inclan-brutal-bar

Inclán Brutal Bar

Una experiencia brutal, sin ir más lejos

Lo de que este sitio lleve en su nombre la palabra BRUTAL, no es casualidad. Su hermana es Rosi la Loca, con eso te puedes ir haciendo una idea… Hace mucho tiempo que nos hablaron de Inclán Brutal Bar y por fin tuvimos la suerte de conocerlo, en el mejor momento, en INCLÁN BRUTAL FAMOUS, una auténtica fiesta gastronómica. ¿Por dónde empiezo?

Inclán Brutal Bar

Puede que no sea lo más importante, claro que aquí estamos para hablar de comida, pero oye, no está de más destacar lo increíble que se ve el local. Una decoración super llamativa y moderna hace también de este lugar un sitio especial. La luz es tenue y las paredes de color rojo, con detalles dorados, junto con las lámparas de araña, convierten Inclán Brutal Bar en un palacio modernista. Se respira el buen ambiente y, sobre todo, huele que alimenta, así que pasemos a lo importante…

Una cosa casi obligatoria es pedir uno de sus cócteles. Hay sitios en los que no puede faltar una cerveza fresquita, otros en los que la comida sabe a gloria marinada con un buen vino, y sitios como Inclán Brutal Bar, que son especiales hasta para eso.

Vienen servidos en unos vasos muy originales y tienen el premio a la Mejor Coctelería de Restaurante 2021. ¿Me crees si ate digo que están riquísimos? No importa que tipo de alcohol te guste, hay de todo. Algunos de los más llamativos son: The Mask, Elvis El Rey, Miss Marilyn, Brutal Kraken, o mi favorito, Me Quita El Craneo. Hecho con ron de Flor de Caña, Pedro Ximenez, fruta de la pasión, zumo de naranja, vainilla y un mix de cítricos. Simplemente espectacular.

Una vez aclarada la importancia de pedir uno de los cócteles, pasemos a la comida, mediterránea y con toques asiáticos (en ocasiones). No hay ni un solo plato de los que probé que no me gustara o que no fuera para tanto, y eso que aún me quedan muchos de la carta por probar. Todos son perfectos para compartir, por los que tanto si vas en pareja o con amigos, podréis disfrutar de muchos sabores y sin salir rondando del local (o si). Igual que los cócteles, la presentación también cuenta. Ya me entenderéis…

Inclán Brutal Bar

Comenzamos con la Burrata inyectada «M de Madrid» (uno de mis preferidos), dos jeringuillas: una rellena de una emulsión de albahaca y otra de un bloody mery sin alcohol a base de sisho, y acompañad0a de fresas. He probado muchas burratas y nunca con este curioso acompañante, pero he de decir que me sorprendió y mucho. Continua mos con unas Croquetas de jamón, que venían servidas sobre un plato con forma de cerdito. Ni que decir que estaban buenísimas, muy cremosas y con el punto de sabor a jamón perfecto.

Inclán Brutal Bar

Nos recomendaron que probásemos la Tortilla trufada y a mí no me costó mucho aceptar esa sugerencia, como buena amante de la trufa que soy. Y si tu lo eres también, te encantará este plato. Casi se deshacía en la boca. Además es «pequeña», por lo que ese convierte en un entrante perfecto para compartir. Esta maravilla de plato dio paso a otro que también me encantó. Es cierto que si no te gusta la cocina asiática ni el atún, no sabrás apreciar la calidad del Tataki de atún, con ponzu, teriyaki y sésamo crujiente, wacamole y chutney de mango. La mezcla de sabores es inigualable y la presentación del plato… la imagen habla por sí sola.

Inclán Brutal Bar

Ya solo nos quedan dos platos y también merecen realmente la pena. Por un lado, los Bao Panda de costilla de cerdo confitada, kimchi y cebolla encurtida. El pan esponjoso, con el toque de cebolla, el sabor de la carne y la salsa que esta desprendía… Nunca había probado los baos y este se ha convertido en mi favorito. Y como su nombre indica, unos graciosos pandas sujetan en sus tripas los baos. Todo muy «instagrameable». Este plato se vende por unidades y llena bastante (que no te engañen), te aconsejo pedir dos.

Inclán Brutal Bar

Llegados a este punto yo ya estaba casi llena y me temía no poder probar el siguiente plato, pero fue verlo y no me costó hacer el esfuerzo. Sin duda, otro de mis favoritos, y por el que repetiría en Inclán Brutal Bar una y otra y otra y otra vez… Este Arroz meloso de pato con trufa y queso parmigiano conquisto mi corazón.

Fue el broche de oro de una comida que me sorprendió desde el primer plato. Pienso en él y se me sigue haciendo la boca agua, prometido. Viene servido en un cuenco con forma de pato, es bastante más hondo de lo que parece, y si juntas este dato con lo mucho que me gustó y lo que ya me había comido… tristemente no llegue al postre. 

Inclán Brutal Bar

Sé de muchos que leyendo esto estarán pensando «para el postre siempre hay hueco…» pues yo, queridos lectores, no estoy de acuerdo. Eso no quita que me quedara con unas ganas tremendas de probar la tarta de queso (soy fanática de este postre, he probado muuuchas) o el tiramisú, ambos tenían una pinta espectacular. Pero no pasa nada, volveré, y tengo claro que en mi regreso pediré la burrata, la tortilla y el arroz meloso. 

Espero que se os haya caído la baba y que estéis mirando el calendario para poder hacer una visita a Inclán Brutal Bar. A pesar de estar en un lugar céntrico (literalmente a 5 minutos andando desde la Puerta del Sol), sentí que tuve que callejear un poco y eso me gustó. Fue como encontrar un tesoro entre las calles y el bullicio de Madrid. Lo dicho, BRUTAL. 

Datos de interés: 

Qué: Inclán Brutal Bar

Dónde: C. de Álvarez Gato, 4

Precio medio: por persona 40€ (aprox) | Todos los platos (a excepción de dos) rondan los 15€ | Los cocteles son 12-14€

Más info en su web | Instagram | Facebook

Leer más
top-10-mejores-patatas-bravas

Top 10 mejores patatas bravas

Las mejores patatas bravas de Madrid

¿Eres fan de las patatas bravas? ¿Si? Pues te traemos el top 10 de los mejores sitios de Madrid dónde comer una buena ración de patatas bravas. Lo más seguro es que quieras repetir, ahí lo dejamos…

1. Las Bravas

Situado en el centro de Madrid, al lado de la Puerta del Sol, encontramos Las Bravas, el lugar perfecto para reponer fuerzas después de una visita al casco histórico de la ciudad. Aquí encontrarás las mejores bravas de la capital, gracias a su auténtica y original salsa brava, que sólo podréis comprar en sus locales. En 1933 abrieron su primer local, y tras la Guerra Civil, comenzaron a servir raciones a los clientes. En los años 50 empezaron a añadir en sus raciones de patatas, una salsa picante que dio lugar a la salsa brava, creando así un plato típico español. Esta salsa presenta un agradable sabor picante y asegura ser la mejor salsa brava de Madrid, además cuentan con una carta muy variada de muchas otras raciones.

