aperitivos-para-el-ano-nuevo-chino

Aperitivos para el Año Nuevo Chino

Aperitivos para el Año Nuevo Chino
Los dátiles rojos son muy importantes en la cultura china

Durante las celebraciones el Año Nuevo chino, las familias preparan diversos aperitivos y frutas, tanto para sus familiares como para quienes los visitan, todos ellos muy tradicionales de esas fiestas. Hoy te mostramos los mejores aperitivos para el Año Nuevo chino, los que más se preparan y que tienen diferentes significados y simbologías.

Gran parte de la gastronomía china es conocida en todo el mundo gracias a los millones de restaurantes que se pueden encontrar, pero sin duda queda mucho más por descubrir, ya sean aperitivos o platos más elaborados. Todos tienen algo especial que merece la pena probar.

5 aperitivos para el Año Nuevo chino

  1. Dátiles rojos: simbolizan prosperidad y riqueza, y es importante que sea rojo ya que es color más importante de esta celebración por su significado. Estos dátiles se consumen siempre en ocasiones festivas y alegres, como bodas, festivales, inauguraciones, etc.
  2. Cacahuetes: simbolizan longevidad y vitalidad. En Año Nuevo se sirven sin la cáscara y en muchas ocasiones se cocinan, por ejemplo hervidos en agua o fritos. También se comen crudos, que es como más les gustan a los chinos.
  3. Longans secos: simbolizan reunión. Uno de los más arraigados aperitivos para el Año Nuevo chino, recomendado por la medicina tradicional china ya que dice que nutren y aportan mucha vitalidad. Si están secos se sirven sin cáscara y se pueden utilizar para hacer té o bien se come su carne directamente.
  4. Albóndigas de arroz glutinoso: simbolizan una abundante cosecha de granos. También llamadas zongzi, son de los mejores aperitivos para este día, de los de mayor calidad. Estas albóndigas se hacen del arroz glutinoso y de otros ingredientes como cacahuetes, habas, castañas chinas o cerdo.
  5. Rollitos de primavera: simbolizan la riqueza. Sin duda es uno de los platos chinos más conocidos en todo el mundo, y más consumidos.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
¿como-son-los-regalos-de-ano-nuevo-chino?

¿Cómo son los regalos de Año Nuevo Chino?

regalos de año nuevo chino
En el Año Nuevo chino no solo se celebra el cambio de año, también se dan regalos

Faltan tan solo unos días para que sea el Año Nuevo chino, que en 2020 cae en el 25 de enero, por lo que en muchos países asiáticos están con los preparativos para poder celebrarlo por todo lo alto. Hoy queremos mostrarte cómo son los regalos de Año Nuevo chino, todos ellos muy tradicionales en una ocasión tan especial y que tienen su propio significado.

Los chinos se rigen por determinadas reglas a la hora de hacer regalos de Año Nuevo chino, todas con el objetivo de atraer a la buena suerte.

Protocolo de regalos de Año Nuevo chino

  • Colores: el rojo es el principal, tanto en el propio regalo como en el envoltorio, ya sea papel o una caja. Evita el blanco ya que en la cultura china es un color que se asocia con funerales, y tanto el negro como el azul se asocian con la muerte así que debes evitarlos también. El amarillo y el dorado son tus mejores opciones junto al rojo ya que los tres simbolizan prosperidad y riqueza.
  • Números: los chinos son muy supersticiosos, especialmente en lo que a números se refiere. No se debe regalar una cantidad de dinero cuyo número cuente en su pronunciación con el 4. El 8 es el número de la suerte, por lo que regalar por ejemplo 88 es una cantidad excelente. Las reglas numéricas en los regalos también son para la cantidad de regalos, evita dar cuatro, que sean más o menos.
  • Dar el regalo: en el momento de dar el regalo también hay un protocolo muy estricto, como que se tiene que dar con las dos manos, una acción que se extiende a cada vez que entregas algo (como dinero cuando compras, por ejemplo). Si regalas dinero en efectivo, debe ser nuevo y fresco, sin roturas, manchas ni arrugas, ya que se considera una falta de respeto entregar dinero así como regalo.
  • Turnos: si se hacen regalos a varias personas, siempre se debe empezar por la de mayor edad e ir descendiendo en la entrega, siendo entonces la persona más joven la última en recibir su regalo.
  • Abrir regalos: en casi todo el mundo es costumbre abrir los regalos en el momento que te los dan, pero en China se considera de mala educación. Lo que se hace es dejarlo separado, dar las gracias y abrirlo más tarde en privado.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
7-curiosidades-sobre-el-ano-nuevo-chino

