taller de lavado de calabaza (9 euros por persona).

Más info: web

Tenemos muchos más planes para Halloween, ¿estás preparado?

¡Prepárate para disfrutar en familia en un plan único al aire libre!

Leer más
vendimia-en-las-bodegas-finca-rio-negro

Vendimia en las Bodegas Finca Río Negro

La fiesta de la Vendimia en la Finca Río Negro

A 1000 metros de altura,y a una hora de Madrid en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara están los viñedos de la Finca Río Negro. Durante los meses de Septiembre y Octubre, se celebra la fiesta en torno de la cultura del vino. Por eso, participar en la vendimia es una experiencia vinícola única en el campo: participar en la recolección y en el pisado de la uva siguiendo el método tradicional; degustar las nuevas añadas acompañado de un aperitivo y disfrutar del viñedo en plena naturaleza.

Viñedos en las Bodegas Finca Río Negro

Viñedos en las Bodegas Finca Río Negro

Una jornada abierta a todos los públicos donde mayores y pequeños pueden disfrutar del enoturismo y vivir la época más especial del año, las próximas añadas. Todo ello en un entorno rural único y con la máxima seguridad de los visitantes.

Empezarás por la recogida de la uva, para después pisarla según el método tradicional: con los pies descalzos y en las barricas. Así es cómo se extrae el mosto, que como es lógico, este se deshecha.

Más tarde, participarás en una visita por la Bodega donde te explicarán el proceso de producción, desde la recolección hasta el envasada y etiquetado de las botellas. Un proceso muy curioso donde podrás aprender mucho si eres amante del buen vino.

Y como no podía ser de otra manera, acabarás con un aperitivo- cata para probar sus variedades de vino, desde su vino blanco hasta las 3 variedades distintas de tinto. Todo ello, en un ambiente distendido y participativo para poner a prueba tus sentidos del gusto y el olfato.

Pisado de la uva en la Vendimia tradicional

Pisado de la uva en la Vendimia tradicional

Pasarás una mañana diferente, divertida y en un ambiente natural. Después, te recomendamos que visites alguno de los pueblos de Arquitectura negra de Guadalajara, desde Valverde de los Arroyos hasta Tamajón.

Datos de interés:

Dónde: Bodegas Finca Río Negro, Cogolludo (Guadalajara)

Cuándo: la Vendimia en el mes de Septiembre y Octubre. La Bodega en cualquier fecha.

Precio de la Vendimia: adultos 30 € |menores 20 € | menores de 5 años gratis|

Página web

Leer más
el-puente-del-molino

El Puente del Molino

Recoge tu propia cosecha de frutos del bosque ecológicos

El Puente del Molino

El Puente del Molino

A escasos kilómetros de Madrid capital, en Lozoya, en un entorno natural maravilloso rodeado de montañas, bosque, prado y agua, se encuentra la finca El Puente del Molino, donde se dedican al cultivo de frutos del bosque ecológicos.

En su pequeña finca de 2 hectáreas, en El Puente del Molina apuestan por una producción poco intensificada y minifundista, por el saber hacer de la agricultura, por el respeto al ritmo de las estaciones y al ciclo natural del cultivo (no encontrarás frutos de El Puente del Molino en pleno invierno), por cuidar de las plantas con mimo y con esmero para obtener una fruta llena de aroma y sabor que constituya un placer para los sentidos. En El Puente del Molino prima la calidad y el sabor y rechazan el cultivo forzado y el uso de sustancias peligrosas para la salud, el medio ambiente y la biodiversidad.

Desde el final de la primavera hasta bien entrado el otoño cuentan con una cosecha constante asegurada de frutos del bosque de temporada que venden directamente en la finca tanto a profesionales como particulares.

El Puente del Molino es una finca abierta a todos aquellos que queráis tener una experiencia directa e inigualable, recogiendo vuestra propia cosecha de frutos del bosque. Solamente tienes que prepararte con calzado deportivo o de senderismo, gorra o sombrero de paja para protegerte del sol y acordarte de llevar tu propia nevera para que la fruta esté fresca cuando llegues a casa.

Desde finales de junio o principios de julio, los fines de semana la finca abre las puertas a todas las personas que quieran cosechar su propia fruta. A partir de septiembre y hasta terminar la temporada, organizan visitas guiadas con autocosecha incluida para colegios y grupos.

Podéis contactar con ellos en el 615158473 o por email a [email protected] para vivir esta experiencia que te acercará a la naturaleza, a las formas de cultivo sostenibles y de la que te volverás con alimentos sanos y saludables para disfrutar en tu casa. Un plan perfecto para realizar en familia o con amigos escapando del estrés y la contaminación de la ciudad.

Datos de Interés:

Qué: El Puente del Molino. Finca de cultivo de frutos del bosque.

Dónde: En Lozoya, junto al aparcamiento municipal y al camino natural. Camino natural, s/n.

Cuándo: Atención al público en temporada. Sábados de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 y domingos, de 10:00 a 13:00.

Cuánto: Precio: 5€/250 g de frutos rojos (varían según la época: frambuesas, arándanos, grosellas, moras… )

Más info en su web

Leer más