Las Bravas mejores patatas bravas

Dónde: C/ Álvarez Gato 3 y C/ Pasaje Mathéu, 5 | Horario: Lunes a Jueves de 12:00 – 16:30 h / 19:15 – 00:15 h | De Viernes a Domingo de 12:00 – 17:00 h / 19:15 – 00:15 h | Más información: Web | Instagram 

2. Los Chicos: Fábrica de patatas bravas

Su receta única y secreta les ha convertido en parte de la historia de Madrid y de los madrileños. Ubicado en el barrio de Chamberí, encontramos Los Chicos, un local que generación tras generación, ha conseguido que su famosa salsa brava llegue a ser apreciada entre los críticos gastronómicos y reconocida, en innumerables medios de comunicación, como una de las mejores de Madrid. Además, para aquellos que seáis celiacos y seáis amantes de las bravas, en su local encontraréis la opción de bravas sin gluten, para que todos podáis disfrutar de este tapa típica española sin perder el sabor original. También disponéis de muchas otras opciones gracias a su variada carta.

Los chicos - Las mejores patatas bravas de Madrid

Dónde: C. de Guzmán el Bueno, 33 | Horario: Lunes a Sábado de 07:30 – 01:00 h / Domingos de 09:00 – 00:00h | Más información: Web | Instagram

3. Docamar

Docamar es un local que abrió sus puertas en 1963 y cuya especialidad es, y era, las auténticas patatas bravas. Como bien nos cuentan, sus orígenes se remontan al Bar Donato, una pequeña taberna muy castiza, del estilo de esos locales centenarios que aún se pueden ver por algunos barrios del Madrid. Aseguran tener la auténtica salsa brava, especialidad de casa, destacando que, una buena salsa brava puede mejorar muchos platos. Su sabor ahumado, que aporta el pimentón de La Vera, sumado al poderoso picante de la cayena y al resto de especias, hacen que esta salsa pegue fuerte con multitud de platos de todo tipo. Además, tenéis la opción de comprar la salsa en su local y así preparar en casa una auténtica ración de bravas. Disponen de menú del día, y ahora que se acerca el buen tiempo, podréis disfrutar de su terracita pidiendo… ¡una de bravas!

docamar patatas bravasDónde: c/ Alcalá, 337 | Horario: Lunes a Domingo de 12:00 – 00:00 h | Más información: Web | Instagram 

4. Casa Baranda

En Casa Baranda disfrutarás de un tapeo de categoría. Aquí encontrarás un homenaje a la taberna clásica, a sus artífices, y a todas esas barras madrileñas y españolas ya desaparecidas, donde el ciudadano acudía en busca de su momento de paz y de unas buenas bravas. En Casa Baranda las raciones de bravas que sirven, son generosas, como nos gustan y la salsa brava que las acompaña esta hecha para que cuando termines, quieras rebañar el plato con un trozo de pan, aunque, siendo sinceros, ponen bastantes patatas.

Casa Barandas patatas bravasDónde: C/ Colón, 11 | Horario: Lunes a Domingo de 11:00 – 02:00h  | Más información: Web | Instagram

5. Bar Alonso

Este atractivo establecimiento, es otro de los bares típicos de bravas de Madrid, es un bar de barrio, de toda la vida, característico por su barra metálica, perfecta para tomar un buen aperitivo. Entre sus platos más destacados encontramos las patatas bravas, aunque también son especialistas en preparar callos a la madrileña. Sus bravas destacan por su abundante salsa, así que te encantarán, sobre todo, si eres de esos que les encanta mojar el pan en la salsita. En este bar tienen todo lo necesario para que tu visita sea un momento agradable y es el lugar perfecto para disfrutar del aperitivo junto a tus amigos.

Bar alonso patatas bravas

Dónde: C/ Gabriel Lobo, 18| Horario: Lunes a Viernes de 08:00 – 23:00 h / Sábado de 09:00 – 15:30 h | Más información: Web | Instagram 

6. Café Comercial 

Original y castizo, como el propio restaurante. El Café Comercial ha creado las bravas más originales de Madrid, las patatas bravas con alí olí de madroño, una receta tradicional, pero con una salsa bastante más espesa y con algo de grumo. Es un restaurante de cocina fiel y castiza, que ha sabido rediseñar las recetas más clásicas de Madrid, y las ha adaptado a su público mas cosmopolita, creando nuevas elaboraciones inspiradas en aquellas recetas típicas del Madrid de antaño. Cuenta con una carta muy variada y sus patatas bravas se han convertido es uno de los platos esenciales del restaurante, por algo será. ¿Te animas a probarlas?

patatas bravas café comercial

Dónde: Glorieta de Bilbao, 7 | Horario: Lunes a Jueves de 08:30 – 01:00 h / De Viernes a Domingo de 08:30 – 02:00 h | Más información: Web | Instagram | Reseña completa

7. Cachivache taberna 

Cachivache es más que una taberna, es gastronomía, es calidad y es hospitalidad. Sus patatas bravas son crujientes y sabrosas, y presentan una forma un tanto anómala para ser unas bravas, ya que se presentan en gajos y con piel. Su salsa brava es bastante generosa y cuenta con un toque de picante, que la convierte es una de las mejores salsas bravas de Madrid. Además, aquí no sólo encontraréis bravas, ya que también os ofrecen una amplia variedad de ideas para compartir, cada cual más apetecible, como croquetas, huevos papa a lo pobre con trufa y parmesano, rollitos de cordero lechal con raita de yogurt o sus famosos torreznos CH.

Cachivache patatas bravas

Dónde: C/ Serrano, 221 y C/ Monasterio de Samos, 1 | Horario: De Lunes a Miércoles de 13:00 – 00:00 h / Jueves de 13:00 – 01:00 h / Viernes y Sábados de 13:00 – 02:00 h / Domingo de 13:00 – 23:30 h | Más información: Web | Instagram

8. Santerra Neotaberna

Santerra es un grupo de restaurantes de Madrid, dónde la cocina de producto es la protagonista y es ejecutada con creatividad gracias a la mano del chef Miguel Carretero y su equipo. Neotaberna, es su propuesta de taberna tradicional madrileña, y sus tapas con ingredientes tradicionales han evolucionado con las técnicas más internacionales. El objetivo de este local, es hacerte vivir una experiencia gastronómica única, viajando por diferentes partes del mundo pero teniendo los pies en la ciudad más castiza. Entre sus platos, las patatas bravas no pueden faltar, su típica tapa española es una de las mejores de la ciudad y también es una de las más picantes. En su receta tradicional incluyen chiles chipotles aportándoles un picante distinto con toques ahumados. ¿Te atreves a probar estas bravas muy bravas?