7 curiosidades sobre el Año Nuevo chino

curiosidades sobre el Año Nuevo Chino
El Año Nuevo chino se celebra este año el próximo 25 de enero

El próximo 25 de enero se celebra el Año Nuevo chino, un acontecimiento que paraliza a todo el país y que deja más de dos semanas de rituales y celebraciones en esas tierras. Hoy queremos mostrarte algunas curiosidades sobre el Año Nuevo chino, muchas de ellas muy conocidas pero otras no tanto, todas sin duda muy interesantes.

7 curiosidades sobre el Año Nuevo chino

  1. Si quieres felicitar el año nuevo en chino, debes saber que se dice «Xīnnián kuàilè» 新年快乐, que se pronuncia /sshin-nyen kuahy-luh/.
  2. El Año Nuevo chino no siempre se celebra el mismo día, las fechas cambian cada año dependiendo de lo que marque el calendario lunar chino. Solo hay una cosa segura, y es que siempre caerá entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
  3. Los colegios en China tienen casi un mes de vacaciones por Año Nuevo, y en general en Asia hay países que consiguen varios días festivos gracias a esta fecha.
  4. Los sobres rojos con dinero son una de las leyendas y tradiciones chinas en Año Nuevo, y ese día son millones los sobres que se entregan, tradicionalmente a niños pero también a jóvenes, de jefes a empleados o de líderes a subordinados. Los sobres contienen dinero y se le llama “el dinero de la suerte”.
  5. Después de 16 días de celebraciones, el cierre lo pone el Festival de los Faroles, que se lanzan al aire y se pueden ver millones surcando los cielos del país.
  6. En el barrio de Chinatown en Londres se congregan cada año más de medio millón de personas para celebrar el Año Nuevo chino.
  7. Otra de las curiosidades sobre el Año Nuevo chino es que cada año está dedicado a un animal del zodiaco, siendo éste el Año de la Rata. Los animales se repiten cada 12 años.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más
navidad-en-china:-¿como-se-celebra?

Navidad en China: ¿cómo se celebra?

Navidad en China
La Navidad se celebra en mayor o menor medida en todo el mundo

La Navidad es el acontecimiento más importante del año en los países católicos, pero en los que no lo son suele pasar desapercibida, o al menos no tiene tanta importancia como su festividad principal. Hoy nos gustaría mostrarte cómo se celebra la Navidad en China, qué tradiciones tienen en esta fiesta y si realmente es una fiesta relevante para la cultura de este país.

¿China es un país católico?

Lo cierto es que en China hay únicamente una minoría que es católica, por lo que la Navidad realmente no es una fiesta a la que se le dé la importancia que, por ejemplo, le damos en España. La celebración más importante en este país es el fin del año lunar, un acontecimiento único que viven de forma impresionante.

¿Cómo se celebra la Navidad en China?

Las familias que sí son católicas, que las hay aunque no sean mayoría, por supuesto que celebran la Navidad, y lo hacen como nosotros, con una gran cena de Nochebuena en la que los niños reciben los regalos de Papá Noel. Las familias se reúnen y hay una unión muy importante para celebrar la paz y el nacimiento de Jesús.

En los últimos año se ha visto también como una fiesta principalmente comercial a la que sacarle partido, tal y como sucede en Japón, donde es una fecha más del estilo de San Valentín o Acción de Gracias, de la cual conseguir muchos beneficios con ventas de todo tipo pero sin realmente el espíritu navideño que tienen quienes aman estas fiestas.

El 25 de diciembre no es festivo en China, por lo que la gente suele ir a trabajar a no ser que se lo pida libre. Los centros comerciales enfocados al turismo y las cadenas internacionales, especialmente de supermercados, se decoran por completo por detalles navideños, ponen el árbol de Navidad y recuperan muchas de las tradiciones típicas de estas fechas.

En los restaurantes internacionales suelen hacer celebraciones especiales, y muchas pandillas de jóvenes deciden ir para divertirse y contagiarse del espíritu navideño aunque en muchos casos no sepan ni lo que significa. Sucede un poco como con Halloween, que se ha exportado como una fiesta internacional pero muchas personas la celebran sin saber muy bien su significado y tradiciones originales.

Lo último en Fiestas

Últimas noticias

Leer más