circo-sobre-agua

Circo sobre agua

«Magia marina»

Circo sobre agua – Circo Alegría

Situada en los alrededores del Palacio de hielo, podemos encontrar una bonita carpa circense.

Dentro está el gran <>, un circo para todos los públicos. Donde trapecistas, equilibristas, patinadores y muchos otros artistas mostrarán sus mejores habilidades.

Durante los 90 minutos que dura espectáculo –más un descanso– se suceden una gran variedad de números circenses de lo más vistosos y, en algunos casos, arriesgados. Además son unos originales payasos los que hacen reír al público entre artista y artista.

El hilo conductor del espectáculo es el agua y la vida marina. Es una verdadera maravilla poder ver en directo  los impresionantes números de los artistas, pero es todavía más bonito si le sumas la magia del agua a su alrededor.

Mencionar que la relación calidad precio del espectáculo es muy buena, son precios populares para ver artistas muy preparados.

Así que ya sabes, si te apetece disfrutar de un espectáculo así, tienes hasta el 12 de enero de 2020 para hacerlo. Un gran regalo para estas navidades.

¡Impresionante!

Datos de interés:

Qué:  Circo sobre agua (Circo Alegría).

Dónde: Calle de Silvano, 108 (Aquí).

Cómo llegar: metro Canillas (L4).

Cuándo: del 8 de noviembre de 2019 al 12 de enero de 2020.

Hora: 12:00h, 16:30h, 18:00h, 19:00h, 19:30h (según el día, consultar aquí).

Precio: desde 16€ (aunque hay ofertas de vez en cuando).

Más Información: Web, Instagram.

Leer más
craft-beer-fest

Craft Beer Fest

Más de 100 cervezas artesanas os esperan en el Craft Beer Fest

Craft Beer Fest - Quadernillos

Craft Beer Fest, festival de cerveza artesana, celebra su primera edición del próximo jueves, 7 de noviembre, al domingo, 10 de noviembre. El Parque Comercial Quadernillos, ubicado en Av. de Don Juan Tenorio, s/n, de Alcalá de Henares será el encargado de albergar este encuentro en el que podrás degustar más de 100 cervezas artesanas diferentes.

La ciudad de Cervantes recibirá en el Craft Beer Fest a cerveceras de todo el mundo. Por allí, encontrarás cervezas alemanas, portuguesas, holandesas e, incluso, neozelandesas, dándole un toque exótico a esta experiencia. El recinto contará con un total de 35 grifos fijos y en rotación. Sin duda, entre ellos habrá cerveceras españolas entre las cuales podrás encontrar Yria, organizadora del festival junto con Quadernillos. Además, La Virgen también estará en el encuentro.

Craft Beer Fest

Igual pensáis que solo habrá cerveza artesana, sin embargo, también podréis encontrar algunos de los mejores food trucks de nuestro país, como Kitchen 154, música en directo y dj’s que deleitarán a todos los asistentes. Además, con el fin de crear un experiencia más completa el festival contará con profesionales de las marcas y realizarán catas in situ de algunas de las cerveceras allí presentes.

¿Quieres ir con tu hijos? Ningún problema. Craft Beer Fest cuenta con una ludoteca gratuita donde los más pequeños pueden disfrutar de actividades y talleres, siempre con monitores. Por supuesto, en este encuentro hay hueco para todos, habrá cervezas sin gluten, sin alcohol, refrescos o café. ¡No todo va a ser cerveza! Por todo esto estamos seguros de que es un plan magnífico para este fin de semana, ya sea con amigos, con tu pareja o en familia. ¡Salud y a disfrutar!