Santerra Neotaberna patatas bravas

Dónde: C/ Ponzano, 62 | Horario: Martes de 20:00 – 23:30 h / Miércoles a Domingo de 13:00 – 16:00 y 20:00-23:30 h | Más información: Web | Instagram

9. Casa Macareno

Casa Macareno, es el restaurante de comida tradicional española, que recupera el espíritu de las antiguas tabernas castizas y las casas de comidas tradicionales de la capital. En su local, disponen de dos espacios, la barra y el restaurante, y en ambos puedes disfrutar de sus fantásticas patatas bravas. Estas, son más grandes de lo habitual y se ofrecen de forma mixta, es decir, con salsa brava y con aliolí. La salsa brava esta elaborada con pimentón de la vera y especias, y la salsa aliolí, parte especial del plato, está elaborada con un toque muy especial de membrillo, que le hace tener un sabor único y característico.

Casa macareno patatas bravas

Dónde: C/ San Vicente Ferrer 44, | Horario: Lunes de 12:30 – 17:00 h / De martes a viernes de 12:30 – 01:30 h / Sábados y domingos de 12:30 – 01:30 h | Más información: Web | Instagram

10. Taberna y media

Situado en la milla de oro gastronómica de Madrid, la del Retiro, nos encontramos con Taberna y media, un proyecto personal de José Luís y Sergio Martínez. Su objetivo, es recuperar el tapeo de siempre con recetas actualizadas en un entorno más sofisticado dividido en dos ambientes, la barra y el comedor. En 2020, fueron ganadoras de la primera edición del Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas, así que, poco más hay que decir, para saber que son una de las mejores bravas de Madrid. Las famosas «Bravas cremosas de Alejandro», son diferentes e inolvidables, y no solo por su presentación, algo más cuidada y delicada de lo normal, si no por su cremosa salsa brava, que las ha llevado a convertirse en las mejores del panorama nacional. 

Taberna y media patatas bravas

Dónde: C/ Lope de Rueda, 30 | Horario: De martes a domingo de 12:00 – 17:00 h y de 20:00 – 01:00 h | Más información: Web | Instagram

Seguro que vosotros sabéis y conocéis muchos más sitios dónde preparan unas buenas patatas bravas, pero aquí os dejamos nuestra selección. Y por si visitáis Barcelona y queréis seguir probando bravas, os dejamos por aquí las mejores patatas bravas de Barcelona. ¡Una de bravas!

Leer más
cerveceria-lavoisier

Cervecería Lavoisier

Nuevo bar craft en Malasaña que elabora su propia cerveza con pan reciclado

mejores cervecerías Madrid

Dicen que montar un negocio es como empezar un camino. En el caso de Christophe más que nunca, ya que el negocio que acaba de inaugurar surgió mientras hacía el camino de Santiago y decidió hacer realidad su TFM. Aún no tenía nombre pero desde el principio tuvo claro que la sostenibilidad y el consumo de Km. 0 tenía que ser uno de los ejes principales del negocio. Fue entonces cuando se acordó de la frase de Antoine de Lavoiser: «La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma». Y voilá, ya tenía nombre para su proyecto: Lavoisier.

bares craft madrid

Con hermanos que se dedican al vino, Christophe tenía experiencia con eso de la fermentación, y es por eso decidió cerrar su proyecto en torno a una cervecería artesanal que elaborase sus propias recetas. Tras un largo tiempo desarrollando el proyecto y buscando el local adecuado, nació oficialmente hace 2 meses Lavoisier en San Andrés, 38, en pleno barrio de Malasaña.

Bares cerveza artesana madrid

El local es una auténtica maravilla, tanto por el gran tamaño que tiene como por la decoración. De estancias irregulares, puedes encontrar rincones de cierta intimidad y otros espacios para grupos más grandes. La madera y la vegetación destacan por encima de todo y la iluminación del local es intensa pero cálida a la vez. Por supuesto, mucha parte del mobiliario proviene de materiales reciclados como las mesas que están fabricadas de restos de barcos antiguos.

mejores cervecerías madrid

El core business de Lavoiser es la cerveza artesana. Quizás no entendida desde el típico bar con pizarras de clásicos del sector como La Quince o Basqueland ni tampoco una nevera llena de novedades cada semana. Más bien Lavoisier es una cervecería artesanal que se centra en un surtido de calidad, sostenible y a precios muy razonables. Aunque en un futuro esperan tener fábrica propia en el local anexo a la cervecería, de momento sus recetas las están elaborando en Mica, una fábrica de Aranda del Duero que utiliza el pan duro para sustituir una parte de la malta en el proceso de elaboración. Nos comenta Christophe que hasta un 30% de la malta se ahorra utilizando pan duro al cual no se le hubiera sacado ningún provecho.

tabla de embutidos lavoiser

En las pizarras de Lavoiser encontramos hasta 15 referencias diferentes de cerveza artesana. Desde estilos clásicos como Pils o IPA hasta recetas más atrevidas como Saison o Imperial Stout (nuestra favorita de las que probamos, por cierto). Tienen también una referencia sin alcohol y otra sin gluten. Si te entran las dudas, tranquil@, puedes pedir un pack de 6 cervezas en formato mini por tan solo 12€.

En el apartado de comida tienen una carta sencilla pero variada. Probamos el surtido de embutidos, la degustación de 3 hummus con pan de pita y las empanadas argentinas, recomendadas 100%.

empanadas argentinas en madrid

Sin duda Lavoisier es una de las grandes aperturas de este año. Un local versátil, moderno y cómodo, una filosofía sostenible, artesana y local, y sobre todo, una carta de cervezas y comida ideal para disfrutar de la experiencia al máximo.

Datos de interés:

Qué: Cervecería Lavoisier, bar craft con cervezas de elaboración propia.

Dónde: San Andrés, 38 (Malasaña)

Cuánto: Pintas a 6€ aprox. | Comida 15€ persona.

Más información en su página web | Instagram

Leer más
chipe-club

Chipé Club

Chipé Club, el secreto mejor guardado

Reyes y reinas de la noche, ¿Estáis preparados para sentiros ingobernables? o ¿Ya os sentís ingobernables? Si ya eres ingobernable, Chipé Club es tu lugar, allí podrás sacar al rebelde que llevas dentro, si todavía no lo eres, te estás perdiendo lo mejor de la noche madrileña…

Chipe Club

Entre un ambiente cosmopolita, y muy muy seductor, se encuentra este Club clandestino, enfocado en los míticos años 20, junto con la mejor música actual, alta coctelería, con una ubicación excelente en el corazón de Madrid y un ambiente exclusivo.

Canalla, sofisticado, glamouroso, divertido… son tantos los adjetivos que se le pueden atribuir a este sitio pero sobre todo el de ingobernable, bien claro lo deja el luminoso instangrameable que luce en su pared, «Estado civil: Ingobernable«.

Chipé club

Podríamos decir de Chipé muchas cosas, podría empezar hablando de su música, de su buena música, o de su ambiente… también podría hablar de su coctelería y de su terraza… oh su terraza! pero bueno empezaré diciendo que dentro del Chipé Club, podrás jugar entre copa y copa una partida al blackjack, o entre partida y partida echarte una copa, ¿te atreves a averiguar dónde está?

Otro de sus puntos fuertes es la amplia gama de cócteles, con opciones escogidas para satisfacer todos los paladares, desde los típicos combinados, pasando por cocteles asiduos, por otros menos conocidos y servidos en vasos poco convencionales. Grandes profesionales aguardan tras la barra para hacerte el mejor de los cocteles.

Para la música, cuentan con un DJ que va variando en función de la semana pero que también se saldrá un poco de los moldes, creando una atmosfera festiva y a la vez que permita dar paso a las conversaciones más interesantes.

Chipé club

Y por último y no por ello menos importante, y para lo que a una servidora le pareció uno de los puntos fuertes de este sitio, la terraza. La terraza se podría decir que es un espacio clandestino, dentro de este local clandestino, viva la redundancia, pero es que es tan total… Espaciosa y a la vez acogedora, podrás estar hasta altas  horas de la madrugada, y por experiencia, os aseguro, que de estas no abundan.

En el centro de la capital, este club, está llamado a seducir a las clientelas más exclusivas.  Las noches de los viernes, sábados y de las vísperas de los festivos el ocio madrileño tiene una cita.

Chipé club

Actualiza tu estado y siéntete… #Ingobernable.

Datos de interés:

Qué: Chipé Club

Dónde: Paseo de Recoletos, 37 (Colón)

Cuándo: Viernes, sábados y vísperas de festivo de 22h a 06h.

Más información | Instagram 

Leer más
tuteo

Tuteo

Llega el tapeo desenfadado a la Plaza de Olavide y tiene nombre propio: Tuteo

Que la plaza de Olavide es una de las mejores zonas para tapear en Madrid no hay duda, pero si además lo haces en un local renovado con una terraza chic y con una propuesta gastronómica española de lo más castiza, ya no queda ningún ápice de duda.

Con el producto y la calidad de productores locales como protagonistas absolutos, Tuteo va más allá buscando además la sostenibilidad y honestidad en sus propuestas. Como su nombre indica, Tuteo es cercanía, confianza, sencillez y familiaridad. Implica también sentirse como en casa, en un lugar cómodo en el que poder disfrutar a todas horas (desayuno, aperitivo, comida, merienda, cena) y de cualquier forma de pie o sentado, en la barra, en la mesa o en la terraza.

Tuteo- terraza

Además de la terraza privilegiada que tienen, cuentan con un salón comedor interior, en el que se respira familiaridad. Cuenta con un espacio de mesas separadas e individuales, como una larga mesa corrida, a modo de barra, donde propicia ese ambiente informal y amigable que tanto buscan con la nueva propuesta del Grupo Flavia. Cuenta también con un reservado con capacidad para unos 30 comensales.

Tuteo- interior

Para la carta podrás disfrutar tanto de menú del día de lunes a viernes. Está compuesta por los platos tradicionales de la cocina española más castiza, pensados para tapear y compartir, siempre a partir de un producto fresco y de calidad, una de las premisas del restaurante.


Entre los Entrantes, Tostas variadas y otros platos castizos como Bravas, Calamares fritos y varias versiones de Huevos rotos. En la opción de “Para compartir”, además de Croquetas de jamón y de boletus, Gambas (al pilpil, y en tempura), Alcachofas, Pollo en varios formatos , Cazuela de Rabo de toro, Albóndigas al azafrán, Dados de merluza a la romana,  Bocatines de calamar o Mollete de rabo de toro.  En el apartado de pescados, Pulpo a la gallega, Lomo de merluza a la bilbaína o Sepia a la plancha. Y en el de Carnes, Entrecot, Presa Ibérica con salsa miso, Hamburgesa Tuteo o Pollo al curry. Como colofón dulce, Brownie de chocolate, Tarta de queso, Flan Casero y Helados variados.

Datos de interés:

Qué: Tuteo

Dónde: Calle Trafalgar 25, 28010, Madrid (Plaza de Olavide)

Horario: Lunes a Jueves de 12:00 a 00:00;Viernes de 12:00 a 1:00; Sábado de 11:00 a 1:00; Domingo de 11:00 a 0:00

Precio: 25€/persona

Más info: Web

Leer más
the-irish-rover

The Irish Rover

 Cervezas y mucho, mucho más en Avenida de Brasil

The Irish Rover (Avenida de Brasil 7), con más de 25 años de trayectoria, aúna la pasión por lo irlandés, la influencia de muchos más países en su cocina y un local inmenso y preparado para todas las necesidades de su internacional clientela.

Entrada The Irish Rover


La Avenida de Brasil, a unos pocos pasos del estadio Santiago Bernabéu, ha sido desde hace 30 años lugar de reunión para los aficionados de la música en directo, con epicentro en la mítica sala Moby Dick, y de la cultura irlandesa, representada en The Irish Rover, un clásico con más de un cuarto de siglo de vida que, gracias a la diversidad de su oferta y a la versatilidad de su local, sigue siendo el mascarón de proa de la zona.

interior The Irish Rover

Un local gigantesco (unos 1.000 metros cuadrados, sólo en el interior) diseñado para todas las necesidades: El Jardín, pequeña terraza junto a la entrada para quienes no quieren perder de vista el frescor de la calle; salones profundos en los que se ubican los comensales, amén de reclamos musicales como bandas de jazz o DJ’s en directo; La Biblioteca, salita especialmente pensada para eventos de pequeñas dimensiones; una pista de baile con barra incorporada para el tardeo o para alargar las noches (el cierre no llega hasta las 05:00 horas en fines de semana); y una enorme terraza trasera, el Beer Garden, ideal para eventos de gran calado.

Biblioteca The Irish Rover

Biblioteca The Irish Rover

The Irish Rover, punto de encuentro ecléctico

La versatilidad de su local es sin duda el gran activo de The Irish Rover, a la que saca partido a lo largo de la semana: los lunes toca poner a prueba los conocimientos en el Pub Quiz; los martes, intercambio de idiomas en formato ‘afterwork’; jueves, viernes y sábados, a la pista de baile hasta que el cuerpo aguante; los domingos, talleres y actividades especialmente pensadas para los niños; y son frecuentes los conciertos de jazz.