Datos de interés

Qué: Craft Beer Fest – Quadernillos

Dónde: Aparcamiento exterior Parque Comercial Quadernillos (Avenida de Don Juan Tenorio, s/n. 28.805 – Alcalá de Henares)

Cómo llegar: Alcalá Universidad (C2)

Cuándo: J y V de 18.00 a 24.00, S de 12:00 a 01:00 y  D de 12:00 a 19:00

Cuánto: Entrada Gratuita

Más info: web

Leer más
craft-beer-fest

Craft Beer Fest

Más de 100 cervezas artesanas os esperan en el Craft Beer Fest

Craft Beer Fest - Quadernillos

Craft Beer Fest, festival de cerveza artesana, celebra su primera edición del próximo jueves, 7 de noviembre, al domingo, 10 de noviembre. El Parque Comercial Quadernillos, ubicado en Av. de Don Juan Tenorio, s/n, de Alcalá de Henares será el encargado de albergar este encuentro en el que podrás degustar más de 100 cervezas artesanas diferentes.

La ciudad de Cervantes recibirá en el Craft Beer Fest a cerveceras de todo el mundo. Por allí, encontrarás cervezas alemanas, portuguesas, holandesas e, incluso, neozelandesas, dándole un toque exótico a esta experiencia. El recinto contará con un total de 35 grifos fijos y en rotación. Sin duda, entre ellos habrá cerveceras españolas entre las cuales podrás encontrar Yria, organizadora del festival junto con Quadernillos. Además, La Virgen también estará en el encuentro.

Craft Beer Fest

Igual pensáis que solo habrá cerveza artesana, sin embargo, también podréis encontrar algunos de los mejores food trucks de nuestro país, como Kitchen 154, música en directo y dj’s que deleitarán a todos los asistentes. Además, con el fin de crear un experiencia más completa el festival contará con profesionales de las marcas y realizarán catas in situ de algunas de las cerveceras allí presentes.

¿Quieres ir con tu hijos? Ningún problema. Craft Beer Fest cuenta con una ludoteca gratuita donde los más pequeños pueden disfrutar de actividades y talleres, siempre con monitores. Por supuesto, en este encuentro hay hueco para todos, habrá cervezas sin gluten, sin alcohol, refrescos o café. ¡No todo va a ser cerveza! Por todo esto estamos seguros de que es un plan magnífico para este fin de semana, ya sea con amigos, con tu pareja o en familia. ¡Salud y a disfrutar!

Datos de interés

Qué: Craft Beer Fest – Quadernillos

Dónde: Aparcamiento exterior Parque Comercial Quadernillos (Avenida de Don Juan Tenorio, s/n. 28.805 – Alcalá de Henares)

Cómo llegar: Alcalá Universidad (C2)

Cuándo: J y V de 18.00 a 24.00, S de 12:00 a 01:00 y  D de 12:00 a 19:00

Cuánto: Entrada Gratuita

Más info: web

Leer más
“ava,-ava”

“Ava, Ava”

La diosa que conquistó el Madrid de los 50

Ava Gardner se mudó a Madrid a mitad de los años 50, quizá huyendo del estrellato y de Frank Sinatra, pero también deslumbrada por una ciudad en la que extrañamente podía hacer lo que quisiese y en la que se sentía libre. Entre las personalidades y personajes que la acompañaron en estos frenéticos años había de todo: espías, toreros, escritores, bailaoras, actores, ex-generales exiliados, pintores, cantantes, y playboys, que entre rodaje y rodaje desfogaban a la gran diva del cine internacional.

Ahora, La Fiambrera Art Gallery presenta “Ava Ava”, la tercera exposición del artista norteamericano Josh Agle (Shag), en España. Las nuevas pinturas originales que conforman la exposición rememoran esos quince años en que Ava Gardner, “el animal más bello del mundo”, vivió en España, así como las correrías que protagonizó.

‘El Duende’.

Para “Ava, Ava” Shag ha decidido reducir su mundialmente reconocida paleta de colores y resolver las obras con un espectro cromático mínimo, reflejando en cierta forma una sociedad todavía en blanco y negro en la que según el artista “Ava brillaba como una bombilla en el desván”. Esto constituye un gran cambio respecto a su trabajo habitual, que suele impactar al espectador con una explosión de brillantes colores. El tema de la exposición es sin embargo 100% Shag, siendo esta época y todo lo relacionado con ella el leitmotiv de su personal arte.