The Irish Rover - Un buen día en Madrid

Terraza The Irish Rover

Además, claro, de su marcado corte futbolero: sin ser un ‘sports bar’ al uso, cuenta con casi una treintena de pantallas por todo el local que suelen ser tomadas por los aficionados del balompié semana tras semana. No solo para ver la Liga española, también las competiciones internacionales, en especial la Premier inglesa, dada la multiculturalidad de su clientela. Este fenómeno encuentra sus picos con las visitas a Madrid de aficiones británicas, en especial si su destino final es el Bernabéu.

The Irish Rover - Un buen día en Madrid

Una de las pantallas de The Irish Rover

En materia gastronómica, The Irish Rover siempre ha destacado por la variedad y calidad de sus hamburguesas (hay 15 en la carta; ojo con la Kimchi), pero en absoluto se queda anclado ahí. A las evidentes raíces irlandesas se han sumado mexicanas (los nachos, de dos tipos), venezolanas (tequeños y arepas), orientales (gyozas y falafel), italianas (foccacias al pesto)… La carta es profundísima, imposible resumirla en unas pocas líneas. Aunque para comenzar, es buena idea probar la ensalada de queso de cabra, el clásico Fish&Chips británico y el Jacob’s Step, costilla de Angus cocinada a baja temperatura, todo sabor. Para cerrar con un postre triunfan el brownie, la cheesecake y las cookies.

The Irish Rover - Un buen día en Madrid

Ensalada de queso de cabra

Jacob’s Step, costilla de Angus cocinada a baja temperatura

Jacob’s Step, costilla de Angus cocinada a baja temperatura

Y para regar todo esto hay vinos y sidras, aunque sin duda la estrella de las bebidas es la cerveza. En los grifos Heineken, conservada en enormes tanques a la vista de todos y que le dan un toque distintivo a su sabor, además de Paulaner, Águila sin filtrar, por supuesto Guiness… Para los más sibaritas, recomendamos probar la americana Lagunitas IPA.

The Irish Rover - Un buen día en Madrid

Tanques de cerveza Heineken

Uno de los locales con más historia de Madrid

Precisamente la afición a la cultura irlandesa y a la Guiness llevó a Daniel Castillo y Alberto Delgado a abrir The Irish Rover en 1995; tres años antes habían arrancado en el local contiguo el proyecto de Moby Dick, sala icónica por la que han pasado bandas como Los Planetas, The Libertines, Los Ronaldos, Dover o Chavela Vargas, entre muchos otros. En este cuarto de siglo la modernización del local ha sido constante, adaptándose a las nuevas necesidades de una clientela que va desde jóvenes con ánimo fiestero, familias al completo, trabajadores del distrito financiero madrileño en busca de una cerveza para celebrar el fin de la jornada, hasta extranjeros con ganas de sentirse como en casa.

“La clave de The Irish Rover es que no se ha quedado anclado en el tiempo”, resumen desde el Grupo Moby para analizar el éxito imperecedero de The Irish Rover, cuyo objetivo siempre fue mezclar lo mejor de (al menos) dos mundos. “Donde gente de todo el mundo se mezcla y relaja cada día”, rezaba su eslogan. Una declaración de intenciones y un objetivo consumado.

Datos de interés

Qué: The Irish Rover, taberna irlandesa en la que disfrutar desde el almuerzo hasta la madrugada

Dónde: Avenida de Brasil 7 28020. Metro L10 Cuzco.

Horario: D-X: 13:00h a 01:00h /J: 13:00 a 03:00/ V y S: 13:00 a 05:00h.

Contacto: 915 97 48 11

Webhttp://www.theirishrover.com/

Facebook:

Leer más
zozou-club

Zozou Club

Zozou Shisha Lounge, una shishería muy top

Las cachimbas se han vuelto a poner de moda… y hemos descubierto una shishería que seguro va a entrar en la lista de tus favoritas. Con sabores que no llegas ni a imaginar, cócteles de autor, combinados, cervezas, comida y promociones que no podrás dejar pasar. ¡Te lo contamos!

Zozou Club abrió sus puertas hace 6 años y el año pasado remodelaron el local consiguiendo una decoración sofisticada. El local es bastante amplio y  tienen una gran variedad de cachimbas, de todos los tamaños y colores, algunas más especiales que otras. Además, ¡los lunes y jueves tienen 2×1 en cachimbas!

Zozou Club

Os podemos asegurar que son expertos. Actualmente tienen más de 140 sabores y dos tipos de tabaco: rubio y negro. No te asustes, son muchos sabores, si, pero ellos te ayudarán a elegir. Según tus gustos, si prefieres algo más o menos suave, acabarán dando en el clavo. O si no consigues decidirte, siempre se pueden mezclar varios sabores. En la carta encontrarás mezclas propias que seguro llamarán tu atención.

Y para los amantes del deporte, estáis de enhorabuena, ya que ponen partidos de futbol, NBA … no me puedes negar que es un planazo quedar con tus amigos a fumar una shisha, mientras ves un partido, con unos cócteles en la mano…

Y de esto también queríamos hablaros. Otro aspecto que también esta cada vez más de moda, es el tema de la coctelería. Se está convirtiendo en habitual escuchar a alguien decir: «Oye, ¿nos vamos de cócteles? Pasamos las fronteras de los típicos combinados y descubrimos un mundo de sabores y mezclas exquisitas. 

Zozou Club tiene una amplia carta de coctelería, desde los míticos mojitos hasta los cócteles de autor más impresionantes. Podrás elegir entre 19 cócteles, cada cual más rico. Nosotros probamos cuatro:

  • Marahta: en este cóctel predomina la fruta de la pasión «Maracuyá», también tiene pera, mango, nuez moscada, naranja y Vodka.
  • Manila: este cóctel es afrutado, mezclado con Ron, melón, naranja y un toque de amaretto.
  • Blue Fish: con este cóctel quisieron conseguir el sabor más parecido al océano, con sus toques característicos de manzana, blue curaçao y zumo tropical.
  • Red Flame: este sabor te transportará a tu infancia, la original piruleta de fresa con toques cítricos.

Los vasos son muy originales y llamativos, como podréis comprobar en las fotos. Aunque los 4 eran magia para el paladar, nos quedamos sin ninguna duda con Marahta. Pero… para gustos, los sabores. Lo que si destacamos es la calidad precio, algo con mucho valor en el mundo de la coctelería. También tienen cerveza, cubos y combinados de entre 6-10€.