‘The Rinocerous Horn’.

En boca de Shag: Los cuadros en “Ava Ava” están inspirados por la vida de la actriz Ava Gardner en España a finales de los años 50 y principios de los 60, después de su ruptura con Frank Sinatra. El poder estelar de Ava y su comportamiento explosivo destacaban en el régimen represor de Franco como una solitaria bombilla en un ático. Casi todas las fotos de Ava en esos años son en blanco y negro, y los cuadros de esta exposición quieren retratar eso haciendo un uso mínimo del color, lo cual supone un cierto cambio con mi trabajo habitual.”

‘Airliner to Madrid’.

Además de las nuevas obras originales de «Ava, Ava», viñetas de los locos días de Ava en Madrid realizadas con pinturas acrílicas sobre papel, La Fiambrera expondrá una veintena de las más recientes serigrafías que el artista californiano ha realizado en los últimos dos años. Todas las serigrafías expuestas son pruebas de artista, copias provenientes del archivo personal de Shag, numeradas y firmadas por él, en su mayor parte agotadas.

Qué: Exposición «Ava, Ava».

Dónde: La Fiambrera Art Gallery

Dirección: C/ del Pez, 7. 28004 Madrid.

Teléfono: 917 046 030.

Cómo llegar: metro Noviciado, y Santo Domingo.

Cuándo: Del 25 de octubre al 19 de enero 2020.

Precio: entrada gratuita.

Para más información consulta su web, Facebook, Twitter e Instagram.

Leer más
exposicion-el-ojo-electrico

Exposición El Ojo Eléctrico

En la Casa Encendida

La Casa Encendida presenta la exposición El ojo eléctrico dedicada al Art Brut. La muestra presenta obras de 41 creadores pertenecientes a la Colección Treger/Saint Silvestre, una de las colecciones privadas de Art Brut más completas del mundo, que se encuentra en depósito en el portugués Centro de Arte Oliva (São João da Madeira) desde 2014.

La colección está constituida por aproximadamente 1.700 obras de 350 artistas, mostrando la evolución de las artes marginales y su incorporación a los circuitos del sistema artístico establecido, con artistas nacidos desde finales del siglo XIX hasta la actualidad y que recorren desde el Art Brut clásico hasta el Arte Outsider y sus variantes.

el ojo eléctrico en madrid

Los artistas seleccionados actúan, en muchas ocasiones, como mediadores entre el mundo racional y otro desconocido, que hacen un viaje de ida y vuelta entre dimensiones o entre una realidad visible e invisible. Es por eso que esta exposición trata sobre el misterio, el esoterismo y la presencia oculta en el arte con obras que tienen siempre un componente mágico y trascendental que abre la puerta a discursos fantásticos.

Así, en la muestra se pueden encontrar las cosmogonías de Janko Domsic y John Urho Kemp; los mensajes encriptados y secretos de Harald Stoffers, Melvin Way y Beverly Baker, y las obras mágicas de Hort Ademeit y Raimundo Camilo. Entre los artistas que se presentan aparecen también médiums como Madge Gill, Agatha Wojciechowsky, Anna Zemánková, Guo Fengyi, Nina Karasek yMargarethe Held, y profetas como Aníbal Brizuela o Adelhyd Van Bender.

el ojo eléctrico en madrid

Las comisarias, Antonia Gaeta y Pilar Soler, siguen la línea de pensamiento actual que revisita la definición hegemónica, simplista y occidental de Art Brut y mezclan deliberadamente artistas de diferentes épocas sin un orden ni recorrido aparente, evitan así condicionar al público y mantienen el halo de misterio inherente a las obras.