Pasamos a la cena, que la verdad es un punto a favor, comida que no falte. Si es tarde y te entra el hambre, no te preocupes porque tienen: perritos calientes, nachos con guacamole queso y carne, tabla de embutidos, sándwich mixto, pizzas de barbacoa, cuatro quesos, jamón y queso y boloñesa, fingers de queso y y delicias de pollo con varias salsas. Y si te apetece algo dulce de merendar, también tienen gofres, crêpes, tarta red velvet y batidos. 

Cachimbas, deporte, cócteles, cervezas, combinados, cenas, meriendas… ¿que te falta? Una promoción, por si no te lo esperabas, también la tienen: PIZZA, PERRITO O DELICIAS DE POLLO Y FINGERS DE QUESO CACHIMBA POR SOLO 15€

Así que ya sabes, tanto si eres un fanático de las cachimbas, como si no lo has probado nunca…es el momento de hacerlo en Zozou Club. 

Datos de interés:

Qué: Zozou Club

Dónde: C. de Nicaragua, 17, 28320 Pinto, Madrid

Cuándo: De lunes a jueves (18:00h – 2:00h) | Viernes/sábado/domingo (18:00h – 2:30h)

Precio: cachimbas a partir de 11€ | cócteles 6-8€

Carta: Aquí

Más info:  Instagram

Leer más
berria-wine-bar

Berria Wine Bar

Berria Wine bar, la referencia del vino en Madrid

Berria Wine Bar está ubicado en la Plaza de la Independencia de Madrid. El local se especializa en la cocina mediterránea y ofrece una amplia variedad de vinos de calidad. Hay que destacar que no es un restaurante sino un Wine Bar donde para acompañar podrás degustar platos gourmet bien elaborados.

Berria Wine Bar-interior

Los comensales pueden disfrutar de vinos, tanto nacionales como internacionales, que se adaptan a los diferentes gustos y presupuestos. Si dudas de que vino catar, pide echar un ojo a la aplicación que tienen para ver los vinos por Países, calidades, orígenes…y poder decidir con criterio. Su dueña, Gabriela Alcorta, selecciona vinos de diferentes procedencias con viticultores de viñedos remotos y con gran categoría.

Berria Wine Bar- huevos con gambas

El ambiente es elegante y acogedor, y cuenta con una decoración moderna y sofisticada. Aquí también ha ayudado Gabriela, que al ser decoradora junto con el estudio Sol&Roll,  pudieron potenciar el interiorismo del local con un claro protagonista: una barra central que sirve de expositor de las más de 3000 referencias de vinos que tienen en su local.

Berria Wine Bar- Tarta de Manzana

Javier Pérez Batallón, bajo el asesoramiento de Juanjo López de la Tasquita son los capitanes de la cocina. La carta ofrece platos creativos , con ingredientes de alta calidad y presentación cuidada.

Para acompañar nos gustaron mucho los huevos de Berria con gambas y pimentón de la Vera, y la merluza de pincho de pasajes rebozada con pimientos de Navarra. Como decimos, platos sencillos, bien presentados sin grandes pretensiones pero que acompañan bien a todos sus vinos.

Los postres no deberías ir sin probarlos. Tanto la tarta de manzana como el coulant de chocolate son una maravilla.

Datos de interés:

Qué: Berria Wine Bar

Dónde: Plaza de la Independencia, 6, 28001, Madrid

Precio: 60€/persona

Información: Web

Leer más
rockade

Rockade

Los recreativos de los 80 en Malasaña

¿Rock y máquinas arcade? Qué puede salir mal. Ya tenían un bar en La Latina, y desde hace unos meses cuentan con otro local en el barrio de Malasaña.

Rockade - Un buen día en Madrid

En este lugar todo es importante: las máquinas arcade, la música, la iluminación y la bebida. Es como una tostada de jamón con tomate, todo está bueno por separado, el pan está bueno, el tomate está bueno y el jamón también pero la combinación de todo hace que quieras desayunarlo cada mañana. Lo mismo ocurre con este bar, que se sale de los parámetros de lo normal.

El aire tiene un toque canalla, luces de neón, alfombras pressas, lámparas de colores, que dan un toque íntimo al sitio, donde priman los cuadros de películas, series, comics… o algunos de los protagonistas de todos estos. Y varias mesas, sobre todo mesitas altas con taburetes o unos comodísimos sofás, distribuidos por todo el local, que te permitirán tomar un pica pica y unas cervezas/cocteles mientras echas unas partidas.

Rockade - Un buen día en Madrid

Pero lo que hace único este lugar son sus máquinas arcade, para los que vivimos la época de los recreativos, este lugar nos transporta a aquellas tardes en las que el lugar de reunión eran estos locales, donde, como sonido de fondo podías escuchar si alguien sumaba puntos, o el clásico sonido de «game over«, pero sobre todo, lo que se podía escuchar era a grupos de chavales pasándoselo bien.  Este lugar tiene la misma magia que tenían esos recreativos de los años 80 y 90 y las mismas máquinas, Pac-Man, Street Fighter, el Tetris, el pinball. La nostalgia no pasa de moda!

En su carta street food hay tacos, baos, gyozas, perritos, mini pizzas, guacamole, hummus… pero esta es su breve carta de comida, su carta de bebidas… es una extensa y variada carta de bebidas, todo tipo de cervezas, de vinos, de cocteles, destilados, combinados… El sitio como ya hemos dicho es diferente, sobre todo por las máquinas arcade, pero no es la única excusa para visitar este sitio, probar cualquiera de sus bebidas también lo es.

Rockade - Un buen día en Madrid

Entre semana la música que tienen te permite meterte en el ambiente pero sin tener que alzar la voz para oíros unos a otros, música rock para todos los gustos. Y los fines de semana, cuentan con un DJ por la noche, que le da un ambiente más festivo al local.

Mayores de 30, siempre estamos a tiempo de volver a tener 15 años! Menores de 30, siempre estáis a tiempo de vivir nuestros 15 años! De nada.

Datos de interés: 

Qué: Rockade

Dónde: C/ del Marqués de Sta. Ana, 11

Cuándo: D a J de 18.00 a 3.00 h. | V y S de de 18.00 a 3.30 h.


Más info: Web | Instagram

Leer más
sifon,-bodega-y-colmado

Sifón, bodega y colmado

Vinos, vermuts, latas y lo que surja

En una de las plazas más bellas y desconocidas de Madrid, lleva Sifón, bodega y colmado (Plaza del Rey, 4) presidiendo la esquina colindante con la calle Barquillo, desde mayo de 2013. Este curioso establecimiento, con terraza exterior, está especializado en vino, vermut y latas de conserva gourmet, que puedes comprar para llevarte a casa o degustar en el propio local. Además de Sifón, en el mismo edificio se encuentra la Revoltosa, un restaurante del mismo grupo que abrió un año antes.

Sifón, bodega y colmado - Un buen día en Madrid

Entrada de Sifón Bodega Colmado

La apertura de Sifón se produjo en un momento de cambio en el panorama de la hostelería en Madrid. Después de años de auge de la cocina de autor y de la búsqueda de la sofisticación y la innovación, muchos clientes empezaron a demandar una vuelta a lo tradicional y a lo cercano. En este contexto, Sifón se presentó como un lugar muy versátil que funcionaba como bar, bodega y tienda de ultramarinos especializada en productos de alta calidad.

Sifón, bodega y colmado - Un buen día en Madrid

Mejillones con D.O. de Galicia en Sifón

Los productos que se ofrecen en Sifón son seleccionados cuidadosamente, buscando siempre los mejores sabores y materias primas. En este sentido, los quesos, las conservas, los embutidos o las verduras en aceite son algunos de los productos que se pueden encontrar en la tienda del local. Nosotros probamos una lata de mejillones gallegos, una tabla de cecina de León y un plato más elaborado, con seta boletus confitada, huevo poché y jamón ibérico. El precio medio por persona varía mucho, pero puede ir desde los 25€ a los 35€ en términos generales.

Sifón, bodega y colmado - Un buen día en Madrid

Boletus confitado con huevo poché y jamón ibérico

A pesar de que el local es pequeño, lo cierto es que su curiosa decoración es otro de sus atractivos. Sifón se presenta como un lugar cálido y acogedor, con una decoración vintage que combina elementos antiguos con otros más modernos. El resultado es un ambiente único y original, que invita a relajarse y disfrutar de una experiencia gastronómica diferente.

Sifón, bodega y colmado - Un buen día en Madrid

Detalle del interior del establecimiento

Las catas de vino, santo y seña de Sifón bodega y colmado

Una de las mejores formas de conocer los productos del local es asistir a sus catas de vino maridadas. Desde su inauguración, el local ha venido ofreciendo estas experiencias sensoriales para poner en valor sus vinos, que son la verdadera bandera del lugar. Cada mes, Mariví García Ampudia, la reputada sumiller del local, organiza estas catas para ofrecer a los clientes la oportunidad de probar vinos seleccionados de manera cuidadosa y detallada.

Sifón, bodega y colmado - Un buen día en Madrid

Cecina de León maridad con vino tinto

En estas catas, los clientes prueban vinos de diferentes bodegas y regiones, aprenden sobre los procesos de elaboración y degustan los diferentes sabores y aromas que cada vino ofrece. Todo ello perfectamente orquestado por Mariví, quien se encarga de guiar a los asistentes en cada paso, explicando el origen y las características de cada caldo.

Si eres un amante de los vinos, Sifón bodega colmado, será tu sitio de referencia. Un lugar que combina la tradición y la autenticidad de las bodegas más interesantes de España con esa cercanía que aporta su colmado. Todo ello hacen de este lugar una parada obligada para aquellos que quieran disfrutar de la experiencia de un auténtico colmado madrileño con bodega.

Qué: Sifón, bodega y colmado

Dónde: Plaza del Rey, 4 (semiesquina c/barquillo)

Cuánto: desde 25€ a 35€  por persona

Horario: martes y miércoles de 12:00 a 23:30h. Jueves, de 12:00 a 00:00h. Viernes y Sábados, de 11:30 a 00:30h.


Y domingos, de 11:30 a 23:30h.

Más información: 915 32 61 59   Web

Leer más
el-rincon-secreto-de-salvador-bachiller

El Rincón Secreto de Salvador Bachiller

Un lugar donde perderse y descubrir nuevos platos

El Rincón Secreto de Salvador Bachiller

El Rincón Secreto de Salvador Bachiller

Quienes haya pasado por la concurrida calle Alcalá y concretamente por el número 151 sabrán de la existencia de la tienda que la firma Salvador Bachiller tiene en la mítica calle madrileña, lo que mucha gente no sabrá es que al avanzar en la tienda nos podemos encontrar con un lugar que no muchas tiendas poseen. Estamos hablando de El Rincón Secreto de Salvador Bachiller, un restaurante donde poder disfrutar de algunos de los mejores platos de Madrid en un ambiente clandestino que gracias a su cuidada decoración nos trasladara a los años de la prohibición.

Ya la entrada al restaurante te ayuda a ir entrando en materia, puesto que accedemos al mismo por una escalera que no esta a la vista de todo el mundo. Al llegar la música nos sigue haciendo de guía hacia esa época dorada de los gangsters y locales clandestinos. Una vez sentados en nuestra mesa no podremos dejar de maravillarnos con todo lo que va pasando a nuestro alrededor.

Una cuidada carta de cocteles hace que nuestra primera decisión sea complicada, ¿cuál elegir?, suave y con gustos más del caribe, contundente mezcla de tequilas o bien compartidos con otra persona. Sea cual sea vuestra elección os va a encantar el viaje. Por nuestra parte probamos un poco de todas las ramas dejándonos seducir por el Embrujo Tropical o el Go Wild o I´m On The Top of The World (perfecto para compartir).

Ración de ostras

Ración de ostras

La carta de comida no le va a la zaga, en ella volveremos a tener dudas a la hora de pedir. Toda ella esta conformada de una manera donde la fusión se entremezcla con platos tradiciones. Las clásicas tablas de quesos e ibéricos se entremezclan a la perfección carpaccios, burratas y otras delicias. No puede uno cenar en El Rincón Secreto y no probar las flores de Alcachofa, una autentica maravilla con la que poder abrir apetito.

Este camino iniciático lo podemos completar con una ración de ostras (4 unidades), un steak tartar y cerrarlo con una degustaron de raviolis – dumplings de diferentes sabores. Este fue el camino que nosotros elegimos, una senda cargada de matices y sabores, donde el steak tartar nos sorprendió por la suave textura y su manera de presentación. Los dumplings es otro de los platos que debemos de poner en nuestra lista de imprescindibles. Servidos de una manera elegante, no sabremos los ingredientes de los mismos ya que son siempre a criterio del chef, por lo que nos pueden sorprender con cualquier cosa, nosotros mantendremos el secreto, pero si os podemos decir que repetiremos solo por ellos.

Noria de cumpleaños

Noria de cumpleaños

A estas alturas de la velada ya estábamos más que metidos en el papel de estar en un bar clandestino, pero este tipo de establecimientos no serian lo mismo sin un poquito de música en directo. En El Rincón Secreto de Salvador Bachiller la música forma parte muy importante de la experiencia. Una banda, actuando en formato trio, tocando algunos de los mejores clásicos de la música en un formato jazz muy interesante. Como dato curioso, os contaremos que durante el show os dejarán una carta con una serie de canciones para que elijáis la que más os guste, eso si, cuando suene, dadlo todo para que el resto de mesas sientan envidia.