La colección Treger-Saint Silvestre está compuesta por varios centenares de piezas que van desde principios del siglo XX hasta la actualidad y contiene nombres como Henry Darger, Adolf Wölfli, Scottie Wilson, Lubos Plny, Guo Fengyi, Anna Zemánková, Augustin Lesage o Eugene Von Bruenchenhein (estos últimos cuatros escogidos para la Bienal de Venecia de 2013).

el ojo eléctrico en madrid

El término Art Brut fue creado por Jean Dubuffet en 1945 para referirse al arte creado fuera de los límites de la cultura oficial. El interés de Dubuffet se dirigía hacia las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos, artistas marginales que desarrollaban su creación sin ningún contacto con las instituciones artísticas establecidas. Se le llama por eso “el arte de los locos, los médiums, de personalidades extraordinarias invadidas de fiebre creadora”.

En la actualidad, el Art Brut forma parte de las colecciones de los grandes museos del mundo, desde el MoMa, el Pompidou o la Tate Modern y, en 2013 apareció por primera vez en la Bienal de Venecia generando un fuerte discurso y bibliografía en torno al mismo. Este movimiento artístico, que influenció a gran número de artistas de las vanguardias de principio del siglo XX, se ha convertido en el siglo XXI en una de las vertientes más vivas del arte contemporáneo.

Datos de interés

Qué: Exposición El Ojo Eléctrico.

Cuando: Del 11 de octubre de 2019 al 5 de enero de 2020.

Dónde:La Casa Encendida. Salas D y E. Ronda de Valencia, 2. Madrid 28012.

Precio: Entrada libre.

Teléfono: 902 43 03 22.

Más información:Web, Facebook,Twitter, Instagram

Leer más
museo-joven-2019

Museo Joven 2019

Los museos abren sus puertas a la música y a los más jóvenes

Llega a Madrid Museo Joven 2019

Llega a Madrid Museo Joven 2019

En nuestra ciudad se encuentran algunas de las mejores pinacotecas del mundo, visitadas al año por millones de personas, son el reclamo perfecto para todos los turistas que visitan nuestra ciudad. Pero,  ¿y si cambiaremos por unos días el aspecto de algunos museos de la ciudad para que pudieran albergar conciertos y servir así para que los más jóvenes vivieran una experiencia diferente dentro de un museo?. Con esta premisa se presenta este año la nueva edición de Museo Joven 2019.

Dos días en que la música urbana y el pop más actual se harán con los mandos de museos tan conocidos como el Museo Arqueológico Nacional o el Museo de Antropología (C/ Alfonso XII 68, Metro Estación del Arte L1). Dos jornada en las que podremos disfrutar de propuestas jóvenes, femeninas y cargadas de frescura a las que se añadirán jornada donde se nos abrirán las puertas a conocer de una forma más cercana el mundo del breackdance, del graffiti o del rap.  

Lisasinson

Lisasinson

El sábado 19, el dúo Kids from Mars será el encargado de inaugurar el ciclo en el Museo Arqueológico Nacional (C/ Serrano 13, Metro Colón L4)  a partir de las 18:00h, ofreciendo su fresca mezcla de música electrónica y melodías de voz. Tras ellos llegarán las valencianas Lisasinson y su sonido punk pop burbujeante, a las 20:00h.

Ya el domingo 20, tomará el relevo La Creativa Junior Big Band a las 12:00h. Una consolidada formación de jóvenes, surgida de la Escuela de Música Creativa, con un amplio repertorio que abarca jazz, música latina o soul. La música urbana tendrá también su hueco a partir de las 13:00h, con la melodiosa voz de Laura Llera

Consulta la programación completa de Museo Joven 2019 en el siguiente enlace. Una programación que no solo se queda en Madrid, si no que también estará presente en 13 museos estatales y donde se intenta fomentar el aprendizaje, ocio y disfrute de la juventud en los museos. Museo Joven 2019 es un proyecto organizado por el Ministerio de Cultura y DeporteInstituto de la Juventud (INJUVE) Carné Joven de la Comunidad de Madrid.

Datos de Interés.

Que: Museo Joven 2019

Cuando: 19 y 20 de octubre.

Donde: Varias ubicaciones.

Programación: Consultar aquí.

Entrada: Gratuita.

Leer más