Lo mejor queda, como siempre, para el final con la carta de postres, donde no podemos dejar la ocasión de recomendaros la Noria de cumpleaños, una autentica gozada tanto visual como de sabores donde podremos degustar una selección de diferentes mini postres con una presentación que no os dejara indiferentes.

Datos de Interés.

Qué: El Rincón Secreto de Salvador Bachiller.

Donde: C/Alcalá 151.

Como llegar: Metro Goya L2 y 4.

Precio medio: 35/40€ por persona.

Reservas: Aquí.

Horario: Domingo a Jueves: de 11:00h a 21:00h. Viernes y Sábados: de 11:00h a 00:00h

Leer más
hijos-de-tomas

Hijos de Tomás

Lujo clandestino

La Ley Seca fue derogada en 1931 en Estados Unidos y nunca proclamada en Hijos de Tomás. En España no existió esa ley como tal, pero la época de posguerra y la más estricta dictadura no fue exactamente la etapa de la diversión.

En consecuencia, cuando pasaron los últimos años 40 y despuntaban los 50, un mínimo atisbo de libertad embriagaba la capital en un furor nocturno de alcohol, música y famosos, que la historia denominó Dolce Vita madrileña. En “Arde Madrid” puedes ver cómo era esa época. En Hijos de Tomás, puedes vivirla.

Hijos de Tomás

New York, 1932. Podría ser, ¿no?

La noche madrileña se multiplica, camaleónica. Puede ser callejera en la plaza Dos de Mayo, aérea en las azoteas de Gran Vía, bien underground en los garitos periféricos… y totalmente clandestina en coctelerías que nadie ve desde la calle. Un portero emula a un botones de hotel, en voz baja nos saluda y nos señala unas escaleras que bajan elegantes hacia la nada.

Bajamos despacio hacia lo desconocido y de aquella nada surgen dos puertas que, a modo de bienvenida a la mansión Drácula, se abren solas. Lo tenebroso del momento da paso fugazmente a un espacio recatado, diáfano, de suelos y paredes marrón oscuro, iluminado tenuemente por luces bajas y velas. La sombra predomina. El ambiente en Hijos de Tomás se mantiene, todavía, tranquilo.

Hijos de Tomás

Los dos primeros combatientes.

El estilo americano de la barra y la decoración nos introduce sutilmente en una película. Miramos y buscamos al típico camarero con un trapo limpiando el mostrador, a los gangsters de sombrero y tirantes, a la femme fatale de vestido de lentejuelas, cigarrillo y misteriosa caída de ojos. No dimos con estos personajes arquetípicos, pero en su lugar nos encontramos con Ana, una simpatiquísima manager que nos contó algunos secretitos del lugar.

Por ejemplo, para los chismosos, el nombre de Hijos de Tomás hace referencia a los posibles vástagos que el bueno (o malo, no supimos) de Tomás dejó por el mundo en sus múltiples viajes. También nos contó los homenajes que brindan los cócteles, pero eso merece párrafo aparte.

Hijos de Tomás

Es un sitio de cócteles, pero la croqueta se respeta.

Desde los nombres a los ingredientes, enseguida supimos que estábamos ante unos cócteles diferentes y diferenciales. La selección parecía Brasil del 70: Cox, por Jennings, el creador del daiquiri; Madonna Lips por lo obvio, Compay por el Segundo; Winston por el ministro inglés; o La Llorona por la leyenda mexicana.

Toda la carta persigue esa distinción personal encarnada en un personaje y casi todos los cócteles contienen una variación con el sello de Hijos de Tomás. Os cuento los que probamos, seguidme.

Hijos de Tomás

¡Hijo de la luuuuuna…!

La dama misteriosa que me acompañaba arrancó por un South Face, una carretera secundaria del South Side inicial. El nombre tiene su historia: mantiene el South por el sur español, representado mediante una manzanilla de Sanlúcar; y cambia el Side por el Face rememorando los cócteles que acompañaron a Tony Montana (Scarface) durante la película.

La ginebra de base se ve eclipsada, en un primer momento, por la frescura de la menta y el pepino. Mientras tanto, yo degustaba un Cox, un monumento al daiquiri y a su inventor, Jennings Cox, que fue ingeniero en minas de carbón. En recuerdo de esto, al daiquiri original le pintan una raya negra de carbón fabricado con glucosa. Visualmente atractivo y ácido de la lima mediante, este trago bailó con el ahumado de la salsa de las patatas bravas como Fred Astaire con Ginger Rogers.

Hijos de Tomás

Habla la leyenda de una dama misteriosa que opacaba el color.

La ensaladilla rusa, provocativa a la luz de las velas, hizo de puente entre la primera y la segunda ronda de cócteles. De un sabor más tibio que las bravas, de cuando en cuando explotaba una piparra en la boca y dibujaba una sonrisa en nuestras caras.

Mi acompañante se pintó los labios con el rojo de un Madonna Lips y el paladar con su sabor dulzón. El vodka estaba más que suavizado por el pacharán, los arándanos y el melocotón. Arriba, por sombrero, llevaba un cracker de frutos rojos que crujía antes de cada trago.

Mi segundo elegido fue un Compay contundente y al mismo tiempo, a ver si me hago entender, muy líquido. Me refiero a que el trago, a pesar del ron y el vermut rojo, es fácil y deja su huella. En palabras de Ana, un cóctel con “personalidad”, porque a los alcoholes base se les prende un licor de tabaco en homenaje a Compay Segundo.

Ah, y no quiero olvidar las croquetas con una boina de alioli y un toque de pimentón. Recomiendo comerlas de un solo bocado, para experimentar su cremosidad rompiéndose en la lengua y su textura airosa, por la suavidad.

Hijos de Tomás

Este cóctel ya lo puse, pero me encantaba esta foto.

A medida que ocurrían los eventos que describo, el local se fue llenando, la música en directo animando el ambiente e incluso hubo algún asistente que se atrevió a subir al escenario, con exitoso resultado. Además, el pianista accedía a peticiones y se creó una atmósfera de comunidad y camaradería que invitaban al contoneo y al tarareo colectivo. Sonaron clásicos de Frank Sinatra o Billy Joel y, en el terreno patrio, sonaron las míticas de Mecano, Miguel Ríos o Extremoduro.

En resumen, un bar clandestino, de reminiscencias americanas, nocturno y colectivo, con unos cócteles personalísimos y una comida que combina como guante de seda.

Datos de Interés:

Qué: Hijos de Tomás, coctelería

Dónde: Plaza del Carmen

Cómo llegar: Metro Gran Vía (L1, L5)

Horario: Jueves 19:00-02:00 | Viernes y sábado 20:00-03:00

Precio: 14€ / cóctel

Leer más